tablas cambra

2
CAMBRA: : Guía cl línica para p pacientes m mayores de 6 a años Nivel de Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Alto Riesgo Extremo (Alto riesgo + sequedad bucal o necesidades especiales) Frecuencia de Rx Frecuencia de controles Test de saliva Antibacterianos Clorhexidina Xylitol **** Fluoruros Control pH Suplementos tópicos de Fosfato de Calcio Sellantes (Resinas o ionomeros vitreos) Bitewing cada 24 36 meses Cada 6 a 12 meses para reevaluar el riesgo de caries Puede ser hecho como referencia inicial para nuevos pacientes Por test de saliva (si es hecho) Pasta dental con flúor (OTC) dos veces al día, luego del desayuno y antes de acostarse. Opcional: Barniz de NaF si hay excesiva exposición radicular o sensibilidad. No requerido No requerido. Opcional: para excesiva exposición radicular o sensiblidad. Opcional o según el protocolo para sellantes ICDAS. Bitewing cada 18 36 meses Cada 4 6 meses para revaluar el riesgo de caries Puede ser hecho como referencia inicial para nuevos o si hay sospecha de alto desaWo bacteriano Por test de saliva (si es hecho) Xilitol (610 gr/dia) chicles o dulces. Dos tabletas de chicle o dos dulces cuatro veces al día. Pasta dental con flúor (OTC) dos veces al día + enjuague diario con colutorio de NaF al 0,05%. Inicialmente 12 aplicaciones de barniz de NaF; 1 aplicación en control a los 46 meses. No requerido No requerido. Opcional: para excesiva exposición radicular o sensibilidad. Según protocolo de sellantes ICDAS. Bitewing cada 6 18 meses o hasta que no haya cavitaciones evidentes Cada 3 4 meses para revaluar el riesgo de caries y aplicar barniz de fluoruros. Test de flujo salival y cul‘vo bacteriano inicial y en cada citación de control de caries app. para valorar la eficacia y cooperación del paciente. Gluconato de clorhexidina 0.12% Enjuagues con 10 ml por 1 min. diario por una semana cada mes. Xilitol (610 gr/dia) chicle o dulces. Dos tabletas de chicle o dos dulces cuatro veces al día. Pasta dental NaF 1.1% dos veces al día, en vez de pasta dental regular con flúor. Opcional: Enjuague bucal con NaF 0.2% diario (1 botella) luego enjuague NaF 0,05% OTC 2 veces al día. Inicialmente, 13 apl. de barniz de NaF; 1 aplicaciones en el control de 34 meses. No requerido Opcional: Aplicar pasta de fosfato de calcio dos veces al día. Según protocolo de sellantes ICDAS. Bitewing cada 6 meses o hasta que no haya cavitaciones evidentes Cada 3 meses para revaluar el riesgo de caries y aplicar barniz de fluoruros. Test de flujo salival y cul‘vo bacteriano inicial y en cada citación de control de caries app. para valorar la eficacia y cooperación del paciente. Clorhexidina 0.12% Preferiblemente CHX en enjuagues a base de agua por un minuto diariamente una semana cada mes. Xilitol (610 gr/día) chicles o dulces. Dos tabletas de chicles o dos dulces cuatro veces al día. Pasta dental NaF 1.1% dos veces al día, en vez de pasta dental regular con flúor. Enjuague OTC de NaF 0,05% cuando la boca se sienta seca, luego de un snack, desayuno y almuerzo. Inicialmente 13 apl. de barniz de NaF; 1 aplicación en la visita de control a los 3 meses. Enjuagues neutralizadores de ácido si la boca se siente seca, luego de algún snack, de dormir y luego del desayuno. Chicle de bicarbonato de sodio según necesidad. Requerido aplicar pasta de fosfato de calcio dos veces al día. Según protocolo de sellantes ICDAS. L. Jenson, CDA Journal 2007 CÁTEDRA DE CARIOLOGÍA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO VIÑA DEL MAR

Upload: sebastian-carvajal-gonzalez

Post on 13-Dec-2015

245 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Tabla Cambra Año 2007 Cariologia

TRANSCRIPT

Page 1: Tablas Cambra

CAMBRA: CAMBRA: Guía clínica para pacientes mayores de 6 añosGuía clínica para pacientes mayores de 6 añosGuía clínica para pacientes mayores de 6 añosGuía clínica para pacientes mayores de 6 añosGuía clínica para pacientes mayores de 6 años

Nivel de Riesgo

Riesgo  Bajo

Riesgo  Moderado

RiesgoAlto

RiesgoExtremo

(Alto  riesgo  +  sequedad  bucal  o  necesidades  

especiales)

