taladrado

11
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Nombre: Kevin Andrés León Tapia Fecha: 05 de noviembre de 2015 Nivel: 5 to “B” Mecatrónica TALADRADO DE UNA PIEZA Croquis de la pieza La pieza que se ha decidido fabricar se muestra en el siguiente plano: Especificaciones de la pieza La idea de esta primera entrega es realizar 8 orificios de una pieza que conforma una rueda de carro que se encuentra bajo movimiento:

Upload: kevin-leon

Post on 01-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TALADRADO

TRANSCRIPT

Page 1: TALADRADO

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Nombre: Kevin Andrés León Tapia

Fecha: 05 de noviembre de 2015

Nivel: 5to “B” Mecatrónica

TALADRADO DE UNA PIEZA

Croquis de la piezaLa pieza que se ha decidido fabricar se muestra en el siguiente plano:

Especificaciones de la piezaLa idea de esta primera entrega es realizar 8 orificios de una pieza que conforma una rueda de carro que se encuentra bajo movimiento:

Se realizarán dos operaciones de taladrado de punto, taladrado y avellanado.

Operaciones a realizar

Page 2: TALADRADO

Taladrado Taladrado de punto Avellanado

Material de partidaPara la fabricación de esta pieza se requiere que sea de un acero de fácil mecanizado AISI 310 SS

Consideraciones

Tiene un agujero ciego con una profundidad determinada de 18 mm de profundidad y

longitud de rosca de 15 mm.

Responder a las preguntas

¿El material tiene buenas cualidades de rotura de viruta?El material si es maquinable y se puede realizar el proceso de taladrado

¿Es estable la pieza o tiene secciones delgadas que puedan causar vibración?Los huecos están en una sección maciza y no son muy profundos y no hay vibración.

¿Es necesaria una extensión de la herramienta para llegar hasta la superficie en la que se debe taladrar?No se requiere extensión.

¿Es posible fijar la pieza con seguridad?Si se puede fijar con seguridad.

¿Qué problemas de estabilidad es necesario tener en cuenta?Que se ajuste adecuadamente a la maquina

¿Es simétrica la rotación de la pieza alrededor del agujero, es decir, es posible mecanizar el agujero con una broca fija?No es posible mecanizar la pieza con una broca fija.

Tamaño del lote: ¿se trata de un solo agujero o de producción en serie?; ¿se justifica una herramienta optimizada especialmente para maximizar la productividad?No se trata de trabajo en serie, no es necesario una herramienta de alta calidad.

Page 3: TALADRADO

Características de la máquina Estabilidad, potencia y par de torsión La evacuación de la viruta se mejora con un husillo horizontal, suministro interior de refrigerante

o con una broca estática. ¿Es la velocidad del husillo suficiente para los diámetros pequeños?

Si, ya que la broca no necesita mayor esfuerzo para el taladrado. ¿Es el volumen del refrigerante suficiente para brocas de mayor diámetro?

No, puesto que la broca a utilizar no es de un diámetro excesivo. ¿Es la presión del diámetro suficiente para las brocas de menor diámetro?

Si, por que el agujero es de exactitud.

REALIZAR

1. SELECCIÓN HERRAMIENTA DE CORTE

a. MÉTODO

b. TIPO

c. Datos del corte

Efectos de la velocidad: vc (m/min) La velocidad de corte es el factor principal, junto con la dureza del material, que

afecta a la duración de la herramienta y al consumo de potencia. A mayor velocidad se incrementa la temperatura y el desgaste en incidencia.

Una velocidad alta es beneficiosa para la formación de viruta en materiales blandos de viruta larga, es decir, acero con bajo contenido en carbono

Afecta a la potencia Pc (kW) y al par Mc (Nm) Efectos del avance por revolución: fn (mm/r) Influye en el acabado superficial, pero puede afectar también a la tolerancia de

agujero y a la rectitud. Influye en la formación de viruta. Avance elevado implica menos tiempo de corte y menos desgaste por metro broca,

y mayor riesgo de rotura de brocas/plaquitas. Afecta a la fuerza de avance, Ff (N), que es un dato a tener en cuenta si las

condiciones son inestables. Afecta a la potencia Pc (kW) y al par Mc (Nm).

Page 4: TALADRADO

d. Agujero de buena calidad

Evacuación de virutaCompruebe que la evacuación de viruta sea correcta. Los atascos de viruta afectan a la calidad del agujero y a la fiabilidad/duración de la herramienta.La geometría de broca/plaquita y los datos de corte son fundamentales.

Estabilidad, preparación de la herramientaUtilice la broca más corta posible. Utilice un portaherramientas rígido y preciso con una desviación mínima. Asegúrese de que el husillo de la maquina se encuentre en buen estado y sin problemas de alineación. Gire la pieza y la broca para conseguir mejorar la rectitud en agujeros profundos. Sujeción estable de la pieza. Establezca una velocidad de avance correcta para las superficies irregulares o en ángulo, y para los agujeros cruzados.

Duración de la herramientaCompruebe el desgaste de la plaquita y establezca de antemano un programa de duración de la herramienta. La manera más eficaz de supervisar el taladrado es utilizar un monitor de fuerza de avance.

