sylabus fisiologia verano 2013-2014

Upload: sebas-armas

Post on 15-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDU XXX SENTIDO Y SIGNIFICADO EN LA PLANIFICACIN DE CLASES

FUNDAMENTOS DE MEDICINA IVerano 2013-2014

Sisa

Universidad San Francisco de Quito

Colegio de Ciencias de la Salud Misin de la USFQ

La USFQ forma, educa, investiga y sirve a la comunidad dentro de la filosofa de las Artes Liberales, integrando a todos los sectores de la sociedad.

Visin de la USFQ

La USFQ ser una universidad modelo de educacin en Artes Liberales, emprendimiento, desarrollo cientfico, tecnolgico y cultural para Amrica Latina, reconocida por la calidad y liderazgo de sus graduados.

Las Artes Liberales

Una filosofa educativa en la que todas las disciplinas del saber tienen igual importancia y que busca formar individuos libres, conscientes de su entorno, emprendedores, seguros de s mismos, creativos y sin condicionamientos.

Misin del Colegio El Colegio de Ciencias de la Salud tiene como misin preparar a profesionales en las diferentes ramas de la salud con una educacin formal en las Humanidades y Artes Liberales asociada a la excelencia en formacin acadmica en Medicina, Veterinaria, Optometra y Odontologa, con el objeto de entregar a la sociedad profesionales completos, ntegros y dotados de pensamiento crtico, moldeados por un grupo selecto de profesores de cuarto nivel y superior calidad y calidez humanas. FUNDAMENTOS DE MEDICINA I MED 101 Verano 2013-2014Instructores:

Ivn Sisa, MD, MPH.Aula: MagnaHorario: Martes y Jueves 8:00 a 9:30 am

Crditos: 4 Horas de oficina: 1. Ivn Sisa, MD, MPH.

Oficina # 10, LMV 9-10:30 am. Telfono de oficina 297-1700 Ext. 4022

Email: [email protected] DESCRIPCIN O METAS DEL CURSO

La clase de Fundamentos de la Medicina I-MED101 est dirigido para estudiantes de primer ao de pre-medicina, como parte del componente de Ciencias Bsicas esenciales de la Carrera de Medicina. La clase de fisiologa es un curso de discusin socrtica, clave para entender los fundamentos de normalidad de los procesos tanto fsicos, qumicos y celulares del cuerpo humano. Lo que le permitir en cursos superiores entender estados patolgicos (enfermedad) de mal funcionamiento de los diferentes aparatos y sistemas de un individuo.

Conforme avance el curso el estudiante acumular conocimiento bsico en fisiologa que le permitir razonar de forma crtica e integral de los procesos internos celulares que hacen posible la vida y la homeostasis interna.

OBJETIVOS GLOBALES DEL CURSO

Al final de este curso se espera que el estudiante adquiera el conocimiento necesario para comprender los fenmenos fsicos y qumicos que hacen posible la vida de un ser humano a un nivel celular. OBJETIVOS ESPECFICOS DEL CURSO

Conocimiento:

1. Los estudiantes aprendern los fenmenos qumicos y fsicos que se dan a nivel celular que hacen posible la vida y la homeostasis interna de los seres vivos. 2. Conocer el funcionamiento de cada aparato y sistema que permiten percibir, sentir e interactuar con el medio ambiente que nos rodea.

Destreza:

1. Los estudiantes sern capaces de aplicar los fenmenos qumicos y fsicos de la fisiologa celular hacia rganos individuales, aparatos y sistemas del cuerpo humano.2. Desarrollar las capacidades de interpretacin, anlisis y razonamiento del funcionamiento del cuerpo humano bajo distintos escenarios.

Actitud:

Fomentar una actitud de absoluto respeto y apegado a todas las normas bioticas por el estudio de la fisiologa humana tanto en recursos electrnicos, maquetas, as como tambin en sus compaeros, y en uno mismo.

CONTENIDO

Durante esta clase se cubrirn los siguientes temas

1. Membrana plasmtica/Osmosis2. Tejido epitelial

3. Transporte de iones y molculas

4. Potencial de accin

5. Sealamiento celular

6. Contraccin muscularFORMATO O ADMINISTRACIN DE LA CLASE

La clase se reunir dos veces cada semana con el tutor correspondiente, y se enfocar en uno de los temas ya asignados segn el cronograma. La metodologa de aprendizaje ser interactiva a travs de clases socrticas, anlisis de casos clnicos, y artculos. Para esto se requerir de la participacin individual de cada estudiante, la misma que deber ser oportuna, analizada y constructiva.

EVALUACIN

La evaluacin como parte del aprendizaje ser constante y se llevara a cabo en dos instancias:

1. Por parte del Docente: en exmenes parciales, individuales de control de lectura-aprendizaje, anlisis ensayo de casos integradores, y exmenes parciales;

2. Por parte de los Estudiantes: en la participacin individual calificada en base a autoevaluacin y co-evaluacin del resto del grupo.Rbrica de calificacin NotaExpectativas Mnimas

