taleo- el resumen

6
Tr abajo Practico N ° 1 El resumen El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral o escrita, consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura de texto, documento, o de una exposición oral, haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos con precisión y utilizando nuestras propias palabras. Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición. e debe comprender la or!anización del material, observar la conexión existente, extraer las diversas ideas expuestas y con diferentes párrafos "redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin  juicios cr #ticos$. %e i!ual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni el sentido del texto. i se incluyen trazos textuales, estos deben ir entre comillas. Procedimientos& 'acer una lectura !eneral. (ener en claro el enfoque de la asi!natura. Entender el si!nificado. )r párrafo por párrafo. ubrayar, resaltar o transcribir. *eleer el resumen En el resumen se deben presentar las siguientes características: +idelidad& presentar las ideas tal como el autor las expresa, sin ter!iversarlas. bjetividad& expresar las ideas como aparecen en el texto, sin nin!una interpretación personal. -ompletitud& contener todas las ideas básicas. -oherencia& presentar las ideas interrelacionadas por medio del elemento de cohesión o si!no de puntuación. ri!inalidad& escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencia del estilo del autor del texto.

Upload: franco-garcia

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taleo- El Resumen

7/26/2019 Taleo- El Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/taleo-el-resumen 1/6

Trabajo Practico N ° 1

El resumen

El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto

efectuada de manera oral o escrita, consiste en reducir o sintetizar el contenido de

una lectura de texto, documento, o de una exposición oral, haciendo un extracto

en el que se recoja lo más importante de éstos con precisión y utilizando nuestras

propias palabras.

Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un

texto o de las notas tomadas en una exposición. e debe comprender la

or!anización del material, observar la conexión existente, extraer las diversas

ideas expuestas y con diferentes párrafos "redactar con exactitud y brevedad solo

las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin

 juicios cr#ticos$. %e i!ual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin

alterar las ideas ni el sentido del texto.

i se incluyen trazos textuales, estos deben ir entre comillas.

Procedimientos&

'acer una lectura !eneral.

(ener en claro el enfoque de la asi!natura.

Entender el si!nificado.

)r párrafo por párrafo.

ubrayar, resaltar o transcribir.

*eleer el resumen

En el resumen se deben presentar las siguientes características:

+idelidad& presentar las ideas tal como el autor las expresa, sin

ter!iversarlas.

bjetividad& expresar las ideas como aparecen en el texto, sin nin!unainterpretación personal.

-ompletitud& contener todas las ideas básicas.

-oherencia& presentar las ideas interrelacionadas por medio del elemento

de cohesión o si!no de puntuación. ri!inalidad& escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin

influencia del estilo del autor del texto.

Page 2: Taleo- El Resumen

7/26/2019 Taleo- El Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/taleo-el-resumen 2/6

revedad& si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser

un texto de menos extensión que el texto ori!inal. -orrección& como todo texto escrito, debe estar redactado atendido por las

normas básicas de sintaxis, morfolo!#a y orto!raf#a.

Tipos de resúmenes

/os res0menes se clasifican se!0n el autor, se acuerdo a su uso, y de

acuerdo a la amplitud.

e!0n su autor& Autor del texto original& se!0n el autor, en este caso la misma persona

que redacta el texto ori!inal se encar!a de la confección de su respectivo

resumen. El problema que encierra esta presentación es que si bien quien

realiza conoce la perfección del tema y el texto que se resumirá puede no

conocer la metodolo!#a que se precisa para su realización y tampoco tener

formación en análisis documental. Especialista en la materia& en este caso, quien redacta este resumen está

interiorizado en la temática que aborda el texto ori!inal. Este tipo de

resumen presenta el mismo inconveniente que el anterior, si bien quien lo

redacta puede manejar muy bien la temática y la redacción, el contenido del

resumen puede ser incorrecto. Esto pude llevar a que el lector no

comprenda el resumen o este no incluya los puntos más importantes del

texto ori!inal.  Documentalista& en este caso, la persona encar!ada de la redacción del

resumen ser#a una persona especializada en la redacción de textosdestinados a revistas o servicios de res0menes. Un especialista en la

documentación tiene formación en la temática de la obra que resumirá y

también como analista de la información.

  De acuerdo a su uso: Documento primario& textos como art#culos, libros, actas y normas pueden

incluir en su comienzo un resumen para que aquellos que estén interesados

en leerlo ten!an un adelanto sobre la obra. En este resumen se deben

incluir entonces& las causas que llevaron al autor a escribir sobre el tema

abordado, los problemas y limitaciones que le sur!ieron al autor a lo lar!ode la realización del documento, cuales fueran los métodos y técnicas a las

que recurrió para la confección del documento y los resultados y las

conclusiones a las que se lle!ó lue!o de la realización del trabajo. Documento secundario& en este !rupo se incluyen todos aquellos

res0menes que se destinan a revistas de res0menes. /a función que

cumplen estos textos es la de mantener a los investi!adores al tanto de las

Page 3: Taleo- El Resumen

7/26/2019 Taleo- El Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/taleo-el-resumen 3/6

investi!aciones que se han realizado hasta el momento y como un servicio

de b0squeda de información retrospectiva. Base de datos& estos son servicios de información que se caracterizan por

ser automatizados, de almacenamiento y por contar con un acceso

electrónico a la información. /as bases de datos son revistas o servicios de

res0menes que han recibido un tratamiento automatizado.

