t É s i s - instituto politécnico nacional

136
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA “Parametrización, Simulación y Propuesta de Monitoreo de una Torre de Destilación binaria para la obtención de Oxígeno y Nitrógeno.TÉSIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: Ing. En Control y Automatización P R E S E N T A N García Vázquez Óscar Rodríguez Salinas Mónica Estela Solís Lara Pedro Fernando ASESORES: M. en T. A. Vega Macotela Leonardo Gabriel M. en C. Maya Pérez Edgar MÉXICO, D.F. 11 de noviembre de 2013

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

“Parametrización, Simulación y Propuesta de Monitoreo de una Torre de Destilación binaria para la obtención de Oxígeno y

Nitrógeno.”

T É S I S

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E : I n g . E n C o n t r o l y A u t o m a t i z a c i ó n

P R E S E N T A N García Vázquez Óscar

Rodríguez Salinas Mónica Estela

Solís Lara Pedro Fernando

ASESORES:

M. en T. A. Vega Macotela Leonardo Gabriel

M. en C. Maya Pérez Edgar

MÉXICO, D.F. 11 de noviembre de 2013

Contenido

Índice de Figuras ................................................................................................................................5

Índice de Tablas..................................................................................................................................7

Resumen ............................................................................................................................................1

Objetivos ............................................................................................................................................3

Justificación ........................................................................................................................................4

Capítulo I ............................................................................................................................................6

1.1 Antecedentes .........................................................................................................................7

1.2 Productos y subproductos ....................................................................................................12

1.2.1 Oxígeno ........................................................................................................................12

1.2.1.1 Breve Reseña Histórica .........................................................................................12

1.2.1.2 Descripción ...........................................................................................................13

1.2.1.3 Propiedades físico químicas ..................................................................................13

1.2.2 Nitrógeno .....................................................................................................................13

1.2.2.1 Breve Reseña Histórica .........................................................................................14

1.2.2.2 Descripción ...........................................................................................................14

1.2.2.3 Propiedades físico químicas ..................................................................................14

1.2.4 Normatividad.......................................................................................................................15

1.3 Usos y aplicaciones ...............................................................................................................15

1.3.1 Aplicaciones del oxígeno ..............................................................................................16

1.3.1.1 Fabricación de acero.....................................................................................................16

1.3.1.2 Oxicorte ........................................................................................................................16

1.3.1.3 Soldadura .....................................................................................................................17

1.3.1.4 Oxigeno terapia ............................................................................................................17

1.3.2 Aplicaciones del nitrógeno ...........................................................................................17

1.3.2.2 Componentes electrónicos ...........................................................................................18

1.3.2.3 Envasado de alimentos y bebidas .................................................................................18

1.3.2.4 Prevención de incendios ...............................................................................................18

Capítulo II .........................................................................................................................................20

2.1 Torres de destilación ............................................................................................................21

2.2 Usos y aplicaciones ...............................................................................................................23

2.2.1 Aplicación en la industria petrolera ..............................................................................23

2.2.2 Aplicación en la industria cervecera .............................................................................23

2.3 Materiales ............................................................................................................................24

2.4 Instrumentación en las torres de destilación .......................................................................24

2.4.1 Instrumentación de la Variable Composición ...............................................................25

2.4.2 Instrumentación de la Variable Presión ........................................................................27

2.4.3 Instrumentación de la VariableTemperatura ................................................................28

2.4.4 Tubería .........................................................................................................................32

Capítulo III ........................................................................................................................................35

3.1 Proceso de separación vapor-líquido del aire. .....................................................................36

3.2 Regla de fases y equilibrio. ...................................................................................................36

3.3 La ley de Raoult ....................................................................................................................36

3.4 Diagrama de puntos de ebullición. .......................................................................................37

3.5 Contacto de equilibrio de una sola etapa. ............................................................................39

3.6 Volatilidad relativa ...............................................................................................................40

3.7 Torre de destilación binaria. .................................................................................................41

3.8 Método de McCabe–Thiele para el cálculo del número de etapas Teóricas. .......................43

3.8.1 Ecuaciones de la torre. .................................................................................................45

3.8.2 Sección de enriquecimiento .........................................................................................46

3.8.3 Sección de empobrecimiento .......................................................................................48

3.8.4 Efecto de las condiciones de operación ........................................................................49

3.8.5 La localización del plato de alimentación en una torre y número de platos. ................51

3.8.6 Reflujo total y mínimo para el método de McCabe-Thiele ...........................................52

3.8.7 Reflujo mínimo .............................................................................................................53

3.8.8 Reflujo óptimo ..............................................................................................................53

3.9 Base de cálculo para el número de platos. ...........................................................................54

3.9.1 Ley de fases. .................................................................................................................54

3.9.2 Diagrama de equilibrio .................................................................................................54

3.9.3 Flujos totales de la torre. ..............................................................................................59

3.9.4 Composiciones .............................................................................................................63

3.9.5 Condiciones de alimentación ........................................................................................64

3.9.6 Reflujo total ..................................................................................................................65

3.9.7 Reflujo mínimo .............................................................................................................67

3.9.8 Reflujo óptimo ..............................................................................................................69

3.9.9 Velocidad de inundación de gas referida al área neta ..................................................74

3.10 Descripción del Modelo Matemático ...................................................................................79

3.10.1 Modelos rigurosos ........................................................................................................79

3.10.2 Simplificaciones del modelo .........................................................................................81

3.10.2.1 Simplificación a las dinámicas de vapor ....................................................................81

3.10.2.2 Simplificaciones en el balance de energía ................................................................82

3.10.2.3 Simplificaciones en la dinámica del flujo del líquido.....................................................83

3.10.2.4 Obtención de la suposición de los flujos molares constantes ...................................84

3.10.3 Obtención de Parámetros ................................................................................................84

Capítulo IV ........................................................................................................................................92

4.1 Sistema de control distribuido Freelance .............................................................................93

4.1.1 Características de Hardware .............................................................................................93

4.1.2 Módulos Para Comunicación ............................................................................................95

4.1.3 Características y Beneficios ..............................................................................................96

4.1.4 FREELANCE AC800F DigiVis Nivel Operador .....................................................................96

4.1.5 Sistema de Comunicación.................................................................................................97

4.1.6 Sistema Bus ......................................................................................................................98

4.1.7 OPC ...................................................................................................................................98

4.2 Software Matlab y Simulink de Mathworks ..........................................................................99

4.3 Desarrollo del OPC .............................................................................................................100

4.3.1 Desarrollo del programa de Control Builder F ............................................................103

4.3.2 Desarrollo del programa de Matlab............................................................................112

4.4 Desarrollo de la HMI ...........................................................................................................115

Capítulo V .......................................................................................................................................118

5.1 Resultados ..........................................................................................................................119

5.2 Conclusiones ......................................................................................................................121

5.3 Trabajo Futuro ....................................................................................................................122

Glosario ..........................................................................................................................................123

Fuentes de información .................................................................................................................124

Anexos ............................................................................................................................................125

Índice de Figuras Figura 1.1.1: Diagrama TS del Aire ..............................................................................................8

Figura 1.1.2: Proceso de la Laminación Isontálpica en 1985 ....................................................9

Figura 1.1.3: Diagrama TS del Proceso de Laminación Isoentálpica ......................................9

Figura 1.1.4: Diagrama de Proceso de la Expansión Isoentrópica ........................................10

Figura 1.1.5: Diagrama TS de la Expansión Isoentrópica .......................................................11

Figura 1.1.6: Proceso mixto de Linde-Claude ...........................................................................11

Figura 1.1.7: Diagrama TS del Proceso mixto de Linde-Claude .............................................12

Figura 2.1.1: Principales Componentes de una Torre de Destilación ....................................21

Figura 2.1.2: Comportamiento del vapor y el líquido en una torre de destilación ................22

Figura 2.4.1: Funcionamiento general de un cromatógrafo [3] ...............................................26

Figura 2.4.2: Funcionamiento del termistor [3] ..........................................................................27

Figura 2.4.3: Diagrama de Tuberías e Instrumentación de la Torre de Destilación .............33

Figura 3.4.1: Diagrama de puntos de ebullición. .......................................................................38

Figura 3.4.2: Diagrama de equilibrio para el sistema N2 y O2 .................................................39

Figura 3.5.1: Contacto de una sola etapa. .................................................................................39

Figura 3.7.1: Proceso de etapas múltiples en contra corriente ...............................................42

Figura 3.7.2: Flujo de proceso de torre de destilación fraccionada binaria con platos de

burbujeo [4] ....................................................................................................................................43

Figura 3.8.1: Flujo de vapor y líquido saliendo de un plato n [6] ............................................44

Figura 3.8.2: secciones de torre de fraccionada con hervidor y condensador [6] ................45

Figura 3.8.3: Balance de materiales en la sección de enriquecimiento. [6] ..........................46

Figura 3.8.4: Balance de materiales de la sección de empobrecimiento [6] .........................48

Figura 3.8.5: Relación del flujo de alimentación en la sección de enriquecimiento y

empobrecimiento. [6] ....................................................................................................................50

Figura 3.9.1: Diagrama de puntos de ebullición. .......................................................................55

Figura 3.9.2: Gráfica generada con los valores de la tabla 3.9.3 ...........................................58

Figura 3.9.3: Diagrama de equilibrio del sistema N2 y O2y líneas rectas que salen de las

composiciones xW ,xF y xD ...........................................................................................................64

Figura 3.9.4: Línea q trazada sobre el diagrama de equilibrio del sistema ...........................65

Figura 3.9.5: Platos teóricos considerando un reflujo total. .....................................................66

Figura 3.9.6: Punto comprimido que se genera en el reflujo mínimo .....................................68

Figura 3.9.7: Línea de operación de enriquecimiento ..............................................................70

Figura 3.9.8: Línea de empobrecimiento....................................................................................73

Figura 3.9.9: Número Total de Platos .........................................................................................74

Figura 3.9.10: Espacio entre los Platos [7] ................................................................................77

Figura 3.9.11: Espacio entre los platos [7] .................................................................................78

Figura 3.10.1: Etapas en la torre de destilación [8] ..................................................................80

Figura 3.10.3.1: Gráfica de Composición del Destilado ...........................................................90

Figura 3.10.3.2: Gráfica de Composición del Destilado en la parte de arriba de la Torre ..91

Figura 4.1.1: Sistema Freelance [9] ............................................................................................93

Figura 4.1.1.1: Hardware Freelance AC800F [9] ......................................................................94

Figura 4.1.4.1: Ambiente DigiVis [9] ...........................................................................................97

Figura 4.1.5.1: Sistemas de Comunicación Freelance [9] .......................................................97

Figura 4.1.7.1: Ejemplo de Red OPC [9] ....................................................................................98

Figura 4.3.1: Diagrama de flujo para la comunicación OPC .................................................101

Figura 4.3.2: Definición del servidor OPC de Freelance ........................................................102

Figura 4.3.3: Detección del servidor OPC desde OPC Tunnel .............................................102

Figura 4.3.4: Cambio de la dirección IP de la computadora ..................................................103

Figura 4.3.5: Creación de un nuevo proyecto en Control Builder F .....................................104

Figura 4.3.6: Árbol de proyecto de Control Builder F .............................................................104

Figura 4.3.7: Inserción del nivel de configuración de Control Builder F ...............................105

Figura 4.3.8: Determinación del lenguaje de programación a utilizar ..................................105

Figura 4.3.9: Creación de las nuevas variables ......................................................................106

Figura 4.3.10: Adición de la variable de escritura al programa .............................................106

Figura 4.3.11: Estructura de programación terminada ...........................................................107

Figura 4.3.12: Adición del nivel OPC Server al proyecto .......................................................107

Figura 4.3.13: Adición del nivel Gateway Station al proyecto ...............................................108

Figura 4.3.14: Definición de las direcciones IP de todas las estaciones de proceso.........108

Figura 4.3.15: Configuración del Hardware Structure ............................................................109

Figura 4.3.16: Revisión de errores en el proyecto ..................................................................110

Figura 4.3.17: Proyecto en modo comisionamiento ...............................................................110

Figura 4.3.18: Página del administrador del emulador del controlador de Freelance .......111

Figura 4.3.19: Estableciendo comunicación con el controlador ............................................111

Figura 4.3.20: Inserción de bloques en Simulink ....................................................................112

Figura 4.3.21: Selección del OPC Server de Freelance ........................................................113

Figura 4.3.22: Definición de la variable setpoint en Matlab ...................................................114

Figura 4.3.23: Definición de la variable entrada2 en Matlab .................................................114

Figura 4.4.1: Inserción de la imagen tipo mapa de bits .........................................................116

Figura 4.4.2: Asignación de la Variable de lectura .................................................................116

Figura 4.4.3: Visualización de la HMI .......................................................................................117

Índice de Tablas Tabla 1.2.1: Propiedades fisicoquímicas del Oxígeno .............................................................13

Tabla 1.2.2: Propiedades fisicoquímicas del Nitrógeno ...........................................................14

Tabla 1.3.1: Concentración y pureza del nitrógeno ..................................................................19

Tabla 2.4.1: Especificaciones del instrumento [5] .....................................................................28

Tabla 2.4.2: Especificaciones del instrumento [5] .....................................................................29

Tabla 2.4.3: Ubicación de los dispositivos [5] ............................................................................31

Tabla 3.9.1: Valor de composición en función de la temperatura para el líquido saturado 55

Tabla 3.9.2: Valor de composición en función de la temperatura para el vapor saturado ..56

Tabla 3.9.3: Valores de concentración de N2 en el líquido y en el vapor ..............................57

Tabla 3.9.4: Composición del aire atmosférico .........................................................................58

Tabla 3.9.5: Valores de composición del aire que consideramos ..........................................59

Tabla 3.9.6: Valores en los que se grafica la línea de enriquecimiento .................................69

Tabla 3.9.7: Valores en los que se grafica la línea de empobrecimiento ..............................73

Tabla 4.1.1.1: Características de Hardware ..............................................................................93

Tabla 4.1.2.1: Comunicación por Fiedlbus en Freelance ........................................................95

Tabla 4.1.2.2: Comunicación por EtherNet en Freelance ........................................................95

1

Resumen

En el presente trabajo se plantea una propuesta de monitoreo de una torre binaria

de destilación para la producción de nitrógeno con 99% de pureza y oxígeno

utilizando la plataforma de control distribuido Freelance de ABB.

Debido a que no se cuenta con una torre físicamente se simuló el comportamiento

de dicha torre mediante su modelo matemático en el software Matlab y Simulink

de Mathworks y se comunicó mediante OPC con Control Builder F de ABB donde

se realizó una HMI y se visualizó en el software DigiVis de ABB para simular dicha

torre, el controlador y la comunicación de los instrumentos, así como la adquisición

de datos.

En el capítulo uno se describen los antecedentes del proceso de separación de

aire para la obtención de nitrógeno y oxígeno, se muestran las características

físico químicas del nitrógeno y del oxígeno, se mencionan algunas de las normas

respecto a su uso y se plantean algunas de las aplicaciones del nitrógeno y del

oxígeno.

En el capítulo dos se narran los diferentes tipos de torres de destilación, los

principales componentes que integran las torres, algunas de sus principales

aplicaciones dentro de la industria, se propone un diseño de diagrama de tubería e

instrumentación para la destilación del aire en dos componentes (nitrógeno y

oxígeno) justificando la instrumentación propuesta

Por otro lado, en el capítulo tres se explica el proceso de separación vapor líquido,

el uso de los diagramas de puntos de ebullición, se generó el diagrama de

equilibrio para el sistema nitrógeno oxígeno, calculando la volatilidad relativa del

sistema, el reflujo para el sistema, la ecuación de la sección de enriquecimiento y

de empobrecimiento del sistema, el número de platos por el método de MacCabe-

Thiele, la velocidad de inundación de los platos, el área y diámetro de la torre, el

espacio entre cada plato y altura de la torre, se describe el modelo matemático y

los parámetros necesarios para que el modelo del doctor Sigur Skogestad

funcione para la torre binaria de destilación del aire.

En el capítulo cuatro se describen las características de la plataforma de control

distribuido Freelance tanto de software, hardware y los protocolos de

comunicación con los cuales es compatible, se describe de manera general el

software Matlab y Simulink, se describe como se desarrolló la comunicación OPC

entre Matlab y Control Builder F, mostrando como se desarrolló el programa en

Control Builder F, se desarrolla el programa de Matlab, y se desarrolló la interfaz

hombre máquina.

2

Por último, se analizan los resultados y las conclusiones después de parametrizar

el modelo y los resultados mostrados en la interface hombre máquina en DigiVis.

3

Objetivos

Objetivo general:

Realizar el monitoreo de la dinámica de una torre binaria de destilación para

la obtención de nitrógeno y oxígeno mediante una HMI en la plataforma de

control distribuido Freelance.

Objetivos particulares

Parametrizar la torre binaria de destilación para la obtención de nitrógeno y

oxígeno.

Simular la dinámica correspondiente a la composición de ambos fluidos en

la torre binaria de destilación.

Diseñar la propuesta del diagrama de tubería e instrumentación de la torre

binaria de destilación.

Diseñar y simular la interfaz hombre máquina de la torre binaria de

destilación mediante la plataforma de control distribuido Freelance.

4

Justificación

La destilación es una de las operaciones unitarias más importantes ya que permite

la separación vapor líquido de una parte importante de procesos químicos y

algunas sustancias biológicas que son necesarias como materia prima de algún

proceso o son utilizadas como un producto final. Uno de los equipos utilizados

para llevar acabo la destilación es la torre de destilación binaria, dentro de este

equipo se llevan a cabo una serie de etapas de separaciones de los componentes

de una mezcla debido a la vaporización de alguno de ellos ya que presentan

diferentes puntos ebullición, la torre se describe como binaria puesto que solo

contiene dos elementos.

El monitoreo de un proceso tiene como ventaja poder visualizar una gran cantidad

de variables de interés desde un solo punto, pero debido al tamaño, la complejidad

de los procesos, la necesidad de automatizar y controlar los procesos industriales

para producir cada vez más, con menos recursos y con una mejor calidad, ya no

es suficiente solo poder visualizar las variables por lo que ahora es posible utilizar

sus valores para llevar acciones de control. Una herramienta muy útil para este

proceso es la plataforma de control distribuido Freelance.

La plataforma de control distribuido Freelance de ABB es una de las plataformas

actuales que permite adquirir datos, poder visualizarlos, realizar acciones de

control y que estos se puedan vincular y comunicar, entre si intercambiando

valores de las variables de interés o estados.

Teniendo en cuenta que los productos obtenidos por la separación del aire tienen

múltiples aplicaciones dentro de la industria y el uso de las torres de destilación

con este fin es cada vez más común se propone el monitoreo de una torre binaria

para la obtención de dichos productos en particular nitrógeno y oxígeno en la

plataforma de control distribuido para que pueda vincularse con otras áreas del

proceso al que pertenezca.