MantenimientoCambie el tornillo de sujeción de la plaquita con regularidad (recomendable para cada cambio de placa). Limpie el asiento de la punta antes de cambiar la plaquita. Utilice una llave dinamométrica y molycote. No supere el desgaste máx. antes de reafilar las brocas de metal duro enterizo/soldado.

Exentricidad0,02 mm coro drill delta c

Tolerancias

Page 5: TALADRADO

Herramienta

2. HERRAMIENTA DE SUJECIÓN

3. FORMA DE LA PLAQUITA

Page 6: TALADRADO
Page 7: TALADRADO

4. PARÁMETROS DE CORTE

1. Velocidad del Husillo

n=V c∗1000Dc∗π

n=120∗10008∗π

n=5535.82 revmin

2. Velocidad de Corte

V c=Dc∗π∗n1000

V c=120mmin

3. Velocidad de Penetración

V f=f n∗nV f=0.3mmr

∗5535.82 revmin

V f=1660.74mmmin

4. Avance por vuelta

f n=V fn

f n=1660.74

mmmin

5535.82revmin

Page 8: TALADRADO

f n=0.3mmr

5. Velocidad de Arranque de viruta

Dc=DN−P+ tolerancia

Dc=8−1.25+0.15

Dc=6.9

Q=Dc∗f n∗V c

4

Q=6.9∗0.3∗1204

Q=62.1 c m3

min

6. Tiempo de Mecanizado

T c=ImV f

T c=18

1660.74

T c=0.0108min

T c=0.648 s

7. Potencia Neta Requerida

Pc=f n∗V c∗D c∗kc240∗103

Pc=0.30∗120∗8∗2500

240∗103Pc=3Kw

8. Par

M c=Pc∗30∗10

3

π∗n

M c=3∗30∗103

π∗5535.82M c=5.175N .m

9. Fuerza de Avance

F t=0.5∗kc∗Dc

2∗f n∗sin (K r )

F t=0.5∗2500∗3.45∗0.30∗sin (70 )

F t=1215.72N

1. HOJA DE PROCESOS

Nombre del proceso: Torneado Revisa: HENRY IZAHOJA N0: 1 de 1 Autoriza: HENRY IZARESPONSABLE: KEVIN LEÓN

Page 9: TALADRADO

Longitud: Altura: Profundidad:

DEPARTAMENTO:

OPERACIONES

OPERACIÓN PARÁMETROS HERRAMIENTAS CROQUIS DE OPERACIÓN

TALADRADO DE PUNTO

VC= 250 m/min s= 0.5 mm/minN= 5536rev/min

CoroDrill Delta CR844 Para taladradoPorta Herramienta Whistle NotchAplicación E12 (Taladrado Convencional)

TALADRADOVC= 250 m/min s= 0.5 mm/minN= 5536rev/min

CoroDrill Delta CR844 Para taladradoPorta Herramienta Whistle NotchAplicación E12 (Taladrado Convencional)

AVELLANADOVC= 250 m/min s= 0.5 mm/minN= 5536rev/min

CoroDrill Delta CR844 Para taladradoPorta Herramienta Whistle NotchAplicación E12 (Taladrado Convencional)

============================================================

Page 10: TALADRADO

Information listing created by : KevinDate : 05/11/2015 13:03:24Current work part : C:\Users\Kevin\Desktop\model2.prtNode name : kevin-pc============================================================%N0010 G40 G17 G90 G70N0020 G91 G28 Z0.0N0030 T00 M06N0040 G00 G90 Y0.0 Z1.5748 S0 M03N0050 G43 X3.1496 H00N0060 G19 G81 X2.4409 Y0.0 Z1.5748 R2.6575 F9.8N0070 Y-1.5748 Z0.0N0080 Y0.0 Z-1.5748N0090 Y1.5748 Z0.0N0100 G80N0110 G00 X.0984N0120 G81 X.315 Y1.5748 Z0.0 R.0984N0130 Y0.0 Z-1.5748N0140 Y-1.5748 Z0.0N0150 Y0.0 Z1.5748N0160 G80N0170 G00 Y1.5748 Z0.0 S5535 M03N0180 X-.3937N0190 G81 X.3543 Y1.5748 Z0.0 R.0984 F9.8N0200 Y0.0 Z-1.5748N0210 Y-1.5748 Z0.0N0220 Y0.0 Z1.5748N0230 G80N0240 G00 X2.6575N0250 Y-1.5748 Z0.0N0260 G81 X2.4016 Y-1.5748 Z0.0 R2.6575N0270 Y0.0 Z-1.5748N0280 Y1.5748 Z0.0N0290 Y0.0 Z1.5748N0300 G80N0310 G91 G28 Z0.0N0320 T00 M06N0330 G00 G90 Y0.0 Z1.5748 S0 M03N0340 G43 X3.1496 H00N0350 G81 X2.378 Y0.0 Z1.5748 R2.6575 F9.8N0360 Y-1.5748 Z0.0N0370 Y0.0 Z-1.5748N0380 Y1.5748 Z0.0N0390 G80N0400 G00 Y0.0 Z1.5748N0410 X.0984N0420 G81 X.378 Y0.0 Z1.5748 R.0984N0430 Y1.5748 Z0.0N0440 Y0.0 Z-1.5748N0450 Y-1.5748 Z0.0N0460 G80N0470 M02%