ta psicopatologia 2014 - 2 ultima actualizacion

19
INTRODUCCION La definición de Psicopatología, etimológicamente, es “trastorno de los trastornos/ enfermedades psicopatológicos”. Con el término enfermedad, nos tenemos que fijar en el modelo biológico. Al no saber el origen, la causa primera, prefiero llamarlo “trastorno” (psicológico, psiquiátrico, psicopatológico). Sin embargo, no sabemos cómo procesan esas neuronas. Hemos localizado las zonas de sensibilidad neuronal, por medio de resonancias magnéticas, y en que zona, por ejemplo, “se está escuchando música”. Pero no entendemos cómo tantas neuronas juntas producen esa sensación de tristeza. Nos estamos refiriendo a la CORTEZA CEREBRAL. Nuestro cerebro ha ido creciendo por capas, complejizándose y evolucionando, de esos seres primitivos (reptiles, etc.) hasta llegar al homo sapiens que hoy conocemos, quien ha sido muy reciente. Por eso, el hombre y la mujer piensan cómo lo hacen. Por eso, otros homo “X” y otros animales, con quienes convivimos muchos millones de años, desaparecieron y el homo sapiens, no. Si es complicado comprender la mente humana, es más complicado aún comprender la mente humana psicopatológica. Lo correcto es trabajar desde modelos, o enfoques, conjuntos, como el modelo biopsicosocial, ya que un solo enfoque es insuficiente para entender. Se requiere de modelos integrales y holísticos, para entender cualquier trastorno psicopatológico. 1TA20133DUED

Upload: hernan-garcia-alata

Post on 17-Jul-2016

57 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo individual

TRANSCRIPT

Page 1: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

INTRODUCCION

La definición de Psicopatología, etimológicamente, es “trastorno de los trastornos/ enfermedades psicopatológicos”. Con el término enfermedad, nos tenemos que fijar en el modelo biológico. Al no saber el origen, la causa primera, prefiero llamarlo “trastorno” (psicológico, psiquiátrico, psicopatológico).

Sin embargo, no sabemos cómo procesan esas neuronas. Hemos localizado las zonas de sensibilidad neuronal, por medio de resonancias magnéticas, y en que zona, por ejemplo, “se está escuchando música”. Pero no entendemos cómo tantas neuronas juntas producen esa sensación de tristeza. Nos estamos refiriendo a la CORTEZA CEREBRAL.

Nuestro cerebro ha ido creciendo por capas, complejizándose y evolucionando, de esos seres primitivos (reptiles, etc.) hasta llegar al homo sapiens que hoy conocemos, quien ha sido muy reciente. Por eso, el hombre y la mujer piensan cómo lo hacen. Por eso, otros homo “X” y otros animales, con quienes convivimos muchos millones de años, desaparecieron y el homo sapiens, no.

Si es complicado comprender la mente humana, es más complicado aún comprender la mente humana psicopatológica. Lo correcto es trabajar desde modelos, o enfoques, conjuntos, como el modelo biopsicosocial, ya que un solo enfoque es insuficiente para entender. Se requiere de modelos integrales y holísticos, para entender cualquier trastorno psicopatológico.

1TA20133DUED

Page 2: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

1) En la biblioteca virtual del curso PSICOPATOLOGIA se encuentra el siguiente

libro electrónico: “PSICOPATOLOGIA HUMANA” Escrito por Carmelo Monedero

Gil cuyo enlace es el siguiente: http://books.google.com.pe/books?

id=duA3SYWwFkAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&

cad=0#v=onepage&q&f=false.

el Capítulo 4 (páginas 89, 90, 91, 92, 95, 96, 97, 98, 99, 102, 103, 104, 105,

106, 109, 110, 111, 112) Sobre “LA CLASIFICAIÓN Y EL DIAGNOSTICO”

SI EL LIBRO YA EXPIRO PUEDE UTILIZAR EL LIBRO VIRTUAL

PSICOPATOLOGIA DE ADOLFO JARNE: :

https://books.google.com.pe/books?

id=GL39_Yi_HQEC&pg=PA37&dq=clasificacion+de+los+trastornos+psicopatol

ogicos&hl=es&sa=X&ei=teG2VILUCujIsQSu34CgCw&ved=0CB0Q6AEwAA#v=

onepage&q=clasificacion%20de%20los%20trastornos

%20psicopatologicos&f=false

Revise las paginas 37 y 50 del libro Psicopatología.