Debido a que no se cuenta con una torre de destilación binaria para esta

aplicación se utilizó el modelo propuesto por el doctor Sigur Skogestad que

muestra la dinámica de una torre de destilación binaria, adaptando el modelo al

proceso de la destilación del aire, se propone una parametrización con los datos

que se calcularon para obtener nitrógeno con una pureza del 99% y oxígeno de

baja pureza.

El presente trabajo sirve como precedente para diseñar el monitoreo de alguna

otra torre binaria para una aplicación diferente ya que contiene información para

5

poder simular su funcionamiento mediante el modelo del doctor Sigur Skogestad y

vincularla con la plataforma de control distribuido Freelance.

Cabe señalar que en el presente trabajo los cálculos para la parametrización de un

modelo matemático sólo se utilizaron para la propuesta de instrumentación y

adquisición de datos, debido a la escasa información con que se cuenta en las

fuentes de información.

6

Capítulo I

Estado del Arte

7

1.1 Antecedentes

El aire es una mezcla de gases formada por aproximadamente un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, un 0,9% de argón y un 0,1% de gases nobles. Para poder separarlos se recurre al método de destilación fraccionada, a través del cual la mezcla gaseosa se licua mediante la disminución de la temperatura y el aumento de la presión. La obtención de los principales componentes del aire constituye un método industrial, definido de la siguiente forma:

Primero el aire seco se convierte en aire líquido a través de la refrigeración a ( -173°C );

El aire licuado se transfiere entonces a la columna de fraccionamiento;

En la columna existen compartimentos con distintas temperaturas, donde cada componente se separa de acuerdo con su temperatura de ebullición (T. E.)

Los productos resultantes del proceso son:

Oxígeno (O2) T.E. = (-182.97 °C)

Argón (Ar) T.E. = (-186 °C)

Nitrógeno (N2) T.E. = (-195.8 °C) Los gases obtenidos tienen aplicación en diversos sectores que van desde la salud a la alimentación, pasando por la electricidad, metalurgia, química, petroquímica, pasta y papel hasta el medio ambiente. El diagrama de la figura 1.1.1 muestra la curva del comportamiento del aire en su estado natural, es la respuesta de la temperatura del aire mientras su entropía cambia. A este diagrama se le conoce como diagrama TS.

8

Figura 1.1.1: Diagrama TS del Aire

Actualmente las torres de destilación se utilizan en distintos procesos industriales, como en la industria petrolera y alimenticia, de aquí la importancia de su estudio, es por eso que en este trabajo se decidió hacer una investigación y realizar el monitoreo de un modelo matemático propuesto por el doctor Sigur Skogestad [1] en su libro Multivariable Feedback Control. Uno de los procesos en donde más se utilizan las torres de destilación es en el de la destilación fraccionada del aire en donde una mezcla gaseosa se licua mediante la disminución de la temperatura y el aumento de la presión.

Este proceso ha sufrido diversos cambios a lo largo del tiempo [2], la figura 1.1.2 muestra el diagrama en 1895, también llamado laminación isoentálpica o proceso de regeneración simple, fue puesto en práctica por el profesor Karl von Linden en Múnich, el proceso consistía en un ciclo de cuatro etapas. Primeramente se efectúa una compresión isoterma, seguida de un enfriamiento y de una laminación, a través de una válvula hasta una presión pD, obteniéndose una fracción líquida y otra fracción vapor. De las cuales la fracción líquida se separa del sistema mientras que el vapor sirve para enfriar el aire comprimido en el intercambiador de calor. El diagrama TS que se muestra en la figura 1.1.3, muestra el comportamiento de la temperatura del aire conforme aumenta la entropía del mismo.

9

Figura 1.1.2: Proceso de la Laminación Isontálpica en 1985

Figura 1.1.3: Diagrama TS del Proceso de Laminación Isoentálpica

10

Tiempo después, en 1902, el profesor George Claude de la universidad de París,

consideró y puso en práctica la idea de expandir el aire frio en una máquina

térmica, en la que se recupera trabajo y se consigue mayor generación de frío.

Este proceso es conocido como expansión isoentrópica y se muestra en la figura

1.1.4, donde efectivamente la evolución del aire en el expansor es mucho más

vertical que en la laminación en una válvula y se consigue mayor proporción del

aire líquido en igualdad de circunstancias, esto se puede visualizar en el diagrama

TS de la figura 1.1.5.

Figura 1.1.4: Diagrama de Proceso de la Expansión Isoentrópica

La mejora de la eficacia energética de las plantas industriales fue paulatina, pero

tiempo después surgieron problemas inesperados debido a la excesiva erosión en

las máquinas expansoras, ocasionada por las gotas de aire líquido condensado en

su interior. La solución a estos problemas fue la combinación de los dos procesos

anteriores, dando así origen al proceso mixto de Linde-Claude, el cual aprovecha

las ventajas principales de cada proceso, como son la válvula de laminación y la

máquina expansora. La fase líquida se separa por laminación, pero el proceso

expansor genera frío, como se puede observar en la figura 1.1.6.

11

Figura 1.1.5: Diagrama TS de la Expansión Isoentrópica

Figura 1.1.6: Proceso mixto de Linde-Claude

12

Figura 1.1.7: Diagrama TS del Proceso mixto de Linde-Claude

1.2 Productos y subproductos

Como se mencionó anteriormente los productos que se obtienen de la destilación

fraccionada del aire son el nitrógeno, oxígeno y argón en fase tanto gaseosa como

líquida en el grado industrial.

1.2.1 Oxígeno

A continuación se presenta una breve reseña histórica del oxígeno, así como su

descripción y sus características físico-químicas más importantes para el proceso

de separación de oxígeno y nitrógeno.

1.2.1.1 Breve Reseña Histórica

Hace más de un siglo que el oxígeno se utiliza para cualquier proceso industrial.

Aunque utilizado con frecuencia en procesos de laboratorio, el oxígeno no era

rentable para la producción a gran escala. En 1895, Carl von Linde perfeccionó un

nuevo proceso para la producción de grandes cantidades de oxígeno, el cual

consiste en tres pasos. Primero el extremo de refrigeración del aire hasta que se

13

convierte en líquido, la purificación del aire licuado, después la separación de los

diversos componentes del líquido mediante los puntos de ebullición de cada gas.

Al controlar la temperatura y la presión, los gases pueden ser separados.

1.2.1.2 Descripción

El oxígeno es un gas incoloro, insípido y poco soluble en agua. Constituye

aproximadamente el 21% del aire atmosférico y se obtiene industrialmente por

destilación fraccionada del aire líquido. El oxígeno puede suministrarse tanto en

estado gaseoso a alta presión, como en estado líquido (oxígeno líquido) a baja

temperatura. Este gas licúa a –183 ºC a 1 atm. de presión y 1 litro de oxígeno

líquido genera 850 litros de gas a 15 ºC. y 1 atm. No es un gas inflamable, pero es

comburente (puede acelerar rápidamente la combustión).

1.2.1.3 Propiedades físico químicas

La tabla mostrada a continuación presenta las principales propiedades

fisicoquímicas del oxígeno, las cuales son importantes considerar para el proceso

de separación del aire.

Tabla 1.2.1: Propiedades fisicoquímicas del Oxígeno

Formula Química O2

Peso Molecular 31.999 g/mol

Temperatura de Ebullición (1 atm)

-182.97 °C

Temperatura Crítica -118.57 °C

Presión Crítica 50.43 bar

Densidad Gas (15°C, 1 atm)

1.342 g/l

Densidad Líquido (p.e., 1 atm)

1.141 g/l

Peso Específico (aire=1)

1.105

Solubilidad en agua (0°C, 1 atm)

4.89 cm3 O2/100cm3 H2O

Calor latente de Vaporización

50.79 cal/g

1.2.2 Nitrógeno

A continuación se presenta una breve reseña histórica del nitrógeno, así como

su descripción y sus características físico-químicas más importantes para el

proceso de separación de oxígeno y nitrógeno.

14

1.2.2.1 Breve Reseña Histórica

Fue descubierto, aislado y estudiado por Daniel Rutherford en 1772 estudiando la

respiración. Scheele y Lavoisier demostraron su existencia libre en el aire y la

proporción en volumen en que se encuentra en este, mezclado con el oxígeno 4/5

partes. Primeramente fue llamado ázoe en griego significa sin vida, más tarde fue

llamado nitrógeno del latín nitrum recordando que este es componente esencial

del salitre o nitro.

1.2.2.2 Descripción

El nitrógeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. Es inerte en estado molecular

excepto en condiciones drásticas.

No es combustible ni mantiene la combustión. Es un gas poco soluble en agua, se

halla en la atmósfera en una proporción del 78%. No es un gas tóxico, pero puede

producir asfixia por falta de oxígeno y desplazamiento del aire. Se obtiene

industrialmente por destilación fraccionada del aire líquido.

1.2.2.3 Propiedades físico químicas

La tabla mostrada a continuación presenta las principales propiedades

fisicoquímicas del oxígeno, las cuales son importantes considerar para el proceso

de separación del aire.

Tabla 1.2.2: Propiedades fisicoquímicas del Nitrógeno

Formula Química N2

Peso Molecular 28.013 g/mol

Temperatura de Ebullición (1 atm)

-195.8

Temperatura Crítica -146.9

Presión Crítica 33.9 bar

Densidad Gas (15°C, 1 atm)

1.161 g/l

Densidad Líquido (p.e., 1 atm)

0.808 g/l

Peso Específico (aire=1)

0.967

Solubilidad en agua (0°C, 1 atm)

2.33 cm3 N2/100cm3 H2O

Calor latente de Vaporización

47.44 cal/g

15

1.2.4 Normatividad

Las especificaciones requeridas por el mercado se encuentran reguladas por las

normas:

NMX-K-361-NORMEX-2004 “OXIGENO MEDICINAL PARA CONSUMO

HUMANO ( GAS A ALTA PRESION Y LIQUIDO CRIOGENICO ) EN

ENVASES.- ESPECIFICACIONES REQUISITOS DEL PRODUCTO

ENVASADO.- METODOS DE ENSAYO ( PRUEBA ), ANALISIS DE

LABORATORIO Y CRITERIOS DE ACEPTACION”.

NMX-K-387-1972 “CARACTERISTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL

NITROGENO EN ESTADO LIQUIDO O GASEOSO QUE ES EMPLEADO

PARA LA FORMACION DE CAMARAS INERTES EN REACTORES DE

PRODUCTOS QUIMICOS, BOMBILLAS ELECTRICAS Y OTROS USOS

INDUSTRIALES”.

NMX-K-388-1972 “CARACTERISTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL ARGON

PARA SER EMPLEADO PRINCIPALMENTE EN USOS INDUSTRIALES,

PARA FORMAR CAMARAS INERTES EN REACTORES DE PRODUCTOS

QUIMICOS, BOMBILLAS ELECTRICAS, COMO INHIBIDOR DE

OXIDACIONES, ETC.”.

NMX-K-389-1972 “METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION

DEL CONTENIDO DE LA HUMEDAD EN OXIGENO, NITROGENO Y

ARGON”.

NMX-K-390-1972 “METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE

HIDROCARBUROS EN OXIGENO NITROGENO Y ARGON”.

En cuanto a los gases nobles obtenidos del proceso, se pueden considerar

una cantidad despreciable debido al bajo porcentaje que presenta cada uno

de ellos.

1.3 Usos y aplicaciones

Como ya se ha mencionado, estos gases forman parte importante del buen

desarrollo de diversos procesos industriales. Dentro del mercado estos gases

tienen cada vez más aplicaciones y es muy importante la eficaz obtención de los

mismos.

Oxigeno

Nitrógeno

Argón

16

1.3.1 Aplicaciones del oxígeno

El oxígeno es uno de los productos de mayor uso industrial, en donde su principal

uso es que se emplea como un agente fuertemente oxidante.

1.3.1.1 Fabricación de acero

El horno de oxigeno básico es el proceso de fabricación de acero más

reciente y más rápido Típicamente se carga en un recipiente 200 toneladas

de hierro fundido de primera fusión y 90 toneladas de chatarra entonces se

sopla oxígeno puro durante 20 minutos a través de una lanza enfriada por

agua a una presión de aproximadamente 1250kPa(180 psi). A través de

una tolva se alimentación se agregan productos fundentes, como la cal.

La vigorosa agitación del oxígeno refina el metal fundido mediante un

proceso de oxidación en el cual se produce óxido de hierro. El óxido

entonces reacciona con el carbono en el metal fundido, produciendo

monóxido y dióxido de carbono. La lanza es retraída y el horno es vaciado

inclinándolo para el metal fundido. La escoria es eliminada inclinando el

horno en dirección opuesta.

1.3.1.2 Oxicorte

El oxicorte, o corte con llama, es un procedimiento de gran aplicación en

numerosos campos de la industria. La operación puede realizarse a mano,

con la ayuda de un sencillo soplete cortador, o sirviéndose de máquinas de

oxicorte automáticas. Este procedimiento se basa en la gran capacidad de

oxidación de los productos férricos y en lo fácil que resulta la eliminación de

los óxidos formados. Una pieza de hierro, o de acero, expuesta a la acción

del aire, experimenta una oxidación progresiva. La oxidación, o

combinación del metal con el oxígeno del aire, va transformando,

gradualmente, el producto inicial en óxido de hierro. A la temperatura

ambiente esta reacción es muy lenta, pero si se calienta la pieza y se

expone al aire, se observa una oxidación mucho más profunda y casi

instantáneamente.

17

1.3.1.3 Soldadura

En los procesos de soldadura es muy común utilizar el oxígeno como

agente oxidante para múltiples aplicaciones de soldadura como.

Soldadura autógena: Los gases combustibles se queman con oxígeno, lo

que permite tener temperaturas de combustión considerablemente

mayores. La soldadura autógena es el proceso más común de soldadura a

gas. El oxígeno y el acetileno, combinados es una cámara de mezclado,

arden en la boquilla del soplete produciendo la temperatura de llama más

elevada. Las desventajas de la soldadura con gas combustible giran en el

torno al hecho de que ciertos metales reaccionan desfavorablemente, y

hasta violentamente, en presencia del carbono, el hidrógeno o el oxígeno,

todos ellos presentes en el proceso de soldadura con gas combustible.

Soldadura oxiacetilénica: La soldadura con gas combustible, o soldadura a

la llama, fue el proceso de soldadura moderna que se desarrolló en

segundo lugar. En este proceso, se funden las piezas de trabajo con el

calor de una llama, sin electricidad, la llama se produce por la combustión

de un gas combustible con aire u oxígeno.

1.3.1.4 Oxigeno terapia

Se define como oxigeno terapia a la administración de con fines

terapéuticos.

Su principal objetivo es proporcionar suficiente a los tejidos de tal manera

que puedan realizar su metabolismo normal de tal manera que el se

administra con el objetivo de combatir la hipoxia.

Podemos definir la hipoxia como un estado en el que no existe una adecuado

suministro de oxígeno al cuerpo la cifra más baja tolerada por las neuronas

cerebrales es de 36 mmHg de (presión parcial en oxigeno de un medio

liquido) mientras que su valor normal de 100mmHg.

1.3.2 Aplicaciones del nitrógeno

De este elemento se aprovecha su nula reactividad y sus propiedades inertes.

Algunas de sus principales aplicaciones se muestran a continuación.

18

1.3.2.1 Petróleo y gas

El nitrógeno se utiliza en gran cantidad de veces para la inertización de

tanques de almacenamiento, los sistemas de compresores, las tuberías y los

reactores se purgan con nitrógeno para evitar el riesgo de explosiones.

También tiene una amplia utilización durante las perforaciones de petróleo y

gas.

1.3.2.2 Componentes electrónicos

El nitrógeno se emplea en la soldadura sin plomo de las placas de circuitos

impresos y componentes muy pequeños para evitar la oxidación. Ya que la

inertización con nitrógeno mejora la integridad de las uniones.

1.3.2.3 Envasado de alimentos y bebidas

Gracias a sus propiedades inertes, incoloras e inodoras se emplea para

desplazar o sustituir el aire y reducir así el riesgo de que se deterioren las

propiedades de los productos finales.

En los jugos de frutas por ejemplo la oxidación de la vitamina C es una parte

vital del proceso por este motivo se pasa nitrógeno a través del jugo para

extraer las burbujas que transportan el oxígeno a través del jugo y además se

utiliza nitrógeno en los depósitos, recipientes, tubos y botellas para evitar que

se produzca la oxidación.

1.3.2.4 Prevención de incendios

Para que se pueda iniciar fuego es necesario que exista un material inflamable

además de una fuente de ignición y oxígeno. Si se sustituye el oxígeno por

nitrógeno se reduce el riego de un incendio o explosión.

La concentración máxima de oxigeno (CMO) es aquella a la que una sustancia

ya no puede arder. Reduciendo la concentración de oxigeno por debajo de

CMO se evitan explosiones y fuego.

Composición y pureza

Algunos productores de nitrógeno muestran tablas donde indican la pureza y

concentración de sus productos.

19

Por ejemplo la tabla 1.3.1 muestra la concentración y pureza del nitrógeno que

produce Praxair una conocida empresa dedicada a la producción de gases

industriales.

Tabla 1.3.1: Concentración y pureza del nitrógeno

NOMBRE DEL PRODUCTO CONCENTRACIÓN

Gas nitrógeno (N2) comprimido Alta pureza > 99,998%

Baja pureza > 90%

Nitrógeno (N2) líquido refrigerado > 99,998%

Mezcla de gas Nitrógeno y Argón 1 ppm – 99,99%

Mezcla de gas Nitrógeno y Helio 1 ppm – 99,99%

Mezcla de gas Nitrógeno e Hidrógeno 1 ppm – 99,99%

Mezcla de gas Nitrógeno y Oxígeno 1 ppm – 99,99%

20

Capítulo II

Proceso Interno

en la Torre de

Destilación

21

2.1 Torres de destilación

Definición

Se define como torre de destilación a una estructura cerrada en la cual se realiza la separación física de un fluido en dos o más fracciones. Esta separación se logra sometiendo el fluido a condiciones de presión y temperatura apropiadas a lo largo de la columna, de modo de lograr que las fracciones que se buscan separar se encuentren en dos estados diferentes. La fracción más pesada (en estado líquido) baja por gravedad, mientras que la más liviana (en estado gaseoso) sube y se condensa en las partes superiores.

Componentes básicos de una torre de destilación

En la figura 2.1.1 se observan los principales componentes de una torre de

destilación, los cuales son:

Platos: sección en donde se realiza el destilado.

