taller 25-08-2015

10
INGENIERIA EN INFORMATICA TEST 25/08/2015 INACAP Sede Curicó NOMBRE: Carol Aceituno – Gabriel Arriagada – David Orellana – Eleazar Muñoz CARRERA: Ingeniería en Informática ASIGNATURA: Ética PROFESOR: Francisco Díaz FECHA:

Upload: eleazar-andres-munoz

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Hola

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER 25-08-2015

INGENIERIA EN INFORMATICA

TEST 25/08/2015

INACAP Sede Curicó

NOMBRE: Carol Aceituno – Gabriel Arriagada – David Orellana – Eleazar MuñozCARRERA: Ingeniería en InformáticaASIGNATURA: Ética PROFESOR: Francisco DíazFECHA:

Page 2: TALLER 25-08-2015

1 En qué consiste y quienes conforman la comisión de Ética y Transparencia del Senado.

Existe una Comisión de Ética y Transparencia del Senado, con el objetivo de conocer y resolver cualquier situación de orden ético que afecte a los Senadores, preocuparse de establecer normas de buenas prácticas para un mejor desempeño de las funciones del Senado y velar por el cumplimiento de las normas de transparencia y acceso a la información pública.

Al comienzo de cada período legislativo, la Sala de la Corporación elegirá entre sus miembros, en votación directa y secreta, a cinco Senadores para integrar la Comisión de Ética del Senado por todo el período legislativo correspondiente, pudiendo ser reelegidos.No podrán ser elegidos los miembros de la Mesa de la Corporación.Para ser elegido miembro de la Comisión se requerirá el voto favorable de las tres cuartas partes de los Senadores presentes. La elección se realizará en las votaciones separadas que sean necesarias.En la primera sesión, la Comisión nombrará entre sus miembros un Presidente. Actuará como Secretario de la Comisión de Ética, el Secretario General del Senado o el Prosecretario y Tesorero, en su defecto.Si un integrante de la Comisión cesara en el cargo por ser elegido para desempeñarse en la Mesa de la Corporación, por renuncia o por cualquiera otra causa, será reemplazado de conformidad a las normas establecidas en este artículo.Se aplicará también lo dispuesto en el inciso anterior para el reemplazo transitorio de un integrante de la Comisión. En ningún caso podrá ser reemplazado por otro Senador que indique el respectivo Comité.

Los integrantes de la comisión de Ética y Transparencias del Senado actualmente son:

También serán atribuciones de la Comisión, las siguientes:

Page 3: TALLER 25-08-2015

a) Conocer de las actuaciones públicas o privadas de los Senadores que, a juicio de un Senador, merezcan un reparo por estimarse que ofenden la dignidad del Senado o la probidad y transparencia de sus actos;

b) Conocer, a petición del Presidente del Senado o de alguno de los representantes de los Comités parlamentarios, cualquiera situación que afecte a un miembro de la Corporación y que pudiera derivar en detrimento de la dignidad del Senado o afectar gravemente su imagen corporativa;

c) Proceder de oficio en situaciones graves y de público conocimiento;

d) Conocer del reclamo que se presente por la no entrega o negativa injustificada de acceso a la información pública;

e) Conocer las consultas y pronunciarse respecto de los contratos que se celebren en las circunstancias excepcionales a que se refiere el inciso final del artículo 4° de la ley N° 19.886, y

f) Ejercer las demás funciones que le encomiende la ley.

Las decisiones de la Comisión sobre los asuntos sometidos a su conocimiento serán obligatorias y definitivas, constituyendo un deber de honor de los Senadores acatarlas.Una vez resuelto un asunto por la Comisión, no podrá plantearse nuevamente sobre la base de los mismos hechos que le sirvieron de fundamento.

Cuando el mérito y la gravedad del asunto sometido a su decisión lo demande, la Comisión podrá indicar en su acuerdo que se debe aplicar a un Senador una amonestación verbal. En caso de falta grave o de reiteración, dicha censura se hará pública.Sin embargo, el afectado por una decisión de la Comisión de Ética podrá pedir su reconsideración. En este caso y cuando así procediera, aquélla se abstendrá de hacer pública la censura mientras no se pronuncie sobre ella.En ambos casos, las medidas será comunicadas directamente por la Comisión.