Frecuencia de Rx

Frecuencia de controles

Test de saliva

Antibacterianos Clorhexidina

Xylitol****

Fluoruros Control pH

Suplementos tópicos

de Fosfato de Calcio

Sellantes(Resinas o ionomeros

vitreos)

Bitewing  cada      24  -­‐  36  meses

Cada  6  a  12  meses  para  reevaluar    el  riesgo  de  caries

Puede  ser  hecho  como  referencia  inicial  para  nuevos  pacientes

Por  test  de  saliva  (si  es  hecho) Pasta  dental  con  flúor  (OTC)  dos  veces  al  día,  luego  del  desayuno  y  antes  de  acostarse.Opcional:  Barniz  de  NaF  si  hay  excesiva    exposición  radicular  o  sensibilidad.

No  requerido

No  requerido.Opcional:  para  excesiva  exposición  radicular  o  sensiblidad.

Opcional o según el protocolo para sellantes ICDAS.

Bitewing  cada      18  -­‐  36  meses

Cada  4  -­‐  6  meses  para  revaluar  el  riesgo  de  caries

Puede  ser  hecho  como  referencia    inicial  para  nuevos  o  si  hay  sospecha    de    alto  desaWo  bacteriano

Por  test  de  saliva  (si  es  hecho)                        Xilitol  (6-­‐10  gr/dia)  chicles  o  dulces.  Dos  tabletas  de  chicle  o  dos  dulces  cuatro  veces  al  día.

Pasta  dental  con  flúor  (OTC)  dos  veces  al  día  +  enjuague  diario  con  colutorio  de  NaF  al  0,05%.  Inicialmente  1-­‐2  aplicaciones  de  barniz  de  NaF;  1  aplicación  en  control  a  los  4-­‐6  meses.

No  requerido

No  requerido.Opcional:  para  excesiva  exposición  radicular  o  sensibilidad.

Según protocolo de sellantes ICDAS.

Bitewing  cada          6    -­‐    18  meses  o  hasta  que  no  haya  cavitaciones  evidentes

Cada  3  -­‐4  meses  para  revaluar  el  riesgo  de  caries  y  aplicar  barniz  de  fluoruros.

Test  de  flujo  salival  y  cul`vo  bacteriano  inicial  y  en  cada  citación  de  control  de  caries  app.  para  valorar  la  eficacia  y  cooperación  del  paciente.

Gluconato  de  clorhexidina  0.12%Enjuagues  con  10  ml  por  1  min.  diario  por  una  semana  cada  mes.Xilitol  (6-­‐10  gr/dia)  chicle  o  dulces.Dos  tabletas  de  chicle  o  dos  dulces  cuatro  veces  al  día.

Pasta  dental  NaF    1.1%  dos  veces  al  día,  en  vez  de  pasta  dental  regular  con  flúor.Opcional:  Enjuague  bucal  con  NaF  0.2%  diario  (1  botella)  luego  enjuague  NaF  0,05%  OTC  2  veces  al  día.  Inicialmente,  1-­‐3  apl.  de  barniz  de  NaF;  1  aplicaciones  en  el  control  de  3-­‐4  meses.

No  requerido

Opcional:Aplicar  pasta  de  fosfato  de  calcio  dos  veces  al  día.

Según protocolo de sellantes ICDAS.

Bitewing    cada            6  meses  o  hasta  que  no  haya  cavitaciones  evidentes

Cada  3  meses  para  revaluar  el  riesgo  de  caries  y  aplicar  barniz  de  fluoruros.

Test  de  flujo  salival  y  cul`vo  bacteriano  inicial  y  en  cada  citación  de  control  de  caries  app.  para  valorar  la  eficacia  y  cooperación  del  paciente.

Clorhexidina  0.12%Preferiblemente  CHX  en  enjuagues  a  base  de  agua  por  un  minuto  diariamente  una  semana  cada  mes.Xilitol  (6-­‐10  gr/día)  chicles  o  dulces.  Dos  tabletas  de  chicles  o  dos  dulces  cuatro  veces  al  día.

Pasta  dental  NaF  1.1%  dos  veces    al  día,  en  vez  de  pasta  dental  regular  con  flúor.Enjuague  OTC  de  NaF  0,05%  cuando  la  boca  se  sienta  seca,  luego  de  un  snack,  desayuno  y  almuerzo.  Inicialmente  1-­‐3  apl.  de  barniz  de  NaF;  1  aplicación  en  la  visita  de  control  a  los  3  meses.

