taller 1

3
Taller 1 - UNIDAD 1 Y 2 Tutor: SANDRA ELODIA OSPINA LOZANO Curso: FUNDACIONES Fecha: Enero 21/2014 Introducción En nuestro ejercicio profesional, rara vez tendremos que solucionar un problema geotécnico en ausencia de otros profesionales, y además de otras especialidades. Es importante que esta actividad sea desarrollada en equipo, pero conservando el objetivo claro. El trabajo en equipo tiene el fin de compartir y discutir diferentes opiniones para poder realizar el taller que se está planteando para enriquecer el producto final. Ustedes serán los ingenieros del futuro y me parece interesante que desarrollen su curiosidad respecto al tema que estamos tratando. Los documentos relacionados en “Material de estudio” básicamente consisten en los conceptos que ustedes ya deben tener con anterioridad a este curso, pero que se requiere tengan claros para poder entender los principios que se verán aquí. A excepción de los documentos relacionados con la NSR-10 y la Microzonificación sísmica de Bogotá, que corresponden a actualización del curso. Condiciones El taller deberá realizarse en grupos de trabajo integrados al menos por tres estudiantes y máximo por cinco. El trabajo final deberá ser enviado en un solo archivo en versión PDF, nombrado con el apellido de uno de los autores (según se indica en la descripción del taller en el sistema). Al inicio del documento, deberán estar identificados claramente los nombres de los integrantes, si en algún momento deciden cambiar de integrantes deberán informármelo previamente, y reconformarlo manteniendo estas condiciones. Este cambio no será meritorio de aplazamiento en la entrega del trabajo. Recuerden los parámetros del sistema, el día y la hora de envío máximas.

Upload: johan-coronado

Post on 26-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fundaciones

TRANSCRIPT

  • Taller 1 - UNIDAD 1 Y 2

    Tutor: SANDRA ELODIA OSPINA LOZANO

    Curso: FUNDACIONES

    Fecha: Enero 21/2014

    Introduccin

    En nuestro ejercicio profesional, rara vez tendremos que solucionar un problema geotcnico en ausencia de otros profesionales, y adems de otras especialidades. Es importante que esta actividad sea desarrollada en equipo, pero conservando el objetivo claro.

    El trabajo en equipo tiene el fin de compartir y discutir diferentes opiniones para poder realizar el taller que se est planteando para enriquecer el producto final.

    Ustedes sern los ingenieros del futuro y me parece interesante que desarrollen su curiosidad respecto al tema que estamos tratando.

    Los documentos relacionados en Material de estudio bsicamente consisten en los conceptos que ustedes ya deben tener con anterioridad a este curso, pero que se requiere tengan claros para poder entender los principios que se vern aqu. A excepcin de los documentos relacionados con la NSR-10 y la Microzonificacin ssmica de Bogot, que corresponden a actualizacin del curso.

    Condiciones

    El taller deber realizarse en grupos de trabajo integrados al menos por tres estudiantes y mximo por cinco.

    El trabajo final deber ser enviado en un solo archivo en versin PDF, nombrado con el apellido de uno de los autores (segn se indica en la descripcin del taller en el sistema).

    Al inicio del documento, debern estar identificados claramente los nombres de los integrantes, si en algn momento deciden cambiar de integrantes debern informrmelo previamente, y reconformarlo manteniendo estas condiciones. Este cambio no ser meritorio de aplazamiento en la entrega del trabajo.

    Recuerden los parmetros del sistema, el da y la hora de envo mximas.

  • Contenido

    El taller est compuesto por dos partes, una de revisin documental, y la otra de aplicacin de los conceptos y normas.

    1. Cuestionario sobre los temas vistos en las unidades 1 y 2, de al menos 20 preguntas con sus respectivas respuestas. Por favor revisar y desarrollar cuidadosamente estas preguntas, su calidad ser evaluada, y algunas de estas preguntas sern utilizadas dentro del parcial correspondiente a estas unidades. Esta informacin la podrn compartir con sus dems compaeros de curso.

    2. De acuerdo con la informacin documental con la que cuentan, plantear o disear el Plan exploratorio para disear la cimentacin de una estructura que tiene las siguientes caractersticas: Edificio de 6 pisos rea del lote es de 500 m2 (asumir un rea cuadrada, libre de edificaciones) El uso del edificio es para el funcionamiento de un hospital Se quiere construir un stano El lote est ubicado en la ciudad de Bogot Direccin del lote: se asignar segn se vayan conformando los grupos. No es necesaria visita al sitio asignado. El plan exploratorio deber contener: - Nmero de sondeos y/o apiques - Profundidad - Localizacin propuesta de los puntos de exploracin - Equipo de exploracin a utilizar - Geologa y geomorfologa del sitio a explorar - Perfil esperado - Cantidad de muestras a tomar (tipo de muestra y separacin entre s) - Ensayos que proponen para obtener los parmetros del suelo que requieren para

    realizar su diseo, y a que muestras.

    Recuerden que en ingeniera no existe una nica solucin a un problema por eso recibimos el nombre de INGENIEros, no ser posible que el planteamiento de ningn grupo se parezca al de otro, es muy difcil que 5 personas piensen lo mismo, ahora ms difcil que 10 o 15 o ms lo hagan.

  • Suerte.. y por favor hagan todas las consultas que requieran para el desarrollo de su trabajo, la idea es que aprendan o entiendan algunos conceptos y normatividades, aunque la nota es un requisito, ojal el estimulo sea el conocimiento.

    Deca mi abuela: mijita si quiere mandar bien a la empleada, usted debe saber hacer el oficio espero que en un futuro ustedes tengan la claridad de saber por lo menos como contratar o pagar un estudio de suelos y no sean ajenos al tema.