Rehervidor o reboiler: vaporiza el producto del fondo.

Condensador: enfría y condensa el vapor que sale por la parte superior de

la torre.

Tambor de reflujo: que recibe el condensado del tope de la torre para que

pueda recircularse el fluido en la torre.

.

Figura 2.1.1: Principales Componentes de una Torre de Destilación

22

Estructura de platos

En su funcionamiento, el líquido desciende de manera zigzagueante debido al

acomodo de los bajantes de los platos (figura 2.2.1), mientras que el vapor

asciende debido a la diferencia de presiones que existe entre plato y plato, el

vapor pasa por los ductos que hay entre cada plato y entra en contacto con el

líquido que circula por ese mismo plato, estos ductos pueden ser simples

aberturas o estructuras movibles diseñadas para impedir el paso del líquido, si el

mezclado del vapor y el líquido en los platos fuera suficiente para alcanzar el

equilibrio entre las corrientes de vapor y líquido que salen del plato, entonces el

plato hace la función de una destilación simple.

Figura 2.1.2: Comportamiento del vapor y el líquido en una torre de destilación

Estructura de Empaques

Una zona de empaque, está compuesta por un agregado de pequeños elementos de empaque que pueden ser metálicos, cerámicos o plásticos y que se acumulan en una región de la torre donde cumplen la función de maximizar el contacto entre el líquido que baja y el gas que sube. Las zonas empacadas se usan preferentemente en procesos de destilación al vacío donde se requieren bajas diferencias de presión. Esta acumulación de las pequeñas estructuras en la zona

23

de empaque puede ser ordenada o desordenada dependiendo de la función que deba cumplir.

2.2 Usos y aplicaciones

Algunas aplicaciones de las torres de destilación se describen brevemente a

continuación.

2.2.1 Aplicación en la industria petrolera

Para destilar el petróleo se utilizan las conocidas refinerías. Estas son enormes

complejos donde se somete al petróleo crudo a procesos de separación en los

cuales se extrae gran variedad de sus derivados. [3]

Las torres de destilación industrial para petróleo poseen alrededor de 100 platos. Dentro del petróleo existen varios compuestos de los cuales se obtienen alrededor de 2.000 productos. La destilación fraccionada se realiza principalmente basándose en temperatura ebullición. Cada sustancia dentro del petróleo se destila a distinta temperatura. Entonces, a partir de una temperatura fija se obtiene una sustancia predeterminada. Las refinerías están compuestas por altas torres que contienen varios platos en los cuales se lleva a cabo el contacto entre la fase líquida y vapor. El vapor es generado por medio de calentamiento del líquido de fondos que se compone básicamente de la sustancia menos volátil del sistema y por tanto está a la mayor temperatura de la torre, mientras que el líquido que va descendiendo a través de la torre desde el primer plato, el cual es más rico en el componente más volátil y está con la menor temperatura de la torre, es obtenido del condensado del vapor más ligero. La alimentación de la torre puede consistir desde líquido subenfriado hasta vapor sobrecalentado, lo cual modifica el número de platos necesarios para la separación deseada.

2.2.2 Aplicación en la industria cervecera

El proceso de Elaboración de Cerveza consta de tres etapas claramente definidas, que son Cocimiento, Fermentación y Reposo las cuales dependen exclusivamente del tipo de cerveza que se piensa elaborar. Luego pasa por el proceso de destilación y deshidratación: El mosto se destila en dos etapas. En ambas se utiliza además de vapor el calor residual de otras zonas. El número recomendado de platos para la separación agua etanol es de 60 platos separados distancias que van desde los 600 mm a los 500 mm. Los flujos de salida que se tienen son:

24

Cerveza con un grado alcohólico entorna al 25%, parte de este flujo se recirculará y se condensará para provocar una lluvia en la torre de destilación.

Vinazos que irán al proceso de secado y evaporación.

Parte del condensado que tenemos en la parte baja de la torre pasará a través de un hervidor que lo convertirá en gas por medio de un aporte de vapor de agua.

La columna destrozadora cuenta con 16 platos separados a 500 mm. A esta columna llega el flujo de cerveza proveniente de la columna de destilación.

Cerveza con un grado alcohólico entorno al 45%, parte de este flujo se recirculará y se condensará para provocar una lluvia en la columna destrozadora.

Vinazas que irán al proceso de secado y evaporación.

Parte del condensado que tenemos en la parte baja de la torre pasará a través de un hervidor

.

2.3 Materiales

El número de platos que debe tener esta torre de destilación son 12, dichos platos

fueron calculados por el método de McCabe-Thiele (los cálculos se muestran en el

siguiente capítulo), así mismo se dedujo que la torre debe de ser de 10 metros.

Estos resultados quedan deducidos en los cálculos realizados para el capítulo 3,

en el cual se explica paso a paso el método de McCabe-Thiele y además los

cálculos realizados para determinar la altura de la torre y la separación entre cada

plato.

2.4 Instrumentación en las torres de destilación

En la figura 2.4.3 se muestra el diagrama de tuberia e instrumentación donde se

señalan los equipos necesarios para poder llevar acabo el monitoreo de la

composicion de la torre de destilación.para la obtención de nitrogeno y oxígeno.

Las variables mas significativas que tenemos en la torre son temperatuta, presión

y concentracion de por lo tanto vamos a dimensionar los instrumentos

necesarios para medir estas variables y la tuberia para el transporte de los

productos. Dichas variables son:

Composicion

Presion

25

Temperatura

2.4.1 Instrumentación de la Variable Composición

La variable principal del procesos de la destilación es la composición que es una

variable analitica que se define como las sustancias que estan presentes en una

mezcla y sus cantidades, en este caso en particular para poder determinar la

composición del N2 en el destilado y en los residuos es por medio de un

instrumento llamdo cromatografo de gases.

El cromatografo toma la muestra del gas que hay que analizar de la corriente de

procesos mediante una sonda de muestreo instalada en la línea de proceso. La

muestra pasa a traves de una línea de muestreo hacia el sistema de

acondicionamiento de muestra donde es filtrada o acondicionada de otra forma.

Despues del acondicionamiento, la muestra fluye hacia el conjunto del analizador

para la separación y la detección del componente.

La separación de la muestra se logra de la manera siguiente. Se inyecta un

volumen preciso de la muestra de gas en una de las columnas analíticas. La

columna contiene una fase estacionaria que es un soporte de sólido activo o de

sólido inerte recubierto con una fase líquida (división por absorción). La muestra

de gas se desplaza a travéz de la columna por medio de una fase movil (gas

portador). En la columna tiene lugar el retardo selectivo de los componentes de la

muestra, el cual hace que cada componente se mueva a través de la columna a

una velocidad diferente. Esta sección separa la muestra en sus gases y vapores

constituyentes.

Un detector ubicado en la salida de la columna analítica detecta la elución de los

componentes de la columna y produce salidas electricas proporcionales a la

concentración de cada componente.

Y la salida se muestra comunmente en una PC o impresora. El proceso se puede

observa de manera general en la figura 2.4.1.

26

Figura 2.4.1: Funcionamiento general de un cromatógrafo [3]

Existen diferentes tipos de detectores para en los cromatografos para el caso del

nitrogeno se hace mediante el detector de conductividad termica o TCD.

El TCD consiste en una red de puente balanceado con termisores sencibles al

calor en cada rama del puente. Cada termisor esta alojado en una camara

separada del bloque detector.

Un termisor sirve como elemento de referencia y el otro termisor está destinado a

funcionar como elemento de medición como se muestra en la figura (2.4.2).

27

Figura 2.4.2: Funcionamiento del termistor [3]

Teniedo en cuenta nuestro analizador sera el cromatografo de gases 700XA de la

marca emerson ya que nos permite tomar las mediciones de hasta 7 muestras y

una de referencia y se pueden comunicar los datos obtenidos por medio de

comunicación ethernet o modbus a el sistema de control distribuido.freenlance

800F.

2.4.2 Instrumentación de la Variable Presión

Una variable importante para lograr la separación es la presión por lo tanto se

tiene que medir, para esta accion se proponen estos instrumentos con base en los

parametros de operación [4].

Presión de trabajo 6.5 Atm.

Temperaruta de operación -200°C.

Protocolo de comunicación Profibus.

Conexión roscada.

El instrumento de presion operan a una presión de promedio de 6.5 Atm, resisten

una temperatura promedio de -200°C, deben de comunicarse por un protocolo de

28

comunicación de preferencia profibus o modbus y debe tener una conexión

roscada.

Tabla 2.4.1: Especificaciones del instrumento [5]

Instrumento Condiciones de Operación

Propuesta MARCA Consideraciones

PIT-100ª Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Protocolo de comunicación Profibus. Conexión roscada.

PMC71 ENDRESS +HAUSER

Encargo especial al proveedor debido a las bajas temperaturas.

PI-100B Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Protocolo de comunicación Profibus. Conexión roscada.

PMC71 ENDRESS +HAUSER

Encargo especial al proveedor debido a las bajas temperaturas.

2.4.3 Instrumentación de la VariableTemperatura

Es necesario controlarla la temperatura de los productos por lo tanto se tiene que

medirla y se proponen los siguientes instrumentos de acuerdo a los parametros de

operación y las caracteristicas necesarias para poder comunicarse con el sistema

de control distribuido:

Presión de trabajo 6.5 Atm.

Temperaruta de operación -200°C.

Protocolo de comunicación Profibus o Modbus.

Conexión roscada.

El instrumento de presion va operar a una presión de promedio de 6.5 Atm, debe

resistir una temperatura promedio de -200°C, debe de comunicarse por un

29

protocolo de comunicación de preferencia hart o modbus y debe tener una

conexión roscada.

El tipo de termopar tipo N debe de considerarse para temperaturas desde -260°C,

el termopozo se considera por que sirve como protección del termopar y ya que

hace mas facil el mantenimiento y el transmisor cuenta con un display y debe de

ser capaz de transmitir información en protocolo hart o modbus y realizar

diagnosticos del instrumento.

Tabla 2.4.2: Especificaciones del instrumento [5]

Instrumento Condiciones de Operación

Propuesta MARCA Consideraciones

TE-100ª Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Protocolo de comunicación Profibus. Conexión roscada.

Termopar tipo N.

- Para temperaturas desde-260°C.

TE-100B Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Protocolo de comunicación Profibus. Conexión roscada.

Termopar tipo N.

- Para temperaturas desde-260°C.

TE-100C Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Protocolo de comunicación Profibus. Conexión roscada.

Termopar tipo N.

- Para temperaturas desde-260°C.

TW-100ª Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi.

TW251 ENDRESS +HAUSER

30

Temperaruta de operación -200°C. Conexión roscada Longitud de inmersión 12” Conexión de ½” NPT

TW-100B Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Conexión roscada Longitud de inmersión 12” Conexión de ½” NPT

TW251 ENDRESS +HAUSER

TW-100C Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Conexión roscada Longitud de inmersión 12” Conexión de ½” NPT

TW251 ENDRESS +HAUSER

TIT-100ª Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Protocolo de comunicación HART. Conexión roscada. ½” NPT

TMT142 ENDRESS +HAUSER

Montado sobre el proceso. Cable gland NPT 1/2" D4-8.5, IP6.

TIT-100B Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Protocolo de comunicación HART. Conexión roscada.

TMT142 ENDRESS +HAUSER

Montado sobre el proceso. Cable gland NPT 1/2" D4-8.5, IP6.

31

½” NPT

TIT-100C Presión de operación: 6.5 atm o 96 psi. Temperaruta de operación -200°C. Protocolo de comunicación HART. Conexión roscada. ½” NPT

TMT142 ENDRESS +HAUSER

Montado sobre el proceso. Cable gland NPT 1/2" D4-8.5, IP6.

Instrumentos en HMI

Los siguientes instrumentos se encuentran configurados en la HMI del software

Digivis de la plataforma de control distribuido freelance.

Tabla 2.4.3: Ubicación de los dispositivos [5]

Dispositivo Ubicación

PI-100ª Dentro del SCD en la HMI

PC-100ª Dentro del SCD en la HMI

PAH-100A Dentro del SCD en la HMI

PAL-100A Dentro del SCD en la HMI

TI-100ª Dentro del SCD en la HMI

TC-100ª Dentro del SCD en la HMI

TAH-100A Dentro del SCD en la HMI

TAL-100A Dentro del SCD en la HMI

TI-100B Dentro del SCD en la HMI

TC-100B Dentro del SCD en la HMI

TAH-100B Dentro del SCD en la HMI

TAL-100B Dentro del SCD en la HMI

TI-100C Dentro del SCD en la HMI

TC-100C Dentro del SCD en la HMI

TAH-100C Dentro del SCD en la HMI

TAL-100C Dentro del SCD en la HMI

AI-100ª Dentro del SCD en la HMI

AI-100B Dentro del SCD en la HMI

AAH-100A Dentro del SCD en la HMI

AAL-100A Dentro del SCD en la HMI

AAH-100B Dentro del SCD en la HMI

AAL-100B Dentro del SCD en la HMI

PI-100B Dentro del SCD en la HMI

32

PC-100B Dentro del SCD en la HMI

PAH-100B Dentro del SCD en la HMI

PAL-100B Dentro del SCD en la HMI

2.4.4 Tubería

La tubería es de acero inoxidable debido a que los productos tiene un gran

contenido de oxígeno y esto hace que se oxide la tubería, la tubería trabaja a una

temperatura promedio de -200°C por lo tanto el material debe de ser capaz de

resistir cambios drásticos de temperatura por lo tanto la tubería debe de ser de

acero inoxidable austenitico 336L y para evitar la transferencia de energía de la

tubería con el medio ambiente se recubrirá con un aislante térmico Prorox GR 903

para plantas criogénicas.

Diagrama de tubería e instrumentación.

La instrumentación es de suma importancia, ya que es la que permite tener un

mayor control del proceso, además de poder visualizar en cada etapa los datos

necesarios. Por su parte el diagrama de tuberías e instrumentación otorga una

mejor visualización de los instrumentos utilizados en campo, así como el tipo de

señales que manejan.

33

Figura 2.4.3: Diagrama de Tuberías e Instrumentación de la Torre de Destilación

34

La instrumentación es de suma importancia, ya que es la que permite tener un

mayor control del proceso, además de poder visualizar en cada etapa los datos

necesarios. Por su parte el diagrama de tuberías e instrumentación es aquel que

otorga una mejor visualización de los instrumentos utilizados en campo, así como

el tipo de señal que manejan, es por esto que se debe contar con uno en cada

parte del proceso, y uno para el proceso completo, puesto que facilita la

comprensión del mismo.

Por otro lado, se puede realizar un cambio o una mejora basándose en el

diagrama de tubería e instrumentación, esto debido a la constante actualización en

la tecnología utilizada en los instrumentos. De aquí la importancia de manejar el

diagrama de tubería e instrumentación.

35

Capítulo III

Modelado de la

torre

36

3.1 Proceso de separación vapor-líquido del aire.

Gran parte de materiales de proceso químicos así como algunas sustancias

biológicas se presentan como mezclas de distintos componentes ya sea en forma

gaseosa, líquida o sólida. Debido a esto para poder separar uno o más

componentes de la mezcla debe de ponerse en contacto con otra fase.

Las dos fases deben de tener un gran contacto más o menos íntimo de tal manera

que el soluto o los solutos puedan difundirse unos con otros. Por lo general las dos

fases consideradas son parcialmente miscibles entre sí. El par de fases puede ser

gas-líquido, gas-sólido, líquido- líquido o líquido-sólido. Durante el contacto los

componentes de la mezcla original se redistribuyen entre ambas fases más tarde

las fases separan por algún método físico simple.

Seleccionando las condiciones y fases apropiadas, una fase se enriquece

mientras que la otra se empobrece de uno o de más componentes.

3.2 Regla de fases y equilibrio.

Para poder predecir la concentración de un soluto en las dos fases en equilibrio,

debe de disponerse de datos de equilibrio experimentales. Además si las dos

fases no están en equilibrio, la velocidad de transferencia de masa es proporcional

a la fuerza impulsora, que es la desviación con respecto al equilibrio. Las variables

importantes que afectan el equilibrio de un soluto son temperatura, presión y

concentración.

El equilibrio entre dos fases en cualquier caso esta dictado por la regla de

las fases que se muestra en la ecuación 3.1:

3.1:

Dónde:

P es número de fases de equilibrio,

C es el número de componentes totales en las dos fases (cuando no se realizan

reacciones químicas).

F es el número de variantes o de grados de libertad.

3.3 La ley de Raoult

Para los sistemas de vapor líquido podemos definir la ley de Raoult, que establece

que la relación entre la presión de vapor de cada componente en una solución

ideal es dependiente de la presión de cada vapor individual y de la fracción molar

de cada componente de la solución; además es una ley ideal y puede definirse

37

para fases vapor-líquido en equilibrio la cual da la presión parcial del sistema, tal

como se muestra en la ecuación 3.2.

3.2:

Dónde:

= Es la presión parcial del componente A ( ) en el vapor en Pa (Atm).

= Es la presión de vapor de A ( ) puro en Pa (Atm).

= Es la fracción mol de A ( ) en el líquido.

Las presiones de vapor puro de la solución solo pueden obtenerse de manera

experimental o consultando tablas del aire a dicha presión.

3.4 Diagrama de puntos de ebullición.

De manera muy común las relaciones de equilibrio de vapor-líquido de una mezcla

binaria A y B se expresan en forma de un diagrama de puntos de ebullición, en el

que para este sistema y el diagrama se muestra en la Figura 3.1 a una

presión total de 6.5 atm., dónde a línea superior es la del vapor saturado (línea del

punto de roció) y la línea inferior es la línea de líquido saturado (línea de punto de

burbuja).

El sistema y obedece la ley de Raoult, por lo que el diagrama de puntos de

ebullición puede determinarse a partir de los datos de presión de vapor puro, junto

con las ecuaciones 3.3, 3.4 y 3.5.

3.3:

( ) 3.4:

3.5:

38

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,094

96

98

100

102

104

106

108

110

94

96

98

100

102

104

106

108

110

xA

Tem

pera

tura

(K)

Composicion molar (%)

Linea de vapor saturado

Linea del liquido saturado

Presion=6,5 atm

yA

Figura 3.4.1: Diagrama de puntos de ebullición.

Otra forma muy común de representar los datos de equilibrio es mediante un

diagrama de equilibrio que consiste en graficar la curva en función de de los

datos arrojados de la Figura 3.2.1 para el sistema nitrógeno oxígeno.

39

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Frac

cion

mol

de

nitro

geno

en

el v

apor

yA

Fraccion mol de nitrogeno en el liquido xA

Diagrama de equilibrio

Linea de 45°

Figura 3.4.2: Diagrama de equilibrio para el sistema N2 y O2

3.5 Contacto de equilibrio de una sola etapa.

Cuando se considera un sistema vapor líquido, siendo la corriente un vapor y la

corriente un líquido y las dos corrientes se ponen en contacto en una sola etapa

de equilibrio.

