ta-3-3501-35207-Ética

Upload: pilaroversluijs

Post on 17-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1TA20133ADUED

    3501-35207 | TICA

    2013-III

    Docente: Lic. Julio Alfredo Loayza Ellenbogen

    Nota: Ciclo: III Mdulo II

    Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en

    el men contextual de su curso Cdigo de matricula:

    Uded de matricula:

    Fecha de publicacin en campus virtual DUED LEARN:

    HASTA EL DOMINGO

    09 DE MARZO 2014

    A las 23.59 PM

    Recomendaciones:

    1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envo definitivo al Docente. Revisar la previsualizacin de su trabajo para asegurar archivo correcto.

    2. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema de acuerdo al cronograma acadmicos 2013-3 por lo que no se aceptarn trabajos extemporneos.

    Direccin Universitaria de Educacin a Distancia Escuela Acadmico Profesional de

    Administracin y Negocios Internacionales

  • 2TA20133ADUED

    3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios.

    Gua del Trabajo Acadmico:

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados con 00 (cero).

    5. Estimado alumno:

    El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.

    Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N 2 y para el examen final debe

    haber desarrollado el trabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

    1 Presentacin adecuada del trabajo

    Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del

    trabajo en este formato.

    2 Investigacin bibliogrfica: Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual

    DUED UAP, entre otras fuentes.

    3 Situacin problemtica o caso prctico:

    Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones

    problematizadoras por parte del alumno.

    4

    Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

    1. Lea el texto Las preguntas fundamentales de la Filosofa (Mara del Rosario

    Romero Blanco). A continuacin: (a) Responda a la siguiente pregunta: Cul es la funcin de las preguntas filosficas de carcter terico y cul es la que corresponde a las preguntas filosficas de carcter prctico? (b) Represente y explique mediante un organizador de la informacin (mapa conceptual, cuadro sinptico, etc.) los problemas que el estudio de la moralidad ha planteado a los filsofos (5 puntos) Revise los siguientes enlaces: Las preguntas fundamentales de la Filosofa. (Mara del Rosario Romero Blanco IES Hernn Prez del Pulgar - Espaa) http://departamentos.ieshernanperezdelpulgar.eu/departamentos/filosofia/Rosario/PREGUNTAS_FUNDAMENTALES_FILOSOFIA.pdf Resea de organizadores grficos http://www.eduteka.org/modulos/4/86

    2. Lea el texto: Las teoras ticas ante los retos de la sociedad actual (Mara del

    Rosario Romero Blanco). A continuacin. (a) Represente y explique mediante un organizador de la informacin (mapa conceptual, cuadro sinptico, etc.) las teoras de la satisfaccin y de la excelencia. (b) Resuma las teoras ticas que han sido ms relevantes en la tradicin filosfica occidental. (5 puntos) Revise los siguientes enlaces:

  • 3TA20133ADUED

    Las teoras ticas ante los retos de la sociedad actual. (Mara del Rosario Romero Blanco IES Hernn Prez del Pulgar - Espaa) http://departamentos.ieshernanperezdelpulgar.eu/departamentos/filosofia/Rosario/Tema_10.pdf Resea de organizadores grficos http://www.eduteka.org/modulos/4/86 Cmo hacer un buen resumen http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/cmo-hacer-un-buen-resumen/ Cmo hacer un resumen http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__1dea33e2-7a07-11e1-82d2-ed15e3c494af/index.html

    3. Comente el siguiente texto (4 puntos)

    La idiosincrasia del peruano rechaza los derechos de autor porque cree en la propiedad compartida

    NO HAY QUE BUSCARLE TRES PIES AL GATO. Eso es un mito urbano, no duda en responder Juan Javier Rivera Anda, antroplogo de la Pontificia Universidad Catlica del Per, ante una posible justificacin con corte ideolgico o propio de la cultura peruana frente a la piratera. Con ello coincide la tambin antroploga Cecilia Rivera, para quien la piratera es consecuencia del costo excesivo para una sociedad sin ingresos. As, se tratara de meras cuestiones de acceso. El problema es traer un producto de Estados Unidos a US$10 y tratar de venderlo con el mismo precio ac. Se tratara entonces de un problema de modelo de negocio, tal como lo sostiene Montezuma. Yo no justifico ningn acceso ilegal a las obras protegidas, pero s reconozco que los modelos de negocios deben ser modificados para adaptarse a la realidad, explica el especialista. Sobre todo ahora, cuando los costos de reproduccin son muy bajos, contina Rivera. Tal vez por ello, el negocio de alquiler de videos haya disminuido al punto de retirar a la cadena Blockbuster del mercado peruano y originar que las libreras a nivel mundial ya no slo se dediquen a la venta de libros, sino tambin de otros productos, tal como sucede con la librera Barnes & Noble, la cual interacta con el e-book. Tambin ha sucedido as con artistas que difunden sus obras por Internet (sin necesidad de un soporte fsico). De hecho, muchos cantantes aplican esta tcnica y no viven ms de sus discos, sino del financiamiento directo por parte de sus fans a cambio de membresas exclusivas que otorgan distintos beneficios- y de conciertos. Si los precios bajaran, la mafia de la piratera desaparecera, concluye Bullard. Caldern discrepa: La solucin no est en el precio; no hay competencia entre piratas y originales, pues los costos del primero son cero. Si fueran piratas en el sentido ms romntico del trmino, en tanto difundieran la cultura, yo no tendra ningn problema. Pero son personas que lucran con ello sin tener ningn inters por la cultura, resalta el periodista Juan Manuel Robles, autor del libro Lima Freak. Vidas inslitas en una ciudad perturbada (Planeta, 2007). Al final, pues, enfrentar a la piratera sigue siendo una cuestin de conveniencia y voluntad.

