taller 6

3
TALLER 6 DISEÑO DIGITAL 1. Un semisumador se caracteriza por tener: a) dos entradas y dos salidas b) tres entradas y dos salidas c) dos entradas y tres salidas d) dos entradas y una salida 2. Un sumador completo se caracteriza por tener: a) dos entradas y dos salidas b) tres entradas y dos salidas c) dos entradas y tres salidas d) dos entradas y una salida 3. Defina Decodificador. 4. Defina Codificador. 5. Por regla general, un multiplexor tiene: a) una entrada de datos, varias salidas de datos y entradas de selección. b) una entrada de datos, una salida de datos y una entrada de selección. c) varias entradas de datos, varias salidas de datos y entradas de selección. d) varias entradas de datos, una salida de datos y entradas de selección. 6. Si un decodificador de 4 líneas con salidas activas a nivel bajo muestra un nivel bajo en la salida decimal 12, ¿ cuáles son sus entradas? a) A3A2A1A0=1010 c) A3A2A1A0=1110 b) A3A2A1A0=1100 d) A3A2A1A0=0100 7. Un decodificador BCD a 7 segmentos tiene 0100 en sus entradas. Las salidas activas serán: a) a,c,f,g b) b,c,f,g c) b,c,e,f d) b,d,e,g 8. Un multiplexor tiene: a) una entrada de datos, varias salidas de datos y entradas de selección. b) una entrada de datos, una salida de datos y una entrada de selección. c) varias entradas de datos, varias salidas de datos y entradas de selección. d) varias entradas de datos, una salida de datos y entradas de selección. 9. Los selectores de datos son, básicamente lo mismo que los: a) decodificadores b) demultiplexores c) multiplexores d) codificadores

Upload: shaggy4

Post on 19-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diseño

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER 6

TALLER 6

DISEÑO DIGITAL

1. Un semisumador se caracteriza por tener:

a) dos entradas y dos salidas

b) tres entradas y dos salidas

c) dos entradas y tres salidas

d) dos entradas y una salida

2. Un sumador completo se caracteriza por tener:

a) dos entradas y dos salidas

b) tres entradas y dos salidas

c) dos entradas y tres salidas

d) dos entradas y una salida

3. Defina Decodificador.

4. Defina Codificador.

5. Por regla general, un multiplexor tiene:

a) una entrada de datos, varias salidas de datos y entradas de selección.

b) una entrada de datos, una salida de datos y una entrada de selección.

c) varias entradas de datos, varias salidas de datos y entradas de

selección.

d) varias entradas de datos, una salida de datos y entradas de selección.

6. Si un decodificador de 4 líneas con salidas activas a nivel bajo muestra un nivel

bajo en la salida decimal 12, ¿ cuáles son sus entradas?

a) A3A2A1A0=1010 c) A3A2A1A0=1110

b) A3A2A1A0=1100 d) A3A2A1A0=0100

7. Un decodificador BCD a 7 segmentos tiene 0100 en sus entradas. Las salidas

activas serán:

a) a,c,f,g b) b,c,f,g c) b,c,e,f d) b,d,e,g

8. Un multiplexor tiene:

a) una entrada de datos, varias salidas de datos y entradas de selección.

b) una entrada de datos, una salida de datos y una entrada de selección.

c) varias entradas de datos, varias salidas de datos y entradas de

selección.

d) varias entradas de datos, una salida de datos y entradas de selección.

9. Los selectores de datos son, básicamente lo mismo que los:

a) decodificadores

b) demultiplexores

c) multiplexores

d) codificadores

Page 2: TALLER 6

10. Un famoso diseñador lógico decidió abandonar la enseñanza y hacer fortuna

otorgando las licencias del diseño del circuito mostrado en la figura.

a) Etiquete las entradas y salidas del circuito con nombres de señal

apropiados, incluyendo indicaciones del nivel activo.

b) Que es lo que hace el circuito?

c) Escriba un programa en VHDL para el circuito.

11. Cuáles son las aplicaciones más importantes de los multiplexores?

12. ¿Cuál es el número de entradas y salidas de un decodificador que admite 64

diferentes combinaciones de entrada?

13. Para cada proposición, indique si ésta se refiere a un decodificador o a

codificador:

a) tiene más entradas que salidas.

b) se emplea para convertir la posición de la tecla accionada en un código

binario.

c) sólo puede estar activa una salida a la vez.

d) se puede utilizar para interconectar una salida BCD con un dispositivo

exhibidor con LED.

14. Diseñe un decodificador de 2 a 4 con una entrada de habilitación. La salida es

con lógica negada. La entrada de habilitación (E por Enable) es de lógica

positiva. En el caso de que E=1, todas las salidas son uno (recuerde que el

circuito tiene salida con lógica negativa así que este es el comportamiento

normal). Si E=0, la salida del decodificador es cero. Haga el esquemático.

Page 3: TALLER 6

15. Describa como funciona y como está estructurado un codificador de decimal a

BCD son salidas de lógica negativa. Haga la tabla de la verdad.

16. Un circuito tiene 5 entradas A, B, C, D y E. Considere que A es el más

significativo. De las entradas B, C, D y E representan un número BCD. A será

una entrada de control que cumple que: Cuando el control está en 0 lógico, la

salida Z es igual a 0 si el número decimal es impar y 1 si es par. Cuando el

control está en 1 lógico, la salida Z es igual a 1 cuando la entrada es múltiplo

de 3, en caso contrario es 0. Diseñe un circuito utilizando un decodificador y

compuertas externas, considerando lógica negativa y que 0 es par.

17. Imaginemos que queremos realizar un circuito de control para un semáforo. El semáforo puede estar verde, amarillo, rojo o averiado. En el caso de estar averiado, se activará una luz interna “azul”, para que el técnico sepa que lo tiene que reparar. A cada una de estas luces les vamos a asociar un número. Así el rojo será el 0, el amarillo el 1, el verde el 2 y el azul (averiado) el 3 (ver figura). Para controlar este semáforo podemos hacer un circuito que tenga 4 salidas, una para una de las luces. Cuando una de estas salidas esté a ’1’, la luz correspondiente estará encendida. Sin embargo, ocurre que NO PUEDE HABER DOS O MAS LUCES ENCENDIDAS A LA VEZ. Por ejemplo, no puede estar la luz roja y la verde encendidas a la vez!!!!.

Que circuito MSI se puede utilizar para realizar la lógica de control?

Realizar el esquemático.

18. Imaginemos que se tienen 4 sistemas, que se llaman a,b,c,d, y que necesitan

enviar información a otros 4 dispositivos A,B,C,D. La comunicación es uno a

uno, es decir, el sistema a sólo envía información al sistema A, el b al B, el c al

C y el d al D.

¿Qué alternativas hay para que se produzca este envío de datos?

Que circuito MSI se puede emplear para realizar esta función.

Realizar el esquemático.