Figura 3.5.1: Contacto de una sola etapa.

40

Para ello es necesario utilizar el diagrama de puntos de ebullición o diagrama de

equilibrio xy, ya que no hay una relación de equilibrio por que únicamente se están

considerando dos componentes A y B por lo que intervienen las ecuaciones 3.6 y

3.7 para balance de materiales de la figura 3.3.1.

3.6:

3.7:

La fracción de masa de A en la corriente L es y en la corriente V.

Si los efectos del calor sensible son pequeños y los calores latentes de ambos

compuestos son iguales, entonces, cuando se condesa 1 mol de A, se debe

vaporizar 1 mol de B.

De acuerdo a lo anterior el total de las moles de vapor que entran es igual al

total de moles que salen de la misma forma las moles de .A este caso se

le llama derrame molar constante.

3.6 Volatilidad relativa

Para un sistema vapor líquido es fácil poder indicar la volatilidad relativa

basándonos en la figura 3.4.1 es decir el diagrama de equilibrio para una mezcla

binaria, cuanto más grande sea la distancia entre la curva y la línea de 45°, mayor

será la diferencia de la composición del vapor y la composición del líquido .

Por tal motivo la separación se lleva acabo con mayor facilidad.

La medida numérica de esta facilidad de separación es la relatividad numérica

. Esta relación se puede definir como la relación de la concentración de A en el

vapor sobre la concentración de A en el líquido, dividida entre la relación de la

concentración de B en el vapor sobre la concentración de B en el líquido.

( )( )

3.8:

Donde es la volatilidad relativa de A con respecto a B en el sistema binario.

Si el sistema obedece la ley de Raoult y teniendo en cuenta la ecuación 3.2 se

tienen las ecuaciones 3.9 y 3.10.

41

3.9:

3.10:

Y sustituyendo las ecuaciones 3.9 y 3.10 en el la ecuación 3.8 se tiene la ecuación

3.11.

3.11:

La ecuación 3.8 puede ordenarse para obtener la ecuación 3.12.

( )

3.12:

Donde = . Cuando el valor de es superior a 1 .0, la separación es factible.

El valor de puede cambiar a medida que varía la concentración. Cabe a destacar

que para sistemas binarios que obedecen la ley de Raoult, la volatilidad relativa

suele variar muy poco en un intervalo de concentraciones bastante amplio a

presión total.

3.7 Torre de destilación binaria.

La rectificación (fraccionación) o destilación por etapas con reflujo (“Destilación

fraccionada”) puede estudiarse como un proceso en que se llevan a cabo una

serie de etapas de vaporización repentina de tal manera que los productos de

vapor y líquido de cada etapa fluyen en contra corriente.

El líquido de una etapa fluye a la etapa inferior y el vapor de una etapa fluye a

hacia arriba a una etapa superior. Por tal motivo a cada etapa entran una corriente

de vapor V y una corriente de líquido L, que se mezclan y alcanzan su equilibrio y

de dicha etapa salen una corriente de vapor y una corriente de líquido en

equilibrio. El diagrama de flujo se muestra en la figura 3.5.1.

Para el contacto a contracorriente de múltiples etapas se muestra en la figura

3.7.1.

42

Figura 3.7.1: Proceso de etapas múltiples en contra corriente

Y se obtuvo la ecuación 3.13 de balance de materiales o ecuación de la línea de

operación.

3.13:

La ecuación 13 relaciona las concentraciones de las corrientes de vapor y de

líquido que se ponen en contacto en cada etapa. En una columna de destilación a

las etapas (a las se les llama casquetes de burbujeo) de una torre de destilación

están distribuidas verticalmente tal como lo muestra la figura 3.5.1.

La alimentación se introduce a la torre de la figura 3.7.2 aproximadamente en la

zona media de la misma. Si la alimentación es líquida, fluirá hacia abajo a un

casquete de burbujeo o etapa. El vapor entra al plato y burbujea a través del

líquido a medida que este fluye hacia abajo. El vapor y el líquido que entran al

plato están esencialmente en equilibrio. El vapor continúa subiendo y pasando a

través de las etapas posteriores donde se vuelve a estar en contacto con las el

líquido que fluye hacia abajo.

En este caso, la concentración del componente más volátil (El componente A, de

punto de ebullición más bajo) va aumentando en el vapor de una etapa a la

siguiente hacia arriba y va disminuyendo en el líquido de una etapa a las siguiente

hacia abajo.

De esta manera el vapor que sale por la parte superior se envía a un condensador

y se extrae una porción del producto líquido (destilado), que contiene una alta

concentración de A. Una parte de este líquido se regresa (reflujo al plato superior).

El líquido que sale por el plato inferior entra a un hervidor, donde se vaporiza

parcialmente, y el líquido remanente que es pobre en A y rico en B se extrae como

producto líquido; mientras que el vapor del hervidor se regresa a la etapa o plato

inferior.

43

Figura 3.7.2: Flujo de proceso de torre de destilación fraccionada binaria con platos de burbujeo [4]

.

En la figura 3.7.2 solo se muestran 3 platos pero en la práctica suelen tener mayor

cantidad de platos, cabe destacar que teóricamente en un plato el vapor y el

líquido que salen del mismo plato se encuentran en equilibrio; además también

podemos considerar al hervidor como una etapa o plato teórico.

3.8 Método de McCabe–Thiele para el cálculo del número de etapas

Teóricas.

McCabe y Thiele han desarrollado un método matemático gráfico para determinar

el número de platos o etapas teóricas necesario para cierta separación de una

mezcla binaria A y B. [6]

La principal suposición del método de McCabe-Thiele consiste en que debe haber

un derrame equimolar a través de la torre, entre la entrada de alimentación y el

44

plato superior y la entrada de alimentación y el plato inferior. Como se muestra en

la figura 3.8.1.

Figura 3.8.1: Flujo de vapor y líquido saliendo de un plato n [6]

Donde las corrientes de líquido y vapor entran a un plato, establecen su equilibrio

su equilibrio y salen del mismo. Un balance de materia proporciona la ecuación

3.14.

3.14:

Un balance de componentes con respecto a ‘A’ se obtiene la ecuación 3.15.

3.15:

Dónde:

es mol/hr de vapor del plato n+1.

es mol/hr de líquido del plato n.

es fracción mol de A en y así sucesivamente.

Las composiciones y están en equilibrio y la temperatura del plato n es Tn.

Si se toma como valor se puede demostrar por medio de un balance de calor, que

las diferencias de calor sensibles de las cuatro corrientes son bastante pequeñas

cuando los calores de disolución son despreciables. Por consiguiente, sólo son

importantes los calores latentes en las corrientes y .

Debido que los calores latentes para compuestos químicamente similares son casi

iguales, y . Por consiguiente la torre tiene un derrame molar

constante.

45

3.8.1 Ecuaciones de la torre.

En la figura 3.8.2 se muestra una torre de destilación continua con alimentación

que se introduce a la torre por un punto intermedio, un producto destilado que sale

por la parte superior y un producto líquido que se obtiene por la parte inferior. La

parte superior de la torre respecto a donde entra la alimentación se conoce como

sección de enriquecimiento debido a que la alimentación de entrada de mezcla

binaria de componentes A y B se enriquece en esta sección, de esta manera el

destilado es más rico en el componente A que en la alimentación.

Figura 3.8.2: secciones de torre de fraccionada con hervidor y condensador [6]

Un balance general de materiales con respecto a la toda la columna en la figura

3.8.2 establece que la alimentación de entrada de F mol/hr debe ser igual al

destilado D en mol/hr más los fondos W en mol/hr como se muestra en la ecuación

3.16.

3.16:

Con un balance total de materiales con respecto al componente ‘A’ se obtiene la

ecuación 3.17.

3.17:

46

3.8.2 Sección de enriquecimiento

En la figura 3.8.3 se muestra la sección de la torre de destilación que está por

encima de la alimentación, es decir la sección de enriquecimiento. El vapor que

deja el plato superior lo hace con una composición , pasa al condensador,

donde el líquido que se condensa está en su punto de ebullición. La corriente del

reflujo L mol/hr y el destilado D mol/hr tienen la misma composición, por lo que

.Ya que se ha supuesto en derrame equimolal, y

Figura 3.8.3: Balance de materiales en la sección de enriquecimiento. [6]

Efectuando un balance de materia de la Figura 3.8.3 se tiene la ecuación 3.18.

3.18:

Llevando acabo el balance con respecto al componente ‘A’ se tiene la ecuación

3.19

47

3.19:

Despejando , la línea de operación de la sección de enriquecimiento resulta

3.20:

Recordando que

3.21:

Y

3.22:

Se obtiene la ecuación 3.23.

3.23:

Donde

que esto es la relación de reflujo que es constante, de esta

ecuación resulta una recta cuando se grafica la composición del vapor en función

de la composición del líquido. Esta expresión relaciona las composiciones de dos

corrientes en contacto. La pendiente es

o R(R+1).

La intersección con la línea y=x (línea diagonal de 45°) se produce en el punto

x= .

La intersección de la línea de operación en X=0 es

.

Las etapas teóricas se determinan empezando en y escalonando hacia el

primer plato ; por lo tanto es la composición de vapor que pasa por el líquido

48

, de esta manera se procede de manera similar para el resto de los platos

teóricos que se escalonan hacia debajo de la torre en la sección de

enriquecimiento, hasta llegar al plato de alimentación.

3.8.3 Sección de empobrecimiento

Para la sección de empobrecimiento que es la que se encuentra debajo de la

entrada de alimentación llevando acabo un balance total de materiales de la

Figura 3.8.4.

Figura 3.8.4: Balance de materiales de la sección de empobrecimiento [6]

3.24:

Haciendo el balance respecto al componente ‘A’ se obtiene la ecuación 3.25

49

3.25:

Despejando se obtiene la línea de operación de la sección de

empobrecimiento como se muestra en la ecuación 3.26.

3.26:

Tomando en cuenta que se tiene un derrame equimolar, = constante y

= también constante.

La ecuación 3.26 es una recta cuando se grafica en el diagrama de equilibrio con

una pendiente

. La intersección con la línea y=x está en el punto . La

intersección en x=0 es

.

Las etapas teóricas para la sección de empobrecimiento se determinan

empezando en , pasando a y de ahí hasta .

3.8.4 Efecto de las condiciones de operación

Las condiciones de la corriente de alimentación F que entran en la torre,

determinan la relación de vapor en la sección de empobrecimiento y en la

sección de enriquecimiento y entre y .

Si la alimentación es parte líquido y parte vapor, el vapor se añadirá a para

producir .

La manera de representar las condiciones de operación se presentan con la

cantidad “q” que se define como “El calor necesario para vaporizar 1 mol de

alimentación en las condiciones de entrada sobre el calor latente molar de

vaporización de la alimentación”.

Si la alimentación entra a su punto de ebullición q=1.0 y la ecuación se describe

en termino de entalpias.

3.27:

50

Donde es la entalpía de la alimentación al punto de rocío, es la entalpía de

la alimentación al punto de ebullición y es la entalpía de la alimentación en

condiciones de entrada. Si la alimentación entra como vapor en su punto de roció,

q=0; mientras que para una alimentación liquida en frio, q>1.0, para vapor sobre

calentado q<0 y cuando la alimentación consta de una parte líquida y parte vapor,

q es la fracción de alimentación que consiste en líquido.

Otra forma en la que podemos ver a q es como el número de moles de líquido

saturado producidas en el plato de alimentación por cada mol de alimentación que

penetra a la torre.

La figura 3.8.5 muestra la relación de los fluidos que existe por debajo y por arriba

de la entrada de alimentación. En base a la definición de q, pueden establecerse

las siguientes ecuaciones

Figura 3.8.5: Relación del flujo de alimentación en la sección de enriquecimiento y empobrecimiento. [6]

3.28:

( ) 3.29:

El punto de intersección de las ecuaciones de líneas de operación de

enriquecimiento y de empobrecimiento en una gráfica xy puede de la siguiente

manera

51

3.30:

3.31

Donde los valores de y x dan el punto de intersección de las dos líneas de

operación como se muestra en la ecuación 3.32

( ) ( ) ( ) 3.32

Sustituyendo de las ecuaciones 3.17, 3.28 y 3.29 en la ecuación 3.32 se obtiene la

ecuación 3.33:

3.33:

Esta ecuación expresa la línea q y establece la localización de la intersección de

ambas líneas de operación. Estableciendo que y=x en la ecuación 33, la

intersección con la línea de 45° es y = x = donde es la composición total de la

alimentación.

3.8.5 La localización del plato de alimentación en una torre y número de

platos.

Para determinar el número de platos teóricos necesarios en una torre se trazan las

líneas de enriquecimiento y de empobrecimiento; ambas intersectadas por la recta

q.

Después se procede a escalonar los platos hacia abajo empezando en la parte

superior en y terminando en , el punto donde se da el cambio de un escalón

entra las rectas de enriquecimiento y empobrecimiento es el escalón donde entra

la alimentación.

Se pueden seguir unas pautas para determinar el mejor lugar donde introducir la

alimentación según el caso puede ser que 0<q< 1 esto quiere decir que la

alimentación es parte vapor y parte líquida en este caso la parte de vapor se

separa y se introduce debajo del plato de alimentación y la parte liquida se

introduce por la parte de encima del plato de alimentación, para el caso en que la

alimentación es totalmente líquida la alimentación se introduce por arriba del plato

de alimentación y si la alimentación es totalmente vapor debe alimentarse por la

parte inferior al plato de alimentación.

52

Debido a que el hervidor se considera como una etapa teórica más el número de

platos es igual al número de platos menos uno.

3.8.6 Reflujo total y mínimo para el método de McCabe-Thiele

Para una destilación de una mezcla binaria A y B generalmente se especifican las

condiciones de alimentación, las composiciones del destilado y la de los fondos, y

tiene que calcularse el número de platos teóricos; pero el número de platos

teóricos depende de las rectas de enriquecimiento y empobrecimiento y para

poder determinar estas rectas de operación debo de establecer una relación de

reflujo como muestra la ecuación 3.34 de la parte superior de la columna.

3.34:

Uno de los valores límites de la relación de reflujo es el reflujo total donde se

supone un ya que

. De la ecuación 3.34 se supone que es muy

grande, al igual que . Esto significa que la pendiente

de la línea de

enriquecimiento se transforma en el 1 y por lo tanto que las líneas de operación o

rectas coinciden con la línea de 45°.

El número de platos se obtiene escalonando de manera normal. Este método

proporciona el número mínimo de platos que pueden utilizarse para hacer cierta

aplicación. En la práctica real esta aplicación se logra recirculando todo el

destilado como reflujo en la parte superior y todo el líquido de los fondos se pasa

por el hervidor. Por lo que los flujos de destilado y de fondos se reducen a 0.

Esta condición puede interpretarse como un requerimiento de tamaño infinito de

condensador, hervidor y diámetro de la torre, para determinada velocidad de

alimentación.

Si la temperatura de volatilidad relativa α de la mezcla es más o menos constante

puede utilizarse la expresión de Fenske para calcular el mínimo de etapas teóricas

cuando se usa condensador total, tal como se puede ver en la ecuación 3.35.

(

)

3.35:

Para variaciones pequeñas de α, se plantea la ecuación 3.36 donde es la

volatilidad relativa del vapor superior y es la volatilidad relativa en los fondos.

53

( )

3.36:

3.8.7 Reflujo mínimo

El reflujo mínimo puede definirse como la relación del reflujo , que requerirá un

número infinito de platos para la separación deseada en y . Esto significa los

valores minimos de flujo de vapor en la torre y tamaños mínimos de hervidor y del

condensador.

Si se disminuye R, la pendiente de las líneas de operación

disminuye y la

intersección de línea y la de empobrecimiento, con la línea q se desplaza más

hacia la línea de 45° acercándose a la línea de equilibrio. El resultado es un

aumento del número de etapas requeridas para los valores fijos de y .

Cuando las líneas de enriquecimiento y de empobrecimiento tocan a la línea de

equilibrio, se produce un punto de equilibrio se produce un punto comprimido

donde el número de escalones requerido se vuelve infinito. La pendiente de la

línea de enriquecimiento se determina de la siguiente manera a través de los

puntos , y .

3.37:

3.8.8 Reflujo óptimo

Para el caso de reflujo total, el número de platos es el mínimo, pero el diámetro de

la torre es infinito, lo que corresponde a un costo infinito de la torre y también de

vapor y de agua de enfriamiento. Además para un reflujo mínimo el número de

platos se vuelve infinito lo que nuevamente proporciona un costo infinito.

La relación de reflujo de operación que debe de aplicarse en realidad se está

situada entre los dos límites. Para seleccionar el valor apropiado de R, se requiere

un balance económico completo de los costos fijos de la torre y de los costos de

operación. La relación óptima de reflujo que debe de intervenir para un costo total

mínimo por año está situada entre el mínimo y el reflujo total. Se ha

demostrado en muchos casos que para para lograr esto, la relación de del reflujo

de operación debe de estar situada entre y . [6]

54

3.9 Base de cálculo para el número de platos.

A continuación se explica paso a paso el procedimiento del cálculo del número de

platos de la torre de destilación para el proceso de separación de oxígeno y

nitrógeno.

3.9.1 Ley de fases.

El proceso de separación del aire tiene las fases vapor-líquido los cuales están

gobernados por la regla de las fases como se muestra en la ecuación 3.38

3.38:

Dónde:

F= Número de variantes o de grados de libertad.

C= Número de componentes totales en las dos fases.

P= Número de fases en equilibrio

Para nuestro caso en particular el valor de C=2, debido a que tenemos dos

componentes principales y ; además P=2 ya que tenemos dos fases en

equilibrio en este caso vapor liquido por lo que sustituyendo en la ecuación.

De esta manera determinamos que el sistema tiene 2 grados de libertad. Las 4

variables que interviene con temperatura, presión, y las composiciones del

en la fase de vapor y del en la fase liquida, de esta manera al especificar

o la composición del (B) queda fija por lo que

3.39:

3.40:

Teniendo en cuentas las ecuaciones anteriores si la presión es fija, solo podemos

establecer una variable más. Al especificar la composición líquida, la temperatura

y la composición del vapor quedan automáticamente especificadas.

3.9.2 Diagrama de equilibrio

Después se genera el diagrama de equilibrio del sistema y a partir de la

gráfica de puntos de ebullición de la figura 3.9.1.

55

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,094

96

98

100

102

104

106

108

110

94

96

98

100

102

104

106

108

110

xA

Tem

pera

tura

(K)

Composicion molar (%)

Linea de vapor saturado

Linea del liquido saturado

Presion=6,5 atm

yA

Figura 3.9.1: Diagrama de puntos de ebullición.

