syllabus maquinaria 2011-i

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE MINAS Y CIVIL ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SILABO I DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura : MAQUINARIA MINERA 1.2 Código : MI 441 1.3 Créditos : 3.0 1.4 Tipo : Obligatorio 1.5 Requisito : IC 344 – Hidráulica MI 344-Orientación de PPP. 1.6 Plan de Estudios : 2004 1.7 Semestre Académico : 2011 – I 1.8 Duración : 16 semanas 1.9 Período de inicio y término: del 29/08/11 al 16/12/11 1.10 Docente : Ingº Carlos Prado Prado 1.11 Nº de horas de clases semanales Teóricas : 02 Prácticas : 03 1.12 Lugar Teoría : aula S – 211 Práctica : Aula y Laboratorio de Maquinaria Minera 1.13 Horario Teoría : lunes 9 - 11 a.m. Práctica : II SUMILLA Fuentes de energía- Aire Comprimido y su aplicación en minería - Compresoras – Maquinaria y equipos de perforación – Perforadoras electro hidráulicas – Equipos de de acarreo y arrastre de minerales en minas subteráneas – Equipos de carga mecánica de minerales – Maquinaria e infraestructura de tracción de minerales en minas subterráneas - Diseño y selección de maquinaria y equipos mineros de uso

Upload: clebert-bernardo-conde-omonte

Post on 02-Dec-2015

139 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Maquinaria 2011-I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y CivilDEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE MINAS Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEINGENIERÍA DE MINAS

SILABO

I DATOS GENERALES1.1 Nombre de la asignatura : MAQUINARIA MINERA1.2 Código : MI 441 1.3 Créditos : 3.01.4 Tipo : Obligatorio1.5 Requisito : IC 344 – Hidráulica

MI 344-Orientación de PPP.1.6 Plan de Estudios : 20041.7 Semestre Académico : 2011 – I1.8 Duración : 16 semanas1.9 Período de inicio y término: del 29/08/11 al 16/12/111.10 Docente : Ingº Carlos Prado Prado1.11 Nº de horas de clases semanales

Teóricas : 02Prácticas : 03

1.12 LugarTeoría : aula S – 211Práctica : Aula y Laboratorio de Maquinaria Minera

1.13 HorarioTeoría : lunes 9 - 11 a.m.Práctica :

II SUMILLAFuentes de energía- Aire Comprimido y su aplicación en minería - Compresoras – Maquinaria y equipos de perforación – Perforadoras electro hidráulicas – Equipos de de acarreo y arrastre de minerales en minas subteráneas – Equipos de carga mecánica de minerales – Maquinaria e infraestructura de tracción de minerales en minas subterráneas - Diseño y selección de maquinaria y equipos mineros de uso subterráneo y superficial - Maquinarias para explotación de carbón.

III OBJETIVOS Al concluir el desarrollo de la asignatura, el alumno estará en la capacidad de:

3.1 General:Proponer para los diferentes operaciones unitarias del ciclos de minado el tipo de maquinaria adecuado en cada caso

Page 2: Syllabus Maquinaria 2011-I

3.2 Específicos: Diferenciar entre los equipos de maquinaria minera de aquellos

destinados a servicios auxiliares. Realizar cálculos de rendimiento de los equipos principales. Evaluar los factores que mejoran o perjudican el logro del rendimiento

esperado. Distinguir los factores de mayor incidencia en la vida económica de los

equipos.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Introducción al curso, presentación de sílabo, aspectos generales

CAPÍTULO I.- TERMODINÁMICA TÉCNICA APLICADA

Introducción- objetivos de la asignatura - Termodinámica y su importancia en la Ingeniería - Dimensiones y Unidades - Sistema Internacional de Unidades - Conceptos mecánicos y termodinámicos - Problemas - Sistemas termodinámicos- Clases y Propiedades- Ecuaciones de Estado - Procesos termodinámicos- Trabajo en los sistemas termodinámicos- Problemas.

CAPÍTULO II.- LA ENERGÍA NEUMÁTICA Y SU GENERACIÓN

Concepto físico del aire atmosférico y del aire comprimido- Importancia del A.C. como fuente de energía en minería subterránea- Otras fuentes alternativas de energía para equipos y maquinaria - Equipos accionados por aire comprimido en los ciclos de minado- Producción del A.C.- Partes de una instalación y Capacidad de la planta de A.C. - Correcciones por altitud.

CAPÍTULO III.- TÉCNICA DEL COMPRESOR - COMPRESORA - CLASES Y TIPOS

Características de un compresor de desplazamiento positivo del tipo alternativo- Compresión por etapas - Capacidad del compresor- Cómo disminuye la capacidad del compresor en la altura - Potencia necesaria al nivel del mar y en la altura - Eficiencia volumétrica y otras eficiencias - Transmisión del A.C. por tuberías de acero- Caída de presión y caudal.

