tabla de contenido - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el...

20

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán
Page 2: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................1

PROPÓSITO....................................................................................................................2

RESPONSABILIDADES GENERALES.....................................................................................2 MEDIDAS DE SEGURIDAD.................................................................................................2

COMITÉ DE SEGURIDAD................................................................................................2-3

RESPONSABILIDADES......................................................................................................3

PLAN DE DESALOJO.........................................................................................................3

ADIESTRAMIENTO...........................................................................................................4 PROCEDIMIENTO.............................................................................................................4

PROTOCOLO PARA INCENDIO.........................................................................................4-5

PROTOCOLO PARA TERREMOTO......................................................................................5-6

PROTOCOLO PARA HURACANES Y TORMENTAS.................................................................6-7

PROTOCOLO PARA INUNDACIONES....................................................................................7 PROTOCOLO PARA TSUNAMI..............................................................................................7

PROTOCOLO PARA TIRADOR ACTIVO...............................................................................7-8

PROTOCOLO PARA CARTAS O PAQUETES SOSPECHOSOS.......................................................8

PROTOCOLO A SEGUIR EN CASO DE LLAMADAS DE AMENAZA DE BOMBAS O ARTEFACTOS EXPLOSIVOS...................................................................................................................9

PERSONAL ADIESTRADO EN PRIMEROS AUXILIOS Y CPR.................................................10-16

CROQUIS DE LOS SALONES........................................................................................17-22

Page 3: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

NÚMEROS TELEFÓNICOS EN CASO DE EMERGENCIA

AGENCIA TELÉFONOS

MANEJO DE EMERGENCIAS (OMME)

787-743-1510

787-653-5601

CUERPOS DE BOMBEROS 787-744-2330

787-743-2121

POLICÍA MUNICIPAL 787-745-2020

POLICÍA ESTATAL 787-744-7251

787-746-2949

EMERGENCIAS MÉDICAS 911 787-961-5377

ENERGÍA ELÉCTRICA 787-521-7970

787-521-2121

AMBULANCIAS EN CAGUAS

LIZARDI AMBULANCE 787-258-7799

787-910-6689

COQUI AMBULANCE 787-743-1592

787-397-1376

AERO MED 787-756-3434 787-756-3480

FRENCHY’S 787-599-1286

AVIANE 787-977-1586

CORREA AMBULANCE 787-737-2484

T.E.M AMBULANCE 787-744-5888 787-744-5890

JERUSALEN AMBULANCE 787-653-1717

787-730-8666

HOSPITALES EN CAGUAS

HOSPITAL GENERAL MENONITA 787-744-3141

787-653-0550

HIMA SAN PABLO 787-653-6060

787-653-3434

NEOMED CENTER, INC. - GURABO 787-737-2311

Page 4: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

INTRODUCCIÓN

La seguridad ocupacional así como el de la propiedad dentro de los predios del Colegio,

es una meta y responsabilidad de todos sus componentes. Es necesario el compromiso

individual y colectivo todos los recursos disponibles para diseñar, implantar y mantener

un Plan de Seguridad y Desalojo en Caso de Emergencias.

Este Manual provee un programa para enfrentar situaciones que pueden conllevar riesgos

y provocar accidentes. Establece planes para el manejo de emergencias. Un accidente es

definido “como todo suceso inesperado que interrumpe o entorpece el proceso de una

actividad determinada y que pueda acarrear daño al empleado, estudiantes, visitantes,

facilidades físicas o una combinación de estos”. Para evitar accidentes estos tienen que

ser minimizados, atendiendo las posibles causas que los provocan.

El Colegio San Juan Apóstol se compone de una matrícula para el Curso Escolar actual de

686 estudiantes de Pre pre a 12mo Grado y 71 empleados entre el Personal

Administrativo, Docente y No Docente. Al momento el Colegio no cuenta con ningún

estudiante, ni empleado con impedimentos físicos.

La estructura física del Colegio San Juan Apóstol y Evangelista consta de cuatro edificios

académicos en concreto, una cancha bajo techo, comedor escolar, cafetería, biblioteca,

enfermería y oficinas administrativas. Las construcciones cumplen con los códigos de

edificación y tienen los permisos correspondientes. El Colegio dispone de dos entradas

para los estudiantes; el nivel preescolar accesa por la entrada ubicada en la Calle 27 y el

resto de los estudiantes por la Avenida Bairoa. Las instalaciones cumplen con los requisitos

de seguridad y salud dispuestos por las agencias concernientes.

