taller 1 culturas juveniles

Upload: flancisca-nicolt

Post on 20-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Taller 1 Culturas Juveniles

    1/3

  • 7/24/2019 Taller 1 Culturas Juveniles

    2/3

    Por qu el libro se llama Los

    Desheredados?

    A modo de introduccin, podemos estimar que la escuela, en relacin a su

    funcin de transmisin cultural, entregaba a los jvenes hasta quiz 40 aos una

    herencia cultural ! social para transitar en la tra!ectoria desde la infancia hasta la

    adultez" #o obstante, ho! en d$a podemos sostener que !a no e%iste un paso

    lineal entre dichos estadios ! que asimismo, la escuela no ha sabido actualizarse a

    esa realidad diversa" &n ese sentido, la escuela !a no logra heredar aquello que

    hace algunas d'cadas atrs legaba"

    &s por esta razn que nos preguntarnos( )&s actualmente la tra!ectoria

    como pro!ecto de vida de la juventud la misma que hace cuatro d'cadas atrs*

    +ara comprender lo anterior, sostenemos que la juventud, en cuanto a

    construccin social situada en un espacio ! tiempo histrico determinado,

    representa un estadio de transicin entre la niez ! la adultez, una temporalidad

    social ! cultural en la cual los sujetos definen determinados pro!ectos de vida"

    esde esta perspectiva, vila nos propone comprender este per$odo a trav's del

    razonamiento de -ourdieu en cuanto al espacio social! afirma al respecto( .+ara

    pensar en t'rminos de tra!ectorias tenemos que partir del suponiendo que la

    tra!ectoria social de cada individuo puede ser representada como un inscrita en un

    espacio/ vila et" Al, 1002 p" 32"

    e esta manera el autor intenta retratar la idea de -ordieu, no en cuanto a

    un espacio f$sico, sino a un espacio donde se configuran las caracter$sticas

    individuales respecto al capital econmico ! al capital cultural, lo que podr$amos

    decir, posiciona a las personas frente a la sociedad espacio social"

    5rente a todo lo anterior, creemos que vila, 6hiardo ! 7edrano hablan de

    .los deshereados/ refiri'ndose a quienes provienen del grupo social con bajos

    niveles de capital cultural, social ! econmico, puesto 'ste es el grupo, que a

    diferencia de los .heredados/ con altos niveles en todos los capitales han

    protagonizado un cambio cultural importante a lo largo de las 8ltimas d'cadas" &s

    2

    Nombres(9ergio 6uzmn5rancisca :enr$quez;oeli 7orales7at$as

  • 7/24/2019 Taller 1 Culturas Juveniles

    3/3

    decir, las actuales generaciones, se han inscrito en un dilema mu! diferente a las

    anteriores generaciones, especialmente en su relacin con la escuela ! los

    discursos que desde ah$ se reproducen" +or ejemplo, generaciones jvenes

    anteriores destinaban su futuro ms pr%imo al trabajo de cualquier tipo o a

    tareas del hogar en el caso de las mujeres, mientras que estudiar en la escuela

    no significaba en muchos casos, una verdadera posibilidad, era ms importante !

    necesario el trabajo" #o obstante, ho! d$a !a casi no se cuestiona la permanencia

    en las escuelas de la gran ma!or$a de los jvenes, esto ha provocado una pseudo

    revolucin de las transiciones juveniles pues el pro!ecto de vida ha cambiado"

    +odr$amos pensar que terminar cuarto medio hace algunas d'cadas atrs

    presentaba una escala ms o menos importante en los estratos ms bajos, ho!

    terminar la escuela te posiciona de la misma manera que no terminarla"

    +or todo lo anterior, la escuela ! la permanencia de los jvenes en ella es

    casi generalizada" 9in embargo ho! d$a esto !a no resuelve la tensin como

    pro!ecto de vida" As$ nos preguntamos )es efectiva la escuela para la

    reproduccin generacional ! social como lo fue d'cadas antes*

    o anterior ha derivado en que la etapa escolar se prolongue cada vez ms,

    es decir, a la edad que una madre ten$a !a 1 hijos ! un padre llevaban trabajando

    2 aos, un joven nieto sigue estudiando" &sto ha provocado que la herencia a

    quedado atrs, pues los jvenes de ho! no siguen las mimas pautas de vida ! la

    escuela !a no responde a contribuir como es el caso de los liceos t'cnicos en el

    futuro de los jvenes que asisten a ella"

    3