Enjuagues  neutralizadores  de  ácido  si  la  boca  se  siente  seca,  luego  de  algún  snack,  de  dormir  y  luego  del  desayuno.Chicle  de  bicarbonato  de  sodio  según  necesidad.

Requerido  aplicar  pasta  de  fosfato  de  calcio  dos  veces  al  día.

Según protocolo de sellantes ICDAS.

L. Jenson, CDA Journal 2007

CÁTEDRA DE CARIOLOGÍA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO VIÑA DEL MAR

Page 2: Tablas Cambra

CAMBRA  Protocolo  OclusalCAMBRA  Protocolo  OclusalCAMBRA  Protocolo  OclusalCAMBRA  Protocolo  OclusalCAMBRA  Protocolo  OclusalCAMBRA  Protocolo  OclusalCAMBRA  Protocolo  OclusalCAMBRA  Protocolo  OclusalCAMBRA  Protocolo  Oclusal

Código ICDASCódigo ICDASCódigo ICDASCódigo ICDAS

DefiniciónDefinición

Profundidad  HistológicaProfundidad  Histológica

Bajo  Riesgo

Moderado  Riesgo

Alto  Riesgo

Extremo  Riesgo

0 1 2 3 4 5 6

Superficie  dental  sana;Sin  cambios  de  caries  luego  de  secado  con  aire  (5  seg.);o  hipoplasia,  desgaste,  erosión  u  otro  fenómeno  no  carioso.

Primer  cambio  visual  en  esmalte;visto  sólo  luego  de  secado  con  aire,  o  cambio  de  color  superficial  limitado  al  área  del  surco  o  fisura.

Cambio  visual  evidente  en  el  esmalte;    se  ve  al    estar  mojado,  blanco  o  coloreado.Más  extenso  que  fisura  o  fosa.

Colapso  localizado  de  esmalte  sin  den`na  visible  o    sombra  subyacente;  discon`nuidad  de  la  superficie  del  esmalte,  ensanchamiento  de  una  fisura.

Sombra  oscura  subyacente  desde  la  den`na,  con  o  sin    ruptura  localizada  del  esmalte.

Cavidad  evidente  con  den`na  visible;  franca  

cavitación  comprome`endo    menos  

de  la  mitad  de  la  superficie  del  diente.

Cavidad  evidente  extensa  con  den`na;  la  cavidad  es  profunda  y  compromete  más  de  la  mitad  del  diente.

Profundidad  de  la  lesión  en  fosa  y  fisura  es  de  90%  en  esmalte  externo.Sólo  un  10%    en  den`na.

Profundidad  de  lesión  en  fosa  y  fisura  es  de  50%  en  esmalte  más  interno  y  el  50%  en  el  tercio  más  externo  de  la  den`na.

Lesión  en  profundidad  en  fosa  y  fisura  con  un  77%  en  den`na.

Lesión  en  profundidad  en  fosa  y  fisura  con  un  88%  en  den`na.

Lesión  en  profundidad  en  fosa  y  fisura  con  un  100%  en  den`na.

Lesión  en  profundidad  en  fosa  y  fisura  con  un  100%    alcanzando  el  tercio  interno  de  la  den`na.

Sellante  opcional.DIAGNOdent  puede  ser  ú`l.

Sellante  opcional.DIAGNOdent  puede  ser  ú`l.

Sellante  opcional  o  biopsia  de  caries  si  DIAGNOdent    indica  20  -­‐  30.

Se  requiere  sellante  o  restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Sellante  opcional.DIAGNOdent  puede  ser  ú`l.

Sellante  recomendado.DIAGNODENT  puede  ser  ú`l.

Sellante  recomendado.DIAGNODENT  puede  ser  ú`l.

Se  requiere  sellante  o  restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Sellante  recomendado.DIAGNODENT  puede  ser  ú`l.

Sellante  recomendado.DIAGNODENT  puede  ser  ú`l.

Sellante  recomendado.DIAGNODENT  puede  ser  ú`l.

Se  requiere  sellante  o  restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Sellante  recomendado.DIAGNODENT  puede  ser  ú`l.

Sellante  recomendado.DIAGNODENT  puede  ser  ú`l.

Sellante  recomendado.DIAGNODENT  puede  ser  ú`l.

Se  requiere  sellante  o  restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Restauración  de  mínima  invasión.

Rec

om

end

ació

n p

ara

Sel la

nte

/ R

esta

urac

ión

L. Jenson, CDA Journal 2007

CÁTEDRA DE CARIOLOGÍA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO VIÑA DEL MAR