Exponga a través de cinco (5) conclusiones un resumen de lo más significativo

del tema. (5 puntos).

El hombre desde que apareció sobre la faz de la tierra siempre se hizo

muchas preguntas acerca de él y de su condición, a raíz de ello salieron

muchas preguntas más que el hombre no pudo contestar de manera

simple, pero como ser pensante se valió de técnicas que le ayudaran a

descubrir aquello que le incomoda, me refiero al entorno endógeno; es

allí donde recurre primeramente a l Filosofía para responder las

grandes preguntas de su existencia, posteriormente recurre a la religión

para saber luego que lo que estaba presintiendo era verdad, si, la

existencia de Dios y su influencia en la vida diaria; después recurre a la

Psicología como medio de interpretación de sus comportamiento

consigo mismo y con sus congéneres, surgen nuevamente las grandes

2TA20133DUED

Page 3: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

preguntas para el ¿por qué soy así? ¿Por qué reacciono ante tal o cual

acontecimiento?, la Psicología ayuda al hombre a dar una respuesta

coherente y basada en el carácter científico para sus grandes enigmas

personales y por qué no sociales.

El autor del libro hace una importante reflexión acerca de la clasificación

de las alteraciones Psíquicas y enfermedades mentales, él nos

manifiesta que hoy en día hay múltiples diagnósticos para una misma

anormalidad Psicología o Psiquiátrica, señala que es comprensible pero

no debiera de ser de esta manera, porque primeramente debemos

separar los casos endógenos de los exógenos como es de

conocimiento algunas manifestaciones orgánicas preceden a

manifestación Psicológica.

En cuanto a la nosología psiquiátrica: la clasificación de las

enfermedades mentales es una tarea importante de los trabajadores de

la salud mental, la precisión y la exactitud del diagnóstico de los

pacientes es muy delicada y no se presta a errores para darle el

tratamiento adecuado, sabemos muy bien que cada paciente es un

caso único entre los demás y es por ello que debemos de tomar

bastante cuidado a la hora de diagnosticar

Las creencias que se desarrollan en la sociedad hacen que los

diagnósticos se vean influenciados de tal manera que los inducen a

errores, más específicamente (expone el autor) en el caso dela

homosexualidad que al principio es calificada como una manifestación

Psicopatológica en si misma , simplemente prejuicios, lo cierto es que

hasta no hace mucho la homosexualidad se guía inscrita en los anales

de la Psiquiatría como un problema mental y que hoy en día ,

nuevamente por presión de la sociedad se halla sacado de este

clasificatorio, no por investigación sino por presión de la misma

sociedad.

“No hay enfermedades, solo enfermos”, es el principio que el autor

toma como señal de alerta ante tanta clasificación y recursos

paramétricos que no hacen otra cosa que entorpecer el verdadera

diagnóstico de los pacientes es el gran problema del hombre, pretender

clasificar a las personas según su comportamiento individual y

colectivo.

3TA20133DUED

Page 4: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

2) Analice el siguiente caso y responda las preguntas propuestas:

CASO CLINICO: I. Observaciones Generales:Paciente masculino de 72 años, tez trigueña, contextura delgada, no representa tener la edad que aparenta. Su lenguaje es sencillo y presenta anomias, entiende y sigue la conversación con ciertas divagaciones por momentos, posee un foco de atención pobre. En la primera entrevista se mostró colaborador pero refería haber sido traído a la fuerza, aun así colaboro en todo momento.

II. Problema Actual Los familiares del paciente refieren que desde hace unos cuantos meses se ha ido olvidando poco a poco de las cosas, se muestra ofuscado cada vez que le pasa esto y se encuentra más colérico que de costumbre. El paciente refiere encontrarse bien, sin ningún problema, pero se preocupa mucho por el que harán sus dos hijas ya que no se encuentran laborando y son dependientes de su negocio. El paciente refiere que no puede dormir bien y que su apetito ha disminuido considerablemente “Ya no duermo ni como, como antes tengo, mucho sueño casi todo el día y me canso mas rápido también”.

III.HISTORIAPERSONAL: Aspecto Socioemocional

Refiere que estuvo casado por 43 años teniendo 2 hijas (Antonia 33, y Juliana 30) Actualmente vive con su esposa e hijas, su esposa es 20 años menor que él y su relación se ha visto afectada desde que presenta estos síntomas.