CAPÍTULO IV.- PERFORADORAS NEUMÁTICAS

Aplicaciones de la perforadora neumática de mina - Características comunes entre los diferentes tipos- Partes de una perforadora estandar- Estudio del mecanismo de percusión y rotación- Sistema de barrido- Rendimiento y eficiencia de las perforadoras en función del caudal de A.C.suministrado - Equipos de Perforación para Minas Subterráneas y a Cielo Abierto - Sistema DTH - Útiles de perforación - Principios de mantenimiento.

Primer Exámen

CAPÍTULO V.- ENERGÍA HIDRÁULICA Y JUMBOS DE PERFORACIÓN

Page 3: Syllabus Maquinaria 2011-I

Concepto de Energía Hidráulica - Principios de la Hidrostática - Sistemas Hidráulicos- Qué es una Perforadora Hidráulica- Campo de Aplicación - Importancia de la Inversión Fija en Maquinaria para modernizar operaciones - Jumbos Hidráulicos y sus partes - Descripción del Sistema Boomer - Niveles de rendimiento del equipo electro hidráulico.

CAPÍTULO VI.- BOMBEO Y DESAGÜE DE MINAS

Clasificación de las bombas – Partes constitutivas de una bomba – Teoría de la bomba centrífuga – Proyecto de impulsión – Empuje axial y cavitación de la bomba – Bombas de desplazamiento positivo – Características de las bombas reciprocantes – Maquinas rotatorias – Operación y mantenimiento – Tuberías, válvulas y accesorios en sistemas de bombeo.

CAPÍTULO VII.- MAQUINARIA DE CARGA Y TRANSPORTE DE MINERALES EN MINAS CONVENCIONALES

Transporte por gravedad - Transporte por scrapers - Cálculo de las instalaciones de scrapers - Elección del winche para scraper - Carga Mecánica mediante Palas cargadoras - Cálculo de la capacidad de pala cargadora - Palas mecánicas y otros equipos de carga.

CAPÍTULO VIII.- MAQUINARIA DE CARGA Y TRANSPORTE EN EL SISTEMA TRACKLESS MINING

El sistema Trackless Mining en la minería subterránea moderna - Motores diesel sus características - Desarrollo evolutivo de los equipos de carga y transporte - Características de un Scooptram y sus diversos tipos- Camiones de bajo perfil para transporte en labores subterráneas - Rendimeinto de los equipos LHD.

Segundo exámen y evaluacion de trabajos

Sesiones prácticas:

En forma simultánea a las clases teóricas se impartirán seminarios que comprendan problemas de los diferentes tópicos del sílabo.También se utilizará los recursos del Laboratorio de Maquinaria Minera, que en la actualidad aún carece de una correcta implementación.

V. METODOLOGÍA

En el aspecto teórico se hará uso del método inductivo - deductivo y analítico; formas orales de exposición en modo expositivo, explicativo e interrogativo, con participación activa del estudiante, propiciando el diálogo y discusión de temas concretos. Como complemento del programa del curso se ha considerado la realización de seminarios con ayuda de láminas u otros medios audiovisuales.

Page 4: Syllabus Maquinaria 2011-I

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Obtener una nota promedio de evaluación final de 10.50 ptos. como mínimo como promedio de los exámenes parciales (2) y del trabajo asignado.

1er. Exámen Parcial : Peso 12do. Exámen Final : Peso 1Trabajos : Peso 1

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Staley W.W.- Mine Plant Design - Mc Graw Hill. New York Peele, Robert.- Mining Engineers Handbook - John Wiley & Sons. New

York Lewis, Robert.- Elements of Mining - John Wiley & Sons. New York Pokorny.- Manual del Aire Comprimido - Editorial Blume Atlas Copco S.A.- Manual de Atlas Copco A.Thomas Hansen.- Motores y Máquinas Manrique, José.- Termodinámica - Editorial Harla S.A. Osterman W.- Mecánica aplicada al laboreo de Minas - Editorial Omega Novitzky, Alejandro.- Transporte en minas y a Cielo Abierto. Toledo G., Enrique.- Ingeniería de la Explotación de Minas en el Sistema

de Minado Subterraneo con Rampas- Fondo Editorial UNMSM Fuentes Elescano, Manuel - Equipamiento de Minas Subterráneas- UNI Estudios Mineros del Perú S.A.C.- Manual de Minería-

www.estudiosmineros.com

Ayacucho, setiembre del 2011

Ing. Carlos Prado Prado