El diagrama de equilibrio se obtiene a partir de los datos arrojados de la

Figura3.9.1 para el sistema nitrógeno oxígeno y utilizando el software Origin 8 [7]

se aproximan las curvas de la Figura 3.9.1 a un polinomio de 5° orden utilizando el

método lineal. Por lo que la curva de líquido saturado se aproxima al polinomio de

5° orden.

3.41:

De en este polinomio al sustituir los valores que toma la concentración mol del

líquido ( ) de la figura 3.9.1 desde 0 hasta 1 con un paso de 0.05 genera los

valores de la tabla 3.9.1.

Tabla 3.9.1: Valor de composición en función de la temperatura para el líquido saturado

Concentración de en el líquido saturado

Valor de la temperatura en K

0.0 109.45978

0.05 108.4602

56

0.1 107.5239

0.15 106.6328

0.2 105.7734

0.25 104.9364

0.3 104.1162

0.35 103.3104

0.4 102.5190

0.45 101.7441

0.50 100.9894

0.55 100.2593

0.60 99.5588

0.65 98.8927

0.70 98.2850

0.75 97.6787

0.7808 97.3388

0.80 97.1350

0.85 96.6325

0.90 96.1673

0.95 95.7319

1 95.3150

Mientras que al aproximar la curva de vapor saturado a un polinomio de 5° orden

se obtiene la ecuación 3.42:

3.42:

En este polinomio al sustituir Y por los valores obtenidos en la tabla obtenemos el

valor de x y nos generas los resultados de la tabla 3.9.2.

Tabla 3.9.2: Valor de composición en función de la temperatura para el vapor saturado

Concentración de en el vapor saturado

Valor de la temperatura en K

0 109.45978

0.140654 108.4602

0.252558 107.5239

0.3421 106.6328

0.41746 105.7734

0.48317 104.9364

0.542042 104.1162

0.5956 103.3104

0.6450 102.5190

57

0.6907 101.7441

0.7330 100.9894

0.7721 100.2593

0.8081 99.5588

0.8410 98.8927

0.8741 98.2850

0.8981 97.6787

0.9225 97.1350

0.9446 96.6325

0.9643 96.1673

0.9825 95.7319

0.9995 95.3150

Una vez con los tomado los valores de de la Tabla 3.9.1y de de la Tabla

3.9.2 se obtiene la Tabla 3.9.3.

Tabla 3.9.3: Valores de concentración de N2 en el líquido y en el vapor

Concentración de en el liquido

Concentración de en el vapor

0.0 0

0.05 0.140654

0.1 0.252558

0.15 0.3421

0.2 0.41746

0.25 0.48317

0.3 0.542042

0.35 0.5956

0.4 0.6450

0.45 0.6907

0.50 0.7330

0.55 0.7721

0.60 0.8081

0.65 0.8410

0.70 0.8741

0.75 0.8981

0.80 0.9225

0.85 0.9446

0.90 0.9643

0.95 0.9825

1 0.9995

58

Y de la Tabla 3.9.3 se obtiene la figura 3.9.2 que representa la curva de equilibrio

del sistema nitrógeno oxígeno la línea de 45 grados que se muestra es para

demostrar que es más rico en que .

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Frac

cion

mol

de

nitro

geno

en

el v

apor

yA

Fraccion mol de nitrogeno en el liquido xA

Diagrama de equilibrio

Linea de 45°

Figura 3.9.2: Gráfica generada con los valores de la tabla 3.9.3

El aire tiene una composición que se muestra en la Tabla 3.9.4.

Tabla 3.9.4: Composición del aire atmosférico

Elemento Composición en %

78.08%

20.95%

Ar 0.93%

Gases nobles 0.04%

Debido a que se agrupó una mezcla binaria y el elemento de interés para obtener

es el con una pureza de 95%; entonces se agrupó los otros dentro del por lo

que la composición se establece como se muestra en la Tabla 3.9.5.

59

Tabla 3.9.5: Valores de composición del aire que consideramos

Elemento Composición en %

78.08%

21.92%

3.9.3 Flujos totales de la torre.

Para este caso en particular se considera una producción de de

con

una pureza del 99% la cual representa una producción de de una planta

comercial de nitrógeno pequeña.

Después se estima la cantidad de flujo aire necesario para la producción de

para lo cual se considera la composición del aire de la tabla 3.9.5 y a la

relación del a composición del con el aire, como se muestra en la ecuación3.43.

3.43:

Los

es el flujo necesario de aire para generar una producción de

debido a que la cantidad de aire no es número entero se redondea

hacia una cantidad superior para así garantizar la producción de

debido a

esto se considera una alimentación de

de aire seco.

Ahora es necesario calcular la cantidad exacta de que va a generar la

alimentación

para lo cual también se utiliza la relación de la

composición de la tabla 3.5, obteniendo así la ecuación 3.44.

( )

3.44:

Una vez determinados los flujo F y D se observa que se encuentran en unidades

de gasto volumétrico (

) por lo que se debe realizar la conversión a unidades de

gasto molar (

).

60

Primero se multiplica el gasto volumétrico por la densidad del aire a las

condiciones de presión como se muestra en la ecuación 3.45

3.45:

Dónde:

Gasto volumétrico en

Densidad del aire en

Gasto molar en

Y después se aplica la fórmula para determinar el número de moles como se

muestra en la ecuación 3.46.

3.46:

Para determinar la densidad del aire ( ) en condiciones a una presión de 6.5 atm y

una temperatura de 73 K se utiliza la ecuación 3.47 general de los gases

3.47:

Donde

P es presión en atm

V es volumen en L

n es número de moles

R es la constante general de los gases

T es la temperatura en K

Si se sustituye la Ecuación 3.46 en la Ecuación 3.47 se tiene la ecuación 3.48

61

3.48

De la Ecuación 3.48 despejamos

se obtiene la ecuación 3.49.

3.49

Para obtener el PM del aire se tienen 2 elementos principales el N con número

atómico 14 y el O con número atómico 16 estos se multiplican por su composición

dentro del aire y se suman como se muestra en la ecuación 3.50, aunque hay que

tener en cuenta que se presentan en forma biatómica.

( )( ) ( )( )

3.50:

Se sustituyen los valores en la Ecuación 3.50 y se obtiene la ecuación 3.51

3.51

Para hacer la conversión de

a

3.52

Después se multiplica la del gasto volumétrico ( ) F por la densidad ( ).

62

(

) (

)

3.53:

Se divide el entre el PM para obtener el flujo en moles

3.54

De la misma forma hacemos la conversión de las unidades de

a

para D;

pero utilizando su el peso molecular del destilado, su temperatura y su densidad.

Se calcula el PM del destilado recordando que el destilado se tienen 2 elementos

principales el N con número atómico 14 y el O con número atómico 16 estos se

multiplican por su composición dentro del destilado y se suman aunque haya que

tener en cuenta que se presentan en forma biatómica

( )( ) ( )( )

3.55

3.56

Para hacer la conversión de

a

3.57

Después se multiplica el gasto volumétrico ( ) F por la densidad ( ).

63

(

) (

)

3.58

Se divide el entre el PM para obtener el flujo en moles

3.60

Los

de representan el destilado D, una vez definidos F y D se

puede determinar el flujo de los fondos despejando W a partir de la ecuación 3.16

del balance de materia total de la torre y sustituir los valores de F y D.

3.61:

3.9.4 Composiciones

La composición representa la composición del destilado del elemento

más volátil en esta caso del en el flujo D, la composición representan la

composición del en el líquido de fondos W y representa la

composición de en la entrada.

Para poder obtener la composición se puede obtener de la ecuación 3.17

despejándola.

3.62

( ) ( )

3.63:

El fluido de la alimentación del aire líquido F tiene una composición de 0.7808 de

y una composición de 0.2192 de , el destilado D tiene una composición de

0.99 de ya que es la pureza que se requiere y una composición de 0.01 de y

el fluido W tiene una composición del 0.2657 de esta composición la se

64

determina a partir del que no fue utilizado en destilado y una composición del

0.7343 de .

Ahora se trazan una rectas verticales en el diagrama de equilibrio en las

concentraciones , y .

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,00,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

XFXw

Frac

cion

mol

de

nitro

geno

en

el v

apor

yA

Fraccion mol de nitrogeno en el liquido xA

Diagrama de equilibrio

XD

Figura 3.9.3: Diagrama de equilibrio del sistema N2 y O2y líneas rectas que salen de las composiciones xW ,xF y xD

3.9.5 Condiciones de alimentación

Las condiciones de alimentación del aire a la torre al ser en estado líquido

consideramos una q>1 el valor de q está definido por la ecuación 3.27

.

Donde es la entalpía de la alimentación al punto de rocío, es la entalpia de

la alimentación al punto de ebullición y es la entalpia de la alimentación en

condiciones de entrada.

65

Pero debido a que en este momento no es posible para nosotros determinar los

valores de , y . Ya que estos valores únicamente se pueden obtener de

manera experimental determinamos un valor de alimentación q=1.

En la figura 3.9.4 se presenta la recta q

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,00,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

XFXw

Frac

cion

mol

de

nitro

geno

en

el v

apor

yA

Fraccion mol de nitrogeno en el liquido xA

Diagrama de equilibrio

XD

Linea de q

Figura 3.9.4: Línea q trazada sobre el diagrama de equilibrio del sistema

3.9.6 Reflujo total

Antes de comenzar a trazar las líneas de enriquecimiento y de empobrecimiento

existe una relación que se debe analizar ya que afecta de manera crucial el

proceso y es la relación de reflujo R que es constante y se define como

.

Existen dos límites para el reflujo una es el reflujo total y el reflujo mínimo.

Para el reflujo total o se considera que es muy grande por lo que la

pendiente de la curva de enriquecimiento

es igual 1 y por lo tanto las líneas de

enriquecimiento y de empobrecimiento coinciden con la coinciden con la curva de

45°.

66

Desde el punto comienzas escalonar hasta llegar o pasar por el punto como

se muestra en la figura 3.9.5 y estos escalones corresponde al número de mínimo

de platos teóricos necesarios para realizar la separación.

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,00,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

XFXW

Frac

cion

mol

de

nitro

geno

en

el v

apor

yA

Fraccion mol de nitrogeno en el liquido xA

Diagrama de equilibrio

XD

Figura 3.9.5: Platos teóricos considerando un reflujo total.

Para el sistema anterior son necesario 4 platos teóricos pero hay que recordar que

el hervidor cuenta como un plato teórico por lo que solo son necesarios 3 platos

teóricos y un hervidor.

También si el sistema cuenta con una volatilidad relativa que tiene pocas

variaciones puede emplearse la ecuación 3.64.

(

)

3.64:

Para desarrollar la ecuación 3.64 necesitó la calcular la esta se obtiene con

la ecuación 3.65 por lo que se necesita calcular la que es la volatilidad relativa

67

del vapor superior, obteniendo los valores de y del diagrama

de equilibrio y sustituyendo en la ecuación 3.8 se obtiene la ecuación 3.65

( ) 3.65

( )( )

3.66:

Y se realizó lo mismo para qué es la volatilidad relativa del líquido de fondos,

obteniendo los valores de y del diagrama de equilibrio y

sustituyendo en la Ecuación 3.8.

( )( )

3.67:

Ahora con la Ecuación 3.65 se sustituyen los valores de .

( ) 3.68

Ya con el valor de , y se van a sustituir valores en la ecuación 3.63 y

se obtienen el número de platos mínimos.

(

)

( )

3.69

Este resultado quiere decir que el número de platos mínimos es de

3.9.7 Reflujo mínimo

El reflujo mínimo puede definirse como la relación de reflujo que requerirá un

número infinito de platos.

68

Si el valor de reflujo R disminuye la pendiente de la línea de operación de

enriquecimiento

disminuye y la intersección de esta línea y la de

empobreciendo con la línea “q” se desplaza más hacia la línea de

45°.acercandose a la línea de equilibrio

Esto tiene como resultado un aumento en el número de etapas requeridas para

valores fijos y por lo tanto cuando las líneas de operación tocan a la línea

de equilibrio se produce un punto comprimido.

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,00,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

XFXW

Frac

cion

mol

de

nitro

geno

en

yA

Fraccion mol de nitrogeno en xA

XD

Punto comprimido

Figura 3.9.6: Punto comprimido que se genera en el reflujo mínimo

Se determinó la pendiente de la línea de operación de enriquecimiento en base a

la Ecuación 3.37 y la figura 3.9.6 tomando en cuenta que la línea pasa por lo

puntos , y ( ).

3.70

Después se despeja de la ecuación 3.70.

69

3.71

3.9.8 Reflujo óptimo

Retomando la recomendación de que el reflujo optimo está situada en y

.

3.72

Ecuación de la línea de operación de enriquecimiento

Se sustituyen los valores en la ecuación 3.23 que representa la ecuación de línea

de operación

3.73

En la tabla 3.9.6 se pueden observar los puntos de la línea de operación de

enriquecimiento sobre el diagrama de equilibrio partiendo de hasta cruzar la

línea q.

Tabla 3.9.6: Valores en los que se grafica la línea de enriquecimiento

Composición Xn Composición en y

0.99

0.9898

0.98

0.9854

0.96 .9767

0.94 0.9679

0.92 0.9592

70

0.90 0.9504

0.88 0.9417

0.86 0.9329

0.84 0.9242

0.82 0.9155

0.80 0.9067

0.78 0.8980

0.76 0.8892

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,00,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Frac

cion

mol

de

nitro

geno

en

yA

Fraccion mol de nitrogeno en xA

Linea de enriquecimiento

Diagrama de equilibrio

xW xF xD

q=1

Figura 3.9.7: Línea de operación de enriquecimiento

En la figura se puede observar como la línea de operación de enriquecimiento toca

a la línea q.

Una de las formas de trazar la línea de operación de empobrecimiento es trazando

una línea desde el punto donde se unen la línea de enriquecimiento y la línea q

hasta el punto en la línea de 45°.

71

Si se quiere determinar la ecuación de la línea de operación de empobrecimiento

hay que recordar que el flujo L queda establecido por la relación de reflujo R de la

Ecuación 3.23.

3.74

3.75

Y de la ecuación 3.18 del balance de materia la sección de enriquecimiento se

puede determinar el valor de .

3.76

3.77

Teniendo en cuenta la ecuación 3.62 se considera que se tiene una alimentación

q=1 y un derrame equimolal y .

( ) 3.78

Retomando el balance de materiales de la sección de empobrecimiento de la torre

considerando la ecuación 3.25 se puede obtener el valor de .

3.79

72

3.80

Y utilizando la ecuación 3.26 de la línea de operación de la sección de

empobrecimiento

3.81

3.82

Esta es la ecuación que representa la línea de operación de la sección de

empobrecimiento

Los valores de que se ven representados en la gráfica son desde el punto

hasta como se puede ver en la tabla 3.7.

73

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,00,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Frac

cion

mol

de

nitro

geno

en

yA

Fraccion mol de nitrogeno en xA

Linea de empobrecimiento

Diagrama de equilibrio

Linea de enriquecimiento

Figura 3.9.8: Línea de empobrecimiento

Tabla 3.9.7: Valores en los que se grafica la línea de empobrecimiento

Composición Xn Composición en y

0.40 0.3937

0.4194 0.4194

0.45 0.46

0.50 0.5263

0.55 0.5925

0.60 0.6588

0.65 0.7251

0.70 0.7914

0.75 0.8577

74

0.7808 0.8985

Una vez que se graficaron las líneas de operación en el diagrama de equilibrio se

procede a representar los platos teóricos trazando escalones desde el donde se

intersecta la línea recta que sale de con la línea de 45° y desde ahí hasta pasar

o intersectar el punto como se muestra en la figura 3.9.7.

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,00,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Fra

ccio

n m

ol d

e n

itro

ge

no

en

yA

Fraccion mol de nitrogeno en xA

Linea de empobrecimiento

Diagrama de equilibrio

Linea de enriquecimiento

Figura 3.9.9: Número Total de Platos

La figura 3.9.8 revela que para el sistema se tienen un total de 11 platos teóricos

de los pero realmente hay que tener en cuenta que el hervidor cuenta como un

plato más por lo tanto únicamente se tienen 10 platos teóricos más 1 hervidor.

Además la alimentación se da en el 3 plato que es donde se da en cambio de las

líneas de empobrecimiento a enriquecimiento.

3.9.9 Velocidad de inundación de gas referida al área neta

Para determinar la velocidad máxima para alimentación se utiliza la ecuación 3.45.

75

3.83

Donde

= Velocidad de inundación en

= Densidad del líquido en

= Densidad del vapor en

= Constante de Souders y Brown.

Se sustituye en la ecuación 84 utilizando las densidades de las ecuaciones 56 y

57, y considerando una K=0.107

según lo recomienda la GPSA en el

Engineering Data Book para presiones cercanas a las 7 bar

3.84

Ahora con el se puede calcular el área del plato de la torre, se debe dividir el

flujo de entrada en

sobre la velocidad como muestra la ecuación 3.84,

3.85

Pero antes de sustituir en la ecuación 3.47 hay que hacer la conversión de las

unidades del flujo volumétrico que se encuentran en

a

76

Y para calcular el diámetro se utiliza la ecuación 3.86.

3.86

Donde

d= Diámetro

A=Área

Sustituyendo en la ecuación 3.86

Para determinar el espaciado de entre los platos y así determinar la altura de

nuestra torre se utilizan los parámetros y X estos dos parámetros se calculan

y se compara con la figura 3.20 donde se determinan el espaciado entre los platos

(

)

3.87

Donde

=velocidad de inundación en

= Densidad del líquido en

= Densidad del vapor en

Tensión superficial del líquido

3.88

77

=Flujo másico del líquido.

=Flujo másico del vapor.

= Densidad del líquido en

= Densidad del vapor en

Figura 3.9.10: Espacio entre los Platos [7]

Se sustituyen los valores de la ecuación 3.87 al no poder encontrar el valor de la

tensión superficial del aire líquido se utiliza la del oxígeno líquido debido a que el

aire tiene una gran contenido de oxígeno y el valor de su tensión superficial es

muy cercano al del aire.

(

)

Y también se sustituyen valores en la ecuación 3.50

78

Al tener los dos valores se sustituyen en la figura 3.21

Figura 3.9.11: Espacio entre los platos [7]

Según la muestra la figura el espacio entre etapas o platos es de 900mm lo que

supone que se tiene una torre con una altura de 10.8m aproximadamente.

Determinar el diámetro de la tubería

Para determinar el diámetro de la tubería se debe suponer una velocidad de

alimentación para este caso suponemos una alimentación de 26000

. Por lo tanto

para calcular el área de la tubería se debe dividir el flujo volumétrico sobre la

velocidad que de alimentación y obtenemos el área.