El laboratorio escolar no cuenta con material peligroso o regulado. Los productos de

limpieza y mantenimiento se mantienen debidamente rotulados y almacenados en el área

designada para ese propósito. El comedor escolar y la cafetería utilizan estufas y hornos

de gas y cuentan con la certificación que requiere el Cuerpo de bomberos de Puerto Rico.

1

Page 5: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

A. PROPÓSITO

1. Establecer un plan de acción para proteger la comunidad escolar en caso de

incendio, amenaza de bomba o cualquier otra emergencia que requiera

desalojar el plantel escolar.

2. Realizar simulacros de desalojo de los salones anualmente a fines de mantener

a toda la comunidad escolar preparada para actuar rápidamente y con el

conocimiento anticipado de las vías de escape que se utilizarán para manejar la

emergencia. La rapidez en caso de desalojo es muy deseable, pero es un factor

de segunda importancia pues el orden y control son los de mayor prioridad. El

conocimiento y rapidez pueden salvar vidas.

B. RESPONSABILIDADES GENERALES

1. Los pasillos y escaleras deben estar libres de obstáculos en todo momento.

2. Las puertas de salida de todo el plantel escolar se mantendrán libres de

obstáculos en todo momento.

3. Los extintores de incendios se mantendrán en buenas condiciones de uso y

localizados en sitios visibles y accesibles.

4. De surgir un incendio se avisarán a los bomberos y si es necesario se desalojará

el plantel escolar.

C. MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. Todo el personal debe conocer donde están las medidas de seguridad del plantel

escolar.

2. No obstruya los pasillos.

3. En caso de fuego mantenga la calma, no grite y avise a un miembro del Comité

de Seguridad y/o a la Oficina de la Administradora y Principal. El reportar a

tiempo nos permite brindar la ayuda necesaria lo antes posible.

4. Como medidas de seguridad básicas para todo el personal se establece que:

Mantenga los archivos y escritorios normalmente cerrados.

Antes de salir, cierre las puertas y ventanas.

Mantenga los documentos importantes archivados y protegidos.

Antes de salir desconecte equipo eléctrico a su alcance.

D. COMITÉ DE SEGURIDAD

1. El plan de acción para casos de emergencia será implementado por un Comité de

Seguridad. El mismo estará formado por las siguientes personas:

2

Page 6: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

Administradora

Principal

Personal de Custodia y Mantenimiento

Personal Administrativo

Maestros

Guardia de Seguridad

Enfermera

Consejera

2. Este comité asesora, notifica y asiste a la Administración en asuntos relacionados

con la seguridad ocupacional, física y detecta situaciones relacionadas que

ameritan atención. También hace recomendaciones preventivas y correctivas.

E. RESPONSABILIDADES

1. Mantener el Plan de Desalojo al día, revisando y ajustando a las necesidades y

condiciones físicas del plantel escolar.

2. Coordinar y establecer programas de adiestramiento para personas que ocupan

posiciones claves de acuerdo al plan.

3. Servir de enlace con el Cuerpo de Bomberos en materia de orientación y

adiestramientos.

4. Coordinar y participar de las reuniones donde se discutirán detalles del Plan de

Emergencias con sus compromisos.

5. El personal asignado revisara periódicamente el buen funcionamiento de los

sistemas de alerta y riesgos tales como: los timbres, extintores etc.

6. Realizar inspecciones periódicas físicas para determinar posibles riesgos y tomar

las medidas necesarias para eliminarlos y/o reportarlos inmediatamente.

7. Asistir en las operaciones de desalojo de estudiantes, personal docente y

administrativo.

En caso de cualquier emergencia los miembros del Comité de Seguridad guiarán a todo el

personal a su cargo hasta la salida de escape designada, manteniendo la calma, el orden

y la seguridad.

F. PLAN DE DESALOJO DEL EDIFICIO

1. Con la ayuda de los miembros del Comité de Seguridad, iniciarán el desalojo de

los salones y oficinas de forma ordenada, haciendo uso de las salidas de

emergencias según el croquis del área. Los maestros y estudiantes deberán

seguir las instrucciones del personal a cargo del desalojo.

2. Una vez concluya la emergencia y/o el simulacro el personal deberá esperar las

instrucciones de los miembros del Comité de Seguridad que atienden el evento.

3

Page 7: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

G. ADIESTRAMIENTO

1. Los miembros del Comité de Seguridad deberán participar de los adiestramientos

y reuniones programadas.

2. Familiarizar a los estudiantes con las rutas de desalojo y como usarlas de manera

segura y eficiente. Orden y Control son los factores a observarse para evitar

accidentes, caer en estado de pánico y salvar vidas.

