“talidomida”

28
“TALIDOMID A” Equipo 12 Chávez Torres Margarita Espinoza Pérez Carlos Max Perea García Erika Andrea Portilla Domínguez Karla Denisse Villagrán Celaraín Jessica Yocasta

Upload: cheyenne-mendez

Post on 03-Jan-2016

59 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

“TALIDOMIDA”. Equipo 12 Chávez Torres Margarita Espinoza Pérez Carlos Max Perea García Erika Andrea Portilla Domínguez Karla Denisse Villagrán Celaraín Jessica Yocasta. LA CIENCIA DURANTE EL SIGLO XX. MEDICINA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

TALIDOMIDA Principio precautorio

TALIDOMIDAEquipo 12Chvez Torres MargaritaEspinoza Prez Carlos MaxPerea Garca Erika AndreaPortilla Domnguez Karla DenisseVillagrn Celaran Jessica Yocasta

LA CIENCIA DURANTE EL SIGLO XX

MEDICINADesde que la Medicina, siglos atrs, se desprendi de sus connotaciones mgicas y de su relacin con las ciencias ocultas, entr a formar parte del universo de las Ciencias experimentales. En sus comienzos, las ciencias mdicas disponan de herramientas y tcnicas muy rudimentarias, tales como la amputacin de miembros y la morfina como nicos remedios y paliativos ante la infeccin y el dolor.

Descubrimientos relevantes del siglo XX

1902. Los ratones y la gentica1945. Desarrollo de la dilisis para insuficiencia renal

1967. Trasplante de corazn con xito en seres humanos

1922. Aislamiento de la insulina1921. Demostracin de la neurotransmisin

1987. AZT - el primer frmaco para el tratamiento del VIH

iniciativas legales surgidas a raz de los conflictos blicos y como consecuencia de los amplios movimientos polticos en Europa, se traducen en una serie de documentos que aparecen comofuentes de los derechos de los pacientes:La Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948)La Convencin Europea para la proteccin de los derechos y libertades fundamentales (1950)El Tratado de Roma (1957)La Carta Social europea (1961)Los convenios internacionales sobre derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales (1966)

Los derechos en lo que se refiere a la salud, se centran en los siguientes aspectos:El derecho al respeto como ser humanoEl derecho a la propia autonoma, a ser informado y a prestar el consentimientoEl derecho a la integridad y seguridad fsica y mentalEl derecho al respeto de la intimidad, la privacidad y la confidencialidadEl derecho al respeto de los propios valores morales, culturales y religiososEl derecho a la proteccin de la salud mediante las medidas apropiadas de prevenciny cuidado sanitario para conseguir y mantener el mayor nivel de salud posibleFARMACOVIGILANCIA

Tiene como objetivo general contribuir al uso seguro y racional de los medicamentos, supervisando y evaluando permanentemente sus riesgos, se ocupa de la deteccin, la evaluacin y la prevencin de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados.ORIGEN

LA TALIDOMIDAUn frmaco que cambiara la vida de miles de personas

Se desarrolla en 1953 en los laboratorios Chemie-Grnenthal en la entonces Repblica Federal de AlemaniaSe afirmo que se realizaron experimentos con la talidomida en:

Monos Conejas Ratas Perras

Todas embarazadas, pero sin encontrarse efectos secundarios.Encontrando despus que las pruebas se hicieron de forma incorrecta y los resultados se falsearon

basndose en las supuestas pruebas, se aprob la talidomida para humanos y su comercializacin fue algo bastante sencillo. Fue lanzada al mercado en Europa en 1956.

El objetivo principal para las convulsiones epilpticas, despus como antihistamnico pero se comprob que no tena efecto alguno. El destino definitivo del frmaco fue el tratamiento para las nuseas, la ansiedad, el insomnio y los vmitos matutinos de las embarazadas

Nace el primer nio con las consecuencias de la talidomida sin sospecha.William McBride detect malformaciones casi idnticas en tres bebs recin nacidos. Se diagnostic a los bebes la llamada focomelia, y otras anomalas menos raras en otros recin nacidos.

11 de noviembre de 1961 Lenz vio con claridad que el culpable de todas esas malformaciones era la talidomida.Das de intensas discusiones con representantes de la compaa, autoridades sanitarias y expertos, antes de que el medicamento fuera retirado. *Chemie Gruenenthal continuaba negando los efectos teratognicos de la talidomida.

