taller 2 social.docx

Upload: tatiana-vargas-carimagua

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 taller 2 social.docx

    1/5

    Para ampliar la comprensin de los contenidos de la presente semana,

    realizaremos las siguientes actividades, el desarrollo de stas deber ser

    registrado en un documento en Word.

    1. Establecer un ejemplo de riesgo profesional, uno de enfermedadprofesional y uno de accidente de trabajo en un sector industrial o

    econmico especfico.

    2. Teniendo en cuenta el Decreto 1607 de 2002, dar un ejemplo de cada

    una de las cinco (5) clases de riesgo de una empresa y el valor inicial

    que se debe pagar por cada una de ellas, organizando en un esquema o

    cuadro esta informacin.

    3. Elaborar un ejemplo de reporte de novedades del empleador, del

    centro de trabajo, de trabajadores afiliados permanentes y de

    trabajadores afiliados transitorios

    RESPUESTA

    1. EJEMPLOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL

    RIESGO PROFESIONAL

    Obreros del sector de la construccin tiene riesgo inminente de sufrir cadas aalturas que estn o sobrepasan los 1.50

    metros de alturas

    Tcnicos Elctricos tiene riesgo de sufrir electrocuciones por contacto convoltajes altos y bajos y por arcos elctricos.

    ENFERMEDAD PROFESIONAL

    Un operario de 45 aos del sector de la construccin manejaba una maquinacortadora de ngulos en una jornada de 8 horas diarias. Llevaba 2 aos deantigedad en la empresa y de las 8 horas diarias solo tenia 30 minutos dealmuerzo, ya que la empresa era de produccin alta. El trabajador no usaba el

    protector auditivo de copa sino que usaba los de insercin por su comodidad.

  • 7/29/2019 taller 2 social.docx

    2/5

    La coordinadora de salud ocupacional programo los exmenes peridicos de lostrabajadores que llevaban ms de 6 meses en la empresa. Al operario en losexmenes anteriores nunca le haba salido alguna alteracin, pero cuando leentregaron los resultados del examen actual la entidad encargada le diagnosticSODERA PROFESIONAL, por o cual la empresa tuvo que reubicarlo en el

    puesto de vigilancia ya que no haba otro cargo diferente que no generaradecibeles altos de ruido.

    ACCIDENTE DE TRABAJO

    Un operario, de 22 aos del sector industrial, se encontraba subido en unaescalera de extensin a una altura de 1.50 metros, organizando unas cajas depinturas en un stand. El trabajador no sealizo el rea de manera que indicara lalabor que se encontraba realizando.

    El supervisor y a la vez viga del rea de la bodega ,se encontraba realizandoinspecciones, cuando de pronto al operario se le cayo una caja de pintura quecontena 5 tarros de pintura de y esta le cayo en la cabeza al supervisor que ibapasando en ese mismo instante.

    El accidentado inmediatamente cayo al suelo desmayado y estuvo incapacitadopor 1 mes debido a la gravedad del golpe que causo una herida abierta y perdidamomentnea del conocimiento.

    2. EJEMPLOS DECRETO 1607 / 2002

    CLASE DE RIESGO CLASIFICACION DEL RIESGOEJEMPLO DE ACTIVIDAD VALOR

    INICIALECONOMICA

    CLASE I MINIMO Sena: centro educativo 0,522 %

    publico dedicado a la

    formacin profesional de la

    comunidad

  • 7/29/2019 taller 2 social.docx

    3/5

    CLASE II BAJO |Studio F: empresa dedicada a1,044 %

    la confeccin de ropa

    CLASE III MEDIO SaludCoop: entidad dedicada

    2,436 %a la prestacin de servicio

    mdicos

    CLASE IV ALTO Bavaria: empresa dedicada a4,350 %

    la fabricacin de cerveza

    CLASE V MAXIMO Ecopetrol: empresa dedicada6,960 %

    a la explotacin petrolera

    3. EJEMPLO DE REPORTE DE NOVEDADES

    EJEMPLO

    Al Ingenio carmelita ingresa el seor Carlos Julin Mendoza zurriago.

    Trabajador independiente para desempearla labor de soldador para un trabajoespecifico en el molino a partir del 24 de abril 2012 hasta el 27 de abril 2012

    Se diligenciara as:

    I. Tramite

    Afiliacin: X

    Fecha de diligenciamiento: Abril. 22. 2012.

    Fecha de radicacin: Abril 23 abril 2012.

    II. Datos del contratante

    Nit: 891900196-1

    Razn social: Ingenio carmelita SA.

    Direccin: troncal pacifico Km. 23 va Riofro

  • 7/29/2019 taller 2 social.docx

    4/5

    Municipio: Riofro

    Departamento: valle del cauca

    Telfono:

    2242202Fax: 2242202 ext 141Mail: [email protected]

    III: Datos donde ejercer sus funciones el trabajador independiente:Actividad econmica: empresas dedicadas a la produccin especializada de la

    caa de azcar.Cdigo del centro de trabajo: xxxxxxxxRiesgo: IVDireccin: troncal pacifico Km. 23 va RiofroMunicipio: RiofroDepartamento: valle del caucaTelfono: 2242202Fax: 2242202 Ext. 141

    IV: Datos del trabajador independiente y de la actividad a desarrollar.Tipo de documento: CCN de documento: 6428756

    Primer apellido: MendozaSegundo apellido: zurriagoNombres: Carlos JulinFecha de nacimiento: 07- 12 -1984Sexo: MEPS: SOSCdigo de EPS: XXXTipo de contrato: civil: X comercial: administrativo:Fecha de inicio del contrato: 24 de abril 2012Fecha de trmino del contrato: 27 de abril 2012

    Recibe transporte del contratante: NOForma de pago de la cotizacin. Anticipado: X Mes vencido:N de meses: 0Deducciones: 0Ingreso mensual: $570000IBC: $570000Actividad a desarrollar: reparar, pulir, soldar mesa de caa

  • 7/29/2019 taller 2 social.docx

    5/5

    Cdigo actividad segn declaracin vigente: xxxxClase de riesgo de la actividad a ejecutar: xxxx

    Albert Vargas 79813761