taller 3

8
Jorge Andrés Domínguez Clavijo Código: 1053962 Oscar Andrés Perea Código: 0952308 Tema: Balanza de pagos. Negocios internacionales – ingeniería industrial Universidad del valle Raúl Arango Pinto Marzo 10 de 2014 TALLER 3. REPASO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS. Balanza de pagos Es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado período. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente en un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido. Comercio intertemporal Es el comercio que se realiza a lo largo del tiempo y normalmente en ese caso los países tienen superávit

Upload: oscar-perea

Post on 20-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 3

Jorge Andrés Domínguez Clavijo

Código: 1053962

Oscar Andrés Perea

Código: 0952308

Tema: Balanza de pagos.

Negocios internacionales – ingeniería industrial

Universidad del valle

Raúl Arango Pinto

Marzo 10 de 2014

TALLER 3.

REPASO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS.

Balanza de pagos

Es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado período. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente en un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido.

Comercio intertemporal

Es el comercio que se realiza a lo largo del tiempo y normalmente en ese caso los países tienen superávit comerciales en las épocas buenas y déficit comerciales en las épocas.

Este tipo de comercio a lo largo del tiempo permite repartir el riesgo: las economías comercian para neutralizar el efecto de las perturbaciones imprevistas.

La restricción presupuestaria intertemporal de un país establece que el valor actual descontado de la balanza comercial debe ser cero.

Page 2: Taller 3

Cuenta corriente

La cuenta corriente bancaria es un contrato entre una persona o empresa y un Banco, mediante la cual el primero deposita dinero.

El dinero de la cuenta corriente puede ser girado posteriormente a través de cheques, o bien puede sacarlo mediante un cajero automático y también hacer pagos mediante una tarjeta débito, pagos automáticos de cuentas de servicios o pagar o girar dinero hacia otras cuentas a través del sitio web del banco.

Cuenta de capital

También conocida como cuenta financiera, es uno de los dos componentes principales de la balanza de pagos; el otro es la cuenta corriente. Considerando que la cuenta corriente refleja el ingreso neto de una nación, la cuenta de capital refleja un cambio neto en la propiedad nacional de los activos.

Cuenta de reservas oficiales

Ésta mide el cambio en los activos de la reserva oficial de un país y de los activos oficiales extranjeros en el país durante el año. Los activos de la reservas oficial de un país incluyen las tenencias de oro por parte de las autoridades monetarias, los derechos especiales de giro (DEG), la posición de sus reservas en el fondo monetario internacional (FMI), y las tenencias de moneda extranjera oficiales. Los incrementos en la reserva oficial del país son débitos (-), mientras que los incrementos en los activos oficiales extranjeros en el país con créditos (+).

Déficit en la balanza de pagos

Situación producida cuando la balanza de pagos de un país presenta un saldo negativo, por haber superado las transacciones que implican una salida de divisas (importaciones de mercancías o servicios, inversiones de capital en el extranjero, etc…) a las transacciones que implican una entrada de éstas (exportaciones de mercancías o servicios, importaciones de capital, etc…).

Page 3: Taller 3

Demanda agregada

Representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.

Desequilibrio externo

Suele relacionarse con el desajuste del sector exterior de la economía y de forma concreta con la existencia de déficit por cuenta corriente que supone desde un punto de vista macroeconómico que el ahorro nacional no es suficiente para financiar la inversión y/o el gasto público, por lo que debe recurrirse al ahorro externo para poder financiarla.

Discrepancia estadística

La entrada especial para equilibrar la balanza de pagos de un país una vez que se toman conjuntamente las tres cuentas de la balanza de pagos.

Inversión de cartera

Se refiere a los flujos internacionales de capital que no implican un control de la empresa en la que se ha invertido.

Inversión extranjera directa

Es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

Servicios factoriales

Concepto utilizado en la cuenta corriente de la balanza de pagos que comprende la renta obtenida o suministrada por la economía del país compilador, derivada del ingreso de los trabajadores y el ingreso de la propiedad de los activos reales o que, los no residentes, tienen en el país en cuestión.

