t.40

18
T.40. T.40. LOS DEPORTES COLECTIVOS COMO CONTENIDO DE LOS DEPORTES COLECTIVOS COMO CONTENIDO DE ENSEÑANZA EN EL CU RRÍCULO DE AREA . INTENCIONES ENSEÑANZA EN EL CU RRÍCULO DE AREA . INTENCIONES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE, POSIBLES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE, POSIBLES ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA SU ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA SU TRATAMIENTO DIDÁCTICO. TRATAMIENTO DIDÁCTICO. 0. INTRODUCCIÓN. 0. INTRODUCCIÓN. 1. 1. LOS DEPORTES COLECTIVOS COMO CONTENIDO DE LOS DEPORTES COLECTIVOS COMO CONTENIDO DE ENSEÑANZA EN EL CURRÍCULO DE AREA. ENSEÑANZA EN EL CURRÍCULO DE AREA. 1. 1. Los d eportes colectivos. Los deportes colectivos. 2. 2. Lo s co ntenid os g ener al es de los de po rtes colec ti vos. Los contenidos generales de los deportes colectivos. 3. 3. Lo s d ep or tes cole cti vos en el curriculum d e edu cación física. Los deportes colectivos en el curriculum de educación física. 2. 2. INTENCIONES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE. INTENCIONES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE. 1. 1. Intenciones educativas. Intenciones educativas. 2. 2. Intenciones de aprendizajes. Intenciones de aprendizajes. 3. 3. Sugerencias para la evaluación. Sugerencias para la evaluación. 3. 3.  ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA SU  ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA SU TRATAMIENTO DIDÁCTICO. TRATAMIENTO DIDÁCTICO. 1. 1. Orientacione s g ener al es so bre los contenidos. Orientaciones generales sobre los contenidos. 2. 2. or ientaciones ge nerale s sob re las activid ad es . orientaciones gene rales sobre las actividades. 1. 1. Los partidos. Los partidos. 2. 2. Los juegos. Los juegos. 3. 3. Las tareas selectivas. Las tareas selectivas. 3. 3. Or ient acione s g en er al es sobre l a con str ucción de la sesión. Orientaciones gene rales sobre la construcción de la sesión.

Upload: sergio-carballo

Post on 05-Jul-2015

389 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 1/18

 

T.40.T.40. LOS DEPORTES COLECTIVOS COMO CONTENIDO DELOS DEPORTES COLECTIVOS COMO CONTENIDO DEENSEÑANZA EN EL CURRÍCULO DE AREA. INTENCIONESENSEÑANZA EN EL CURRÍCULO DE AREA. INTENCIONES

EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE, POSIBLESEDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE, POSIBLES

ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA SUADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA SUTRATAMIENTO DIDÁCTICO.TRATAMIENTO DIDÁCTICO.

0. INTRODUCCIÓN.0. INTRODUCCIÓN.1.1. LOS DEPORTES COLECTIVOS COMO CONTENIDO DELOS DEPORTES COLECTIVOS COMO CONTENIDO DE

ENSEÑANZA EN EL CURRÍCULO DE AREA.ENSEÑANZA EN EL CURRÍCULO DE AREA.1.1. Los deportes colectivos.Los deportes colectivos.2.2. Los contenidos generales de los deportes colectivos.Los contenidos generales de los deportes colectivos.3.3. Los deportes colectivos en el curriculum de educación física.Los deportes colectivos en el curriculum de educación física.

2.2. INTENCIONES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE.INTENCIONES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE.1.1. Intenciones educativas.Intenciones educativas.2.2. Intenciones de aprendizajes.Intenciones de aprendizajes.3.3. Sugerencias para la evaluación.Sugerencias para la evaluación.

3.3.  ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA SU ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA SUTRATAMIENTO DIDÁCTICO.TRATAMIENTO DIDÁCTICO.1.1. Orientaciones generales sobre los contenidos.Orientaciones generales sobre los contenidos.2.2. orientaciones generales sobre las actividades.orientaciones generales sobre las actividades.

1.1. Los partidos.Los partidos.2.2. Los juegos.Los juegos.3.3. Las tareas selectivas.Las tareas selectivas.

3.3. Orientaciones generales sobre la construcción de la sesión.Orientaciones generales sobre la construcción de la sesión.