A Completar todas las lecturas asignadas segn cronograma

Asistir al 95% de las clases

Completar el 100% de las tareas

Alcanzar un promedio de 85% sobre 100 en todos los exmenes

B Completar todas las lecturas asignadas segn cronograma

Asistir al 90% de las clases

Completar el 90% de las tareas

Alcanzar un promedio de 80% sobre 100 en todos los exmenes

C Completar todas las lecturas asignadas segn cronograma

Asistir al 80% de las clases

Completar el 75% de las tareas

Alcanzar un promedio de 70% sobre 100 en todos los exmenes

D Completar todas las lecturas asignadas segn cronograma

Asistir al menos 70% de las clases

Completar el 50% de las tareas

Alcanzar un promedio de 60% sobre 100 en todos los exmenes

Matriz de evaluacin y distribucin de calificaciones:

EVALUACIN 1Actividad:

1. Examen I

2. Examen II3. Examen III (Acumulativo)

Porcentaje parcial de cada examen

15%15%15% Porcentaje de la Nota Final:

45%

EVALUACIN 2

Actividad:

1. Controles de lectura (Quizzes)2. Casos clnico integrador (artculo)

Porcentaje parcial de cada examen

25%25 %

Porcentaje de la Nota Final:

50%

EVALUACIN 3Actividad:

1. Participacin en clase Porcentaje parcial de cada examen

5%Porcentaje de la Nota Final:

5%

TOTAL:100%

ESPECIFICACIONES PARA LAS TAREAS

Se espera de cada estudiante durante el semestre de verano dedicacin completa, pensamiento crtico y un altsimo grado de pasin por la profesin.

Se deber realizar autoestudio previo de los temas asignados en el cronograma, para la resolucin de los casos integradores deber realizarse en formato Letter con letra #12 a un espacio y medio, utilizando para las citas bibliogrficas formato MLA. El documento ser mximo de dos hojas, el cual tendr una introduccin, cuerpo y un prrafo de conclusiones.

POLTICAS DE LA CLASE

Se regir estrictamente por el Cdigo de Honor de la USFQ. Adicionalmente est prohibido usar telfonos celulares en clase, y el uso de laptops, Tablets es nicamente para fines acadmicos pertinentes a la clase.

Se espera que los estudiantes asistan a todas las clases, en caso de no poder asistir en das de evaluacin esto debe ser notificado y debidamente justificado. CDIGO DE HONOR DE LA USFQ

Es responsabilidad de todos los miembros de la USFQ obedecer y hacer respetar el siguiente Cdigo:

I. Conducirme de tal manera que no debilite en ninguna forma las oportunidades de realizacin personal y profesional de otras personas dentro de la Comunidad Universitaria. Entre otras acciones, evitar la calumnia, la mentira, la codicia, la envidia, y promover la bondad, el reconocimiento, la felicidad, la amistad, la solidaridad y la verdad.

II. Ser honesto: no copiar, plagiar, mentir ni robar en ninguna forma. Firmar todo trabajo acadmico como constancia de cumplimiento del Cdigo de Honor, de que no he recibido ayuda ni he copiado de fuentes no permitidas. Mantener en reserva pruebas, exmenes y toda informacin confidencial, sin divulgarla.

III. Respetar a todos los miembros de la comunidad universitaria y cuidar el campus, su infraestructura y equipamiento.

IV. No difamar.

V. Denunciar al Decano de Estudiantes toda accin de irrespeto al Cdigo de honor por parte de cualquier miembro. Cooperar con la Corte de Honor para aclarar cualquier investigacin y violacin de este Cdigo.

Cualquier infraccin a este cdigo por parte de un miembro de la Comunidad USFQ ser sancionada por la autoridad correspondiente de acuerdo con el respectivo procedimiento. Para mayor informacin, acuda al Decanato de Estudiantes.

HONESTIDAD ACADMICA Y PLAGIO

Ejemplo: En esta clase se toma muy en serio el cdigo de honor. Cometer plagio en los trabajos (es decir, utilizar material que no es suyo) es deshonesto. Adems, no es evidencia de su propio pensamiento y aprendizaje. Si usted utiliza ideas o palabras de otra persona, DEBE CITAR SU FUENTE. En caso de no citar fuentes del Internet, libros, revistas, entrevistas, artculos, etc., obtendr por nota una F en su trabajo y podr recibir otros castigos disciplinarios de acuerdo con las regulaciones de la UniversidadBibliografa y Recursos de Clase

Textos de base:

Guyton. Textbook of Medical Physiology. Saunders: 11th Ed. Lodish. Biologa celular y Molecular. Panamericana. 5ta Ed. Costanzo. Physiology. Fourth Edition, Saunders: 2010Textos de Apoyo:

Kaplan Medical: USMLE STEP 1. Review Volume I, III, IV First Aid for the USMLE STEP 1. McGraw-Hill Recursos multimedia:

Design2learn

QCP Software of The University of Mississippi Medical Centerhttp://physiology.umc.edu/facilities/modeling_workshop.htmlCronograma Fisiologia Verano 2013-2014FechaMartes Jueves

Mayo 19 a 23Syllabus + Cap 1 GyutonMembrana Plasmatica/Osmosis

Mayo 26 a 30Integracin de clulas en tejidos: tejido epitelial.

Junio 2 a 6Examen 1Revisin Examen/Transporte de iones y molculas a travs de la membrana (artculo)

Junio 9 a 13Transporte de iones y molculas a travs de la membrana (artculo)Membranas excitables: potenciales de descanso y accin.

Junio 16 a 20Membranas excitables: potenciales de descanso y accin.Examen 2

Junio 23 a 27Sealizacin celular

Junio 30 a Julio 4Acoplamiento excitacin-contraccin

Julio 7 a 11 Revisin (caso clnico)Examen 3 (Final Acumulativo)