taller 2 ensayo importancia implementación de los sgsst - realizado

6
NOMBRE DE LA MATERIA: Riesgos profesionales y Salud Ocupacional I CURSO: Estructura y aplicación de los sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo. DOCENTE: Paula Andrea Muñoz Garzón TALLER 2 ENSAYO Fecha: 18/06/2013 Nombre del participante: MARÍA JOSÉ SANDSTEDE _______________________________________________________________________ OBJETIVO - Contextualizar la Importancia de la Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con enfoque a OHSAS 18001:2007, en las empresas de hoy. Teniendo como base el material adjunto en correo electrónico y los links de los videos, realizar un ensayo (mínimo tres hojas), sobre la “Importancia de la Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con enfoque a OHSAS 18001:2007, en las empresas de hoy. Qué ventajas tiene la implementación del sistema de gestión SYSO, haciendo un paralelo en el ANTES y el DESPUÉS de la Implementación en las Empresas. Para una buena gestión en materia de prevención de riesgos laborales en la empresa, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos claves (esto se aplica a todas las empresas): 1. Política preventiva de la empresa: Debe reconocer la importancia de los recursos humanos, las personas que trabajan en una empresa son el activo más importante de la misma. La prevención de riesgos laborales aumenta el bienestar del trabajador y produce una mejor predisposición de su tarea, aumenta la satisfacción personal, aumento de eficacia y rendimiento. Hay que reconocer que los accidentes, los incidentes y las enfermedades profesionales son originados por fallos en los sistemas de gestión y no por fallos en los trabajadores. Una empresa da lugar a más incidentes que accidentes. Una buena política de prevención debe definir un buen sistema de control y revisión de riesgos. 2. Organización preventiva: Debe partir del conocimiento de la realidad de la empresa. A través del plan de seguridad y salud que tenga la empresa, es necesario impulsar una cultura de prevención de riesgos laborales con todos los empleados, designado a diversos trabajadores para llevar a cabo ciertas tareas. 3. Planificación e implantación: Se desarrolla con la identificación, evaluación, eliminación y control de riesgos. 4. Revisión de actuaciones: Periódicamente se deben revisar las actuaciones.

Upload: maria-jose-psicoorientacion-u-de-a

Post on 27-Dec-2015

957 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

TALLER NO

NOMBRE DE LA MATERIA: Riesgos profesionales y Salud Ocupacional ICURSO: Estructura y aplicacin de los sistemas de gestin de salud y seguridad en el trabajo.

DOCENTE: Paula Andrea Muoz Garzn

TALLER 2 ENSAYO

Fecha: 18/06/2013

Nombre del participante: MARA JOS SANDSTEDE

_______________________________________________________________________

OBJETIVO - Contextualizar la Importancia de la Implementacin de los Sistemas de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo con enfoque a OHSAS 18001:2007, en las empresas de hoy. Teniendo como base el material adjunto en correo electrnico y los links de los videos, realizar un ensayo (mnimo tres hojas), sobre la Importancia de la Implementacin de los Sistemas de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo con enfoque a OHSAS 18001:2007, en las empresas de hoy. Qu ventajas tiene la implementacin del sistema de gestin SYSO, haciendo un paralelo en el ANTES y el DESPUS de la Implementacin en las Empresas.

Para una buena gestin en materia de prevencin de riesgos laborales en la empresa, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos claves (esto se aplica a todas las empresas):

1. Poltica preventiva de la empresa: Debe reconocer la importancia de los recursos humanos, las personas que trabajan en una empresa son el activo ms importante de la misma. La prevencin de riesgos laborales aumenta el bienestar del trabajador y produce una mejor predisposicin de su tarea, aumenta la satisfaccin personal, aumento de eficacia y rendimiento.

Hay que reconocer que los accidentes, los incidentes y las enfermedades profesionales son originados por fallos en los sistemas de gestin y no por fallos en los trabajadores. Una empresa da lugar a ms incidentes que accidentes. Una buena poltica de prevencin debe definir un buen sistema de control y revisin de riesgos.2. Organizacin preventiva: Debe partir del conocimiento de la realidad de la empresa. A travs del plan de seguridad y salud que tenga la empresa, es necesario impulsar una cultura de prevencin de riesgos laborales con todos los empleados, designado a diversos trabajadores para llevar a cabo ciertas tareas.3. Planificacin e implantacin: Se desarrolla con la identificacin, evaluacin, eliminacin y control de riesgos.4. Revisin de actuaciones: Peridicamente se deben revisar las actuaciones.5. Auditoria (control externo): Toda esta informacin debe quedar documentada, para introducir correcciones.Bsicamente el plan de prevencin de riesgos laborales apunta al modelo de PHVA que es Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.

El Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG - SST) es una disciplina que trata la prevencin de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la proteccin y promocin de la salud de los trabajadores. Su finalidad es mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Tambin es importante hacer un monitoreo de los efectos en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general.

En la evaluacin y gestin de riesgos, se diferencia el peligro del riesgo, que son conceptos confusores. Un peligro es la propiedad o potencial intrnseco de un producto, proceso o situacin para causar daos, efectos negativos en la salud de una persona o perjuicio a una cosa. Un peligro puede derivarse de peligros qumicos (propiedades intrnsecas), escalera (situacin), electricidad, cilindro de gas comprimido (energa potencial).El riesgo es la probabilidad de que una persona sufra daos o que su salud se vea perjudicada si se expone a un peligro, o de que la propiedad se dae o se pierda. La relacin entre el peligro y el riesgo es la exposicin, ya sea inmediata o a largo plazo. Peligro x Exposicin = Riesgo

El Organismo Ejecutivo de Salud y Seguridad, resume en 5 pasos el mtodo de evaluacin de los riesgos, estos son: Paso (1) Identificar los peligros/ Paso (2) Determinar quien podra resultar perjudicado y cmo/ Paso (3) Evaluar los riesgos y determinar las precauciones/ Paso (4) Registrar sus conclusiones y ponerlas en prctica/ Paso (5) Evaluar su evaluacin y actualizarla si es necesario.Un procedimiento de evaluacin de riesgos se adapta al tamao y actividad de la empresa. La mayora de pases industrializados elaboran sus listas de enfermedades profesionales. La lista de enfermedades profesionales (revisada en 2010) de la OIT, ayuda a los pases a elaborar sus propias listas nacionales.

El SG SST se utilizan en los procesos de toma de decisiones en las empresas, se basa en criterios, normas y resultados, proporcionan un mtodo para evaluar y mejorar los resultados en la prevencin de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo por medio de la gestin eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.En el SG SST es fundamental tener en cuenta el Ciclo Deming PHVA:

Planificar: Elaborar planes que incluyan la asignacin de recursos, facilitacin de competencias profesionales, organizacin del sistema, identificacin de los peligros, evaluacin de riesgos.Hacer: Hace referencia a la aplicacin y puesta en prctica del programa de SST.Verificar: Se centra en evaluar los resultados tanto activos como reactivos del programa.Actuar: Cierra el ciclo con un examen del sistema en el contexto de la mejora continua y la preparacin del sistema para el prximo ciclo.Con el fin de reducir las lesiones, enfermedades y accidentes mortales relacionados con el trabajo, y sus costos asociados, se han hecho estrategias para fortalecer la norma y gestiones para el control y mejoramiento de los resultados en las empresas.

El enfoque del SG SST obtuvo ms apoyo tras la amplia aprobacin de las normas ISO 9000-ISO 14000. Las teoras de los sistemas generales tienen cuatro elementos en comn: Aportacin, proceso, resultados e impresiones.

Especficamente hay SG SST para los sistemas nacionales, para las organizaciones, es decir, las empresas, donde las responsabilidades incumben al empleador. La aplicacin del SG SST en la organizacin asegura que el nivel de prevencin y proteccin se evala y se mantiene continuamente a travs de mejoras apropiadas y oportunas.

En el SG SST, son fundamentales las auditorias para evaluar los resultados del sistema y de determinar si mejora con el tiempo. La participacin de los trabajadores es muy importante, debido a que un sistema es eficaz cuando se asigna a todas las partes interesadas responsabilidades. En las empresas a pequea escala, suelen disponer de bajos recursos pero pueden llevar medidas simples para evaluar riesgos para identificacin de peligros y dar una formacin adecuada.

El SG SST tambin se adapta a los sectores de alto riesgo, como la industria de la construccin, donde la tasa de accidentes es elevada y la utilizacin de contratistas y subcontratistas en las obras es la norma. La minera es otra industria de alto riesgo, junto con el sector martimo.Otros sectores de alto riesgo son los qumicos y de la energa (nuclear, del carbn, basada en el petrleo), son sectores en los cuales el SG SST se aplic y utiliz por primera vez. Los SG SST estn analizando los nanomateriales para contrarrestar los peligros de la salud.