Historia FamiliarEl paciente refiere que siempre se ha llevado bien con su segunda hija, pero su primera hija es terca y casi siempre hay conflicto para con ella. Con su esposa, siempre ha sido muy condescendiente conmigo, afirma y siempre han estado bien, últimamente su carácter ha cambiado: “Ya no me aguantan yo siento que ya no me quieren y que se quieren deshacer de mi”. Refiere también que le brindó estudios superiores a su primer hija y técnicos a la segunda pero ninguna de ellas quiere laborar. Durante la entrevista se observa que presta mayor intereses a hechos de su pasado, su memoria se ve afectada en referente a sucesos actuales,, “Ya no tengo las mismas capacidades que antes, seguramente es por los años” refiere el paciente. El paciente menciona que su padre sufrió de un especie de trastorno, no delimito cual, pero su conducta era extraña veía y escuchaba cosas y casi siempre hablaba de cuando era niño afirma. Al realizar la entrevista con sus hijas y esposa, ellas refieren que su conducta ha variado mucho al igual que su memoria, en muchas oportunidades se olvida hasta de que ha tomado desayuno y quiere comer muchas veces al día, ya no recuerda muy bien el nombre de algunas cosas y menciona su uso, así mismo también su ubicación en tiempo se encuentra levemente alterada.

Historia LaboralSu esposa refiere que el siempre se ha dedicado a lo mismo y siempre lo ha hecho muy bien hasta hace poco en el cual ya tiene problemas para dar vueltos y hacer las cobranzas, es por ello que ya no realiza las mismas funciones de antes y sus hijas son las que se encargan de su negocio.

4TA20133DUED

Page 5: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

DETERMINAR:a) Establecer problema actual.

El paciente presenta disminución de memoria y poca capacidad para establecer su foco de atención ante aspectos específicos sobre lapsos considerables de tiempo refiere que no puede dormir bien y que su apetito ha disminuido considerablemente “Ya no duerme ni come, como antes, tiene mucho sueño casi todo el día y se cansa muy rápido

b) Evolución cronológica de la enfermedad.

El paciente tiene la edad de 72 años, desde hace cuatro meses ha ido olvidando poco a poco de las cosas, se muestra ofuscado cada vez que le pasa esto ya tiene problemas para dar vueltos y hacer las cobranzas, es por ello que ya no realiza las mismas funciones de antes

c) Repercusión conductual y comportamental en el área personal. Social y laboral.

Área personal: ofuscado. Colérico, lacónico, evocador de hechos pasados (remembraste)

Área social : ya no se integra a su familia como antes, prefiere estar solo, ante el frecuente olvido de las cosas se encuentra algo confundido, no vino a consulta por propia voluntad

d) Determinar áreas de afectación clínica.

Pérdida de memoria Perdida del sueño en horas habituales Ofuscamiento constante Inseguro en su personalidad Presenta apetito desmedido.

e) Síntomas principales.

Estado de ánimo deprimidoPerdida de vitalidadAnhedoniaInsomnioIrritabilidad fácil

f) Diagnóstico clínico.

Trastorno del estado de ánimo / depresión mayor

g) Realice un glosario de términos psicológicos con su significado.

Perdida de vitalidad: es la pérdida del estado de salud, de vitalidad física, mental y espiritual es en realidad el emergente del funcionamiento en equilibrio armónico de todos los componentes que constituyen la persona.

5TA20133DUED

Page 6: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

Insomnio: Es un trastorno común del sueño. Las personas que sufren de insomnio tienen dificultades para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o para hacer ambas cosas. A consecuencia de esto, duermen muy poco o muy mal. Es posible que al despertar no se sientan descansadas.

Depresión: La depresión (del latín depressio, que significa «opresión», «encogimiento» o «abatimiento») es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). Los desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. Esta alteración psiquiátrica, en algunos casos, puede constituir una de las fases del trastorno bipolar.

Anhedonia: Es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades. Se considera una falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros. Constituye uno de los síntomas o indicadores más claros de depresión, aunque puede estar presente en otros trastornos, como por ejemplo, en algunos casos de demencias

h) Sugerencias.

El paciente está atravesando un cambia radical en su vida, las manifestaciones físicas y mentales son más que evidentes, sugiero psicoterapia para él y ayuda Psicológica para la familia

3) Elabore un plan de intervención psicológica para el tratamiento del

trastorno de ansiedad generalizada. (5 puntos).