Page 4: TALLER 25-08-2015

2 Que universidades tradicionales tienen un comité de Ética.

Dentro de las universidades que poseen comité de ética tenemos:

Universidad de Chile:

a) Facultad de Medicina

Este comité fue creado para responder a la creciente demanda por regular éticamente la investigación en sujetos humanos realizada por académicos y alumnos de pregrado y de postgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Tiene por objetivo primordial, la protección de las personas que participan como voluntarios en un proyecto de investigación biomédica.

La investigación en seres humanos se justifica éticamente por la expectativa de descubrir nuevas formas de beneficiar la salud de las personas y la investigación científica en seres humanos proporciona valiosa información que de otra forma no podría obtenerse. Los sujetos que participan en una investigación contribuyen al conocimiento, por lo tanto el riesgo de resultar perjudicado en aras del bien de otro existe. Los requisitos para que una investigación clínica o biomédica sea ética están orientados a proteger y respetar a los sujetos de investigación mientras éstos contribuyan al bien social o al progreso de la ciencia.

El respeto por las personas que participan en una investigación tiene como base el derecho del paciente o del voluntario sano de decidir libre e informadamente su participación en ese estudio. Este respeto por la autonomía del sujeto de investigación se traduce en el consentimiento informado. El principio bioético en investigación con seres humanos implica no dañar, y la responsabilidad primera del investigador es velar por el bienestar de las personas, logrando el máximo de beneficio con el mínimo de riesgo. Las regulaciones internacionales y la legislación nacional vigente sobre ética de la investigación en seres humanos son la base de los derechos de las personas que participan en investigación biomédica.

b) Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

El Comité de Ética para la Investigación tiene como misión velar por la protección de los derechos, la seguridad y el bienestar de los seres vivos directamente relacionados con una investigación patrocinada por la Facultad; al expresar su opinión sobre la idoneidad de los investigadores, los

Page 5: TALLER 25-08-2015

métodos, los protocolos y el equipamiento involucrado, como asimismo el uso de los datos y la utilización de los resultados obtenidos durante el estudio.

El Comité de Ética para la Investigación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas estará conformado por tres miembros titulares, un secretario de actas, y dos miembros suplentes.

Dichos integrantes se reunirán en sesiones ordinarias (citadas por el Presidente) y extraordinarias (citadas por el Decano). El quórum mínimo para sesionar será de tres miembros titulares o suplentes. Adicionalmente, un abogado de la Facultad asistirá a las sesiones en calidad de asesor jurídico.

c) Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos

El Comité de ética del INTA, como organismo institucional, tiene a su cargo:

El análisis y revisión de todos los estudios en que participen seres humanos. El pronunciamiento favorable del Comité es requisito indispensable e ineludible para la iniciación del estudio. De esta manera, se busca garantizar que los derechos y bienestar de los sujetos estén protegidos, que los riesgos estén compensados por los beneficios reales y potenciales para ellos y/o la comunidad, y que la responsabilidad de los investigadores sea respaldada por la Institución.

El Comité de ética está formado por miembros titulares y suplentes. Todos serán nominados por el Director, a proposición de Comité de ética, de acuerdo al RGCESUCH y las disposiciones complementarias que correspondan.

Los miembros titulares son: un Secretario Permanente y seis miembros. La composición de los miembros debe ser: tres académicos médicos-cirujanos; dos académicos no médicos, con experiencia en investigación, y una persona del Instituto, que no esté involucrado en investigación en seres humanos. Se nominará, además, cinco miembros suplentes con igual distribución profesional que los titulares. Los miembros académicos deben pertenecer a alguna de las jerarquías de Profesor. El Comité sesionará con un quórum de 5 miembros, excepto cuando trate asuntos relacionados con el comportamiento ético de miembros de la Institución, oportunidad en la que estará conformado por los cinco miembros titulares y hasta tres personas nominadas por el Comité que sean expertos en la materia a tratar y cuyas características éticas, humanas y morales sean de la más alta calidad. Se les nominará Consultores.

d) Facultad de ciencias sociales

La creación del Comité de Ética de la Investigación (CEI) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile fue aprobada por el Consejo de Facultad realizado el 23 de abril de 2014. Dicha creación, se fundamenta en la necesidad de garantizar que toda investigación realizada por la comunidad FACSO se realice de acuerdo a las consideraciones éticas de la investigación científica en general, y de las Ciencias Sociales en particular. Para ello, el CEI evalúa los aspectos éticos de los proyectos de investigación

Page 6: TALLER 25-08-2015

que contemplen la participación de seres humanos, antes de su ejecución. También, realiza actividades de seguimiento de proyectos en ejecución o finalizados, en respuesta a solicitudes de los organismos patrocinantes o de financiamiento.