Las empresas cuando no tienen un SG SST o una normativa establecida tienen perdidas en recursos humanos, en costos, en produccin, como los accidentes que ha habido a travs de la historia por ejemplo: Como la explosin de una nube de vapor, de ciclohexano en Flixborough, en el Reino Unido, en 1974. La fuga de isocianato de metilo que tuvo lugar en Bhopal en 1984 que caus la muerte a miles de personas en la India. La explosin y el derrumbamiento en la central nuclear de Chernobyl en 1986 o recientemente la explosin de nitrato de amonio en la empresa qumica AZF en Francia, ilustran los fallos en la gestin de SST. Debido a estos eventos se implementaron la elaboracin de instrumentos normativos y tcnicos para establecer procedimientos muy estrictos para evaluacin de los peligros y los riesgos.

Aunque las organizaciones utilicen diversas versiones de las normas del SG SST, todas las normas integran el modelo PHVA. Una serie de normas tcnicas y directrices del SG SST concebidas para las organizaciones han sido elaboradas por organismos privados como el Instituto Nacional de Normalizacin Estadounidense (ANSI Z10) o el Instituto Britnico de Normas (Serie OHSAS 18000 del BSI).OSHAS 18002: Esta norma de la serie SG Seguridad y Salud Ocupacional, indica los requisitos para un sistema de administracin de seguridad y salud ocupacional (S&SO) que permiten a una organizacin controlar sus riesgos de seguridad y salud ocupacional y mejorar su

desempeo. Es aplicable a cualquier organizacin para: Eliminar o minimizar los riesgos para los empleados y otras partes interesadas./ Implementar, mantener, mejorar el sistema de gestin en S&SO./ Asegurar su conformidad con la poltica establecida./ Demostrar tal conformidad a otros./ Buscar certificacin./ Declaracin de conformidad con esta norma.Esta norma est dirigida a la seguridad y la salud ocupacional y no a la seguridad de los productos y servicios.

Haciendo un paralelo del antes y despus de las empresas con la norma, podemos darnos cuenta que antes las empresas tenan muchas fallas, ms accidentes de trabajo, ms muertes, en estos momentos las normas contribuyen a la prevencin de los riesgos en los lugares de trabajo, al aumento de la satisfaccin de los trabajadores y de un trabajo ms eficaz. Por lo tanto, es necesario que las normas existan dentro de las empresas para clarificacin de las funciones y un trabajo acorde al modelo de PHVA.

En este momento, en Colombia la norma que ms se acerca con los requerimientos del Ministerio de Trabajo, es OSHAS.Desde la Ley 1562 de 2012 se aplica el enfoque por procesos en el ciclo PHVA Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

En el antes, las empresas ni siquiera implementaban sistemas de gestin, porque desconocan las leyes, lo que ocasionaba muchos accidentes, incluso muertes. Antes el Ministerio de Proteccin Social, ahora el Ministerio de Trabajo, solicitaba a las empresas sin obtener cumplimiento de estas, polticas de Salud Ocupacional, programas de Salud Ocupacional, panorama de Salud Ocupacional, reglamento de higiene, reglamento interno, plan de emergencias, estadsticas de incidentes y accidentes, programas de induccin, reinduccin y entrenamiento, plan de capacitacin y entrenamiento, matriz de peligro, Comit de Convivencia Laboral e inspecciones de seguridad. Luego el Ministerio de Trabajo, hace trazabilidad del cumplimiento de la Ley y encontr vacios en lo bsico. El ao pasado empezaron los inspectores del Ministerio de Trabajo a hacer chequeos y el Ministerio a travs de auditoras internas quiere cerciorarse si se estn cumpliendo.El Ministerio de trabajo, quiere que haya una secuencia lgica para el cumplimiento de un sistema de gestin. El Ministerio ante tantas falencias exige que exista un Sistema de Gestin para proteger a los trabajadores. A partir de esto, se hace seguimiento en las empresas y se implementan planes de mejora con el fin de eliminar incidentes y accidentes en el lugar de trabajo.Finalmente, la ventaja de implementacin de los Sistemas de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo con enfoque a OHSAS 18001:2007, es que ha hecho un gran aporte en las empresas de hoy, permitiendo controlar sus riesgos de seguridad y salud ocupacional y mejorar su desempeo, ya que es aplicable a cualquier organizacin.