PLAN DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

FECHA CODD.PACIENTEAPELLIDOS Y

NOMBRES

E.CIVILVIVE CON:

EDAD ACTUAL

OBS

 S  C

 V  D

     

53

 

09/12/2014  099876 Juan Pineda Chocce

    x         

OBSERVACIONES CLINICAS

6TA20133DUED

Page 7: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

 La mayoría de pacientes

presentan sobresaltos, son

susceptibles ante ruidos agudos,

presentan sintomatologías

(arritmias), además de ello

presentan problemas digestivos

 

 Detectar

antecedentes

familiares,

posible

alteración

neurobiológica,

dosificación de

sedantes,

además de ello

es preciso

detectar

enfermedades

físicas

 Presentan deterioro

familiar, social, laboral

abuso de alcohol, y

sedantes en forma

habitual.

 Terapia

conductiva

conductual,

terapia

farmacológica

 La ansiedad puede

estar presente en la

depresión, no tiene

estímulo y es

persistente

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Afrontamiento individual inefectivo

Definición:Estado en el que el individuo experimenta o está en riesgo de experimentar

una incapacidad para controlar los factores de estrés internos o ambientales

por carecer de los recursos adecuados (físicos, psicológicos, de conducta y/o

cognitivos).

"Afrontamiento individual inefectivo, relacionado con escasez de recursos para

controlar situaciones o conflictos estresantes y escasa autoestima."

Objetivo:

El paciente aprenderá a expresar sus sentimientos y necesidades, será capaz

de tomar decisiones, utilizará instrumentos de controlo dominio ante las

situaciones percibidas como amenazantes, adquirirá seguridad y confianza en

sí mismo.

Actividades:De apoyo

.Animarle a que exprese sus sentimientos y emociones.

Empatizar con sus sentimientos.

Proporcionar una perspectiva esperanzada y realista. .Reforzar al

paciente positivamente para potenciar sentimientos de autoestima.

Instrumentales y educativas .Establecer un programa de asertividad para la adquisición de expresión

de sentimientos.

Aplicar técnicas de resolución de problemas. .

Enseñarle a realizar valoraciones realistas y flexibles, con el fin de que

tenga mayor aceptación de sí mismo y de las situaciones.

Enseñarle que la indecisión es destructiva, ya que tiene efectos

negativos.

7TA20133DUED

Page 8: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

4) Según el enlace virtual, elabore un tríptico psicoeducativo para dar a conocer la Esquizofrenia como enfermedad. ( 5puntos)

8TA20133DUED

Page 9: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

LA PESADILLA DE LA ESQUIZOFRENIA

¿Qué es la esquizofrenia?La esquizofrenia es un trastorno cerebral crónico, severo e incapacitante. Son personas que hablan sin sentido, pueden sentarse durante horas sin moverse ni hablar e incluso puede parecer que se sienten perfectamente bien hasta que expresan lo que verdaderamente están pensando.¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?Se clasifican en tres categorías principales: síntomas positivos, síntomas negativos y síntomas cognitivos.

Síntomas positivos

Las alucinaciones son cosas que una persona puede ver, escuchar, oler o sentir y que nadie más puede verlas, escucharlas, olerlas o sentirlas. Los delirios son creencias falsas que no forman parte de la cultura de la persona y se mantienen firmes.

Los trastornos del pensamiento son maneras inusuales o disfuncionales de pensar.

Los trastornos del movimiento se pueden manifestar como movimientos agitados del cuerpo.

Síntomas negativos "Afecto plano" (la persona no mueve el rostro o

habla con una voz desanimada y monótona) Falta de satisfacción en la vida diaria Falta de habilidad para iniciar y mantener

actividades planificadas Falta de comunicación, incluso cuando la persona se

ve forzada a interactuarSíntomas cognitivosEstos síntomas incluyen: "Funcionamiento ejecutivo" (habilidad para

comprender información y utilizarla para tomar decisiones) deficiente

Problemas para concentrarse o prestar atención Problemas con la "memoria de trabajo" (habilidad

para utilizar información inmediatamente después de haberla aprendido).

¿Cuándo comienza la esquizofrenia y quién la padece?Los síntomas como las alucinaciones y los delirios generalmente comienzan entre los 16 y los 30 años. Los hombres tienden a experimentar los síntomas un poco antes que las mujeres. En los jóvenes que desarrollan la enfermedad, esta etapa se llama período "prodrómico".