    Debe ser capaz de redactar adecuadamente el comentario, tomando en cuenta los aspectos revisados al estudiar la propiedad y la propiedad intelectual, tomando en cuenta los aspectos ticos mas no de forma exclusiva, sino pensando ampliamente como futuros administradores, tomando en cuenta los conocimientos adquiridos durante su formacin. Tiene que incluir citas de al menos cinco fuentes de informacin debidamente identificadas, con las cuales sustentar, complementar o contrastar lo planteado en sus respuestas. Utilice el estilo APA en lo referente a las citas.

  • 4TA20133ADUED

    Revise los siguientes enlaces: Pinselo otra vez. La piratera. http://perueconomico.com/ediciones/47/articulos/724 Cmo elaborar un comentario de texto www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdf El comentario http://www.webdianoia.com/estudiar/comentario.htm Gua para elaborar citas y referencias en formato APA (Edgar Salgado Garca) http://www.magisteriolalinea.com/home/carpeta/pdf/MANUAL_APA_ULACIT_actualizado_2012.pdf Gua a la redaccin en el estilo APA, 6ta edicin. (Sylvia Zavala Tras,) http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf

    4. Lea el siguiente texto y comente desde un punto de vista tico:

    Cmo se debe caracterizar y actuar un administrador tico? Como dije anteriormente, una empresa bien administrada es ms eficiente y le da un mejor servicio al cliente; el administrador es como la tuerca central que hace girar y poner en marcha una mquina, el xito de la empresa depende de cada tuerca pero el administrador es una de las ms importantes, por eso es muy necesario que el administrador sea una persona transparente, un ser tico y debe presentar ciertas caractersticas para serlo. Los administradores deben ser personas dinamistas, emprendedoras, que trabajen siempre al 100% dando siempre lo mximo de s mismos y nunca mostrar mediocridad en la forma de hacer su trabajo, anteponiendo en todo momento el bienestar de la empresa ante situaciones personales que puedan afectarlo siendo responsable siempre ante los clientes y proveedores por las acciones que dirige dentro de la empresa. Los administradores deben siempre mostrar liderazgo e incentivar el respeto entre compaeros, hacia la empresa y hacia su persona creando un ambiente sano para trabajar, no debe crear vnculos de extrema confianza con sus trabajadores, siempre debe estar cerca de ellos pero manteniendo cierta distancia para propiciar el respeto y en el momento que algn trabajador se comporte de forma inmoral atentando contra las buenas costumbres de la empresa, tiene el derecho y el deber de tomar acciones para corregir esas conductas, por lo que el deber ser el primero en mostrar una conducta ejemplar tanto dentro como fuera de la empresa. Adems en caso de manejar dinero de la empresa, no debe hacerse uso indebido de estos fondos y mucho menos tomarlo para beneficios propios, y en caso de enterarse que algn compaero se est comportando de forma incorrecta segn lo establecido en la empresa, tiene el deber de denunciarlo, as sea su mejor amigo, su hermano o su pareja, el bienestar de la empresa es lo ms importante y la satisfaccin del cliente ante cualquier situacin sentimental o personal. (3 puntos) Debe incluir citas de al menos cinco fuentes de informacin debidamente identificadas, con las cuales sustentar, complementar o contrastar lo planteado en su respuesta. Utilice el estilo APA en lo referente a las citas. (3 puntos) Revise los siguientes enlaces: Cmo se debe caracterizar y actuar un administrador tico? http://aleadmi.blogspot.com/2012/08/como-se-debe-caracterizar-y-actuar-un.html

  • 5TA20133ADUED

    Cmo elaborar un comentario de texto www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdf El comentario http://www.webdianoia.com/estudiar/comentario.htm Gua para elaborar citas y referencias en formato APA (Edgar Salgado Garca) http://www.magisteriolalinea.com/home/carpeta/pdf/MANUAL_APA_ULACIT_actualizado_2012.pdf Gua a la redaccin en el estilo APA, 6ta edicin. (Sylvia Zavala Tras,) http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf

    Presentacin adecuada del trabajo

    Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin

    del trabajo en este formato.

    Valor: 2 puntos.

    LA PRESENTACIN DEL TRABAJO DEBE REALIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA: Cartula: La propia de la gua del trabajo. Introduccin: Consiste en la presentacin del trabajo, debiendo de redactarse en

    forma sobria clara y directa. ndice Estructura del trabajo: Consiste en el trabajo en s. Desarrollar aqu las preguntas

    que se le han formulado. Es importante incluir citas de autores que complementen, sustenten o contrasten lo expresado. Al terminar cada pregunta indique las fuentes de informacin consultadas.

    Fuentes de informacin: Usted debe mencionar aqu las fuentes de informacin que ha utilizado, ya sea que hayan sido mencionados o no al terminar cada pregunta. La manera de presentar las fuentes debe ser detallada y siguiendo las normas respectivas.

    Anexos: Incorpore aqu informacin adicional o material que complementa el texto, pudiendo hacer referencia a ello al responder las preguntas.