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 2/18

 

1. LOS DEPORTES COLECTIVOS COMO1. LOS DEPORTES COLECTIVOS COMOCONTENIDO DE ENSEÑANZA EN ELCONTENIDO DE ENSEÑANZA EN EL

CURRICULO DEL ÁREACURRICULO DEL ÁREA

1.1. Los deportes colectivos1.1. Los deportes colectivos Entendemos por deportes colectivos aquellos deportesEntendemos por deportes colectivos aquellos deportes

que se juegan en un medio físico estable, con compañerosque se juegan en un medio físico estable, con compañerosy contra adversarios. Según la clasificación propuesta por y contra adversarios. Según la clasificación propuesta por Parlebas () podríamos hablar de muchas actividadesParlebas () podríamos hablar de muchas actividadesmotrices que tienen la colaboración como elemento comúnmotrices que tienen la colaboración como elemento comúny que se realizan con o sin oposición y en un medio físicoy que se realizan con o sin oposición y en un medio físico

estable o inestable. Sin embargo parece más queestable o inestable. Sin embargo parece más querazonable, centrarnos en los deportes querazonable, centrarnos en los deportes quetradicionalmente se han denominado colectivos como eltradicionalmente se han denominado colectivos como elfútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, etc.fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, etc.

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 3/18

 

La preocupación por optimizar los recursos a disposición de los docentes, haceLa preocupación por optimizar los recursos a disposición de los docentes, haceque se pueda contar con los deportes colectivos, en el curriculum escolar, por oque se pueda contar con los deportes colectivos, en el curriculum escolar, por ograndes argumentos:grandes argumentos:

La riqueza motriz. Los contenidos generales respecto al área de la habilidadLa riqueza motriz. Los contenidos generales respecto al área de la habilidad

motriz y condición física son alcanzables utilizando los deportes colectivos.motriz y condición física son alcanzables utilizando los deportes colectivos.Esta importancia aumenta cuando se parte de un horario escaso de EducaciónEsta importancia aumenta cuando se parte de un horario escaso de EducaciónFísica.Física.

Las características intrínsecas de la estructura de los deportes colectivosLas características intrínsecas de la estructura de los deportes colectivospermiten la utili-zación consciente de la información y su procesamiento a cargopermiten la utili-zación consciente de la información y su procesamiento a cargode las capacidades cognitivas de alumno (tema 33).de las capacidades cognitivas de alumno (tema 33).

La creación y' adaptación de las acciones motrices al entorno cambiante,La creación y' adaptación de las acciones motrices al entorno cambiante,estimula las capacidades coordinativas.estimula las capacidades coordinativas.

La necesidad de reaccionar a situaciones cambiantes (velocidad) y el esfuerzoLa necesidad de reaccionar a situaciones cambiantes (velocidad) y el esfuerzoregular durante la sesión (resistencia) permiten movilizar las capacidadesregular durante la sesión (resistencia) permiten movilizar las capacidadescondicionales del alumno tra-bajando de forma integrada otros objetivoscondicionales del alumno tra-bajando de forma integrada otros objetivosparalelos e importantes.paralelos e importantes.

La disponibilidad en la relación alumnos/material. Las necesidades específicasLa disponibilidad en la relación alumnos/material. Las necesidades específicasde los deportes colectivos permiten un aprovechamiento óptimo del espacio ende los deportes colectivos permiten un aprovechamiento óptimo del espacio enla distribu-ción de la práctica. Igualmente balones, porterías y petos sonla distribu-ción de la práctica. Igualmente balones, porterías y petos sonelementos fáciles de con-seguir y de duración razonable,elementos fáciles de con-seguir y de duración razonable,

La relación con el entorno social. Los deportes colectivos son prácticasLa relación con el entorno social. Los deportes colectivos son prácticasdeportivas de larga tradición en todo el territorio nacional, por lo que permitendeportivas de larga tradición en todo el territorio nacional, por lo que permitenser identificados rápidamente por los alumnos, ayudándoles a comprender elser identificados rápidamente por los alumnos, ayudándoles a comprender elentorno que los rodea, la capacidad de evolución de los deportes colectivos,entorno que los rodea, la capacidad de evolución de los deportes colectivos,tanto de su estructura como las capacidades para jugarlo, permiten utilizarlostanto de su estructura como las capacidades para jugarlo, permiten utilizarloscomo contenido de forma conti-nuada durante todos los cursos decomo contenido de forma conti-nuada durante todos los cursos deescolarizaciónescolarización

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 4/18

 

