taller afrontamiento de miedos

8
www.gruposhine.com Talleres de la playa para la mejora del bienestar AFRONTAMIENTO DE MIEDOS 1) ¿QUÉ ES EL MIEDO? El miedo es una emoción muy humana: El miedo es una emoción fundamental, universal, inevitable y necesaria Como todas las especies animales, el ser humano está programado par que, de manera instintiva, sentir miedo ante peligro Las respuestas más comunes ante el miedo son la lucha, huida o la paralización. Un miedo “normal” se dispara en el momento apropiado ante un peligro o un recuerdo y, desaparece cuando este peligro ya no está presente o nos hemos dado cuenta que no era tanto como pensábamos. El MIEDO IMAGINARIO O PATOLÓGICO es negativo porque: Es un tipo de miedo psicológico que se refiere a algo que podría pasar, no a algo que está ocurriendo. Se presenta de muchas formas: incomodidad, preocupación, ansiedad, nerviosismo, tensión, temor, fobia, etc.. El problema es tener el miedo cuando no hay motivo REAL, es decir, darle muchas vuelta a lo que pasa alrededor e imaginarnos el peor de los escenarios posibles aunque no sea el más probable. Está relacionado con la falta de confianza y limita el crecimiento y desarrollo personal. Actividad 1: Piensen en 3 cosas a las que temen. ¿Qué hay detrás de esos miedos?. ¿Realmente no lo puedes afrontar o soportar? 2) NIVELES DEL MIEDO NIVEL 1 (superficial): Cosas que ocurren: Accidentes, muerte, hablar en público, cometer un error, viajar, desconocido, estar sólo, al cambio, relación, cambiar de trabajo, etc.. NIVEL 2 (estados internos asociados): Miedo al fracaso, ridículo, rechazo, sentirse vulnerable, etc.

Upload: carlos-diaz-perez

Post on 05-Dec-2014

720 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Taller afrontamiento de miedos

www.gruposhine.com

Talleres de la playa para la mejora del bienestar

AFRONTAMIENTO DE MIEDOS

1) ¿QUÉ ES EL MIEDO?

El miedo es una emoción muy humana:

El miedo es una emoción fundamental, universal, inevitable y necesaria

Como todas las especies animales, el ser humano está programado par que, de

manera instintiva, sentir miedo ante peligro

Las respuestas más comunes ante el miedo son la lucha, huida o la paralización.

Un miedo “normal” se dispara en el momento apropiado ante un peligro o un

recuerdo y, desaparece cuando este peligro ya no está presente o nos hemos

dado cuenta que no era tanto como pensábamos.

El MIEDO IMAGINARIO O PATOLÓGICO es negativo porque:

Es un tipo de miedo psicológico que se refiere a algo que podría pasar, no a

algo que está ocurriendo.

Se presenta de muchas formas: incomodidad, preocupación, ansiedad,

nerviosismo, tensión, temor, fobia, etc..

El problema es tener el miedo cuando no hay motivo REAL, es decir, darle

muchas vuelta a lo que pasa alrededor e imaginarnos el peor de los escenarios

posibles aunque no sea el más probable.

Está relacionado con la falta de confianza y limita el crecimiento y desarrollo

personal.

Actividad 1: Piensen en 3 cosas a las que temen. ¿Qué hay detrás de esos miedos?.

¿Realmente no lo puedes afrontar o soportar?

2) NIVELES DEL MIEDO

NIVEL 1 (superficial): Cosas que ocurren:

Accidentes, muerte, hablar en público, cometer un error, viajar, desconocido, estar

sólo, al cambio, relación, cambiar de trabajo, etc..

NIVEL 2 (estados internos asociados): Miedo al fracaso, ridículo, rechazo, sentirse

vulnerable, etc.