De acuerdo a la amplitud: ndicati!o& estos res0menes suelen tener una extensión que no supera las

veinte palabras, sin contar preposiciones y art#culos. Estos !eneralmente

incluyen el t#tulo del documento pero de forma aclarada o enriquecida. /os

res0menes indicativos deben incluir objetivos y la metodolo!#a a la que se

acudió para la confección del texto ori!inal. n"ormati!o& estos suelen expresar una idea !eneral del texto !eneral y su

extensión es de cincuenta y ciento cincuenta palabras, aproximadamente.

e redactan a partir de una frase inicial que act0a como resumen delresumen y en total debe ser una o dos frases, no más. /a información que

incluyen estos res0menes son las conclusiones y los resultados a los que

lle!ó el documento ori!inal. Analítico: la extensión de estos res0menes es de entre ciento ochenta y

trecientas palabras. En estos se incluye el asunto del texto ori!inal de

manera minuciosa, también la metodolo!#a, antecedentes, resultados y

conclusiones a las que se lle!ó, entre otras cosas.

+unciones del resumen

ervir de adelanto al documento ori!inal y capacitar al lector del resumen

para decidir el beneficio, no para consultar al texto completo.  1ctivar como un sustituto del documento ori!inal en caso de que el lector

haya decidido no consultarlo.  1ctualizar los conocimientos de los investi!adores sobre las 0ltimas

novedades sucedidas en su campo de investi!ación. -ontribuye a la superación de los obstáculos del len!uaje.

 1yuda en las tareas de b0squeda retrospectivas y recuperación de la

información.

#peraciones resunti!as:

El lin!2ista 3an %ij4 se5ala que resumir depende de un proceso siempre

idéntico e independiente de las situaciones en los que se produzca la

acción de resumir, pues se trata de aplicación de una seria de actividades

como& omitir, seleccionar, !eneralizar, construir o inte!rar.

Page 4: Taleo- El Resumen

7/26/2019 Taleo- El Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/taleo-el-resumen 4/6

#mitir: toda información de poca importancia y no esencial puede ser

omitida. En un texto teórico, los ejemplos entendidos como ilustración de un

concepto que puede iluminarse. El criterio que determina la importancia de

una información es el de la comprensión del texto entero. Es importante si

resulta parte del texto !lobal y la información omitida, no es esencial, en elsentido de no estar incluida all#.

$eleccionar & al i!ual que en el caso anterior6 al seleccionar se omite cierta

case de información. 7ero en este caso, la información eliminada está

contenida en otra información. sea que la relación entre las informaciones

es de implicancia8 las proposiciones que se mantienen implican a la o las

informaciones eliminadas. %enerali&ar & la !eneralización también omite información, pero en este

caso, de forma tal que no pueden ser recuperadas a partir de la resultante.

En este caso hay que sustituir una serie de proposiciones por otra nueva

que es una !eneralización y que las incluye a las omitidas. 'onstruir o integrar & esta re!la supone que la información será sustituida

por una nueva información. /a proposición que funciona como sustituyente

inte!ra un concepto más !eneral o !lobal.

(a escritura de un resumen

%e todo lo expuesto, escribir un resumen no es "copiar y pe!ar$. Esta afirmación

si!nifica que la escritura de un resumen implica actividades de reformulación y

conceptualización.

/a actividad de reformular se desarrolla paralelamente a la aplicación de las

operaciones resuntivas.

Esta formulación sin embar!o, no implica en modo al!uno, en los !éneros

académicos, el abandono o remplazo del !énero del texto fuente. El resumen

mantendrá del texto resumido una serie de ras!os espec#ficos.El léxico de especialidad que se sintetiza en s# mismo todo un desarrollo teórico.

 1l reducir conceptos es necesario recibir el texto fuente.

  (as )ic*as

Page 5: Taleo- El Resumen

7/26/2019 Taleo- El Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/taleo-el-resumen 5/6

TIPOS DE FICHAS

1.-Fichas de lecturas o de resumen:

Este tipo de fichas son recomendadas para las lecturas realizadas en función de biblioraf!a

obliatoria"

Recomendaciones:

Para proceder a fichar el material de lectura se debe tener en cuenta#

a9 Colocar en el maren superior iz$uierdo de la ficha los datos biblior%ficos del

material & en el maren superior derecho' el tema $ue se trata" Esta operación debe

repetirse en cada una de las fichas a ocupar" Adem%s no se debe ol(idar numerarlas"

b9 )tilizando los conocimientos referidos a como resumir' se proceder% a plasmar en el

cuerpo de la ficha el material resumido"

2.-Fichas de citas directas:

Se repite a* &

c* Se procede a e+traer los p%rrafos m%s rele(antes $ue se trasmiten en la ficha entre

comillas' al finalizar la transcriben se coloca el n,mero de p%ina de donde se

e+tra-o la cita"

Page 6: Taleo- El Resumen

7/26/2019 Taleo- El Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/taleo-el-resumen 6/6