1.2. Los contenidos generales de1.2. Los contenidos generales delos deportes colectivos.los deportes colectivos.

Podemos distribuir pedagógicamente los contenidos generales de losPodemos distribuir pedagógicamente los contenidos generales de losdeportes colectivos en los siguientes grandes grupos:deportes colectivos en los siguientes grandes grupos:

a. El Reglamento, origen de las necesidades técnicas y tácticas.a. El Reglamento, origen de las necesidades técnicas y tácticas. b. La Técnica individual, desde el punto de vista exclusivamenteb. La Técnica individual, desde el punto de vista exclusivamente

motriz.motriz. c. La Táctica individual, entendida básicamente como la utilizaciónc. La Táctica individual, entendida básicamente como la utilización

inteligente de la téc-nica.inteligente de la téc-nica. d. La Táctica de grupos. Son aquellos procedimientos básicos entred. La Táctica de grupos. Son aquellos procedimientos básicos entre

dos o tres jugado-res de un equipo con la finalidad de obtener algunados o tres jugado-res de un equipo con la finalidad de obtener algunaventaja sobre el adversario, o para contrarrestarla.ventaja sobre el adversario, o para contrarrestarla.

e. Los Sistemas de juego. No entendidos como esquemas rígidos sinoe. Los Sistemas de juego. No entendidos como esquemas rígidos sinosencillamente como las primeras órdenes o consignas que damossencillamente como las primeras órdenes o consignas que damoscuando empezamos a jugar.cuando empezamos a jugar.

Todos ellos han sido ampliamente tratados en el tema 39, y aquí seriaTodos ellos han sido ampliamente tratados en el tema 39, y aquí seriaconveniente hacer un resumen de sus características y susconveniente hacer un resumen de sus características y susclasificaciones.clasificaciones.

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 5/18

 

1.3. Los deportes colectivos en el1.3. Los deportes colectivos en elcurrículum de Educación Físicacurrículum de Educación Física

Este apartado es muy parecido al punto 1.2. del tema 36 E, que habla'Este apartado es muy parecido al punto 1.2. del tema 36 E, que habla'de los deportes individuales, ya que el primer .nivel de concreción es elde los deportes individuales, ya que el primer .nivel de concreción es elmismo para "juegos y deportes".mismo para "juegos y deportes".

El primer nivel de concreción determina las directrices sobre ¿qué?,El primer nivel de concreción determina las directrices sobre ¿qué?,

¿cómo?, ¿cuándo?, enseñar y evaluar en cada área. Concretamente,¿cómo?, ¿cuándo?, enseñar y evaluar en cada área. Concretamente,el primer nivel de concreción determina:el primer nivel de concreción determina: -- Los objetivos generales de área.Los objetivos generales de área. -- Los bloques de contenido (5 bloques concretos para territorio MEC yLos bloques de contenido (5 bloques concretos para territorio MEC y

contenidos según Conceptos/Procedimientos/Actitudes para Cataluña).contenidos según Conceptos/Procedimientos/Actitudes para Cataluña). -- Criterios de evaluación (territorio MEC) oCriterios de evaluación (territorio MEC) o -- Orientaciones didácticas para la enseñanzaOrientaciones didácticas para la enseñanza--aprendizaje y para laaprendizaje y para la

evaluación.evaluación. Para la elaboración del segundo nivel de concreción del curriculum esPara la elaboración del segundo nivel de concreción del curriculum es

necesario tener en cuenta las condiciones y características de cadanecesario tener en cuenta las condiciones y características de cadacentro: ambiente sociocentro: ambiente socio--cultural, equipa-miento e instalaciones; entornocultural, equipa-miento e instalaciones; entornodeportivo localdeportivo local

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 6/18

 

2. INTENCIONES EDUCATIVAS Y2. INTENCIONES EDUCATIVAS YDE APRENDIZAJE EN LOSDE APRENDIZAJE EN LOS

DEPORTES COLECTIVOSDEPORTES COLECTIVOS 2.1. Intenciones educativas2.1. Intenciones educativas Si diferenciamos entre la enseñanza de habilidades y la educación de losSi diferenciamos entre la enseñanza de habilidades y la educación de los

alumnos, como podemos ver alumnos, como podemos ver en el temaen el tema 33, entendemos educación como el33, entendemos educación como elproceso de consecución de la pro-pia autonomía, de la que depende elproceso de consecución de la pro-pia autonomía, de la que depende elautoconocimiento y autodominio, así, como las relaciones o valores sociales,autoconocimiento y autodominio, así, como las relaciones o valores sociales,éticos y 'estéticos.éticos y 'estéticos.

 Así entendido, lo educativo de las practicas deportivas no es sólo el aprendizaje Así entendido, lo educativo de las practicas deportivas no es sólo el aprendizajede las habilidades y destrezas, de las tácticas y estrategias para resolver losde las habilidades y destrezas, de las tácticas y estrategias para resolver los

 juegos, sino que son de igual importancia las condiciones en que se realicen las juegos, sino que son de igual importancia las condiciones en que se realicen lasprácticas en la medida en que ayuden al individuo a lograr su propiaprácticas en la medida en que ayuden al individuo a lograr su propiaautoestructuración, implicando a la totalidad de su personalidad.autoestructuración, implicando a la totalidad de su personalidad.

