ta 1 comunicación i chamo

10
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales TRABAJO ACADÉMICO CICLO ACADÉMICO 2011- II - II MÓDULO DATOS DEL CURSO Escuela Profesional: Administración y Negocios Internacionales Asignatura: Comunicación I Docente: Lic. Marcela Beatriz Uría Sánchez Ciclo: I Periodo Académico: 2011-II DATOS DEL ALUMNO UDED: Apellidos: Nombres: Código: INDICACIONES FECHA DEL ENVIO Hasta el DOMINGO 28 DE AGOSTO DEL 2011. Hora: 23.59 pm FORMA DE ENVIO Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y enviarlo por el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: TAMAÑO DEL ARCHIVO Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB RECOMENDACIONES RECUERDE: 1. Recuerde verificar que el Trabajo Académico se ha colocado en el Campus Virtual a través de la siguiente opción. 2. No se aceptará el Trabajo después de la fecha límite o entregada mediante cualquier vía diferente de la aquí mencionada. 3. Las actividades que se encuentran en el libro 1

Upload: edsonhuillcas

Post on 13-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

yu2

TRANSCRIPT

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia

Escuela Profesional de Administracin y Negocios InternacionalesTRABAJO ACADMICO

CICLO ACADMICO 2011- II - II MDULO

DATOS DEL CURSO

Escuela Profesional:Administracin y Negocios Internacionales

Asignatura:Comunicacin I

Docente:Lic. Marcela Beatriz Ura Snchez

Ciclo:IPeriodo Acadmico:2011-II

DATOS DEL ALUMNO

UDED:

Apellidos:

Nombres:Cdigo:

INDICACIONES

FECHA DEL ENVIOHasta el DOMINGO 28 DE AGOSTO DEL 2011.

Hora: 23.59 pm

FORMA DE ENVIOComprimir el archivo original de su trabajo acadmico en WINZIP y enviarlo por el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opcin:

TAMAO DEL ARCHIVOCapacidad Mxima del archivo comprimido: 4 MB

RECOMENDACIONES

RECUERDE:1. Recuerde verificar que el Trabajo Acadmico se ha colocado en el Campus Virtual a travs de la siguiente opcin.

2. No se aceptar el Trabajo despus de la fecha lmite o entregada mediante cualquier va diferente de la aqu mencionada.

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser remitidas. Usted slo deber realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern calificados con 00. NO HABRA LUGAR A RECLAMO

Gua del Trabajo Acadmico

Estimado alumno:

El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.

Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N .. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

ACTIVIDADES DEL TRABAJO ACADMICO

I. Seleccione uno de los siguientes temas y desarrolle:

1. Investigue y elabore un organizador visual de informacin que sintetice, en una pgina, cmo se origin y evolucion la lengua castellana. Deber citar la fuente de donde se obtuvo la informacin utilizando el Sistema ISO (Manual ISO 690 y 690-2). Las fuentes debern ser de nivel superior. 2.5 puntos

2. Investigue y elabore un organizador visual de informacin que sintetice, en una pgina, la relacin entre lenguaje, lengua, habla, lengua oral, lengua escrita y signo lingstico. Deber citar la fuente de donde se obtuvo la informacin utilizando el Sistema ISO (Manual ISO 690 y 690-2). Las fuentes debern ser de nivel superior. 2.5 puntos

Observe el ej. de organizador visual de informacin del tema ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIN ESCRITA:

Observe el ej. de cmo deber Ud. citar la fuente de informacin segn el Sistema ISO 690 y 690-2. Note que es diferente al sistema APA Y VANCOUVER:

ej.:

BIBLIOGRAFA ISO 690 Y 690-2

PARA LIBROS IMPRESOS:

AGUIRRE, Mauricio. Redaccin acadmica. Fundamentos y estrategias. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2005. 287 pp.PARA REVISTAS ELECTRNICAS

QU es la mitomana? Revista Cosas de salud [en lnea]: Madrid: Alianzas y nuevos negocios, 2009-[fecha de consulta: 19 de marzo 2010]. Disponible en: http://www.cosasdesalud.es/que-es-mitomania/BIBLIOGRAFA SEGN APA

