t1_100105‐804

Upload: jorge-ivan-tj

Post on 20-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 t1_100105804

    1/17

    ESTADSTICA DESCRIPTIVA

    TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD No.1

    INTEGRANTE

    JORGE IVN TAMAYO 1087992484MAY ANDRES DUQUE RINCON CC: 1116435667

    - CEAD EJE CAFETERO

    CODIGO: 100105

    GRUPO: 804

    TUTOR

    DIEGO ALBERTO GOMEZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS YDE NEGOCIOS ECACEN

    PEREIRA AGOSTO 2014

  • 7/24/2019 t1_100105804

    2/17

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo es acerca del aprendizaje basado en proyectos, por medio de

    los siguientes ejercicios donde hay temas de gran importancia que nos permite

    conocer los diferentes procesos estadsticos.

    Su propsito principal es poner en prctica las tcnicas ya conocidas como son: las

    variables discretas, tablas de frecuencias, las medidas de tendencia central como

    son la media, mediana, la moda, adems de permitir la correcta disposicin de los

    datos y su fcil interpretacin con el fin de conocer los datos recolectados y que

    estn estrechamente relacionados con la materia y su solucin a los problemasplanteados.

    El presente trabajo est basado en la estadstica descripta, en proyectos por medios

    de los cuales hacemos ejercicios que son de gran ayuda en nuestro aprendizaje.

    Conocer los diferentes procesos estadsticos, y variables, tablas de frecuencia,

    medidas de tendencia central, y la fcil interpretacin de datos.

  • 7/24/2019 t1_100105804

    3/17

    JUSTIFICACIN

    Para el buen desarrollo de los contenidos tratados en la primera unidad de

    estadstica descriptiva, como todos saben para cualquier actividad siempre van a

    estar presentes las aplicaciones descriptivas, y de esta manera podemos demostrar

    los avances adquiridos durante el periodo y los temas tratados, conociendo las

    tcnicas estadsticas y las herramientas que tenemos al alcance.

  • 7/24/2019 t1_100105804

    4/17

    OBJETIVOS

    GENERAL:

    Estudiar los principios, elementos, y procesos estadsticos, teniendo en

    cuenta todos los conceptos relacionados con la unidad 1 del mdulo de

    estadstica descriptiva, de esta forma poder buscar soluciones a losproblemas planteados con las tcnicas conocidas como son las tablas y los

    grficos, los clculos para cada estadgrafo.

    ESPECIFICOS:

    Operar los diferentes mtodos de recoleccin de informacin para la

    investigacin estadstica.

    Desarrollar cada una de las etapas que sugiere una investigacin estadstica.

    Sealar la importancia de las distribuciones de frecuencias para ladescripcin de datos.

    Aplicar los conceptos de frecuencia, distribucin de frecuencias a un conjunto

    de datos estadsticos. Construyendo diferentes tipos de distribuciones de

    frecuencias para conjuntos de datos.

  • 7/24/2019 t1_100105804

    5/17

    DESARROLLO DEL TRABAJO

    1. Se realiz un estudio a pacientes del centro odontolgico sonrisa en la ciudadde Ibagu. Se observaron o midieron, entre otras las siguientes caractersticas:

    GENERO NGULO DELMAXILAR

    LONGITUD MAXILAR(milmetros)

    EPS CONSULTAS PORMES

    F 74,3 50 SALUD

    TOTAL

    1

    F 70,5 54 COOMEVA 4

    F 76 56 SALUDTOTAL

    8

    F 77 53 SALUDCOOP 2

    M 78 54 SALUDCOOP 3

    F 72,3 56 COOMEVA 4

    F 80 57 SALUD

    TOTAL

    5

    M 82,5 58 NINGUNA 7

    M 79 60 NINGUNA 8

    F 71,2 65 SALUD

    TOTAL

    6

    F 74 63 COOMEVA 5M 75 68 NIGUNA 1

    M 71,6 51 NINGUNA 2

    M 73,8 51 SALUD

    TOTAL

    4

    M 77,9 52 SALUDCOOP 8

    F 81,5 65 NUEVA EPS 7

    F 82,6 68 NUEVA EPS 5

    F 78 63 NINGUNA 3

    F 76 62 SALUD

    TOTAL

    6

    F 78 60 COOMEVA 7M 80,4 58 NUEVA EPS 1

    F 81,3 59 NINGUNA 7

    M 76,5 60 COOMEVA 8

    M 72 55 SALUD

    TOTAL

    2

  • 7/24/2019 t1_100105804

    6/17

    a. Identificar poblacin y muestra

    Poblacin: Pacientes hombre y mujeres del centro odontolgico SONRISA, en la

    ciudad de Ibagu

    Muestra: Nmero de visitas o consultas que realizaron los pacientes entre al mes.

    b. Defina cuales son las variables de estudio e identifique de que tipo escada una.

    EPS:Variable CualitativaConsultas por mes:Variable cuantitativa discretaGnero:Variable cualitativaLongitud Maxilar:Variable Cuantitativa ContinuaAngulo del maxilar:Variable cuantitativa Continua

    c. Construya la tabla de distribucin de frecuencias correspondiente a cadauna de las variables (tenga en cuenta el tipo de variable).