Servicios no factoriales

Concepto utilizado en la cuenta corriente de la balanza de pagos que comprende los ingresos y egresos, derivados de la presentación de diferentes servicios en la posesión de activos reales y financieros, tales como: transportes, alojamiento, seguros y alimentación, entre otros. Cabe señalar que en dicho concepto se

Page 4: Taller 3

registró hasta 1994 el renglón de servicios por transformación, en el que maquiladora de exportación.

Transacción crédito

Permite realizar transacciones financieras de acuerdo al límite crediticio que posea la persona en su cuenta, en donde este dinero se pagara en futuro.

Transacción debito

Es una operación cuya naturaleza e deudora, es decir que cuando se efectúa, en la contabilidad se afecta siempre con un cargo a la cuenta.

Cuestionario.

1) ¿A quién le interesan los datos de la balanza de pagos y por qué?

R// A funcionarios del gobierno, empresarios especuladores, y tomadores de decisiones pero en especial al gobierno del país, debido a que gracias a la información proporcionada se entera de su posición internacional y lo ayuda a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales para manejar la situación.

4) ¿Bajo qué condiciones podría reducirse el déficit en los servicios factoriales de la cuenta corriente de México?

R//

• Por las políticas del gobierno• Reducción de la deuda mediante pagos anticipados• Reestructuración de la deuda a tasas de interés más bajos• Reformas estructurales que reduzcan el riesgo país, reduzcan la prima de

riesgo que pagan los deudores mexicanos o acontecimientos favorables para México.

• La reducción de las tasas de interés a nivel internacional.

6) ¿Por qué el déficit en la cuenta corriente de México en 1994 resultó ser insostenible?

R// Debido a diversos factores negativos que se venían acumulando, como la deuda externa, el déficit en la cuenta corriente que llego a ser el 7% del PIB, el

Page 5: Taller 3

deterioro de la situación política, que al ser juzgada por los mercados financieros internacionales retiraron capitales de México.

9) ¿Por qué una entrada masiva de la inversión extranjera en una cartera puede ser peligrosa para la estabilidad económica del país?

R// Porque sus movimientos bruscos del capital financiero a corto plazo puede desestabilizarse, ya que el rendimiento se ajusta por el riesgo cambiario y el riesgo del país, debido a que la mayoría de las veces éstas son a corto plazo por fondos de inversión internacionales.

12) Qué significa que en 1994 México tenía un déficit en la balanza de pagos?

R// Que el déficit en la cuenta corriente es mayor que el superávit en la cuenta capital. El déficit en la cuenta corriente fue de 29.6 (miles de millones de dólares), mientras que el superávit del capital 14.5 (miles de millones de dólares).

15) Explique que es el comercio intertemporal y enumere sus ventajas para los países acreedores y los países deudores.

R// Es el cambio del consumo presente por el futuro, o viceversa y se lleva a cabo mediante la solicitud y concesión de préstamos. El comercio intertemporal es ventajoso para países acreedores y deudores debido a que mejora el bienestar de todos los participantes a largo plazo.

Un país acreedor es aquel que tiene un superávit en la cuenta corriente. Exporta el consumo presente e importa el consumo futuro, para esto necesita producir más de lo que gasta y exportar el excedente. Tiene mayor liquidez presente. Un país deudor es deficitario. Importa el consumo presente a cambio del consumo futuro. Tiene mayor liquides a futuro.

18) ¿Qué medidas de política pueden favorecer el ahorro privado?

R// Fomentar la inversión, reducir el gasto y el consumo, para que la gente ahorre, y así financie esa inversión privada, logrando un superávit en la cuenta corriente y un posible déficit presupuestario.

19) ¿Cómo puede aumentar el ahorro público??

Page 6: Taller 3

R// El ahorro público se puede incrementar si el gobierno tiene un buen control de los impuestos y tiene un mayor control en los gastos destinados a la infraestructura. Así se logrará un superávit presupuestario.