3. Los miembros del Comité de Seguridad deberán ser instruidos sobre cuáles serán

sus posiciones una vez inicie la emergencia o simulacro. También deberán

conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel.

4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán evaluar y certificar que las

facilidades son seguras antes de entrar a las respectivas áreas.

H. PROCEDIMIENTO

Los miembros del Comité de Seguridad asignados a los simulacros y manejo de la

emergencia deberán situarse en las salidas de las rutas de desalojo para dirigir a los

estudiantes y el personal en caso de una emergencia. Enfatizarán en los siguientes puntos:

1. Que los estudiantes y el personal salgan del área lo más rápido posible sin correr

o exponerse a accidentes.

2. Si el pasillo se llena de humo en caso de incendio, tratar de salir (gateando).

3. Si no es posible salir de un salón u oficina, deberán cerrar la puerta y buscar aire

fresco en las ventanas, mientras llega la ayuda.

4. No tratar de regresar a buscar objetos personales.

5. Si tiene acceso al agua, deberá mojar un pedazo de tela y ponerlo en las vías

respiratorias para filtrar la inhalación de humo.

6. Los maestros verificarán que su grupo esté completo, utilizando la hoja de

asistencia que está en su Mochila de Seguridad.

7. Una vez haya pasado la emergencia y reciban instrucciones para entrar a los

salones y oficinas, deberán hacerlo en orden.

PROTOCOLOS

PROTOCOLO PARA INCENDIOS – ACTIVAR CON 3 TIMBRES

Antes de un incendio

Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas de las facilidades.

Verificar que todo contacto tenga su tapa debidamente aislada.

No sobrecargar los receptáculos y no usar aparatos en receptáculos para dar olor,

ni velas aromatizantes.

4

Page 8: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

Ser cuidadoso con los aparatos de mayor consumo de energía y los utilizados en los

laboratorios.

Está prohibido improvisar empalmes en las conexiones eléctricas.

Verificar que los aparatos encajen bien en los receptáculos para evitar

sobrecalentamiento.

No tapar las lámparas, bombillas o cualquier equipo eléctrico con telas o papel. Esto

puede ocasionar un incendio.

No utilizar líquidos inflamables y aerosoles en lugares cerrados como oficinas y

salones. El laboratorio tiene establecido sus reglas para este tipo de manejo en el

Manual de Seguridad del Laboratorio de Ciencia.

No fumar en ningún lugar de la institución.

Antes de salir de las oficinas revisar que los aparatos están apagados.

Tener a la mano una linterna por si falla la electricidad.

Durante un incendio

Conservar la calma y tranquilizar a las personas a su alrededor.

Si detecta fuego, calor o humo anormal, avisar a la Administración o la persona

encargada si esta última no está o a cualquier miembro del Comité de Seguridad.

Si el incendio es pequeño tratar de apagarlo con el extintor. Si el fuego es de origen

eléctrico, NO INTENTAR APAGARLO CON AGUA.

Si el fuego tiende a extenderse o es de altas proporciones, llamar a los Bomberos.

Cortar el suministro de energía eléctrica.

En caso de desalojo, seguir la ruta establecida en el croquis.

No perder tiempo buscando cosas personales.

Si el fuego se encuentra cerca de la salida establecida, buscar otra salida alterna y

no desesperarse y alejarse lo más rápido de las llamas.

Si hay humo en la ruta de salida, tratar de “gatear” y taparse la nariz y boca con

tela húmeda.

Si se incendia su ropa o la ropa de otra persona, rodar por el suelo o taparse con

una manta de apagar fuego.

Ayudar a salir a los niños pequeños.

Al llegar los Bomberos informarles si hay personas atrapadas.

Después del incendio

No regresar al área sin autorización.

Esperar que un técnico revise las instalaciones eléctricas antes de conectar cualquier

equipo.

Desechar productos químicos si alguno que hayan estado expuestos al calor o al

humo.

PROTOCOLO PARA TERREMOTOS

Puerto Rico está situado en una zona sísmica activa. Estamos expuestos al peligro de

experimentar un terremoto en cualquier momento. Aunque no se puede predecir debemos

estar preparados y alertas a la información emitida por la Red Sísmica de Puerto Rico. 5

Page 9: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

Si la institución está en labores durante un terremoto:

Conserve la calma, evalúe la situación y si está en un salón, permanezca ahí y

proceda a refugiarse debajo de un escritorio, mesa, pupitre o cualquier mueble

fuerte.

Colóquese en cuclillas, sentado, agarrado del mueble, cúbrase la cara y la cabeza.