Desde este punto de vista educativo, son las condiciones en que se practicanDesde este punto de vista educativo, son las condiciones en que se practicanlas tareas y los juegos, los que realmente ayudan a estructurar la personalidadlas tareas y los juegos, los que realmente ayudan a estructurar la personalidaddel alumno. Por lo tanto, si bien algunos deportes pueden favorecer la vivenciadel alumno. Por lo tanto, si bien algunos deportes pueden favorecer la vivenciade experiencias externas a la personalidad del sujeto (compañerismo, respeto ade experiencias externas a la personalidad del sujeto (compañerismo, respeto alas normas,...) desde un punto de vista interior, todos los deportes sonlas normas,...) desde un punto de vista interior, todos los deportes sonigualmente educativos.igualmente educativos.

 Al tener tanta importancia la forma en que el profesor plantea las experiencias Al tener tanta importancia la forma en que el profesor plantea las experienciasa los alumnos no deberíamos hablar de que un deporte sea más o menosa los alumnos no deberíamos hablar de que un deporte sea más o menoseducativo en cuanto a la conformación de la personalidad interior.educativo en cuanto a la conformación de la personalidad interior.

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 7/18

Con relación a la práctica de situaciones en losCon relación a la práctica de situaciones en losdeportes colectivos seria interesante:deportes colectivos seria interesante:

Que se propongan situaciones para la estimulaciónQue se propongan situaciones para la estimulaciónperceptiva y a la toma de decisiones en el ámbitoperceptiva y a la toma de decisiones en el ámbitoindividual y colectivo. Que las tareas no sean merasindividual y colectivo. Que las tareas no sean merasrepeticiones de acciones y que se intenten abstraer repeticiones de acciones y que se intenten abstraer los principios de actuación en diferentes deportes.los principios de actuación en diferentes deportes.

Que se fomente la actitud crítica, recurriendoQue se fomente la actitud crítica, recurriendocontinuamente a la autoobservación, al autocontrol ycontinuamente a la autoobservación, al autocontrol ya la autoevaluación por parte del ejecutor.a la autoevaluación por parte del ejecutor.Finalmente seria deseable esti-mular a los individuosFinalmente seria deseable esti-mular a los individuosa diseñar sus propias prácticas.a diseñar sus propias prácticas.

Que la actividad se desarrolle en un marco generalQue la actividad se desarrolle en un marco generalen le que, ante todo se busque la participación,en le que, ante todo se busque la participación,creatividad, diversión, etc. y que tenga por finalidadcreatividad, diversión, etc. y que tenga por finalidadel desarrollo integral de la personalidad, sin limitarseel desarrollo integral de la personalidad, sin limitarsea 1a mejora de las habilidades motrices.a 1a mejora de las habilidades motrices.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 8/18

En cuanto a la practica durante las competiciones o partidosEn cuanto a la practica durante las competiciones o partidosseria deseable que:seria deseable que:

-- Que se oriente la práctica hacia los deportes autóctonos.Que se oriente la práctica hacia los deportes autóctonos. Aunque algunos deportes están igualmente repartidos por toda Aunque algunos deportes están igualmente repartidos por todala geografía nacional, muchas zonas poseen características ola geografía nacional, muchas zonas poseen características oincluso deportes que les son exclusivos. De esta maneraincluso deportes que les son exclusivos. De esta manerapodremos ayudar a interpretar la realidad del entorno en quepodremos ayudar a interpretar la realidad del entorno en queeste grupo en particular esté inmer-so.este grupo en particular esté inmer-so.

-- Que esté presente el aspecto lúdico y recreativo que poseenQue esté presente el aspecto lúdico y recreativo que poseen

los juegos y los deportes. No debe importar tanto laslos juegos y los deportes. No debe importar tanto lashabilidades de cada uno como la posibilidad de integrar en lahabilidades de cada uno como la posibilidad de integrar en lamisma práctica a alumnos con niveles de habilidad diferentes.misma práctica a alumnos con niveles de habilidad diferentes.Para ello será necesa-rio que las reglas de juego puedan ser Para ello será necesa-rio que las reglas de juego puedan ser modificadas para favorecer una participación más igualitaria ymodificadas para favorecer una participación más igualitaria yque se favorezcan las conductas de colaboración frente a las deque se favorezcan las conductas de colaboración frente a las decom-petición.com-petición.