La evaluación realizada por el CEI tiene un carácter ético-científico, y constituye un mecanismo destinado a fortalecer la dimensión ética de la investigación en ciencias sociales, como también cautelar la protección de los derechos de las personas que participan en estas. Estos derechos comprenden aquellos vinculados a la investigación, que han sido reconocidos en el derecho nacional e internacional, como también en pautas y normativas internacionales sobre ética de la investigación en seres humanos. Entre los más significativos se encuentran contar con una adecuada relación riesgo/beneficios potenciales y con medidas pertinentes para prevenir, reparar o atender eventuales daños, consentimiento informado, confidencialidad y protección de la intimidad, así como derecho a conocer los resultados. También forma parte de la evaluación la contribución potencial de la investigación al campo de conocimiento o la sociedad –el “valor social”-, el diseño de investigación –la “validez científica”-, la justa selección de los participantes y la idoneidad del equipo de investigación a cargo del proyecto.

Pontificia universidad católica de chile:

a) Facultad de medicina

El Comité ético Científico de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica comienza a funcionar como tal a partir del 29 de Enero del 2014 como resultado de la fusión de los Comités de ética en Investigación de la Escuela de Medicina y Escuela de Enfermería.

Desde su fundación en el año 1994, ha dedicado su actividad a la protección de las personas que participan en una investigación biomédica en la Facultad de Medicina, recibiendo, evaluando y tutelando éticamente todos los proyectos de investigación que se realizan en la Escuela de Medicina y en sus Unidades Docentes Asociadas.

Page 7: TALLER 25-08-2015

El nuevo Comité Ético Científico de la Facultad de Medicina, es un organismo colegiado, consultor y asesor, cuya misión es velar para que las actividades de investigación y académica que se desarrolla en nuestra facultad, cumpla con los principios básicos sustentados en valores éticos y promover entre la comunidad académica y de investigadores la reflexión colectiva sobre el quehacer, la pertinencia y la proyección de la investigación en lo relacionado con la recta acción, convivencia y responsabilidad social.

Para ello, las evaluaciones consideran tanto los aspectos éticos y científicos del protocolo de investigación, la competencia del equipo investigador, el consentimiento informado escrito y comprobar la compensación por daños, entre otros.

Todo lo anterior con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes involucrados en investigaciones científicas, de acuerdo con la normativa nacional e internacional vigentes, asegurando que toda investigación realizada en seres humanos cumple con los principios éticos, principios científicos, metodológicos y administrativos, afirmando así, que el nombre de la Pontificia Universidad Católica esté siempre ligado a investigaciones de alta calidad científica.

Universidad del Desarrollo:

a) Facultad de medicina

El Centro de Bioética tiene un Comité de Ética de la Investigación que asume la revisión y el seguimiento de los proyectos de investigación biomédica que se realizan en la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, enClínica Alemana y en el Hospital Padre Hurtado.Este comité trabaja de manera coordinada con los comités científicos de estas instituciones y con los Comités Ético- científicos de los Servicios de Salud y está registrado oficialmente en Office for Human Research Protections del U.S. Department of Health and Human Services.

Sus integrantes son:

Page 8: TALLER 25-08-2015

Dr. Marcial Osorio, Presidente - Flga. M Bernardita Portales, Secretaria - Dr. Juan Pablo Beca - Dr. Alberto Laporte - Matr. Alejandra Valdés - Sr. Juan Francisco Calderón - Sr. Juan Alberto Lecaros - Sr. Alejandro Leiva - Dr. Lionel Bernier - Dr. Stefan Danilla - Dra. Gladys Bórquez

Universidad de Santiago de Chile

El Comité de ética de la Universidad de Santiago de Chile, es una unidad colegiada constituida en conformidad a las normas establecidas.  Tiene por objetivo principal examinar actividades de investigación institucionales, revisar informes y proyectos en especial aquellos que tienen carácter de investigación científica en seres humanos, incluyendo ensayos clínicos, así como en animales, y en seres vivos, como también en aspectos tecnológicos  y en todas las áreas de conocimientos que se desarrollan en esta Institución, desde la perspectiva ética, bioética y de bioseguridad.