Avise a las personas cercanas para que se cubran y se cuiden de los objetos que

puedan caer.

No se acerque a las ventanas, paredes, anaqueles o escaleras.

Refúgiese en un lugar seguro, no corra hacia las salidas.

Después de un terremoto las personas, debemos prepararnos para más sacudidas

que normalmente siguen al primer terremoto.

El Comité de Seguridad verificara si hay personas heridas. No se moverán las personas a

menos que estén en peligro. La enfermera ofrecerá los primeros auxilios y la consejera

dará atención a las reacciones emocionales al evento.

El personal de Custodia y Mantenimiento inspeccionará los daños a la planta física e

informarán a la Administradora. También deberán cerrar las llaves de paso de agua,

desconectar la electricidad y los tanques de gas.

No se utilizará el teléfono institucional a menos que sea una emergencia.

Si hay fuego o peligro de que surja uno, se llamará a los bomberos. Si el incendio es

pequeño se intentará apagarlo.

No se tocarán líneas del tendido eléctrico que estén en el piso.

Las vías de acceso se limpiarán de escombros.

Si la institución no está en labores durante el terremoto:

Si la institución está cerrada por ser fin de semana, día feriado o de vacaciones, la

Administradora citará al Comité de Seguridad para hacer una evaluación de los daños y

coordinar labores de limpieza y reparación.

PROTOCOLO PARA HURACANES Y TORMENTAS

El país cuenta con la agencia del Servicio Nacional de Meteorología, emisoras de radio y

televisión que cumplen con el proceso de emitir advertencias y avisos de Tormentas y

Huracanes. Una vez esta agencia emita un AVISO de tormenta o huracán, la

Administración citará al Comité de Seguridad para iniciar los preparativos para el cierre

de la institución.

Si el Colegio esta en clases se procederá a notificar a la comunidad en el siguiente

orden: Administración, Facultad, Estudiantes.

Los maestros serán los encargados de informar a los estudiantes sobre el cierre y la

reanudación de clases.

Se utilizarán las plataformas de Facebook, Pagina WEB, APP e Instagram y letreros

escritos sobre el cierre o cualquier otra información relacionada. 6

Page 10: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

Antes de cerrar el Colegio todo el personal deberá proteger sus equipos,

expedientes, documentos y materiales que puedan sufrir algún daño.

Si el AVISO de tormenta o huracán ocurre durante el fin de semana, la

Administración se comunicará con los empleados a través de teléfono, Facebook,

Pagina WEB, APP para indicar cuando van a recesar y a reanudar labores.

PROTOCOLO PARA INUNDACIONES

El Colegio está en una zona inundable y con un rio cercano al mismo. Las inundaciones

pueden ser ocasionadas por lluvias y/o desbordamiento del rio. Toda la comunidad escolar

puede verse afectada por una inundación.

Si el Colegio está en labores y hay alerta de inundación la Administración

evaluará si es necesaria la cancelación de clases y de ser así se procederá a notificar

a la comunidad escolar, utilizando la plataforma del APP, Facebook y Pagina WEB.

Los maestros procederán a notificar a sus estudiantes.

El personal de Custodia y Mantenimiento se encargara de cortar el servicio de

energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.

El personal procederá a proteger sus equipos, expedientes, documentos y

materiales de ser posible.

Si el Colegio no está en labores, la Administración se comunicará con el personal

a través de los distintos medios disponibles para notificar cuando se deben reportar

a sus labores. Luego de la inundación se revisarán las condiciones de los edificios

para proceder a reparar y limpiar las áreas.

PROTOCOLO PARA TSUNAMIS

Si la institución está en labores durante el tsunami:

Aunque el Colegio no se encuentra en área de tsunami es importante recordar:

Al escuchar la alarma o aviso de tsunami, conservar la calma y no dejarse dominar

por el miedo.

El supervisor de custodia y mantenimiento se encargará de verificar la planta física

y cortar los suministros de luz y agua del Colegio en caso de ser necesario.

Se notificará a través de las plataformas sociales que tiene el Colegio, cuándo se

reanudarán las labores.

PROTOCOLO PARA TIRADOR ACTIVO

Un tirador activo (“active shooter”) se define como una persona que está participando

activamente en matar o intentar matar a personas en el Colegio. En la mayoría de los

casos los tiradores activos usan un arma de fuego y no muestran ningún patrón o método

para la selección de sus víctimas. 7

Page 11: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

Si están dentro de un salón de clases, laboratorios, bibliotecas u oficina:

Cierre todas las puertas que pueda con seguro o llave.