    Xi fi Fi ni Ni

    70,5 1 1 0,042 0,04271,2 1 2 0,042 0,083

    71,6 1 3 0,042 0,125

    72 1 4 0,042 0,167

    72,3 1 5 0,042 O,208

    73,8 1 6 0,042 0,250

    74 1 7 0,042 0,292

    74,3 1 8 0,042 0,333

    75 2 10 0,042 0,417

    76 2 12 0,042 0,500

    76,5 1 13 0,042 0,542

    77 1 14 0,042 0.58377,9 1 15 0,042 0,625

    78 2 17 0,083 0,708

    79 1 18 0,042 0.750

    80 1 19 0,042 0.792

    80,4 1 20 0,042 0,833

    81,3 1 21 0,042 0,875

    81,5 1 22 0,042 0,917

  • 7/24/2019 t1_100105804

    7/17

    82,5 1 23 0,042 0,958

    82,6 1 24 0,042 1

    24 0 1 0

    TABLA DE FRECUENCIA

    /

    Formula

    Datos mayores = 68 Rango = 68 50

    6Datos menores = 50 Rango = 18

    Amplitud18

    3= = 6

    TABLA DE FRECUENCIA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA

  • 7/24/2019 t1_100105804

    8/17

    2. Ingresar al blog del curso que se encuentra en el tpico: contenidos del curso,buscar LABORATORIO (diagramas estadsticos) EXCEL y realizar los 3 ejercicios

    que se encuentran al final del laboratorio.

    Ejercicios

    1. El entrenador del equipo de natacin ha decidido clasificar a sus deportistas

    teniendo en cuenta el estilo en el cual su rendimiento es muy alto. A

    continuacin se representan los resultados obtenidos

  • 7/24/2019 t1_100105804

    9/17

    a. Elaborar el diagrama de barras correspondiente.

    ESTILO V8ARIABLEPecho 8

    Mariposa 6Espalda 8

    libre 10

    b. Construir un diagrama circular que represente la variable

    8

    6

    8

    10

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    VARIABLE

    PECHO MARIPOSA ESPALDA LIBRE

  • 7/24/2019 t1_100105804

    10/17

    Conclusiones

    Se detalla el tamao dividido en cuatro pedazos con casi del mismo

    tamao, destacndose el estilo de pecho el cual es de un 31%

    De esta manera se puede concluir que el mas sobresaliente es el estilo

    pecho y el menos es el estilo libre.

    2. Para verificar el efecto de un nuevo pesticida aplicado a un cultivo de caf,

    se seleccion una muestra de 42 matas y se les midi su altura en

    centmetros despus de 3 meses de haber sido plantados y regadas con el

    producto.

  • 7/24/2019 t1_100105804

    11/17

    Realiza un histograma de frecuencias para la variable Altura

  • 7/24/2019 t1_100105804

    12/17

    Realizar un polgono de frecuencia para la variable volumen.

  • 7/24/2019 t1_100105804

    13/17

    3. En una encuesta realizada a un grupo de adolescentes referente a la

    influencia Amistades (A), voluntad propia (VP), medios de comunicacin

    (M) en su forma de vestir, se obtuvieron los siguientes resultados:

  • 7/24/2019 t1_100105804

    14/17

    a. Construir una tabla de contingencias para las variables: gnero y tipo deinfluencia

    TABLA DE CONTINGENCIA

    GENERO TIPO DE INFLUENZIA

    b. Construir e interpretar un histograma de frecuencias para la tabla de

    Contingencia del ejercicio anterior.

  • 7/24/2019 t1_100105804

    15/17

    4. La empresa Cuero lindo recopil la informacin resultante de encuestar 20

    sedes pequeas, para estudiar el nmero de clientes semanales que visitan

    las instalaciones. Se report la siguiente informacin.

    a. Defina cuales es la variable de estudio e identifique de que tipo es

    R/ La variable de estudio es una variable cualitativa discreta, el # de

    clientes semanales que visitan las instalaciones.

    b. Calcule las medidas de tendencia central e intrprete sus resultados.

    R/ MEDIA ARITMETICA

    X= 2743/20 = 137.15

    Interpretacin: el nmero de clientes que visitan las 20 sedes es 137.15,

    semanales

    MEDIANA = Me

    Ordeno

    50 70 70 76 78 89 100 112 123 123 135

    156 160 168 178 182 200 200 234 239

  • 7/24/2019 t1_100105804

    16/17

    Como el # de datos es 20, es un numero par, se toman los 2 valores del

    medio y se promedian.

    MODA = Mo

    70, 123, 200 ---- multimoda

    MEDIA GEOMETRICA = Mg

    Como los valores no estn agrupados, hallo la Mg multiplicando los

    elementos y extrayendo la raz del orden del # de observaciones.

    2050*70*70*76*78*89*= 125.22

  • 7/24/2019 t1_100105804

    17/17

    CONCLUSIONES

    En este trabajo aprendimos lo importante que es la estadstica descriptiva,

    sus medidas de tendencia central, la facilidad de interpretar encuestas y

    resultados. Conociendo las diferentes formas de graficar un resultado,

    histograma, tabulacin, histograma, diagrama de tallos, etc.

    Y lo ms importante que la estadstica est ligada a nuestra vida

    profesional.

    Referencias bibliogrficas.

    Estadstica, Spiegel, Stephens, Schaum 6ta edicin

    Probabilidad y Estadstica para Ingenieros - 6ta Edicin - Ronald E.

    Walpole & Raymond H. Myers