tablas estadigrafos pilar (1)

3
Medidas de tendencia A continuación se presentan los resultados obtenidos con el software Minitab 17, con respecto a las medidas de tendencia central. MEDIA De los 54 estudiantes que cursaron Calculo II en el ciclo 2015- 2, se obtiene las siguientes características: De los 54 alumnos encuestados, se obtuvo como promedio final del curso Calculo I, prerrequisito para cursar al curso analizado (Calculo II),un puntaje de 14,63 ,esto quiere decir que los alumnos encuestados tienen conocimientos previos que le facilitaran a aprobar el curso de Calculo II. La media aritmética de sus edades es 18.037 años. El promedio de sus notas de la primera práctica fueron aprobatorias, con una media de 12.685 puntos (calificación en base a 20). Así mismo, el promedio de las notas del examen parcial es 12,759 puntos, esta nota es aprobatoria. Esto quiere decir, que los alumnos que están considerados en la muestra lograron aprobar este curso Los 54 alumnos encuestados obtuvieron un promedio final de 13 puntos., entonces la mayoría de los alumnos aprobaron el curso. Asimismo, de las personas que llevaron el curso hasta fin de ciclo, la media aritmética del número de lecturas leídas completas fue 7.194 de un total de 10. MEDIANA

Upload: pilar-duenas-maldonado

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estadi

TRANSCRIPT

Page 1: Tablas Estadigrafos Pilar (1)

Medidas de tendencia

A continuación se presentan los resultados obtenidos con el software Minitab 17, con respecto a las medidas de tendencia central.

MEDIA

De los 54 estudiantes que cursaron Calculo II en el ciclo 2015-2, se obtiene las siguientes características:

● De los 54 alumnos encuestados, se obtuvo como promedio final del curso Calculo I, prerrequisito para cursar al curso analizado (Calculo II),un puntaje de 14,63 ,esto quiere decir que los alumnos encuestados tienen conocimientos previos que le facilitaran a aprobar el curso de Calculo II.

● La media aritmética de sus edades es 18.037 años.

● El promedio de sus notas de la primera práctica fueron aprobatorias, con una media de 12.685 puntos (calificación en base a 20).

● Así mismo, el promedio de las notas del examen parcial es 12,759 puntos, esta nota es aprobatoria. Esto quiere decir, que los alumnos que están considerados en la muestra lograron aprobar este curso

● Los 54 alumnos encuestados obtuvieron un promedio final de 13 puntos., entonces la mayoría de los alumnos aprobaron el curso.

● Asimismo, de las personas que llevaron el curso hasta fin de ciclo, la media aritmética del número de lecturas leídas completas fue 7.194 de un total de 10.

MEDIANA

El 50% de los 54 alumnos encuestados, tienen una mediana de 17 años.

Page 2: Tablas Estadigrafos Pilar (1)

También se puede observar que el 50% de los 54 alumnos encuestados tienen una mediana de 13 puntos en la primera practica califica de Cálculo I, siendo así que el 50% de los alumnos aprobó su primera práctica. Así mismo la mediana de la nota parcial es 13, eso quiere decir que el 50% de los alumnos encuestados aprobara el curso ya que tienen un conocimiento previo de Calculo I, del cual la mediana es 15 puntos.

MODA

De los 54 alumnos encuestados, 24 de ellos tienen 17 años siendo esta la moda de la edad.

En la primera practica calificada, 7 alumnos sacaron 13 puntos, así que esos alumnos obtuvieron mayor puntaje en el salón.

En el parcial se observa que 7 alumnos sacaron de nota 13 o 14, ya que esta nota es repetitiva.

En el promedio final del curso, se obtiene que los alumnos obtuvieron 11 , 12, 15 puntos , lo cual describe que 9 de los alumnos encuestados obtuvieron mayor puntaje.

Previo a este curso, lo 11 alumnos de Calculo I obtuvieron nos como 14, 16 repetitivamente.

Medidas de Dispersión

Para el análisis de las medidas de dispersión, que involucran a los términos estadísticos de desviación estándar, varianza, coeficiente de variación, rango y rango intercuartil, se procede a estudiar la distribución de frecuencia según los promedios finales por cada especialidad.

Identificar que la especialidad con la media y mediana más alta con respecto a su promedio final es Ingeniería de la Mecánica e Industrial, mientras que las más bajas pertenecen a Ingeniería de la Energia.

Page 3: Tablas Estadigrafos Pilar (1)

Para poder hallar la uniformidad y homogeneidad se necesitan las medidas de dispercion la desviación estándar, la varianza y el coeficiente de variación (CV), este representa la dispersión relativa de los promedios finales de los alumnos respecto a su media, estadístico que fue principalmente utilizado en el análisis de variabilidad, siguiendo la misma tendencia: indica que Ingeniería de la Industrial y Mecánica son los grupos más uniforme mientras que el menos homogéneo es la de Ingeniería de la Energia.

La tendencia de homogeneidad se justifica según los indicadores de rango y rango intercuartil (RIC) mediante los cuales Ingeniería Industrial y Electrónica resultaron ser los más uniformes (desde su valor mínimo hasta máximo [rango] como en el 50% de los datos centrales [RIC]).