PARA LIBROS IMPRESOS:

Aguirre, M. (2005). Redaccin acadmica. Fundamentos y estrategias. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. PARA REVISTAS ELECTRNICAS

Qu es la mitomana? (2009). Revista Cosas de salud. Extrado el 19 de marzo 2010desde http://www.cosasdesalud.es/que-es-mitomania/BIBLIOGRAFA SEGN VANCOUVER

PARA LIBROS IMPRESOS:

Aguirre, M. Redaccin acadmica. Fundamentos y estrategias. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; 2005.PARA REVISTAS ELECTRNICAS

Qu es la mitomana? [en lnea]. 2009 [Citado 2010 Mar 19]. Disponible en: http://www.cosasdesalud.es/que-es-mitomania/

IMPORTANTE: REVISE EL MANUAL ISO 690 Y 690-2 EN LA SIGUIENTE DIRECCIN:

http://www.google.com.pe/search?hl=es&source=hp&q=manual+iso+690+y+690-2&btnG=Buscar+con+Google&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=

O CLIQUEE EN:

MANUAL PARA REDACTAR CITAS BIBLIOGRAFICAS Segn norma ISO 690 y ...II. Lea el siguiente cuento de Macedonio Fernndez y desarrolle los

ejercicios solicitados (10 puntos):

A) Corrija el texto tildando las palabras segn corresponda:

Colaboracin de las cosas

Empieza una discusin cualquiera en una casa cualquiera pues llega un esposo cualquiera y busca la sartn ya que l es quien sabe hacer las comidas de sartn y esta no aparece. Crece la discusin; llegan parientes. Se oye un ruido. Sigue la discusin. Se busca una segunda sartn que acaso existi alguna vez. El ruido aumenta. Tac, tac, tac. No se concluye de esclarecer que ha pasado con la sartn, que adems no era vieja; se escuchan imputaciones recprocas, se intercambian hiptesis; se examinan rincones de la cocina por donde no suele andar la escoba. Tac, tac, tac. Al fin, se aclara el misterio: lo que vena cayendo escaln por escaln era la sartn. Ahora slo falta la explicacin del misterio: el nio, de cinco aos, la haba llevado hacia la azotea, sin pensar que correspondiera restituirla a la cocina; al alejarse por ser llamado de pronto por la madre, despus de haber estado sentado en el primer escaln de la escalera, la sartn se quedo all. Cuando trascendi el clima agrio de la discusin conyugal, la sartn, para hacer quedar bien al nio, culpable de todo el ingrato episodio, se desliza escalones abajo y su inslita presencia a la entrada de la cocina calma la discordia.

Nadie supo que no fue la casualidad, sino la sartn. Y si es verdad que puede haberle costado poco por haber sido dejada muy al borde del escaln, no debe menospreciarse su mrito.

(En Papeles de Macedonio Fernndez. Buenos Aires: Eudeba, 1964)

B) A partir del texto ledo, extraiga:

1. Tres ejemplos de aguda con tilde que ejemplifiquen la regla de las agudas.1. Discusin 2.Adems3.ExistiLas palabras agudas se tildan cuando la slaba tnica est en la ltima slaba y terminan en S, N o Vocal

2. Algunos ejemplos de grave con tilde. Explique por qu se tildan. 1. Vena 2. Slo

3. Haba Las palabras graves o llanas se tildan cuando la slaba tnica est en la penltima slaba y cuando no terminan en N , S o vocal

3. Todas las esdrjulas que encuentre.1. Recprocas 2. Hiptesis

3. Inslita

4. Mrito Todas las palabras esdrjulas llevan tilde

4. Un ejemplo de tilde diacrtica. D la justificacin.1. l - pronombre personal2. S pronombre personal

3. S conjuncin condicional Permite distinguir palabras con idntica forma, pero que pertenecen a categoras gramaticales diferentes

5. Cinco palabras que contengan distintos diptongos.1. Empieza2. Discusin

3. Ruido

4. Suele

5. Presencia

6. Restituir se tilda? Por qu? No, porque es una palabra aguda y slo se tilda cuando termina en N, S, o vocal

C) Cuntas oraciones presenta en su totalidad?