Miles de recin nacidos en todo el mundo sufrieron las consecuencias del medicamento.

A finales de 1961 el medicamento fue inmediatamente retirado del mercado.esta catstrofe produjo un importante endurecimiento de las pruebas que deban pasar los medicamentos antes de ser comercializados.

17Chemie Gruenenthal tuvo que compensar econmicamente a todas las familias afectadas en todos los pases en los que se distribuy el medicamento.

Bastaba la ingestin de una sola dosis para producir graves malformaciones en el feto y el 40% de las vctimas moran antes de su primer ao. El frmaco totalmente seguro pas a ser uno de los frmacos ms teratognicos y que haya causado ms malformaciones en personas que cualquier otro frmaco.

PasNmero deinfectadosPasNmero deInfectadosAustralia26Italia86Austria7Japn299Blgica35Mxico4Brasil99Noruega11Canad122Portugal8Dinamarca20Reino unido271Espaa5Repblica Federal Alemana3049Finlandia8Suecia153Holanda34Suiza12Irlanda51Taiwn36Para 1988 en un estudio, se citaban cerca de 4336 casos identificados en diversos pases, sin embargo, el nmero de casos es solo una estimacin mnima porque los mortinatos y las muertes prematuras no estaban convenientemente representados, y la determinacin de los supervivientes en muchos pases se consider incompleta. 1988 se descubri que los embarazos en las mujeres con embriopata por Talidomida eran normales y los bebes nacan sanos.*El mecanismo de accin de la teratognicas por talidomida no se conoce.

Debido a los daos que caus este medicamente en el organismo de las mujeres con Talidomida las obligaba a abortar.

QU FALL?Un ejemplo cotidiano de este tema es el limoneno. La forma R se extrae de la cscara de limn y es responsable de su olor y la forma S se extrae de la cscara de naranja y da olor a naranja.

Algunas molculas las podemos encontrar bajos dos formas (R y S), cada una imagen especular y no superponible de la otra, al igual que la mano derecha e izquierda. Dos compuestos que cumplen esta propiedad decimos que son quirales, y cada uno es enantimero del otro.

Los principios activos de muchos medicamentos estn formados por molculas que son quirales.

Cuando una molcula que no es quiral se transforma en una quiral, tiene la misma probabilidad de formar una molcula izquierda que una derecha. Por ello, un compuesto quiral se obtiene como una mezcla racmica (50%-50%).Puede suceder que uno de los enantimeros sea el responsable de los beneficios buscados mientras que el otro puede ser inactivo o incluso perjudicial.

La talidomida que se comercializ en los 60 era una mezcla de molculas derechas e izquierdas: en la actualidad se conoce que nicamente la forma derecha de la talidomida es teratgena.

Es el departamento de la salud y los servicios humanos de estados unidos. Despus de la experiencia de la talidomida, aument los requerimientos para el registro de nuevas drogas y este proceso ayud grandemente a incrementar el prestigio nacional y mundial de esta dependencia.

VISIN ACTUAL

La talidomida ha sido ingresada nuevamente para tratar ciertos casos de enfermedades, autorizada por la FDA para el tratamiento de la lepra, pero tambin se puede aplicar eventualmente en otras afecciones graves, como el cncer de prstata, el cncer de mama metastsico, la artritis reumatoide, la prdida de peso en la tuberculosis, la epilepsia, entre otras.

A raz de la talidomida se replante toda la industria farmacolgica y naci una rama de la qumica dedicada exclusivamente a mimetizar los procesos naturales de manera que podamos obtener de manera selectiva una nica forma. Se conoce como sntesis asimtrica y viene a decir construir sin simetra, eligiendo izquierda o derecha.

PRINCIPIO PRECAUTORIO A pesar de solo llevar 2 aos de pruebas en animales, el laboratorioChemie Grnenthal, saco a la venta la Talidomida, al no observar efectos colaterales fatales. Sin embargo durante la prueba, hubo un gran fallo en las pruebas.

No fue hasta 1983, cuando se descubri en pruebas anomalas, al ver los y trabajos experimentales anteriores con ratas se deba posiblemente a la hidrlisis del frmaco antes de la administracin.GARANTA DE SEGURIDAD

Tras la catstrofe, se surgieron nuevas medidas para lanzar al mercado un nuevo frmaco.