¿Las personas con esquizofrenia son violentas?

Generalmente no. Sin embargo, hay ciertos síntomas asociados con la violencia, como los delirios de

persecución. El abuso de sustancias puede aumentar las probabilidades de que una persona se vuelva violenta.8 Si una persona con esquizofrenia se vuelve violenta, la violencia generalmente va dirigida hacia miembros de la familia y tiende a ocurrir en el hogar. Alrededor de un 10 por ciento mueren por suicidio (en especial los adultos jóvenes masculinos). ¿Qué relación tiene la esquizofrenia con el abuso de sustancias?

La mayoría de los investigadores sostienen que el abuso de sustancias no causa esquizofrenia. En realidad, el abuso de sustancias puede disminuir la eficacia del tratamiento de la esquizofrenia. Incluso algunas sustancias, como la marihuana y estimulantes como las anfetaminas y la cocaína, pueden empeorar los síntomas.

La esquizofrenia y el hábito de fumar

La relación entre el hábito de fumar y la esquizofrenia es compleja. Dejar de fumar puede ser muy difícil para las personas con esquizofrenia, dado que la abstinencia de la nicotina puede empeorar los síntomas psicóticos durante un tiempo.

¿Qué causa la esquizofrenia?Los expertos sostienen que hay varios factores que provocan la esquizofrenia.

Genes y medio ambiente. Los científicos han sabido por mucho tiempo que la esquizofrenia es hereditaria.

Otros estudios recientes indican que la esquizofrenia puede resultar, en parte, por la disfunción de un cierto

9TA20133DUED

Page 10: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

gen que es clave en la creación de importantes químicos del cerebro.

Además, es posible que no sean sólo genes los que causan el trastorno. Los científicos sostienen que debe haber una interacción entre los genes y el medio ambiente para que se desarrolle la esquizofrenia. Pueden estar implicados muchos factores ambientales, como infecciones virales y malnutrición intrauterina, complicaciones durante el nacimiento y otros factores psicosociales aún no conocidos.¿Cómo se trata la esquizofrenia?

Como aún no se conocen las causas de la esquizofrenia, los tratamientos se concentran en tratar de eliminar los síntomas de la enfermedad. Éstos incluyen medicamentos antipsicóticos y varios tratamientos psicosociales.El uso prolongado de medicamentos antipsicóticos típicos puede desencadenar en una condición llamada disquinesia tardía (DT) que se caracteriza por movimientos musculares involuntarios, generalmente en la zona alrededor de la boca.

1. Los tratamientos psicosociales son tratamientos que ayudan a las personas a afrontar los desafíos diarios de la enfermedad, como dificultad con la comunicación, el cuidado personal, el trabajo y las relaciones con los demás. Aprender y usar mecanismos para hacer frente a estos problemas les permite a las personas con esquizofrenia socializarse y asistir a la escuela y al trabajo.

2. Habilidades para lidiar con la enfermedad. Las personas que padecen esquizofrenia pueden cumplir un papel importante en el manejo de su propia enfermedad. Una vez que los pacientes aprenden hechos básicos acerca de la esquizofrenia

y su tratamiento, pueden tomar decisiones informadas acerca de su cuidado.

3. Tratamiento integrado cuando se combina con el abuso de sustancias.

4. La rehabilitación apunta a la capacitación social y vocacional para ayudar a las personas con esquizofrenia a llevar una mejor vida dentro de la comunidad. Los programas pueden incluir asesoramiento y capacitación laboral, asesoramiento para la administración del dinero, ayuda para aprender a utilizar el transporte público y oportunidades para practicar habilidades de comunicación.

5. Educación familiar.. Con la ayuda de un terapeuta, los familiares pueden aprender estrategias y habilidades para afrontar la enfermedad y resolver problemas relacionados

6. Terapia cognitivo-conductual. Es un tipo de psicoterapia que se concentra en el pensamiento y la conducta, y ayuda a los pacientes con los síntomas que no desaparecen incluso cuando toman los medicamentos.

