t1_nombreapellido

9
Luis Viana Luis Viana Las Redes Sociales Alumno: Luis Viana

Upload: luis-viana

Post on 18-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre redes sociales e internet.

TRANSCRIPT

Page 1: T1_NombreApellido

Luis Viana

Luis Viana

Las Redes Sociales

Alumno: Luis Viana

Page 2: T1_NombreApellido

Luis Viana

Luis Viana

Historia de Internet:

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría,

Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que,

en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la

información militar desde cualquier punto del país.

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba

con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos

años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue

el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto.

Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió

en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas.

Definición del internet:

El Internet puede definirse como un conjunto de redes informáticas

interconectadas que permiten la comunicación simultánea y recíproca entre

millones de usuarios en todo el mundo. Carece de centros precisos, es de

propiedad fragmentada y compartida, y su acceso es libre en muchas áreas

o restringido en otros por cuestiones concretas. Generalmente para acceder

a esta "red de redes" deben contratarse los servicios de un proveedor, que

proporciona el software adecuado para PC y que posea un modem

conectado a una línea telefónica.

Page 3: T1_NombreApellido

Luis Viana

Luis Viana

¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales son los sitios de internet que permiten a las personas

conectarse con sus amigos, familiares e incluso realizar nuevas amistades,

de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear

comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad,

relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc. Es decir, son comunidades

on-line de personas con intereses o actividades en común.

El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el

estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta

red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto

con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.

¿Cómo funcionan las redes sociales?

El proveedor de la red social te brinda un servidor (base de datos) gratuito

donde solo con registrarte puedes guardar tus datos personales, tu

ubicación, estudios realizados, empresa donde trabajas, fotos, miembros de

tu familia, etc. Todos estos datos conforman tu perfil personal, la cual es

utilizada por el servidor más adelante. Es importante que al acceder a una

red social como usuario nuevo, configures la privacidad, sino cualquier

persona de la red social puede acceder a tu información personal.

El servidor de la red social siempre brinda herramientas de selección

automática, donde le brinda al usuario las posibles opciones de personas

que “quizás conozcas” basándose en la información colocada en tu perfil y

los amigos en común que tengas en la red social. Esto te ayuda a generar

Page 4: T1_NombreApellido

Luis Viana

Luis Viana

más conexiones o “enlaces” entre tu perfil y los demás miembros de la red.

A partir de los enlaces que ya existen entre tú y los demás miembros de la

red, puedes empezar a compartir material multimedia, fotos, comentarios,

videos, eventos, etc. Y disfrutar de relacionarte con personas cercanas a ti,

tan solo utilizando un computador con conexión a internet.

Herramientas de las redes sociales:

Entre las distintas herramientas para las redes sociales podemos encontrar

las siguientes:

Cool Tabs: Conjunto de utilidades para personalizar las pestañas de tu canal

de Facebook con información de tu blog, mapas, html, integración con

Analytics…

Facebook Studio: Guía de Facebook de campañas de éxito en su red.

Google Sandbox and Penalty Checker Tool: Comprueba si tu web está en el

SandBox de Google.

Hashtags: Muestra el movimiento de última hora de un hashtag y también a

las personas más relevantes que han hablado a través de es hashtag.

Hashtracking: enlazando una cuenta de Twitter, nos permite ver la actividad

de un Hashtag, muy útil para ver el impacto que ha tenido.

Hootsuite: Similar a TweetDeck al permitir gestionar varias redes sociales,

permite además la gestión de páginas de fans en facebook.

Klout: Medición online de influencia en Twitter con tan sólo escribir el nombre

de usuario. (Nueva Beta con funciones avanzadas en http://beta.klout.com)

Page 5: T1_NombreApellido

Luis Viana

Luis Viana

Kurrently: nos permite ver rápidamente lo que se dice de nuestra marca o

producto en Twitter y en Facebook de una forma rápida.

Mention: Monitorización online de términos en la red.

MentionMap: Muestra de una forma gráfica conexiones y Top Topics en

Twitter de un usuario. (Ejemplo: Twitter)

PageModo: Herramienta para personalizar páginas de inicio de Facebook.

PalceFook: Herramienta Online que permite ver geográficamente en un

mapa como están localizados tus contactos de Facebook.

PickANews: Buscador internacional de contenido en todo tipo de medios

para saber lo que se dice en la Red y fuera de la Red.

RiteTag: Nos permite encontrar etiquetas adecuadas para los textos que

publicamos en redes sociales como Twitter

SocialBro: Herramienta para gestionar nuestra red de Twitter con muchas

funciones, como por ejemplo mostrar mapas de ubicación, hacer backups de

los seguidores, gestionar listas de Twitter, generación de estadísticas, etc.

SocialMention : Utilidad Online que permite ver la actividad en redes sociales.

Muy útil para medir actividad, ver lo que se dice, últimas entradas en Redes,

etc…

Tweet Topic: Permite analizar perfiles de Twitter por su contenido de forma

que sepamos su temática general de un sólo vistazo a través de una nube de

Topics.