Finalmente que no se incida fundamentalmente sobre elFinalmente que no se incida fundamentalmente sobre elresultado de la actividad sino sobre las experiencias y vivenciasresultado de la actividad sino sobre las experiencias y vivenciascorporales haciendo tan educativa la victoria como la derrota.corporales haciendo tan educativa la victoria como la derrota.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 9/18

2.2. Intenciones de aprendizaje2.2. Intenciones de aprendizaje

El aprendizaje de los deportes colectivos ha sido siempreEl aprendizaje de los deportes colectivos ha sido siempreun punto polémico entre los docentes. Finalmente pareceun punto polémico entre los docentes. Finalmente pareceque se ha alcanzado un acuerdo en que la enseñanza deque se ha alcanzado un acuerdo en que la enseñanza deestos deportes debe ser globalizada, pero en la definiciónestos deportes debe ser globalizada, pero en la definición

de este concepto vuelven a surgir problemas.de este concepto vuelven a surgir problemas. Debería entenderse el concepto globalizador en cuantoDebería entenderse el concepto globalizador en cuanto

que lo que progresa es el nivel de complejidad del juego, yque lo que progresa es el nivel de complejidad del juego, ycomo consecuencia de ello, la dificultad de las habilidadescomo consecuencia de ello, la dificultad de las habilidadesa desarrollar.a desarrollar.

Por ello, la progresión metodológica debería de hacer Por ello, la progresión metodológica debería de hacer progresar concéntricamente los diferentes niveles de juegoprogresar concéntricamente los diferentes niveles de juegodesde más sencillos juegos y juegos predeportivos hastadesde más sencillos juegos y juegos predeportivos hastalos deportes estructurados) hasta más complejos.los deportes estructurados) hasta más complejos.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 10/18

Espar (1997) propone para el aprendizaje de la etapa deEspar (1997) propone para el aprendizaje de la etapa deiniciación global al balonmano 4 etapas en la que se vaniniciación global al balonmano 4 etapas en la que se vanañadiendo elementos a medida que son necesarios paraañadiendo elementos a medida que son necesarios paracompletar los diferentes niveles de juego.completar los diferentes niveles de juego.

La primera etapaLa primera etapa se preocupa solamente de introducir else preocupa solamente de introducir elconcepto de competición y de actuación colectiva, reconociendoconcepto de competición y de actuación colectiva, reconociendolos equipos: Para ello utiliza juegos con diferentes roles.los equipos: Para ello utiliza juegos con diferentes roles.

La segunda etapaLa segunda etapa está destinada a mantener la posesión delestá destinada a mantener la posesión delbalón, de manera que solamente se trabajan el pase, labalón, de manera que solamente se trabajan el pase, larecepción; el desmarque y el marcaje en disuasión de larecepción; el desmarque y el marcaje en disuasión de la

recepción.recepción. La tercera etapaLa tercera etapa está destinada a hacer progresar el balónestá destinada a hacer progresar el balón

hacia portería, en ataque y a recuperar el balón en defensa, lohacia portería, en ataque y a recuperar el balón en defensa, loque conlleva al trabajo de la disociación motriz tronco/piemasque conlleva al trabajo de la disociación motriz tronco/piemas(para recibir lateralmente) y la interceptación del balón en(para recibir lateralmente) y la interceptación del balón endefensa.defensa.

La última etapaLa última etapa es para organizar el comportamiento colectivoes para organizar el comportamiento colectivoy mejorar la eficacia en el lanzamiento, proponiendo demarquesy mejorar la eficacia en el lanzamiento, proponiendo demarquesde apoyo y demarques en profundidad, y trabajo selectivo dede apoyo y demarques en profundidad, y trabajo selectivo delanzamiento. La figura del portero, como trabajo específico, nolanzamiento. La figura del portero, como trabajo específico, noaparece hasta esta etapa, en que el ataque ya trabaja elaparece hasta esta etapa, en que el ataque ya trabaja ellanzamiento.lanzamiento.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 11/18

La progresión finaliza con el aprendizaje deLa progresión finaliza con el aprendizaje de

la defensa individual en 1/2 campo y ella defensa individual en 1/2 campo y elataque con demarques organizados:ataque con demarques organizados:

La manera de hacer evolucionar, por La manera de hacer evolucionar, por ejemplo, la defensa, a partir de estaejemplo, la defensa, a partir de esta

progresión ante-rior, sería:progresión ante-rior, sería: Defensa individual en todo el campo.Defensa individual en todo el campo. Defensa individual en 1/2 campo.Defensa individual en 1/2 campo. Defensa individual en 1/3 del campo.Defensa individual en 1/3 del campo. Defensa en zona 3:3:Defensa en zona 3:3: Defensa en zona 5:1.Defensa en zona 5:1.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 12/18