7. Grupos de autoayuda. Son los mismos miembros del grupo se brindan mutuo apoyo y confort. Quienes participan en los grupos de autoayuda saben que los demás están atravesando por problemas similares y esto los ayuda a sentirse menos aislados.¿Cómo puedo ayudar a una persona con esquizofrenia?Con frecuencia, las personas con esquizofrenia se resisten a realizar un tratamiento, dado que no piensan que necesitan ayuda porque creen que sus delirios o alucinaciones son reales. En estos casos, los familiares y amigos puede que tengan que tomar las medidas necesarias para su tratamiento en el hospital. Los familiares y amigos pueden proporcionar información que ayude al profesional de la salud mental a tomar una decisión. Los

familiares y amigos pueden ayudar a sus seres queridos a seguir el tratamiento y a tomar los medicamentos cuando vuelven a su casa. Pueden ayudar a los pacientes a establecer metas realistas y a aprender a funcionar en la vida. Cada paso para alcanzar dichas metas debe ser pequeño y uno a la vez. No ayuda contradecirlos ni decirles que están alucinando. Como tampoco ayuda simular estar de acuerdo con sus alucinaciones. En cambio, es bueno indicarles que uno ve las cosas de manera diferente y que todos tienen derecho a ver las cosas a su manera.¿Cuál es la perspectiva para el futuro?

La perspectiva para las personas con esquizofrenia es cada vez mejor. Aunque todavía no tiene cura, los tratamientos funcionan muy bien. Muchas personas con esquizofrenia mejoran lo suficiente como para llevar una vida satisfactoria e independiente.

Para más Información

Información y organizaciones sobre la esquizofrenia están disponibles mediante MedlinePlus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina.

10TA20133DUED

Page 11: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

5) Vea la película Mr. Brooks “La vida perfecta de un asesino perfecto” y en base

a este video responda las siguientes preguntas: (5 puntos)

Describa las características psicopatológicas del personaje principal.

“Una mente maravillosa” (de hecho, la vida de John F. Nash) es un

ejemplo de cómo las personas con esquizofrenia pueden llevar una vida

Normal desde todos los puntos de vista, alcanzando incluso los

mayores éxitos profesionales como el Premio Nobel de Economía.

“Una mente maravillosa” muestra como las posibilidades de

recuperación de los enfermos de esquizofrenia aumentan

considerablemente cuando son tratados con dignidad y respeto, sin ser

Estigmatizados o discriminados por su enfermedad.

De hecho, la integración social y laboral de los enfermos de

esquizofrenia es fundamental para su recuperación. El trabajo ayuda a

las personas con esquizofrenia a recuperarse porque aumenta la

autoestima, establece nuevas relaciones e interacciones sociales e

integra al enfermo en la sociedad.

Las perspectivas de las personas con esquizofrenia han mejorado

notablemente gracias al desarrollo de nuevos medicamentos. Hoy en

día, más del 50% de los pacientes que padecen esquizofrenia pueden

alcanzar una recuperación total o casi total con estrategias de

Tratamiento que combinan intervenciones farmacológicas, psicológicas

y la rehabilitación. Un diagnóstico correcto y el tratamiento precoz y

Continuado son fundamentales para aumentar las posibilidades de

recuperación.

Como le sucede a John Nash en “A Beautiful Mind”, la continuidad del

tratamiento es fundamental para lograr niveles satisfactorios de

recuperación y evitar recaídas. El estigma que rodea la enfermedad,

que provoca en el paciente sentimientos de vergüenza y frustración es

Una de las principales causas del abandono de la medicación.

Una de cada 100 personas presentará manifestaciones de

esquizofrenia en algún momento de su vida y afecta con la misma

frecuencia a ambos sexos, con independencia de cuál sea el país o la

cultura del paciente. La esquizofrenia no implica un mayor o menor

desarrollo intelectual.

Como ejemplifica “A Beautiful Mind”, una persona puede ser un genio y

padecer la enfermedad.

11TA20133DUED

Page 12: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

Describa la personalidad el personaje principal y clasifique según el

DSM IV su diagnóstico.

Este personaje, que era incapaz de relajarse, puesto que se

sentía tenso, constante preocupación y persistente, asustado,

inquietud, problemas de sueño, se sobresaltaba cuando

fracasaba en sus proyectos, se sentía inestable y débil.

PSICOSIS ESQUIZOFRENICA Y DESDOBLAMIENTO DE LA PERSONALIDAD.

El trastorno de identidad disociativo es un diagnóstico controvertido

descrito en el DSM IV como la existencia de dos o más identidades o

personalidades en un individuo, cada una con su propio patrón de

percibir y actuar con el ambiente. Al menos dos de estas

personalidades deben tomar control del comportamiento del individuo

de forma rutinaria, y están asociadas también con un grado de pérdida

de memoria más allá de la falta de memoria normal. A esta pérdida de

memoria se le conoce con frecuencia como tiempo perdido o amnésico.