(

)

Se sustituye el flujo volumétrico de la entrada F sobre la velocidad de alimentación

y obtenemos el área de la tubería que se necesita.

(

)

Ahora si se quiere determinar el diámetro de la tubería de alimentación se utiliza la

ecuación 3.86 y sustituimos valores.

79

Se aplican las ultimas 2 ecuaciones utilizando la velocidad de

y se

calculan los flujos D y W.

Para el flujo D.

(

)

Para el flujo W.

(

)

3.10 Descripción del Modelo Matemático

Dentro del modelo matemático se describen, tanto el balance de materia y el

balance de energía como sus simplificaciones matemáticamente justificadas.

3.10.1 Modelos rigurosos

El término modelo “riguroso” de torre de destilación se refiere a un modelo por etapas que incluye un balance de masa y energía en cada etapa (plato), un modelo de la dinámica del flujo y uno de la dinámica de presión. El modelo también puede incluir el modelado del rehervidor y el condensador. Sin embargo, aún en estos modelos “rigurosos” son incluidos un número de simplificaciones, las

80

cuales consisten típicamente en un mezclado perfecto en ambas fases en todos los platos y equilibrio térmico y termodinámico entre las fases [8]. Consideremos una etapa i que no es una etapa de alimentación, y que no tiene ningún flujo de producto o alimentación/salida de calor (figura 3.10.1). En cada etapa se plantean ecuaciones diferenciales para el balance material de componentes (dinámica de composición) para los componentes j=1, nc-1, (ecuación 3.89), balance total de materia (dinámica de flujo) (ecuación 3.90) y balance de energía (ecuación 3.91).

Figura 3.10.1: Etapas en la torre de destilación [8]

3.89

( )

3.90

3.91

Dónde: U=MLiuLi+MViuLi.

Aquí i se refiere al número de platos, j al índice de componentes y nc-1 es el número de componentes. Hay únicamente nc-1 componentes independientes desde ΣjNij=Mi. Además, existen relaciones algebraicas para los platos hidráulicos

81

y el descenso de presión y ecuaciones algebraicas termodinámicas para el equilibrio vapor-líquido asumido entre las fases de cada plato

( ) ( ) Ecuación 3.92

Estas ecuaciones tienes N(nc+1) variables de estado independientes donde N es el número de etapas. Como variables de estado se seleccionan los retrasos del componente nc, Nij y la energía interna Ui. Solución (integración):

1) Los valores de las etapas son conocidos en cada tiempo escalón. 2) Con Nij, Ui y el volumen total del plato conocidos, se realiza un flasheo UV

por cada plato. Esto cede la separación de fases (MLi, MVi), composiciones de fase (xi, yi), temperatura (Ti), presión (pi) y energías especificas (hLi, hVi).

3) Li y Vi son calculadas desde las expresiones algebraicas de platos hidráulicos y baja de presión (ecuación 91).

4) Todas las variables del lado derecho de las ecuaciones 89, 90 y 91son ahora conocidas y sus derivadas del espacio de estados son calculadas, después se procede a la integración.

3.10.2 Simplificaciones del modelo

3.10.2.1 Simplificación a las dinámicas de vapor

Caso 1. Omitir el retraso del vapor Usualmente el retraso en el vapor es omitido, esto es MiV=0. Esta suposición es válida únicamente el retraso del componente en fase vapor puede ser omitido comparándolo con el del componente en fase líquida. Puesto que la suposición puede ser poco efectiva para componentes volátiles, para torres con alta presión y destilación criogénica, se recomienda incluir el retraso de vapor si este es mayor al 20% del retraso total del líquido. Usualmente el volumen de vapor es alrededor de 10 veces mayor al del líquido, y el retraso de vapor puede ser omitido en torres que operan con presiones menores a los 10 bar. Omitir el retraso de vapor implica que un cambio en el flujo de vapor en el fondo de la torre cambiará inmediatamente el flujo de vapor en la cima. La solución es similar a la mostrada anteriormente, excepto que el flasheo UV es reemplazado por un punto de burbuja con xij y hi conocidas. Caso 2. Presión modificada y omitir el retraso de vapor La suposición de la presión constante está frecuentemente justificada puesto que la presión es severamente controlada. En vista que la presión es conocida se disminuye un estado en cada plato (el número total de estados independientes es Nxnc), pero el número de ecuaciones diferenciales permanece igual. La solución de estas ecuaciones se procede de la siguiente manera:

1) Se conocen en cada etapa: las nc variables de estado Nij (equivalente a xij y MLi) y la presión pi.

82

2) Hacer un flasheo de punto de burbuja con xi y pi conocidas para el cálculo de yi, Ti y las energías específicas hLi=uLi.

3) Calcular Li de la expresión algebraica de platos hidráulicos como se muestra en la ecuación 3.92.

4) Usar el balance de energía (ecuación 3.91) para calcular Vi. Puesto que hLi y su derivada, son conocidas, este cálculo se puede hacer transformando la ecuación 3.92 en una expresión algebraica. Esto da como resultado un problema de dimensión de matrices que se soluciona estimando dhLi/dt numéricamente utilizando los escalones de tiempo anteriores, o, para casos con ecuaciones termodinámicas simples, evaluar analíticamente dhLi/dt.

5) Si se quiere considerar un caso con presión en la cima modificada y la baja de presión variable, es posible, puesto que Vi se conoce, se calcula pi.

3.10.2.2 Simplificaciones en el balance de energía

En lo siguiente se omite el retraso del vapor (MVi=0), y hacer uso de la

aproximación hLi uLi, que retrasa los líquidos. El lado izquierdo del balance de energía se convierte entonces en:

( )

3.93

Caso 1. Omitir cambios en el retraso de energía Esto corresponde a omitir la ecuación 3.93, que es muy comúnmente usado porque se obtiene directamente un balance algebraico de energía. Sin embargo esta suposición es incorrecta y no debe usarse, excepto en casos cuando hLi o dMi/dt son exactamente igual a cero. Como se ve en la ecuación 3.93 con una dMi/dt diferente de cero se obtienen (arbitrariamente) errores muy grandes en el balance de energía, si el estado de referencia para la energía es escogido de tal manera que hLi sea grande. Así pues se debe utilizar la expresión de dMi/dt del balance de materia (ecuación 90) para reescribir el balance de energía (ecuación 3.91) de la siguiente forma:

( ) ( ) ( )

3.94

Caso 2. Omitir cambios en la entalpía del líquido Como se puede ver en la ecuación 3.94, se obtiene un balance algebraico de

energía si suponemos que MidhLi/dt 0. Sin embargo la validez depende del estado de referencia para la energía supuesto, que en este caso se usará lo siguiente: Estado de referencia: componentes puros y líquidos saturados en una presión de referencia dada (generalmente la presión de la torre). Nótese que esto significa que los componentes individuales tienen diferentes

temperaturas de referencia. En este caso la suposición de dhLi/dt 0 es usualmente buena, excepto para casos con capacidades caloríficas molares muy diferentes. Caso 3. Flujos de vapor iguales (flujos molares constantes)

83

Con el estado de referencia de la energía y la presión de la torre constante, el balance de energía se simplifica, suponiendo que hLi=hL=0 en todas las etapas, el balance de energía se vuelve entonces:

( ) ( ) 3.95

Los flujos molares constantes, también conocidos como derrame equimolal, se obtiene si se asume también que los componentes puros de la torre tienen el mismo calor de vaporización hvap entonces hVi=hvap y los balances de materia y energía se vuelven:

3.96

Esto significa que, el flujo de vapor arriba de la torre es igual en todas las etapas (excepto en etapas donde se tenga alimentación o producto de vapor). En estado estacionario Li=Li+1, pero dinámicamente no son iguales, puesto que el retraso del líquido MLi varía.

3.10.2.3 Simplificaciones en la dinámica del flujo del líquido

Caso 1. Omitir la dinámica del líquido Esto significa asumir como constantes los retrasos de líquido y dMi/dt=0 en el balance de materia (ecuación 3.90). Esta suposición es justificada por el hecho de que las dinámicas de composición son mucho más lentas que las dinámicas de flujo y casi no son afectadas por ellas, además de que pueden ser usadas para obtener una buena estimación de la respuesta dominante. Caso2. Dinámicas de flujo linealizadas Se obtiene en términos de derivación de variables:

3.97

Donde λ representa el efecto inicial en el flujo de vapor o de líquido y τL es la constante hidráulica de tiempo. Si asumimos flujos molares constantes entonces la ecuación 3.96 es válida y las dinámicas de flujo del líquido actúan completamente separadas de las dinámicas de composición. Una combinación de las ecuaciones 3.96 y 3.97, suponiendo los mismos valores para λ y τL en todos los platos (Nt), produce las funciones de transferencia:

( ) ( ( )) 3.98

Dónde:

84

( )

(

)

3.99

Aquí ϴL=NTτL es el aparente retraso de algún incremento en el reflujo a cada rehervidor.

3.10.2.4 Obtención de la suposición de los flujos molares constantes

Se asume lo siguiente: El estado de referencia es puramente de componentes como líquidos saturados en una presión de referencia. La presión de la torre es igual a la presión de referencia. Calor de mezclaro despreciable, de tal manera que hLi=ΣjxijcpLj(Ti-Tbpj) donde Tbpj es el punto de ebullición del componente j en la presión de referencia. Todos los componentes tienen el mismo valor de capacidad calorífica molar de líquido cpLj. La temperatura de plato (Ti) es el promedio de los puntos de ebullición de los componentes, Ti=ΣjxiTbpj. Estas suposiciones hacen que hLi=0 y por lo tanto dhLi/dt=0 en todos los platos. El caso del flujo molar constante es obtenido asumiendo también que la fase de vapor es ideal y que todos los componentes tienen el mismo calor de vaporización

donde

es el calor de vaporización del componente j.

Posteriormente en hLi=hvap+ΣjxijcpLj(Ti-Tbpj) cPVj es igual para todos los componentes de modo que el último término es cero. Por lo que tenemos hVi=hvap en todas las etapas y el balance de materia se vuelve Vi=Vi-1.

3.10.3 Obtención de Parámetros

Una vez obtenido el modelo matemático de la torre de destilación, se procedió a parametrizar dicho modelo para que, de esta forma, se adapte al proceso de separación de oxígeno y nitrógeno. Cabe resaltar que este modelo fue obtenido y validado por el doctor Sigur Skogestad en su libro Multivariable Feedback Control,[9] y el artículo de su propia autoría Dynamics and control of Distillation Collumns-A Critical Survey, en los cuales se proporciona un programa de Matlab, el cual otorga el modelo matemático en espacio de estados, al cual se le cambiaron los parámetros por los obtenidos anteriormente para adaptarlo al proceso de separación de oxígeno y nitrógeno, por lo que el modelo matemático en espacio de estados que se obtiene es exclusivamente para el proceso de separación de oxígeno y nitrógeno. Los parámetros que se cambiaron fueron:

El número de platos.

El plato de alimentación.

La volatilidad relativa promedio del sistema.

Los retrasos nominales en el rehervidor y el condensador en kmol.

La constante de tiempo para dinámica de líquidos en minutos.

85

El flujo de alimentación en kmol/min.

El flujo nominal del reflujo. El número de platos, como se calculó anteriormente, es 12 y puesto que la alimentación de la torre es por la parte de en medio, el plato de alimentación es el plato número 6. La volatilidad relativa, especificada anteriormente, es 2.7526, mientras que los

retrasos en el rehervidor y el condensador, tienen un valor de 0, esto debido a que

se consideró un sistema ideal en estas partes de la torre.

La constante de tiempo especificada anteriormente era de 0.063 minutos, pero

este valor era para una torre de destilación de 40 platos. Puesto que este modelo

fue adaptado al proceso de separación de oxígeno y nitrógeno, el número de

platos fue cambiado, por lo que se debió encontrar una nueva constante de tiempo

con la cual el sistema responda adecuadamente. Esto se realizó mediante la

siguiente relación lineal [5]:

3.100

Despejando a x se obtiene:

El flujo de alimentación, especificado anteriormente, es de 47.0541 kmol/min,

mientras que el flujo nominal del reflujo, dentro del modelo de torre de destilación

de 40 platos, era de 2.70629, puesto que se tuvo que hacer una relación para

obtener el nuevo flujo de alimentación adaptado al proceso de separación de

oxígeno y nitrógeno. Para esta acción se realizó la siguiente analogía:

La entrada del sistema son 47.0541kmol/min de las cuales el 78% de esta entrada

corresponden al nitrógeno, de porcentaje únicamente el 1% del nitrógeno se

recircula a la torre, mientras que el resto sale de la torre, este corresponde a

3.2422.

Una vez obtenidos todos estos datos se introducen al código, el cual queda de la siguiente forma: % Number of stages (including reboiler and total condenser: NT=12; % Location of feed stage (stages are counted from the bottom):

86

NF=6; % Relative volatility alpha=2.7526; % Nominal liquid holdups M0(1)=0; % Nominal reboiler holdup (kmol) i=2:NT-1; M0(i)=0.5*ones(1,NT-2);% Nominal stage (tray) holdups

(kmol) M0(NT)=0; % Nominal condenser holdup (kmol) % Data for linearized liquid flow dynamics (does not apply to reboiler

and condenser): taul=0.0092195; % time constant for liquid dynamics (min) F0=47.0541; % Nominal feed rate (kmol/min) qF0 = 1; % Nominal fraction of liquid in feed L0=3.2422; % Nominal reflux flow (from steady-state data) L0b=L0 + qF0*F0; % Nominal liquid flow below feed (kmol/min) lambda=0; % Effect of vapor flow on liquid flow ("K2-effect") V0=3.20629;V0t=V0+(1-qF0)*F0;% Nominal vapor flows - only needed if

lambda is nonzero

De esta forma se adecúa el modelo matemático al proceso de separación de

oxígeno y nitrógeno, por su parte al correr el programa el sistema entrega el

modelo en espacio de estados del sistema con las siguientes matrices:

Matriz A1

-18.111 7.4126 0 0 0 0 0 0

121.4174 -168.659 52.5988 0 0 0 0 0

0 116.0602 -157.7987 52.5988 0 0 0 0

0 0 105.1999 -139.4299 52.5988 0 0 0

0 0 0 86.8311 -116.4396 52.5988 0 0

0 0 0 0 63.8408 -96.802 38.407 0

0 0 0 0 0 6.2916 -9.9105 5.4666

0 0 0 0 0 0 4.444 -8.8016

0 0 0 0 0 0 0 3.335

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

1 Debido a las dimensiones de la matriz (24x24) se tuvo que dividir en tres partes para su completa visualización.

87

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 -1.9605 2.2887 0 0

0 0 0 0 -31.3959 0 45.9405 0

0 0 0 0 -65.9548 0 0 96.5094

0 0 0 0 -119.8439 0 0 0

0 0 0 0 -169.6395 0 0 0

0 0 0 0 -171.3276 0 0 0

0 0 0 0 -19.2845 0 0 0

5.4666 0 0 0 -13.5808 0 0 0

-8.2523 5.4666 0 0 -7.5723 0 0 0

2.7857 -8.0031 5.4666 0 -3.6821 0 0 0

0 2.5365 -7.8938 5.4666 -1.6713 0 0 0

0 0 2.4032 -6.4126 0 0 0 0

0 0 0 0 -74.1258 108.4658 0 0

0 0 0 0 0 -108.4658 108.4658 0

0 0 0 0 0 0 -108.4658 108.4658

0 0 0 0 0 0 0 -108.4658

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 64.1258 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

175.3635 0 0 0 0 0 0 0

0 248.2277 0 0 0 0 0 0

0 0 280.6997 0 0 0 0 0

0 0 0 38.6452 0 0 0 0

0 0 0 0 27.2153 0 0 0

88

0 0 0 0 0 15.1746 0 0

0 0 0 0 0 0 7.3788 0

0 0 0 0 0 0 0 1.6713

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

108.4658 0 0 0 0 0 0 0

-108.4658 108.4658 0 0 0 0 0 0

0 -108.4658 108.4658 0 0 0 0 0

0 0 -108.4658 108.4658 0 0 0 0

0 0 0 -108.4658 108.4658 0 0 0

0 0 0 0 -108.4658 108.4658 0 0

0 0 0 0 0 -108.4658 108.4658 0

0 0 0 0 0 0 -108.4658 54.1258

0 0 0 0 0 0 0 -64.1258

Matriz B

0 -0.0153 0 0

0 -0.2448 0 0

0 -0.5143 0 0

0 -0.9344 0 0

0 -1.3227 0 0

0 -1.3359 1.5627 14.1918

0 -0.1504 0 0

0 -0.1059 0 0

0 -0.0287 0 0

0 -0.013 0 0

0.0154 0 0 0

0 -0.5 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 1 0

0 0 0 0

89

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0.5 0 0 0

-0.5 0.5 0 0

Matriz C

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Matriz D

0 0 0 0

0 0 0 0

Por su parte se entregan las gráficas de la composición del destilado en la parte

de arriba de la columna, las cuales se pueden ver a continuación:

90

Figura 3.10.3.1: Gráfica de Composición del Destilado

91

Figura 3.10.3.2: Gráfica de Composición del Destilado en la parte de arriba de la Torre

Como se puede observar en las gráficas de las figuras 3.10.3.1 y 3.10.3.2, la

composición del destilado de la torre alcanza un nivel de 0.9945, lo que significa

que el destilado que se obtiene de la torre tiene una pureza del 99%

92

Capítulo IV

Interfaz en

Freelance

93

4.1 Sistema de control distribuido Freelance

Es un sistema de control distribuido de la empresa ABB que permite utilizar diversas plataformas que permite estar en contacto con el proceso y que el operador pueda visualizarlo de manera práctica y en tiempo real. Esencialmente, Freelance AC800F nos ayudará para mejorar la eficiencia de costos, reduciendo los costos de ingeniería, mientras mantiene precios de hardware consistentes con esos controladores. Está dividido en nivel operador y nivel proceso. [10]

Figura 4.1.1: Sistema Freelance [9]

4.1.1 Características de Hardware

Tabla 4.1.1.1: Características de Hardware

CPU 32-bit super-scalar procesador RISC de alta velocidad

por bit

RAM 4 Mbyte (SRAM) o 16 Mbyte (DRAM) con bacteria

interna o externa 4 Mbyte Flash EPROM

94

Condiciones

Ambientales

Temperatura ambiente: 0...60 °C Grado de protección:

IP 20

Dimensiones 239 x 202 x 164 mm montando en reil DIN

Alimentación 120 / 230 V AC 24 V DC, redundante. Consumo 30 VA

max.