2.3. Sugerencias para la2.3. Sugerencias para laevaluaciónevaluación

 Aparte de los contenidos propios de los temas de evaluación, se pueden Aparte de los contenidos propios de los temas de evaluación, se puedenestablecer unas ideas básicas acerca de cómo evaluar los contenidos, a travésestablecer unas ideas básicas acerca de cómo evaluar los contenidos, a travésde diversas formas de evalua-ción:de diversas formas de evalua-ción:

Los exámenes escritos. Son buenos para evaluar los aspectos reglamentarios yLos exámenes escritos. Son buenos para evaluar los aspectos reglamentarios yel conocimiento teórico que se tiene del jugo (lo cual es indicio de aprendizaje).el conocimiento teórico que se tiene del jugo (lo cual es indicio de aprendizaje).Cuando son tipo "test" son más fáciles de valorar, pero costosos de construir.Cuando son tipo "test" son más fáciles de valorar, pero costosos de construir.

Cuando se hace "verbalizar" a los alumnos sus conocimientos, constituye unaCuando se hace "verbalizar" a los alumnos sus conocimientos, constituye unapráctica buena en sí misma. En cualquier caso, una evaluación teórica nopráctica buena en sí misma. En cualquier caso, una evaluación teórica nodebería sustituir a una sesión de práctica.debería sustituir a una sesión de práctica.

b. Los circuitos cronometrados de habilidades encadenadas. Son idóneos parab. Los circuitos cronometrados de habilidades encadenadas. Son idóneos paraevaluar los contenidos técnicos. Se puede medir el grado de aprendizajeevaluar los contenidos técnicos. Se puede medir el grado de aprendizajevalorando el tiem-po empleado en completar el circuito y añadiendovalorando el tiem-po empleado en completar el circuito y añadiendopenalizaciones por errores cometi-dos. Suelen ser muy motivantes para lospenalizaciones por errores cometi-dos. Suelen ser muy motivantes para losalumnos y pueden ser practicados en los ratos libres como si "estudiasen".alumnos y pueden ser practicados en los ratos libres como si "estudiasen".

c. Las situaciones tácticas sencillas (2x1, 2x2): Sirven para evaluar la tácticac. Las situaciones tácticas sencillas (2x1, 2x2): Sirven para evaluar la tácticaindividual y la de grupos. Poseen un cierto componente subjetivo a la hora deindividual y la de grupos. Poseen un cierto componente subjetivo a la hora dediseñar los pará-metros a observar, y dependen en cierta manera de los nivelesdiseñar los pará-metros a observar, y dependen en cierta manera de los nivelesde los ejecutantes. Suele ser muy costosa en el tiempo de aplicación.de los ejecutantes. Suele ser muy costosa en el tiempo de aplicación.

d. La observación de los partidos con una planilla de observación. Permited. La observación de los partidos con una planilla de observación. Permiteajustar la evaluación a aquellos parámetros de comportamiento que se hanajustar la evaluación a aquellos parámetros de comportamiento que se hantrabajado en clase. Tiene, como el caso anterior, un cierto grado detrabajado en clase. Tiene, como el caso anterior, un cierto grado desubjetivismo y de dependencia del equilibrio en los enfrentamientos.subjetivismo y de dependencia del equilibrio en los enfrentamientos.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 13/18

3.3. ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA EL TRATAMIENTOADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA EL TRATAMIENTODIDÁCTICO DE LOS DEPORTES COLECTIVOSDIDÁCTICO DE LOS DEPORTES COLECTIVOS

3.1. Orientaciones generales sobre los contenidos.3.1. Orientaciones generales sobre los contenidos. El reglamentoEl reglamento Puede ser explicado durante alguna de las sesiones teóricas dentro del aula, aprovechandoPuede ser explicado durante alguna de las sesiones teóricas dentro del aula, aprovechando

algún día de lluvia.algún día de lluvia. Puede ser reforzado con un vídeo preparado a tal efecto.Puede ser reforzado con un vídeo preparado a tal efecto. Es interesante hacer participar a los alumnos en el arbitraje cuando se pueda.Es interesante hacer participar a los alumnos en el arbitraje cuando se pueda. La técnica y táctica individualLa técnica y táctica individual