¿Cómo podríamos identificar a un sujeto con las características

presentadas en el caso demostrado del video?

Las señales de la esquizofrenia son diferentes para cada persona. Los

síntomas pueden desarrollarse lentamente durante meses o años, o

pueden aparecer repentinamente. La enfermedad puede aparecerse y

desaparecerse en ciclos de recaída y remisión.

Comportamientos que pueden ser señales tempranas de la

esquizofrenia incluyen:

Oyendo o viendo cosas que no están allí

Un sentimiento constante de que lo están viendo

Manera de hablar o de escribir que es peculiar o que no tiene

sentido

Posiciones del cuerpo que son raras

Sintiéndose indiferente en situaciones bien importantes

Deterioro del estudio o del trabajo

Cambios en la higiene o de apariencias

Un cambio de personalidad

Aumento en el aislamiento de situaciones socials

12TA20133DUED

Page 13: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

Respuestas irracionales, amargas o temerosas hacia seres

queridos

Incapacidad de dormir o de concentrarse

Comportamiento inapropiado o raro

Preocupación extrema sobre la religión y lo oculto.

¿Qué herramienta básica debe desarrollar el psicólogo? Especifique por

qué.

Técnicas de observación a través de las cuales se realiza una observación intencionada, sistemática y estructurada del comportamiento del sujeto o sujetos de exploración. En nuestro ejemplo puede consistir en grabarle con una cámara de vídeo mientras trabaja, para observar cuantos cigarrillos fuma y en qué momentos.

Técnicas objetivas, instrumentos y aparatos que permiten la observación y registro objetivo del comportamiento manifiesto o encubierto de los sujetos a través de dispositivos mecánicos o eléctricos que amplifican tales conductas. Siguiendo con nuestro ejemplo consistiría en medir los niveles en sangre de determinadas sustancias que nos indicaran el grado de consumo de tabaco.

Técnicas de autoinforme por medio de los que el sujeto ha de realizar una autoobservación de sus comportamientos motores, cognitivos o fisiológicos producidos en el presente o recordar estos mismos eventos ocurridos en el pasado. Por ejemplo, ante el deseo del sujeto de dejar de fumar, el psicólogo puede pedirle que registre el número de cigarrillos que fuma al día, qué estaba haciendo cuando decidió encender cada cigarrillo y lo que pensó tras la primera inhalación del humo, y qué sensaciones corporales experimentó en dicho momento (enlentecimiento del ritmo cardíaco, respiraciones más profundas, etc.).

La entrevista, como técnica a través de la cual se recogen tanto los autoinformes del sujeto como otras informaciones de personas allegadas.

Técnicas subjetivas, o dispositivos que permiten la calificación o clasificación según atributos o descripciones verbales que el sujeto realiza sobre sí mismo, sobre personas, objetos o conceptos o bien que otros realizan sobre él. De nuevo con nuestro ejemplo, al sujeto se le pide, por ejemplo, que diga qué es lo que piensa de la gente que fuma.

Técnicas proyectivas, o procedimientos de recogida de información que permiten, a través de materiales o instrucciones estándar, recoger muestras de la conducta verbal, gráfica o constructiva del sujeto con el fin de analizar el mundo cognitivo y afectivo del sujeto. Por ejemplo, se le pide al sujeto que realice un dibujo de una persona que fuma y de una persona que no fuma.

Las herramientas que utiliza el psicólogo varían en función del momento o fase en el que se halle. En un primer momento el psicólogo deberá utilizar técnicas de amplio espectro (amplio nivel de generalidad) como la entrevista, la autobiografía, los listados de conducta, así como la observación asistemática de la situación, datos de archivo, etc. En un segundo momento se aplican técnicas generales como autorregistros, observación sistemática, pruebas estandarizadas, etc. Luego técnicas específicas como cuestionarios o escalas de autoevaluación, finalizando por la aplicación de códigos de observación sistemática o técnicas objetivas como por ejemplo, registros

13TA20133DUED

Page 14: Ta Psicopatologia 2014 - 2 Ultima Actualizacion

fisiológicos. Como puede observarse a medida que avanza el proceso de evaluación psicológica aumenta la complejidad de las técnicas, así como éstas van ganando en especificidad, rigor y exactitud de la medida.

14TA20133DUED