Aprobaciones CSA-UL, CE, NAMUR

Figura 4.1.1.1: Hardware Freelance AC800F [9]

Tiene una estructura modular. El CPU está diseñado como un blackplane para varios modelos (fuente de alimentación, módulos de Ethernet o fieldbus), pueden ser insertados en línea con la aplicación. Se usó la herramienta Control Builder para insertar las variables que se van enlazar entre el mismo y Matlab. En Matlab se tiene el número de platos de la torre binaria, el Control Builder hace el enlace con este programa para leer las variables que en este se encuentre. También el rack de entradas y salidas de Freelance puede ser conectado al AC800F, en el caso de ser usado un módulo CAN. Esto permite operar 5 racks de entradas y salidas, con un total de 1000 entradas y salidas, por cada AC800F. En esta tesis no haremos uso de los módulos de entradas y salidas puesto que sólo realizaremos una simulación. Los racks de entradas y salidas son equipados con un módulo de enlace y puede ser montado separadamente a una distancia de 400m del 800F.

95

4.1.2 Módulos Para Comunicación

El Freelance AC800F usa los módulos de Fieldbus para colectar, procesar en tiempo real y diagnóstico de datos. Se puede montar 4 módulos de fieldbus en el AC800F. Los módulos de fieldbus tienen las siguientes tareas y características:

Aislamiento eléctrico entre el proceso y el sistema.

LEDs de estado para el módulo de estado.

Independiente detección de fallo y fallo de señalización

Conexión a las líneas fieldbus

Tabla 4.1.2.1: Comunicación por Fiedlbus en Freelance

TIPO CANALES FUNCIÓN

Módulo CAN 1 Conexión a 5 racks de e/s de Freelance

Módulo Serial RS/ RS4/RS485 configurable para modbus, IEC 608 0-5-101, protocolo de telecontrol

Módulo PROFIBUS 1 Valor completo a PROFIBUS DPV1 Maestro

Módulo FF-HSE 1 Para la conexión a 10 LD 800HSE conectando dispositivos con 10/100

Tabla 4.1.2.2: Comunicación por EtherNet en Freelance

TIPO CANALES FUNCIÓN

Módulo Ethernet 1 Par trenzado conexión 10 base T para conexión a hubs o switches

Módulo Ethernet 1 BNC conexión 10 base para cable coaxial delgado, 10Mbits/s

Módulo Ethernet 1 AUI conexión 10 base 5 y 10 base FL via acoplado

96

4.1.3 Características y Beneficios

Máxima Seguridad Está característica nos otorga un grado de confianza al utilizar este control distribuido, ya que si se decide utilizar en campo se tiene el respaldo de la marca ABB en cuanto a la calidad de su producto. En orden de lograr una operación segura y una alta disponibilidad de la instalación, el 800F soporta la redundancia en todos los niveles. Esto incrementa la seguridad y evita el tiempo de inactividad. La redundancia está disponible para:

Sistema bus Controlador Módulos de entradas y salidas Maestro Fieldbus Líneas Fieldbus Dispositivos de conexión Comunicación HSI

Alta Flexibilidad

Ingeniería Eficiente Por la configuración consistente, puesta en marcha y diagnóstico, sólo se necesita una herramienta de ingeniería, esta herramienta soporta fieldbus específico.

4.1.4 FREELANCE AC800F DigiVis Nivel Operador

DigiVis es un software simple y fácilmente accesible a la solución de desarrollo de aplicaciones de supervisión. DigiVis nos permite visualizar la HMI que previamente se construyó en Control Builder. El operador de estaciones DigiVis usa el hardware de la PC, ya sea estándar o industrializado en línea con la aplicación, ejecutándose bajo el sistema operativo de Microsoft Windows. Una estación de ingeniería y varias estaciones de operador pueden ser instaladas en el nivel operador. Usualmente, el equipo portátil, como las laptops, que permiten configuración ambas en la oficina y en el lugar. El nivel operador en PC´s puede ser usado como estación de ingeniería.

97

Figura 4.1.4.1: Ambiente DigiVis [9]

4.1.5 Sistema de Comunicación

En esta parte podemos notar la eficiencia del Freelance AC800F al poder comunicarse en diferentes tipos de comunicación, veremos cuáles son las características de cada uno.

Figura 4.1.5.1: Sistemas de Comunicación Freelance [9]

98

4.1.6 Sistema Bus

Interconecta las estaciones de proceso, estaciones de operador y la estación de ingeniería en el sistema de Freelance AC800F. El sistema Bus compila con Ethernet y puede ser usado con cable trenzado, fibra óptica o cable coaxial. Freelance usa servicios confirmados y no confirmados. El servicio no confirmado UDP es usado para la actualización de pantalla y la comunicación lateral entre controladores. El servicio confirmado TCP/IP es usado para alarmas y las tendencias de archivo. Características:

La habilidad de cubrir largas distancias.

Fácil conexión a una alta gerencia a través de OPC.

4.1.7 OPC

Freelance AC800F ofrece una entrada a OPC (server), que permite a los clientes OPC accesar a datos y alarmas de las estaciones de proceso de Freelance. Este es el sistema de comunicación que se utilizó porque nos permitirá conectar otro software, en este caso Matlab, para que este tenga acceso a ciertos datos. Matlab será conocido como cliente. Es posible limitar el acceso a los datos como que el cliente OPC no puede ver ciertos puntos del proceso y las variables. El DigiVis estación de operador ha construido un cliente OPC que permite accesar a los datos de los servidores OPC

Figura 4.1.7.1: Ejemplo de Red OPC [9]

99

4.2 Software Matlab y Simulink de Mathworks

Matlab es un lenguaje de programación desarrollado por Mathworks, Matlab nace

como el resultado de tratar de satisfacer las necesidades computacionales de

científicos, ingenieros y matemáticos, por lo que el desarrollo de Matlab

comprende un potente lenguaje y la incorporación de funciones gráficas más allá

de los lenguajes de programación C y Fortran [10].

Actualmente, en Matlab se incorporan herramientas diversas tales como Simulink,

que sirve para simular sistemas dinámicos, además de diferentes herramientas

para la industria, estadísticas, financieras, científicas y para ingeniería.

GNU Octave y Labview Math Script proporcionan un entorno compatible con los

ficheros-M utilizados en Matlab.

Entre sus prestaciones básicas se hallan: la manipulación de matrices, la

representación de datos y funciones, la implementación de algoritmos, la creación

de interfaces de usuario (GUI) y la comunicación con programas en

otros lenguajes y con otros dispositivos hardware. El paquete MATLAB dispone de

dos herramientas adicionales que expanden sus prestaciones, a saber, Simulink

(plataforma de simulación multidominio) y GUIDE (editor de interfaces de usuario -

GUI). Además, se pueden ampliar las capacidades de MATLAB con las cajas de

herramientas (toolboxes); y las de Simulink con los paquetes de bloques

(blocksets).

Es un software muy usado en universidades y centros de investigación y

desarrollo. En los últimos años ha aumentado el número de prestaciones, como la

de programar directamente procesadores digitales de señal o crear código VHDL.

Simulink es un entorno de programación visual, que funciona sobre el entorno de

programación Matlab.

Es un entorno de programación de más alto nivel de abstracción que el lenguaje

interpretado Matlab (archivos con extensión .m). Simulink genera archivos con

extensión .mdl (model).

En las imágenes, se puede apreciar el diagrama en bloques de un Radar, en el

cuál se muestra que uno de sus bloques de procesamiento de señal, es un filtro

Kalman realizado en un script de Matlab.

Luego, se puede apreciar un sistema de control automático, junto a su

modelización y finalmente un sistema de un automóvil, vinculando la simulación a

un entorno de realidad virtual.

Simulink viene a ser una herramienta de simulación de modelos o sistemas, con

cierto grado de abstracción de los fenómenos físicos involucrados en los mismos.

Se hace hincapié en el análisis de sucesos, a través de la concepción de sistemas

(cajas negras que realizan alguna operación).

100

Se emplea arduamente en Ingeniería Electrónica en temas relacionados con el

procesamiento digital de señales (DSP), involucrando temas específicos de

ingeniería biomédica, telecomunicaciones, entre otros. También es muy utilizado

en Ingeniería de Control y Robótica.

4.3 Desarrollo del OPC

La comunicación OPC se desarrolla con el propósito de visualizar el valor obtenido

en Matlab, dentro de la HMI desarrollada en Control Builder F. De forma general la

comunicación opera de la siguiente forma:

Dentro del software Control Builder F del sistema de control distribuido Freelance

se desarrolló la comunicación por medio de OPC con el software Matlab, en el

cual se tiene el modelo en espacio de estados de la torre de destilación. El

objetivo de este desarrollo fue mandar una señal, que funcione como set point, a

Matlab y que a su vez, este mande la señal de salida del sistema y el software

Control Builder F sea capaz de leer dicha señal y mostrarla por medio de una HMI.

Para esto fue necesario, primeramente, contar con ambos software, y una vez

instalados, instalar el servidor OPC del sistema Freelance, ya que por este medio

es por el cual se realizó la comunicación entre ambos programas. Posteriormente,

en la opción de Configure de Freelance, debió darse de alta una ID del servidor

OPC con el cual se deseaba trabajar, en este caso fue la ID número 11. Una vez

realizado este procedimiento se debió verificar que esté configurado el servidor

OPC dentro de la carpeta de ABB Industrial IT/Freelance/OPC

Tunnel/Configurator.

101

Figura 4.3.1: Diagrama de flujo para la comunicación OPC

102

Figura 4.3.2: Definición del servidor OPC de Freelance

Figura 4.3.3: Detección del servidor OPC desde OPC Tunnel

A continuación se procedió a definir la dirección IP de la computadora y del

software Control Builder F, puesto que no se contaba con un controlador físico, el

software Control Builder F realizó la función de emulador, por lo que tanto el

software Control Builder F como la computadora debieron de tener la misma

dirección IP pues funcionaban dentro de la misma computadora.

103

Figura 4.3.4: Cambio de la dirección IP de la computadora

4.3.1 Desarrollo del programa de Control Builder F

Una vez que se han declarado las direcciones IP de la computadora y el emulador

del Control Builder F se procedió a la realización de un nuevo proyecto en Control

Builder F, el cual mandaría el set point al modelo en Matlab y recibiría la señal de

salida del mismo.

Primeramente se abrió un nuevo proyecto en Control Builder F y se le estableció

un nombre y un administrador de proyecto, para después proceder al desarrollo

del mismo. La primer pantalla que apareció fue la pantalla de configuración del

proyecto en la cual se mostraban únicamente dos partes del árbol de proyecto, la

primera, denominada con el número 01, la parte de configuración, y con el número

02, la llamada Pool, la cual funciona para el desarrollo de la HMI.

104

Figura 4.3.5: Creación de un nuevo proyecto en Control Builder F

Figura 4.3.6: Árbol de proyecto de Control Builder F

Dentro de la parte de configuración se agregó un nuevo nivel de configuración

dando clic derecho con el mouse y después Insert/Next Level. Una vez dentro de

este nivel de configuración se procedió a insertar un nuevo nivel, el cual es

denominado Task, puesto que dentro de este nivel viene el desarrollo de todas las

tareas a realizar. Dentro de este nivel Task se insertó una vez más un nuevo nivel

el cual es denominado PL (Program List), puesto que aquí se procede al desarrollo

del programa en cualquiera de sus diferentes lenguajes, por último dentro del nivel

PL se insertó un nuevo nivel el cual contiene la estructura del programa, en este

caso, el nuevo nivel que fue insertado es un nivel LD (Ladder) ya que el programa

fue hecho en un lenguaje de escalera. Ya que se tuvieron todos los niveles de

105

configuración insertados, se procedió al desarrollo del programa dando doble clic

al nivel LD.

Figura 4.3.7: Inserción del nivel de configuración de Control Builder F

Figura 4.3.8: Determinación del lenguaje de programación a utilizar

Dentro del nivel LD fue desarrollado el programa que mandaría el set point al

modelo de Matlab, este programa sólo consistió en mandar un valor constante,

guardarlo en una variable y leer la misma variable en Matlab. Para esto se tuvo

que crear dicha variable dentro de Control Builder F, dando clic en

System/Variables List/Add New Variable, se abrió una ventana la cual pedía el tipo

de variable y el nombre de la misma. Esta nueva variable se le llamó setpoint y fue

de tipo entero. Una vez creada la nueva variable se regresó a la pantalla del

diagrama en escalera y dando clic derecho Variables/Write (variables/escritura) se

adicionó un bloque de lectura de variable, al cual dando clic derecho en el y

106

después Refer to Variable, se le direccionó la variable recién creada setpoint. Por

último estos bloques fueron conectados entre sí y se guardó el programa. Además

de la variable setpoint creada para escribir en Matlab, se debió repetir el proceso

creando otra variable, la cual sirvió para leer desde Matlab, a esta variable se le

denominó entrada y no fue utilizada en un programa por el momento.

Figura 4.3.9: Creación de las nuevas variables

Figura 4.3.10: Adición de la variable de escritura al programa

107

Figura 4.3.11: Estructura de programación terminada

Una vez creado el programa se procedió a definir el servidor OPC por medio del

cual se realizaría la comunicación entre Control Builder F y Matlab. Para esto se

dio clic derecho en el nivel de configuración y se insertó un nuevo nivel, el cual se

definió como OPC-S (OPC Server) en el cual se es definido únicamente el puerto

de comunicación OPC previamente definido en el configurador del OPC Tunnel.

Se debe de establecer el mismo puerto de comunicación al establecido en el OPC

Tunnel, de lo contrario no existirá comunicación.

Figura 4.3.12: Adición del nivel OPC Server al proyecto

Por último se debió crear un Gateway, por medio del cual pasaría la información

entre ambos software, para esto se agrega nuevamente un nuevo nivel debajo del

nivel de configuración, el cual debe ser ahora Gateway Station D-GS el cual se

convertirá en Gateway. Primeramente se debió de definir el tipo de Gateway, que

en este caso se dio clic en OPC-Gateway y se le definió la misma dirección IP de

la computadora.

108

Figura 4.3.13: Adición del nivel Gateway Station al proyecto

Ya que se definieron los niveles del emulador, el servidor OPC y el Gateway, se

debieron de definir las direcciones IP de estos, para esto se dio clic en el ícono de

Network y en la pantalla que apareció se cambiaron las direcciones IP de cada

uno de estos elementos. La dirección IP de cada elemento fue la misma que la

dirección IP que se definió para la computadora, de no haber realizado esto, no

habría existido comunicación.

Figura 4.3.14: Definición de las direcciones IP de todas las estaciones de proceso

109

Antes de cargar el programa se debió declarar cada elemento del hardware, para

esto se dio clic en System/Hardware Structure y en la pantalla que aparece deben

insertarse los mismos elementos que fueron insertados en el programa de Control

Builder F, se inserta el Gateway en la parte de arriba y en la parte de abajo el

emulador del controlador de esta manera se declaran tanto el emulador como el

Gateway en la estructura del programa.

Figura 4.3.15: Configuración del Hardware Structure

Una vez declarados todos los elementos en el programa y en el hardware

structure se procedió a cargar el programa. Primero se regresó a la ventana de

estructura del programa dando clic en el ícono de regreso y después se procedió a

dar clic en el icono Check Errors, una vez que no se tuvieron errores se procedió a

cargar el programa e iniciar el controlador. Esta acción fue hecha cando clic en el

ícono de Comissioning el cual hace que el sistema se ponga en línea, pero antes

de cargar el programa se puso en línea con el controlador. Esta acción se realizó

abriendo el explorador Internet Explorer y escribiendo la barra de direcciones

localhost:8888, se abrió la ventana del controlador de ABB y se escribió la ID de

emulador en donde requería la ID del controlador. En este caso la ID del emulador

fue la ID 1 y al dar clic en el botón Start Controller (iniciar controlador) se puso en

línea con el emulador del controlador, para posteriormente cargar el programa.

Esta acción fue hecha regresando a la pantalla de Control Builder F y dando clic

derecho en el nivel del emulador y después Load/Whole Station (cargar/toda la

estación), se esperó a que se establezca la comunicación y cuando se terminó

este proceso ya estaba cargado el programa y se había establecido comunicación

con el Control Builder F y el controlador.

110

Figura 4.3.16: Revisión de errores en el proyecto

Figura 4.3.17: Proyecto en modo comisionamiento

111

Figura 4.3.18: Página del administrador del emulador del controlador de Freelance

Figura 4.3.19: Estableciendo comunicación con el controlador

112

4.3.2 Desarrollo del programa de Matlab

Una vez creado el programa de Control Builder F, se procedió a hacer el

correspondiente programa en Matlab, el cual mostraba un lazo cerrado del modelo

en espacio de estados de la torre de destilación con las variables de entrada y

salida creadas en Control Builder F. Este programa fue hecho, primeramente,

abriendo el software Matlab, para después abrir la librería de Simulink y un nuevo

archivo del mismo.

Dentro del archivo se insertó un bloque de espacio de estados, un punto suma, un

scope y además los bloques de OPC Read, OPC Write y OPC Configuration, los

cuales se encuentran en la librería denominada OPC Toolbox, el bloque de OPC

Read se conectó a la entrada del sistema, antes del punto suma, el cual se

conectó al bloque de espacio de estados y este al scope y se retroalimentó al

punto suma, mientras que el OPC Write se conectó a la salida del mismo, junto

con el scope. El bloque OPC Configuration no se conectó con ningún otro bloque.

Figura 4.3.20: Inserción de bloques en Simulink

Después se procedió a configurar el OPC en el bloque OPC Configuration dando

doble clic en él. Se abrió una ventana en la cual el único botón habilitado era el

botón Configure OPC Server (configurar servidor OPC), se dio clic en ese botón y

se abrió una nueva ventana en la cual se preguntaba en donde se debía buscar,

donde ya venía preestablecido que buscara en localhost por lo que solo se le dio

113

clic en Add (agregar), y la nueva ventana que aparece muestra todos los

servidores OPC disponibles dentro de localhost, por lo que se le dio clic en el

servidor OPC de Freelance que tiene la ID 11 y se le dio en aceptar.

Figura 4.3.21: Selección del OPC Server de Freelance

Una vez definido el servidor OPC se procedió a definir las variables de entrada y

salida de las cuales se va a leer y escribir. Para esto se dio doble clic en el bloque

OPC Read, en el cual ya se podía ver que el servidor OPC ya estaba definido y

solo hacía falta agregar los elementos para leer, se dio clic en el botón Add Items

(agregar elementos) y abre la ventana del servidor OPC, donde aparecieron todas

las variables que contiene dicho servidor, incluidas las variables creadas

anteriormente, se seleccionó la variable setpoint y se le dio clic en aceptar.