Es difícil de ser trabajado durante los partidos, a no ser que encontremos modificacionesEs difícil de ser trabajado durante los partidos, a no ser que encontremos modificacionesespecíficas del reglamento que seleccionen unas intenciones tácticas determinadas.específicas del reglamento que seleccionen unas intenciones tácticas determinadas. Los juegos constituyen un excelente medio cuando se posee una cierta habilidad motrizLos juegos constituyen un excelente medio cuando se posee una cierta habilidad motriz

que permita el desarrollo fluido del juego.que permita el desarrollo fluido del juego. Las tareas selectivas son las ideales para iniciar los esquemas motores básicos, yLas tareas selectivas son las ideales para iniciar los esquemas motores básicos, y

ense-guida deberían ser practicadas con tareas de toma de decisiones.ense-guida deberían ser practicadas con tareas de toma de decisiones. La táctica de gruposLa táctica de grupos Las tareas son el medio ideal para dar una primera visión. A continuación losLas tareas son el medio ideal para dar una primera visión. A continuación los

enfrenta-mientos en forma de juego reducido (2x2, 4x4) son la mejor manera de alcanzar elenfrenta-mientos en forma de juego reducido (2x2, 4x4) son la mejor manera de alcanzar el

aprendizaje. La puesta en práctica durante los partidos supone el dominio de estas formasaprendizaje. La puesta en práctica durante los partidos supone el dominio de estas formasde relación y pueden ser identificadas como objetivos colectivos.de relación y pueden ser identificadas como objetivos colectivos. Los sistemas de juegoLos sistemas de juego Podemos proponer formas de jugar en los juegos y en los partidos en el que estánPodemos proponer formas de jugar en los juegos y en los partidos en el que están

ense-ñados y practicados. Durante estas actividades tenemos la posibilidad de modificar ense-ñados y practicados. Durante estas actividades tenemos la posibilidad de modificar ligeramente el reglamento para obtener objetivos específicos.ligeramente el reglamento para obtener objetivos específicos.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 14/18

3.2. Orientaciones generales3.2. Orientaciones generalessobre las actividadessobre las actividades

En la práctica diaria, la forma específica queEn la práctica diaria, la forma específica quetenemos para plantear nuestra accióntenemos para plantear nuestra acciónpeda-gógica se basa en la propuesta depeda-gógica se basa en la propuesta deactividades a los alumnos. Por esto haceactividades a los alumnos. Por esto hacefalta hacer un estudio de los diferentes tiposfalta hacer un estudio de los diferentes tiposde actividades, para ver sus características.de actividades, para ver sus características.

Podemos hablar de tres grandes tipos dePodemos hablar de tres grandes tipos deactividades: los partidos, los juegos y losactividades: los partidos, los juegos y losejer-cicios.ejer-cicios.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 15/18

3.2.3. Las tareas selectivas.3.2.3. Las tareas selectivas.

No suelen gustar tanto como los juegos o los partidos, pero losNo suelen gustar tanto como los juegos o los partidos, pero losprofesores los necesita-mos porque suponen la mejor forma de aislar profesores los necesita-mos porque suponen la mejor forma de aislar un objetivo determinado, cuando este no se ha alcanzado en un juegoun objetivo determinado, cuando este no se ha alcanzado en un juegoo partidoo partido

Si los ejercicios son :ricos, sin embargo, los alumnos pueden pasárseloSi los ejercicios son :ricos, sin embargo, los alumnos pueden pasárselobien. Para ello hace falta hilar fino en fa distribuciónbien. Para ello hace falta hilar fino en fa distribución del del espacio y delespacio y deltiempo de participación para dar la inten-sidad deseada a la sesión ytiempo de participación para dar la inten-sidad deseada a la sesión y

evitar evitar laslas colas.colas. ¿Qué quiere decir que el ejercicio sea rico? Pues que podamos¿Qué quiere decir que el ejercicio sea rico? Pues que podamos

trabajar con tareas globa-les siempre que sea posible. Estos dostrabajar con tareas globa-les siempre que sea posible. Estos dosprincipios pueden servir para elaborar tareas:principios pueden servir para elaborar tareas:

a. proponer los ejercicios en condiciones reales:a. proponer los ejercicios en condiciones reales: ± ± Que haya balón.Que haya balón. ± ± Utilizar espacio y tiempo similar al que existe para realizar esta acción en elUtilizar espacio y tiempo similar al que existe para realizar esta acción en el

partido.partido. ± ± Que por lo menos esté presente uno de los elementos: colaboración,Que por lo menos esté presente uno de los elementos: colaboración,oposición, toma de decisiones,oposición, toma de decisiones,

b. Trabajar preferentemente los encadenamientos:b. Trabajar preferentemente los encadenamientos: ± ± Trabajar 2 0 3 aspectos (elementos motores): recibir+pasar, recibir+lanzar,Trabajar 2 0 3 aspectos (elementos motores): recibir+pasar, recibir+lanzar,

lanzar+defender, botar+tirar,...lanzar+defender, botar+tirar,...

