t1 javier roman echeverria 16.042.759

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE POSTGRADO ARAURE - PORTUGUESA T1_ Javier Román Echeverría 16.042.759. PRACTICA I: ASPECTOS SOBRE MICROSOFT WORD INDICACIONES: 1

Upload: ruben10637348

Post on 15-Apr-2017

88 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T1  javier roman echeverria 16.042.759

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE POSTGRADO

ARAURE - PORTUGUESA

T1_ Javier Román Echeverría 16.042.759.

PRACTICA I: ASPECTOS SOBRE MICROSOFT WORD

INDICACIONES:

• En un documento nuevo de Word copie 2 párrafos de su preferencia. Use letra Times New Roman, tamaño 12, color negro, interlineado 1,5 líneas, alineación justificada. Además incorpore viñetas.

• Agregue un título, en letra arial, tamaño 16, color azul, alineación centrada, en mayúscula.• Construya una tabla de 4 columnas y 3 filas, llénela con información relacionada al tema.• Agregue una imagen.• Coloque como encabezado de página: Practica I Word. Y como pie de página: tu nombre y apellido.• Adiciónele número a la página en la parte inferior central de la página.

Araure, Sept. de 2015

1

Page 2: T1  javier roman echeverria 16.042.759

EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE LAS

COMPUTADORAS

Durante cada una de las guerras mundiales, las innovaciones en los

sistemas de defensa de los Estados Unidos exigieron lo máximo en desarrollo. La

revolución industrial también desencadenó un desarrollo e impulsó al máximo los

niveles tecnológicos de los sistemas computarizados. El árbol genealógico de las

computadoras es imposible de determinarse. En un principio, la madures de la

industria (revolución industrial) exigía la creación de máquinas de cálculo, los

computadores trabajaban en “tablas” estas permitían realizar operaciones de calculo

sencillas. PERSONAL ANCESTRAL FILE

También conocido como PAF, es un programa diseñado y distribuido por Family Search, portal operado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Es gratuito y ha sido traducido a muchos idiomas, incluyendo el español. Opera básicamente con archivos en GEDCOM, lo que lo hace compatible con otros programas comerciales.

.

FAMILY TREE 1.5

Programa de genealogía diseñado por Igo Leikakh, muy sencillo y sin complicaciones, con los datos justos y necesarios para no abrumar al usuario. Podrás con él construir tu árbol familiar. Se puede bajar en español y es totalmente gratuito.

FAMILY TREE BUILDER

Programa diseñado y distribuido por My Heritage. Te permite construir tu propio árbol genealógico de forma práctica y fácil. Además, puedes agregar fotografías y documentos, resultando el diseño muy agradable a la vista.

FAMILY TREE PILOT

Este programa es muy sencillo y simple. Es totalmente gratuito y funciona perfectamente con las diversas versiones de Windows.

AGELONG TREE

Sencillo pero potente programa que te permite organizar toda tu información genealógica y compartirla con los demás. Además de poderle incluir fotos, videos y grabaciones. La versión de prueba sólo acepta 40 personas. A partir de ahí, se paga de acuerdo al nivel que se quiera adquirir.

GEDmill

Software fácil de utilizar que ayuda a crear tu sitio en la web con toda la información que quieras acerca de tu familia. No necesitarás tener conocimiento de diseño de página web.

DEUDOS

Este es un potente programa de creación de árboles genealógicos con el que podrás llevar un recuento total de todo tu legado familiar, de una forma simple, rápida y elegante.

Igualmente puedes publicar tu información en la web sin tener que ser un experto en esto. El nivel básico es gratis. Sin embargo, para desbloquear sus características que lo convierten en “Primium” debe pagarse una cierta cantidad de dinero

2

Page 3: T1  javier roman echeverria 16.042.759

La primera computadora programable fue creada en la segunda mitad

del siglo XIX. En U.S.A. se realizaría el primer censo poblacional, para la época

dicho proceso se llevaba a mano, se buscó acelerar el proceso. Las tarjetas perforadas

se volvieron importantes para suministrar información. 1952, con la CBS, la

compañía IBM predice los resultados electorales presidenciales de Estados Unidos, la

UNIVAC ELECTRONIC COMPUTER realiza el proceso; el posterior desarrollo de

la UNIVAC, la IBM, monolítica compañía, no tenia computadoras pero, se unen. Se

reemplazan tarjetas con cintas. En 1953 aparece la primera computadora compatible

“la 701”. Inferior a la UNIVAC, pero compatibles, la carrera espacial impulsa

finalmente LA TECNOLOGÍA COMPUTARIZADA.

3