taller 1

2
UNIVERSIDAD DE SUCRE ECONOMÍA AMBIENTAL TALLER 1 (MERCADO DE LA CONTAMINACIÓN) Se tiene la siguiente función de producción de una industria o mercado, con los siguientes factores productores: Dónde: K: dotación de capital L: dotación de trabajo CO: dotación de contaminación Se tiene Con W=2 R= 1 Pq= 10 K= 1000 L = 1000 También se define la función de costos ambientales que se asumen por contaminar en la industria por parte de la entidad regularía ambiental: Con esta información calcule la función de producción de la industria y empleo de la contaminación, como una función monetaria para descontaminar. Con esta información se pide: 1. El nivel máximo de contaminación de la industria 2. En qué punto existe un nivel de contaminación existe asimilación de la naturaleza sin afectación pecuniaria. 3. Si la producción en la industria es de 10000 unidades, cuál sería el costo de descontaminación y su costo marginal a ese nivel de producción. Que tan recomendable

Upload: brian-reed

Post on 13-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1

UNIVERSIDAD DE SUCREECONOMÍA AMBIENTAL

TALLER 1 (MERCADO DE LA CONTAMINACIÓN)  Se tiene la siguiente función de producción de una industria o mercado, con los siguientes factores productores:

Dónde: K: dotación de capitalL: dotación de trabajoCO: dotación de contaminación

Se tiene Con W=2R= 1 Pq= 10K= 1000L = 1000

También se define la función de costos ambientales que se asumen por contaminar en la industria por parte de la entidad regularía ambiental:

 Con esta información calcule la función de producción de la industria y empleo de la contaminación, como una función monetaria para descontaminar. Con esta información se pide: 

1. El nivel máximo de contaminación de la industria 2. En qué punto existe un nivel de contaminación existe asimilación de la

naturaleza sin afectación pecuniaria.3. Si la producción en la industria es de 10000 unidades, cuál sería el costo de

descontaminación y su costo marginal a ese nivel de producción. Que tan recomendable es buscar aplicar el mercado de la contaminación (justifíquelo monetariamente)

4. Cuál es la condición de equilibrio de la contaminación. ¿Qué beneficios ambientales existen en este equilibrio? ¿Cuáles son los costos privados del mercado de la contaminación? ¿Cuál es el recaudo asociado al mercado? ¿Es posible justificar este mercado como una medida de sostenibilidad ambiental? 

Page 2: Taller 1