114

Figura 4.3.22: Definición de la variable setpoint en Matlab

Posteriormente se tuvo que definir la variable de escritura, la cual fue definida

dando doble clic en el bloque OPC Write en el cual aparece la misma ventana que

en el bloque anterior, con el servidor OPC ya definido, por lo que se le dio clic en

el botón Add Items y ahora se seleccionó la variable entrada2 y se dio clic en

aceptar.

Figura 4.3.23: Definición de la variable entrada2 en Matlab

115

Ya que se tuvieron definidas las variables se procedió a correr el programa, dando

clic en el botón de play de Simulink y al dar doble clic en el bloque scope se ve

como el sistema responde y conforme al valor de la variable setpoint. Se debe de

tener en cuenta que el programa de Control Builder F debe de estar en modo

comisionamiento para poder realizar algún cambio en la variable setpoint.

4.4 Desarrollo de la HMI

Una vez comunicados ambos programas se procedió al desarrollo de la HMI, la

cual se desarrolló en el software Control Builder F y puede visualizarse en el

software DigiVis, también de ABB.

Primeramente se importaron los bloques predeterminados de Freelance al

programa hecho anteriormente. Se seleccionó el bloque determinado como Pool, y

después se dio clic en Edit/Import Block (editar/ importar bloque), y se selecciona

el archivo Submodels.prt que se encuentra en el escritorio y se dio clic en aceptar.

Ahora los modelos predeterminados se encontraban dentro del Pool, pero no

dentro del programa. Para agregarlos se debió agregar un nuevo nivel en el nivel

de configuración del programa, este nuevo nivel debió ser una estación de

operación, el cual se denominó con el nombre de hmi, que posterior mente se

convertiría en una interfaz gráfica.

Para que este nivel se convierta en la interfaz gráfica se debió de abrir el

Hardware Structure e insertar un nuevo bloque de estación de operación y

direccionarlo con el bloque recién creado. Ahora este nuevo nivel aparece con la

palabra VIS, esto indica que este nivel ya es una interfaz gráfica. Ahora solo hacía

falta insertar los elementos que compondrían la HMI.

Para insertar un bloque externo a los predeterminados por Freelance, se debió

abrir el nivel denominado hmi y en el menú Draw/bitmap (insertar/mapa de bits) y

de esta forma quedaba insertado un nuevo bloque. El modelo de torre de

destilación fue hecho en el software Autocad de Autodesk, puesto que Freelance

no cuenta con un modelo de torre de destilación ni mucho menos con el número

de platos especificados. Una vez insertados todos los bloques de la HMI (la torre

de destilación, válvulas, un cromatógrafo, indicadores de composición y tuberías)

se procedió a su armado, el cual se realizó de manera similar a que si se tuviera

una torre de destilación en proceso. Por último se procedió a direccionar las

variables del indicador insertando una etiqueta alfanumérica, y en la ventana que

aparece dar clic derecho en el cuadro donde pide la variable y después hacer clic

en Select Variable (seleccionar variable), que en este caso la variable

116

seleccionada fue la variable con nombre entrada2, que es la misma que está

direccionada al bloque OPC Write en Simulink y se da clic en aceptar. Ya

realizada esta acción se procedió a correr los programas, de Matlab y Control

Builder F, entrando primero a modo comisionamiento en Control Builder F y

después presionando el botón play en Matlab.

Figura 4.4.1: Inserción de la imagen tipo mapa de bits

Figura 4.4.2: Asignación de la Variable de lectura

117

Para visualizar la HMI se debe abrir el software DigiVis, ubicado en la carpeta de

ABB Industrial IT, después regresar a la ventana de Control Builder F y dar clic

derecho en el nivel denominado HMI y después en el menú Load/Whole Station

(cargar/toda la estación), de esta forma el programa realiza la comunicación entre

el Control Builder F y el DigiVis y una vez realizada esta acción, queda cargada la

HMI en DigiVis y se pueden ver los datos que escribe Matlab a ella.

Figura 4.4.3: Visualización de la HMI

118

Capítulo V

Resultados y

Conclusiones

119

5.1 Resultados

Analizando los datos obtenidos en el capítulo anterior por medio de la HMI, se

puede observar que el nitrógeno llega a una pureza del 99% por lo que la

parametrización del modelo, es válida con los parámetros cambiados. Por otro

lado, se observa que la comunicación OPC resulta de suma importancia para que

los elementos en una planta estén siempre conectados a la red, e intercambiando

información entre ellos.

Esto implicó una rigurosa selección de instrumentos, debido a que no cualquier

instrumento cumple con las especificaciones del proceso, así como su respectivo

diagrama de tuberías e instrumentación, puesto que de él se derivó el diseño de la

interfaz hombre máquina.

Por otro lado, el sistema de control distribuido Freelance es parte fundamental de

lo mencionado anteriormente, puesto que en él se programa y estructura la red a

nivel software, se establecen los puertos de comunicación y se edita la

programación. En conjunto con esto se encuentra la HMI en la que se muestran

los resultados obtenidos de las mediciones como se puede observar en el capítulo

IV.

El software Control Builder F resultó de gran ayuda para la realización, tanto de la

estructura de programación, como de la HMI, puesto que en él se crean las

variables de lectura y escritura, y además el diseño de la HMI. Al mismo tiempo

Matlab fue el software en el cual se editó el modelo y se obtuvo la respuesta del

sistema, que en el análisis de la torre de destilación, resultó ser la composición.

Por su parte el software DigiVis, se visualizó dicha respuesta, ejecutando en

conjunto ambos software, para así obtener una simulación completa de una torre

de destilación para el proceso de separación de oxígeno y nitrógeno.

La realización de la comunicación OPC entre el software Matlab y Control Builder

F para el monitoreo de una torre binaria de destilación, el cual a lo largo de este

trabajo se fue desarrollando, fue el objetivo principal, el cual se cumplió

satisfactoriamente. Aunque es importante remarcar que en una aplicación a nivel

industrial, con una torre física, pueden surgir anomalías que no están

consideradas dentro del modelo matemático, ya que de ser consideradas el

sistema se volvería inestable.

Por otro lado realizando la simulación en capítulo IV se obtiene un comportamiento

adecuado para el sistema desde el momento en que se alimenta hasta que se

decide parar la simulación. Es recomendable que al momento de realizar la

simulación se verifiquen los tiempos determinados en ambos programas, ya que si

a alguno de los dos programas se le declara un tiempo inadecuado la simulación

120

podría ser insatisfactoria, por otro lado se debe tener cuidado al momento de

definir la ID del servidor OPC así como su puerto de comunicación, además de las

direcciones IP del controlador, la computadora, el servidor OPC y el Gateway, ya

que si alguna de estas está mal declarada, o no lo está, no existirá comunicación

alguna.

Por su parte, en el programa de Matlab se debe tener precaución con el tipo de

variable que se está leyendo y escribiendo, ya que las variables que son de

diferentes tipos pueden generar conflictos en el programa y fallas en la

comunicación, además del tipo de entrada con la que se excita al sistema, ya que

para una función de transferencia se necesita una constante pero para un modelo

en espacio de estados, como fue este caso, se necesita excitar al sistema con un

vector.

De la misma forma es importante recalcar que el Control Builder F es una

plataforma de un sistema de control distribuido, en el cual, cada vez que se desee

entrar al modo comisionamiento se debe, primeramente, revisar que el programa

realizado no contenga errores, de lo contrario, al entrar a modo comisionamiento e

intentar cargar la estación, Control Builder F marcará un error.

Como se pudo ver en el desarrollo del trabajo, se cumplió el objetivo principal del

mismo, de manera exitosa, por lo que se puede concluir que un monitoreo bien

realizado, comprende una parte importante del proceso, ya que con esto, el

usuario puede saber cuándo existe una falla o, dependiendo del comportamiento,

predecir la misma.

121

5.2 Conclusiones

La parametrización de la planta se llevó a cabo mediante cálculos termodinámicos

basados en el método de McCabe-Thiele, por lo cual fue necesario considerar los

diagramas de fase del sistema, lo cual permitió obtener los parámetros de

composición.

Referente a la parte de modelado se consideró en un principio las ecuaciones de

balance de masa, sin embargo la dinámica del sistema se modifica en función de

otros parámetros, como lo es la volatilidad relativa, tal y como se puede observar

en [8]. En este caso se empleó un modelo genérico, el cual es válido para

cualquier torre binaria el cual considera los parámetros específicos de la torre de

destilación binaria. En este caso los parámetros de la torre se escogieron para

tener un destilado (N2) con una composición superior al 99%, tal como se puede

observar en la figura 3.10.3.2, tal composición es alcanzada, lo cual valida la

parametrizacion y la dinámica de la torre.

Se diseñó un diagrama de tubería e instrumentación para la torre de destilación

binaria para la separación de N2 y O2 del aire, la cual está basada en la norma ISA

5.1. Este resultado es de suma importancia, ya que permite que estos

instrumentos sean planteados para cualquier torre de destilación binaria.

Se utilizó el Hardware Freelance AC800F debido a que presenta las ventajas de

adquisición de señales, protocolos de comunicación, costos, y módulos de

comunicación, el software Control Builder F, porque permite el diseño de la

interfaz hombre máquina, el diseño del algoritmo de control y la comunicación

OPC entre Control Builder F y Matlab.

Como se puede ver en los resultados anteriores se pudo realizar el monitoreo de

la dinámica de una torre binaria de destilación para la obtención de nitrógeno y

oxígeno mediante una HMI en la plataforma de control distribuido Freelance.

122

5.3 Trabajo Futuro

La información obtenida de este trabajo proporciona un mejor panorama en lo que

se refiere al monitoreo de las torres de destilación y la comunicación OPC para

procesos industriales, sin embargo es indispensable plantear nuevos estudios

para complementar el trabajo desarrollado anteriormente, es por eso que como

trabajo futuro se propone lo siguiente:

Proponer una estrategia de control para el flujo de entrada de la torre,

puesto que este debe ser un flujo constate para evitar perturbaciones

internas dentro de la torre.

Proponer una estrategia de control para la temperatura interna de la torre,

debido a que, aunque la temperatura no es muy variante, es importante su

control ya que de ella se deriva el estado en el que se obtienen los

productos a la salida.

Obtener el modelo matemático del proceso de obtención de oxígeno y

nitrógeno, puesto que ya se cuenta con el modelo de la torre de destilación,

se pretende ahora obtener el modelo matemático de las demás partes del

proceso, para así proponer nuevas mejoras al mismo.

Realizar el monitoreo de todo el proceso de obtención de oxígeno y

nitrógeno, puesto que ya se vio que se puede tener una mejor apreciación

de lo que está ocurriendo, cuando está ocurriendo.

Proponer una estrategia de control avanzado para el proceso de obtención

de oxígeno y nitrógeno, ya que, de esta forma, existe mayor probabilidad de

mantener el proceso en óptimas condiciones de operación.

123

Glosario

Destilación: la separación por medio del calor, en alambiques u otros vasos, una

sustancia volátil de otras más fijas, enfriando luego su vapor para reducirla

nuevamente a líquido.*(drae)

Destilación fraccionada: Consiste en que una parte del destilado vuelve del

condensador y gotea por una larga columna a una serie de placas, y que al mismo

tiempo el vapor que se dirige al condensador hace burbujear al líquido de esas

placas. De esta forma, el vapor y el líquido interaccionan de forma que parte del

agua del vapor se condensa y parte del alcohol del líquido se evapora.

Azeótropo: una mezcla líquida de dos o más componentes que poseen un único

punto de ebullición constante y fijo, y que al pasar al estado vapor se comporta

como un líquido puro, como si fuese un solo componente.

Punto de Burbuja: Temperatura a la cual se forma la primera burbuja de gas de un

material líquido.

Punto de Rocío: la temperatura a la que debe enfriarse una masa de aire para

provocar la condensación del vapor de agua contenido en ella, sin que varíe la

cantidad de vapor de agua que hay en ella.

124

Fuentes de información

[1] Multivariable Feedback Control Analysis and design, Skogestad, Sigur et al. 2°

edición, 2001

[2] Tecnología Química Industrial

[3] libro del cromatografo

[4] Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, Geankopolis, CJ, 3° edición

[5] http://www.mx.endress.com/

[6] libro del proces de mc cabe thiele

[7] http://www.originlab.com/index.aspx?go=PRODUCTS/Origin

[8] Dynamics and Control of Distillation Collumns- A Critical Survey, skogestad,

Sigur, 1992.

[9] Freelance 800F Distributed Control System, System Description

[10] http://www.mathworks.com/products/matlab/

125

Anexos

126

Código de simulación

% Simulate with full nonlinear model and generate linear model

%--------------------------------------------- % First find steady-state %---------------------------------------------

% Do this by simulating 20000 min with stabilized LV-model: [t,x]=ode15s('cola_lv',[0 20000],0.5*ones(1,24)'); Xinit = x(sel(size(x),1,1),:)' % This data has been saved in

cola_init.mat % and can be retrieved using the command % load cola_init

% Perform nonlinear simulation [t,x]=ode15s('cola4',[0 500],Xinit); plot(t,x); %Nothing happens so we are at steady-state...

% ------------------------------------------------------------- % Simulate a change in feed rate with level loops open % ------------------------------------------------------------- % FIRST GO INTO THE FILE cola.m and change F=1.00 to F=1.01. % SAVE THE FILE as cola_F1.m_and simulate:

[t,x]=ode15s('cola4_F1',[0 500],Xinit); t0 = t; M1=x(:,13); xB = x(:,1); yD = x(:,12); % Save the data for

plotting

% Plot reboiler holdup (Apparent delay of about 1.26 min) figure (1) plot(t0,M1) axis([0 3 0.5 0.52]); title('MB: reboiler holdup');

figure (2) plot(t0,xB) title('xB: reboiler composition'); figure(3) plot(t0,yD) title('yD: distillate composition');

%--------------------------------------------- % Nonlinear Simulation with other configurations (close level loops) %---------------------------------------------

% The following is described under "Simulations with other

configurations"

% FIRST GO INTO THE FILE cola_lv.m and change F to 1.01. Then use [t,x]=ode15s('cola_lv_F1',[0 500],Xinit); tlv=t; M1lv=x(:,13); xBlv = x(:,1); yDlv = x(:,12); %save data for plot % Do the same for other configurations (REMEMBER TO CHANGE F!!!) % LB-configuration [t,x]=ode15s('cola_lb_F1',[0 500],Xinit); tlb=t; M1lb=x(:,13); xBlb = x(:,1); yDlb = x(:,12);

127

% Double ratio [t,x]=ode15s('cola_rr_F1',[0 500],Xinit); trr=t; M1rr=x(:,13); xBrr = x(:,1); yDrr = x(:,12);

% Plot them together figure(4) plot(t0,M1,'-',tlv,M1lv,':',tlb,M1lb,'-.',trr,M1rr,'--'); title('MB: reboiler (bottom) holdup [mol]');

figure (5) plot(t0,xB,'-',tlv,xBlv,':',tlb,xBlb,'-.',trr,xBrr,'--'); title('xB: reboiler (bottom) composition');

figure (6) plot(t0,yD,'-',tlv,yDlv,':',tlb,yDlb,'-.',trr,yDrr,'--'); title('yD: distillate (top) composition');

%-------------------------------------- % Now linearize the model to obtain G4u %--------------------------------------

% The open-loop model (with no levels closed; 6 inputs, 4 outputs) Ls=2.70629; Vs=3.20629; Ds=0.5; Bs=0.5; Fs=1.0; zFs=0.5; [A,B,C,D]=cola_linearize('cola4_lin',Xinit',[Ls Vs Ds Bs Fs zFs]); G4u = pck(A,B,C,D);

eig(A) % Compute eigenvalues

%--------------------------------------- % Obtaining the scaled model G4 % --------------------------------------

% The following max. changes are used (for scaling the model): Du = diag([1 1 1 1]); % max inputs (scalings) Dd = diag([ .2 .1]); % max disturbances (scalings) De = diag([0.01 0.01 1 1]); % max output errors (scalings) % This implies the folling in terms of the scaled model G4: % Units for inputs (L,V,D,B): 1 = 1 kmol/min = F (the feed rate) % Units for disturbance 1 (F): 1 = 0.2 kmol/min (20% change) % Units for disturbance 2 (z_f): 1 = 0.1 mole fraction units (20%

change) % Units for outputs 1 and 2 (y_d and x_b): 1 = 0.01 mole fraction

units % Units for outputs 3 and 4 (M_d and M_b): 1 = 1 kmol % The scaled model is then G4: Si = daug(Du,Dd); So = minv(De); % introduce scaling matrices G4 = mmult(So, G4u, Si);

% To analyze this model further, and find the model for other

configurations % see the file Table 12.3.m

%----------------------------------------------- % Reduced-order model %----------------------------------------------

128

[syss,sysu]=sdecomp(G4); [syssb,hsig]=sysbal(syss); sys1=hankmr(syssb,hsig,6,'d'); G4_8=madd(sys1,sysu); % scaled reduced-order model G4u_8=mmult( minv(So), G4_8, minv(Si)); % scale back if desired

% Compare reduced-order and full model (not much difference!) [A,B,C,D]=unpck(G4u); % Simulate step in F of magnitide 1 [Y,X,T]=step(A,B,C,D,5); figure (7) plot(T,Y(:,1),T, Y(:,2)) % Simulation full model [A8,B8,C8,D8]=unpck(G4u_8); [Y8,X8]=step(A8,B8,C8,D8,5,T); % Simulate 8-state

model figure (8) plot(T,Y(:,1),T,Y8(:,1)); % not much difference!

eig(A8) % Compute eigenvalues for 8-state model [T,P] = eig(A8); YP = C8*T % output pole directions (the two

integrators % are associated with y3=Md and y4=Mb) eig(A8') [Q,P] = eig(A8'); UP = B8'*Q % input pole directions

%----------------------------------------------- % Linearized model for LV- and double ratio configuration %------------------------------------------------

%The linear model for the LV-configurtation (4 inputs, 2 outputs) Ls=2.70629; Vs=3.20629; Fs=1.0; zFs=0.5; [A,B,C,D]=cola_linearize('cola_lv_lin',Xinit',[Ls Vs Fs zFs]); Glvu = pck(A,B,C,D); % simulate step in F of magnitude 1 step(A,B,C,D,3); % --- se file cola_commands.m for further analysis of the linear LV-

model

%The linear model for the double ratio-configurtation (4 inputs, 2

outputs) R1s = 2.70629/0.5; R2s=3.20629/0.5; Fs=1.0; zFs=0.5; [A,B,C,D]=cola_linearize('cola_rr_lin',Xinit',[R1s R2s Fs zFs]); Grru = pck(A,B,C,D); % simulate step in F of magnitude 1 figure(9) step(A,B,C,D,3); grid