1. Del texto, extraiga los verbos y responda: Cuntas oraciones son simple?

VerbosEn el texto encontramos

5 oraciones simples.

1. Andar

2. Pensar

3. Venir

4. deslizar

2. Extraiga 2 OC (oraciones compuestas), subraye los verbos encontrados y delimite las proposiciones que la conforman utilizando parntesis. 1. El clima agrio de la discusin conyugal, la sartn para hacer quedar bien al nio se desliza escalones abajo.2. Al fin, se aclara el misterio: lo que vena cayendo escaln por escaln era la sartn. Ahora slo falta la explicacin del misterio.

VI. Redacte su currculo personal. (2.5 puntos)

PAUTAS PARA LA PRESENTACIN DEL TRABAJO ACADMICO

(FORMATO)Los trabajos prcticos debern ser presentados de la siguiente manera: Cartula

Para facilitar las bsquedas, en la cartula, el nombre del alumno deber resaltarse con marcador amarillo.

Arce Quispe Magnolia IntroduccinConsiste en la presentacin del trabajo, debiendo de redactarse en forma sobria clara y directa.

ndice

Incorporar un ndice a fin de facilitar su lectura y establecer un orden jerrquico de los temas expuestos.

Estructura del trabajoConsiste en el trabajo en s. Desarrollar aqu los ejercicios que se le han formulado. Es importante incluir citas de autores que complementen, sustenten o contrasten lo expresado. 1) Todos los ejercicios escritos y trabajos en general organizados por los cursos debern ser preparados con mquina o procesador de textos.2) Los trabajos se escribirn en hojas A 4, en una sola carilla.3) Se aconseja que los prcticos posean amplios mrgenes (3 cm por lado) y 1,5 de interlineado. 4) Para que el texto presentado posea buena distribucin de los espacios entre palabras se recomienda:

a) Justificar la caja del texto (Ctrl +J)

b) Activar el cono ( "Mostrar y ocultar ", para que se pueda verificar el punto nico que separa cada palabra.c) Activar la funcin "guiones", incluida en "Herramientas/ idioma / guiones > divisin automtica del documento", para el emparejamiento de los espacios.

d) Activar la funcin Herramientas ( Idiomas ( Definir idiomas ( Espaol (Argentina)5) Se recomienda usar letra ARIAL 11 12.6) Es conveniente insertar nmero de pgina en la margen derecha, ngulo superior.7) El alumno debe guardar las copias del trabajo que desarrolle.

Fuentes de informacinCitar las fuentes de informacin consultadas (bibliografa y otras), ya sea que hayan sido mencionados o no al terminar cada pregunta. Deber citar la fuente de donde se obtuvo la informacin utilizando el Sistema ISO (Manual ISO 690 y 690-2). Las fuentes debern ser de nivel superior. Anexos: Incorpore aqu informacin adicional o material que complementa el texto, pudiendo hacer referencia a ello al responder las preguntas.

IMPORTANTE:

Se tomar en cuenta el cmo Ud. aplique las reglas gramaticales y lingsticas en la redaccin de su trabajo acadmico, ya sea con puntos a favor o en contra, segn sea el caso. Recuerde respetar las propiedades de los textos escritos y los principios de la redaccin, de lo contrario se le disminuir su puntaje. Para el envo de los trabajos acadmicos se deber hacer figurar en el nombre del archivo y en el asunto los siguientes datos: a) TA b) Inicial del nombre del curso (C2) c) UDED Apellidos y nombre del alumno (todo unido con guiones como en el ej.). Por ej.: TA C2Arequipa-Arce Quispe Magnolia Releer y revisar atentamente el trabajo antes de ser entregado.

Presentacin adecuada del trabajo(redaccin, ortografa, formato): 2 puntos

Investigacin bibliogrfica: 3 puntos

Situacin problemtica o caso prctico: 5 puntos

Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior: 10 puntos

1