Page 2: Taller afrontamiento de miedos

www.gruposhine.com

Talleres de la playa para la mejora del bienestar

PASAR DEL DOLOR AL PODER

EL MIEDO COMO COMPAÑERO DE VIAJE

DOLOR

Impotencia

Depresión

Parálisis

PODER

Elección

Excitación

Acción

NIVEL 3 (nivel profundo):

MIEDO A NO PODER MANEJARLO / SOPORTARLO

3) VERDADES DEL MIEDO

1) El miedo nunca desaparece mientras sigamos creciendo

2) La única manera de superar el miedo a hacer algo y sentirse mejor es “HACERLO”

3) Todos sienten miedo ante las cosas desconocidas

4) Superar el miedo asusta menos que vivir con el miedo subyacente de no haberlo

superado

4) ¿QUE HACER PARA VIVIR Y SUPERAR LOS MIEDOS PERSONALES?

Lo único que puedes hacer para disminuir tu miedo es aumentar tu confianza en tu

capacidad de afrontar todo lo que se te cruce en tu camino

APRENDE A RELAJARTE

EL MIEDO TIENE UN COMPONENTE FÍSIOLÓGICO (los síntomas se experimentan ene l

cuerpo: taquicardia, hiperventilación, tensión, dolores, etc..

Page 3: Taller afrontamiento de miedos

www.gruposhine.com

Talleres de la playa para la mejora del bienestar

Las técnicas de relajación (relajación muscular, respiración y meditación) ayudan a

disminuir, tolerar y controlar esa activación fisiológica y por tanto a disminuir los

niveles de ansiedad, preocupación, etc.. asociadas.

Ayudan a aceptar las emociones negativas como parte de la vida y a tolerarlas mejor

CAMBIA TU VOCABULARIO

PERCIBE LA ABUNDANCIA QUE HAY ALREDEDOR DE TI

¿En qué medida somos capaces de advertir la abundancia que hay en la vida?

Aprender a apreciar las pequeñas cosa

Actividad 2: Haz una lista de al menos 50 cosas que agradeces en la vida. No pienses en

grandes cosas sino en pequeños detalles del día a día.

DOLOR

No puedo

Debería

No es mi culpa

Es un problema

La vida es una lucha

Yo espero

Si tan sólo

¿Qué haré?

Es terrible

PODER

No lo haré

Podría

Soy Responsable

Es una oportunidad

La vida es una aventura

Yo confío,

La próxima vez

Confío que pueda afrontarlo

Es una experiencia

VOZ INTERIOR (CHARLATANA)

Page 4: Taller afrontamiento de miedos

www.gruposhine.com

Talleres de la playa para la mejora del bienestar

EQUILIBRA TU VIDA

El miedo aumentará si nuestra vida depende de unas pocas áreas:

Por eso es importante equilibrar las diferentes áreas de nuestras vidas y dedicar tiempo y

energía a ellas:

Actividad 3: Realizar tu propia cuadrícula de la vida (con tus propias áreas y decide

cuáles son aquellas que deberías de cuidar)

1

RELACIÓN DE PAREJA

1

CRECIMIENTO

PERSONAL

2

RELACIÓN DE PAREJA

3

PROFESIÓN

4

FAMILIA

5

CRECIMIENTO ESPIRITUAL

6

AMIGOS

7

COMUNIDAD

8

TIEMPO A SOLAS

9

TIEMPO LIBRE

Page 5: Taller afrontamiento de miedos

www.gruposhine.com

Talleres de la playa para la mejora del bienestar

Tiempo a solas

PRACTICA UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA Para pasar de una posición del dolor al poder hay que poner en práctica una actitud mental positiva. Sabemos que aproximadamente el noventa por ciento de las cosas que nos preocupan nunca suceden. Si esto es cierto, no resultaría que ser positivo es ser más realista que ser negativo?. Seguramente sí!! Para comenzar por cambiar esos pensamientos negativos que arrebatan tu poder, debes empezar por hacer lo mismo que harías si tu cuerpo no estuviera en forma, es decir, elaborar un programa de ejercicios para volver a entrenar tu mente. Puedes promover una actitud mental positiva a través de: escuchar grabaciones inspiradoras, leer libros inspiradores, citas positivas, decirse a sí mismo afirmaciones positivas como “ Domino mis miedos”, “Siento más confianza cada día”, “Dejo que mi mente se relaje y se distienda”, etc. Piensa que “tu mente es como un fabuloso jardín, que si no lo cuidas te arriesgas a que broten hierbas que no quieres”.