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 16/18

3.3. Orientaciones generales3.3. Orientaciones generalessobre la construcción de la sesiónsobre la construcción de la sesión

La secuenciación de los ejercicios dentro del entrenamiento debeLa secuenciación de los ejercicios dentro del entrenamiento debeseguir un orden que facilite la consecución de los objetivos y mantengaseguir un orden que facilite la consecución de los objetivos y mantengaalta la motivación.alta la motivación.

a. Calentamientoa. Calentamiento

 ± ± Con el poco tiempo que tenemos, es necesario utilizarlo con finesCon el poco tiempo que tenemos, es necesario utilizarlo con finespedagógicos, y no solo fisiológicos. Podemos proponer un juego o unpedagógicos, y no solo fisiológicos. Podemos proponer un juego o unejercicio de intensidad moderada.ejercicio de intensidad moderada.

b. Parte principalb. Parte principal ± ± Suele estar dividida en dos partes la segunda más global que la primera.Suele estar dividida en dos partes la segunda más global que la primera.

Podemos hacer:Podemos hacer: ± ± Primero ejercicios selectivos, después un juego de aplicación.Primero ejercicios selectivos, después un juego de aplicación. ± ± Primero un juego, después un partido de aplicación de los conceptos.Primero un juego, después un partido de aplicación de los conceptos. ± ± Procurar no hacer primero partido y después ejercicios.Procurar no hacer primero partido y después ejercicios.

c. Parte finalc. Parte final ± ± Rápida reflexión sobre lo que ha sucedido durante la sesión. TambiénRápida reflexión sobre lo que ha sucedido durante la sesión. También

podríamos utilizar un juego motivante para que los alumnos vuelvan conpodríamos utilizar un juego motivante para que los alumnos vuelvan conganas al siguiente día.ganas al siguiente día.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 17/18

3.2.1. Los partidos3.2.1. Los partidos

Es una actividad de alta motivación para la mayoría de los alumnos. PermiteEs una actividad de alta motivación para la mayoría de los alumnos. Permiteunas formas de trabajo globales para integrar todos los aprendizajes a medidaunas formas de trabajo globales para integrar todos los aprendizajes a medidaque se van produciendo.que se van produciendo.

La aparición de las reglas de juego debe ser progresiva. Primero, con pocasLa aparición de las reglas de juego debe ser progresiva. Primero, con pocasnormas se puede funcionar. A medida que evoluciona el juego, podemos ir normas se puede funcionar. A medida que evoluciona el juego, podemos ir introduciendo más reglas. La exigencia con la que las aplicamos, tambiénintroduciendo más reglas. La exigencia con la que las aplicamos, tambiéndebe ser graduada.debe ser graduada.

El control de esta actividad para objetivos muy específicos es complejo debidoEl control de esta actividad para objetivos muy específicos es complejo debidoa la propia riqueza y exigencia del juego, y a menudoa la propia riqueza y exigencia del juego, y a menudo eses necesario 'manipular'necesario 'manipular'el reglamento para dirigir el juego hacia un objetivo concreto. Es decir,el reglamento para dirigir el juego hacia un objetivo concreto. Es decir,tenemos la posibilidad de modificar parcialmente las reglas para conseguir untenemos la posibilidad de modificar parcialmente las reglas para conseguir unobjetivo determinado {prohibir el bote, limitar el número de pases,...)objetivo determinado {prohibir el bote, limitar el número de pases,...)

Es necesario que los equipos sean equilibrados, con jugadores de nivel deEs necesario que los equipos sean equilibrados, con jugadores de nivel de

 juego compen-sado. juego compen-sado. Es imprescindible utilizar colores diferentes para los equipas, o utilizar petos.Es imprescindible utilizar colores diferentes para los equipas, o utilizar petos.

 

5/6/2018 t.40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t405571fb924979599169953ea0 18/18

3.2.2. Los juegos3.2.2. Los juegos

Valen todas las consideraciones de los partidos.Valen todas las consideraciones de los partidos. Debemos distinguir pedagógicamente entre dosDebemos distinguir pedagógicamente entre dos

tipos diferentes de juegos, que tienen unatipos diferentes de juegos, que tienen una

aplicación diferenciada en función del objetivo:aplicación diferenciada en función del objetivo: -- Los juegos dirigidos a la estructura interna de losLos juegos dirigidos a la estructura interna de losdeportes colectivos. Estos son los principales:deportes colectivos. Estos son los principales: ± ± Los 10 pases.Los 10 pases. ± ± BalonmanoBalonmano--rugby.rugby.

 ± ± Balón ala torre.Balón ala torre. Los juegos dirigidos a algunos dirigidos a algunosLos juegos dirigidos a algunos dirigidos a algunos

elementos de los deportes colectivoselementos de los deportes colectivos