Si hay cortinas, ciérrelas totalmente.

Apague la luz.

Tírese al suelo y busque un lugar seguro; (closet, archivo, baños etc.)

Las personas con alguna discapacidad serán asistidas.

Conserve la calma, evite el pánico.

Permanezca lejos de ventanas y puertas.

Evite que los estudiantes salgan del salón de clases.

Evite que se asomen a las ventanas o intenten tomar fotos o videos.

Evite contacto visual con el agresor.

Espere que se tranquilice la situación y la llegada de las autoridades para verificar

que el peligro terminó.

Si está en un lugar abierto, pasillos, estacionamiento y otros:

Debe tirarse al suelo, acercarse a las paredes o detrás de algún vehículo o acuéstese

boca abajo con las manos cubriéndose la cabeza.

Si está manejando no salga del vehículo, agáchese y cúbrase para protegerse de los

cristales.

Si tiene que moverse, arrástrese o camine en cuclillas.

Respete y atienda las instrucciones que le den las autoridades.

Una vez lleguen las autoridades salga del lugar y hágalo con las manos en alto para

que la policía pueda ver sus manos en todo momento.

Una vez termine el conflicto y le autoricen, retírese del lugar y permita que los

equipos de rescate hagan su trabajo.

PROTOCOLO PARA CARTAS O PAQUETES SOSPECHOSOS

Todo paquete que llegue al Colegio proveniente del correo general, UPS, Fedex

o cualquier compañía reconocida deberá ser entregado y recibida por la

recepcionista.

La secretaria administrativa canaliza la correspondencia recibida y la entregará a

las personas que están destinadas, por tanto ésta es la persona que conoce el

tipo de correspondencia que llega al colegio.

De haber una carta o paquete irregular, la secretaria deberá notificar al

destinatario para saber si es un correo esperado. De no ser así deberá notificar

a la Administradora o su representante que determinará si es necesario alertar a

las autoridades pertinentes.

De entender que el paquete o carta sospechosa puede contener material

peligroso se procederá a llamar al 911.

8

Page 12: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

PROTOCOLO A SEGUIR EN CASO DE LLAMADAS DE AMENAZA DE BOMBAS O

ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

El personal de custodia y mantenimiento hace un vaciado diario de los zafacones

y de observar algún paquete sospechoso procederá a notificar a la Administradora

o su representante.

La Administradora procederá a notificar al Cuartel de la Policía más cercano al

Colegio y se esperará la llegada de las autoridades pertinentes.

El guardia de seguridad indicará el estacionamiento a usar para el camión de

explosivos.

Nadie puede tocar los objetos sospechosos y deberán mantenerse lo más lejos

posible del área.

No se divulgará el hallazgo del objeto para evitar pánico entre la comunidad

escolar.

Se esperará las instrucciones de la Administradora para evaluar el área y regresar

a las labores.

9

Page 13: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

CERTIFICACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

EMPLEADO EMITIDA EXPIRA

Eileen Villegas 23-Mar-18 Mar-2020

María del Carmen Carrasquillo 23-Mar-18 Mar-2020

María Cruz 23-Mar-18 Mar-2020

Diane Burgos 23-Mar-18 Mar-2020

Teresa Cruz 23-Mar-18 Mar-2020

Carmen Flores 23-Mar-18 Mar-2020

Jean Villanueva 23-Mar-18 Mar-2020

Yinet Martínez 23-Mar-18 Mar-2020

Camille Rivera 22-Mar-19 Mar-2020

Soraet Casul 22-Mar-19 Mar-2020

Natasha Ramos 22-Mar-19 Mar-2020

Yesenia Cruz 22-Mar-19 Mar-2020

Nilda Burgos 22-Mar-19 Mar-2020

Luz D. Tolentino 22-Mar-19 Mar-2020

Janice Román 22-Mar-19 Mar-2020

Arelys Flores 22-Mar-19 Mar-2020

Michelle González 22-Mar-19 Mar-2020

Lucy Concepción 22-Mar-19 Mar-2020

10

Page 14: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

Revisado por:

Sra. Wilma Román Torres

Administradora

Sra. Camille Rivera Hernández

Enfermera

Enero 2019

Page 15: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

PLANO DE DESALOJO

Page 16: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

PLANO DE DESALOJO

Page 17: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán

PLANO DE DESALOJO

Page 18: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán
Page 19: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán
Page 20: TABLA DE CONTENIDO - irp-cdn.multiscreensite.com de... · conocer las rutas de desalojo según el Manual y los croquis de cada nivel. 4. Los directivos del Comité de Seguridad deberán