Page 6: Taller afrontamiento de miedos

www.gruposhine.com

Talleres de la playa para la mejora del bienestar

SAL DE LA ZONA DE CONFORT

ELIGE APORTAR AMOR Y CONFIANZA A LOS DEMÁS

Una de las lecciones más importantes que uno debe aprender en la vida es cómo dar y es ésta una de las respuestas al miedo. Muchos miedos desaparecen, como por arte de magia cuando te centras en aportar algo a las demás personas. Podemos regalar gratitud información, elogios, tiempo, dinero, amor, etc.

TOMA DECISIONES GANADORAS

Uno de los grandes miedos que nos impiden progresar en la vida es nuestra dificultad para tomar decisiones. Para cambiar tu mundo, basta con que cambies tu visión que

Page 7: Taller afrontamiento de miedos

www.gruposhine.com

Talleres de la playa para la mejora del bienestar

tienes de él. Para ello te proponemos un modelo de no perder a la hora de tomar decisiones:

1) Enfoca el Modelo de no perder: rechaza pensar en lo puedes perder y permítete sólo pensar en que puedes ganar. 2) Haz tus deberes: Busca información sobre las alternativas que tienes ya sea consultando a otras personas o profesionales adecuados que apoyan su aprendizaje y desarrollo u otro tipo de fuentes. 3) Establece las prioridades. Toma tiempo en pensar en lo que quieres conseguir en la vida a día de hoy sin pensar en hacer lo que otros quieren que hagamos. 4) Confía en los impulsos. Aprender a confiar en tu cuerpo y tu intuición, ya que son mensajes directos subconsciente sobre sus preferencias. 5) Anímate: No te tomes demasiado en serio, nada es tan importante. Si en la decisión pierde algo o alguien, no hay problema ya que cada experiencia es una lección valiosa que debe aprender.

Después de tomar una decisión

1) Desaste de la imagen preconcebida. Una vez tomada la decisión abandona la imagen que has fabricado en tu mente. Si te centras en cómo debería de ser, podrías perder la oportunidad de disfrutar de lo que es en realidad o de que sea maravilloso, pero de una forma totalmente diferente a la imaginada. 2) Acepta la responsabilidad total de tus decisiones. Cuando asumes la responsabilidad de tus decisiones, te sientes un poco menos irritado/a contra el mundo y contra ti mismo/a. 3) No te obstines .. !Corrígelo!. Si la decisión no resulta...!cámbiala!. Tiene un valor enorme aprender que a uno/a no le gusta algo sin que sea un pretexto para no cumplir compromisos.

Actividad 4: Toma una decisión ganadora ahora mismo y realiza los pasos necesarios para

ello.

TEN PACIENCIA Por último, tienes que tener en cuenta que la mayor parte de las trampas que se presentan cuando atraviesas por la vida son debidas a la impaciencia. Estar impaciente es simplemente una manera de castigarse a sí mismo/a ya que crea tensión, insatisfacción y miedo. Siempre que tu voz interior negativa te haga sentir impaciente trata de tranquilizarte y decirte que cuando estés listo/a para avanzar, lo harás. Mientras tanto asimilas todos lo que haces y vete aprendiendo.

Page 8: Taller afrontamiento de miedos

www.gruposhine.com

Talleres de la playa para la mejora del bienestar

Para despertar al poder interior, no hay que tener prisa, sobre todo si queremos cambios duraderos y fuertes.

Actividades

Actividad 1: Piensen en 3 cosas a las que temen. ¿Qué hay detrás de esos miedos?.

¿Realmente no lo puedes afrontar o soportar?

Actividad 2: Escribir al menos 50 cosas que agradecen de la vida

Actividad 3: Realizar una cuadrícula de la vida. Decide cuáles son las áreas de tu vida que

necesitas cuidar.

Actividad 4: Toma una decisión ganadora ahora mismo y realiza los pasos necesarios para ello.