Topsy: Herramienta para ver actividad, enlaces, tendencias y topics en redes

sociales.

Trend.it: Buscador de tendencias en redes sociales.

TrendsMaps: Permite saber cuáles son los Trend en todo el mundo.

Tweetdeck: Herramienta de Twitter (desde Mayo 2011) para gestionar varios

perfiles en diversas redes sociales, permitiendo publicar en varias redes al

mismo tiempo. Muy recomendable.

Page 6: T1_NombreApellido

Luis Viana

Luis Viana

Tweetreach: Permite conocer el alcance que está teniendo un determinado

contenido en twitter. Muestra estadísticas de alcance muy interesantes como

impresiones, las principales conversaciones en las que se incluye,

seguidores, etc…

TweetsStats: Gráficos estadísticos de actividad y seguimientos en Twitter.

TweetAlarm: permite recibir notificaciones (alarmas) cuando alguien habla de

un término concreto en Twitter. Un buen ejemplo es seguir lo que se dice de

nuestra marca.

TwitterAlert: permite recibir avisos cuando alguien habla de nosotros en

Twitter. Del mismo estilo que TweetAlarm.

TwitterAudit: chequea la calidad de los seguidores de una cuenta de Twitter

para detectar el volumen de seguidores falsos.

Twitter Counter: te ofrece estadísticas de tu cuenta de Twitter con gráficos y

predicciones sobre seguidores. En su versión de pago además ofrece datos

de Retweets, menciones y estadísticas a más de seis meses vista.

TwitterSentiment: Medidor de reputación online para temas comentados en

Twitter.

Twubs: Un buen sitio para conocer las conversaciones que giran en torno al

hashtag.

TwXplorer: Permite saber hashtags relacionados con una cuenta o palabra,

así como los últimos tweets que nos mencionan.

Twync: Plataforma de venta de “Tweets” en Twitter que permite patrocinar

publicaciones y ganar dinero con tu cuentas de Twitter.

Whostalkin: Herramienta online gratuita para monitorizar lo que se dice en las

principales redes sociales.

Page 7: T1_NombreApellido

Luis Viana

Luis Viana

Tabla sobre ventajas y desventajas de las redes sociales:

Ventajas Desventajas

Reencuentro con conocidos.

Excelentes para propiciar

contactos afectivos nuevos

como: búsqueda de pareja,

amistad o compartir intereses

sin fines de lucro.

Compartir momentos

especiales con las personas

cercanas a nuestras vidas.

Diluyen fronteras geográficas

y sirven para conectar gente

sin importar la distancia.

Tener información actualizada

acerca de temas de interés,

además permiten acudir a

eventos, participar en actos y

conferencias.

La comunicación puede ser en

tiempo real.

Son peligrosas si no se

configura la privacidad

correctamente, pues exponen

nuestra vida privada.

Pueden darse casos de

suplantación de personalidad.

Falta en el control de datos.

Pueden ser adictivas y

devorar gran cantidad de

nuestro tiempo, pues son

ideales para el ocio.

Pueden apoderarse de todos

los contenidos que

publicamos.

Pueden ser utilizadas por

criminales para conocer datos

de sus víctimas en delitos:

como el acoso y abuso

sexual, secuestro, tráfico de

personas, etc.

Page 8: T1_NombreApellido

Luis Viana

Luis Viana

Tabla sobre las ventajas y desventajas del correo electrónico:

Ventajas Desventajas

● Es muy práctico y sencillo ya que

te permite escribir algo deseado en

poco tiempo y enviárselo a un

destinatario o a varios a la vez. Esta

es la principal ventaja del correo

electrónico.

● La velocidad con la cual llega el

mail al destinatario es muy rápida a

comparación de otros medios de

comunicación.

● Puede ser un medio formal para

comunicarse con alguna persona en

especial, a comparación de

comunicarse por chat con la misma.

● Se pueden recibir mails de

productos o innovaciones que nos

interesen, es decir, que estos nos

mantengan informados sin

necesidad de ir nosotros a verificarlo.

Esta es otra gran ventaja del mail.

● Una de las grandes ventajas es la

de poder enviar o adjuntar archivos

multimedia, como por ejemplo temas

musicales, videos o simplemente

archivos de Word.

● Hay muchas personas que están

interesadas en conocer tu

contraseña del correo electrónico

con el objetivo de sacarte datos o

información. Esta es quizá la peor

desventaja.

● Una de las grandes desventajas

del correo electrónico es la de que

algunas personas te pueden enviar

mails desde cuentas falsas o

desde correos electrónicos falsos. Es

por ello que hay que tener cuidado

en la red.

● Otra gran desventaja es la de

que tu mail puede ir a parar a

empresas que lo toman para enviarte

publicidad o contenido que a ellos les

interesa que veas.

● Otras personas te pueden

enviar spam a tu correo electrónico

con el objetivo de que

veas algún hipervínculo o con el

simple objetivo de molestar.

Page 9: T1_NombreApellido

Luis Viana

Luis Viana