sustituto servicios.pdf

2
1. COMPRESOR Y COMPRESOR DE 2 FASES: Es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores. Tiene la característica principal de que el aire es comprimido en 2 fases, 1º comprime una presión hasta 2 a 3 Kg/cm2 y la 2º 8Kg/cm2. 2. PARAM. PARA LA INST. DEL COMP. DEF. BREVEMENTE _Condición de terreno: el terreno debe ser competente evitando los suelos con arcilla agua y material orgánico. _Ubicación: Es importante instalar el compresor en un ambiente independiente ventilado. _Aspiración de aire: la aspiración de un compresor será limpia y libre de contaminantes. _Válvula: Es necesario instalar una válvula después del compresor para evitar accidentes. _Depósitos y _ Tuberías de impulsión. 3. AIRE COMPRIMIDO USOS EN LA MINERIA Se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio de un compresor: _ Para el accionamiento de herramientas manuales. _ Para la perf de túneles. _ Para el func de las bombas centrifugas _ Para el func de los ventiladores _ Para el func de tolvas neumáticas _ Para el accionamiento de tamboras 4. VENTAJAS DEL AIRE COMPRIMIDO _ Los costos no son superiores a otros sistemas de energía _No implica riesgos graves ni peligros de accidentes _El escape de aire no es toxico ni explosivo _Tiene gran capacidad de regulación y control _No presenta chispas ni cargas electrostáticas _El mantenimiento de las instalaciones es de poco gasto _El aire comprimido es fácilmente transportable 5. CLASIFICACION DEL COMPRESOR _ Compresores de desplazamiento positivo: 1º compresores de pistón alternativo. 2º compresores rotativos _Compresores dinámicos: 1º compresores radiales (centrífuga) 2º compresores radiales 6. JUMBO HIDRÁULICO Y PARTES PRINCIPALES Son equipos utilizados para la perforación de galerías y túneles horizontales o inclinados mediante taladros horizontales y verticales: _Palanca de mandos _Brazo _Cilindro de basculamiento _Mangueras de control hidráulico o neumático y transmisión de fuerza de la perforadora _La pluma _maquina perforadora _Barreno _ Guía para barreno _Gata hidráulica _neumáticos. 7. PERFORADORAS HIDRÁULICA Y PARTES PRINCIPALES Son maquinas perforadoras que para su funcionamiento requiere de energía hidráulica su diseño es muy similar a la de una maquina neumática: _Adaptador _Casquillo _ Cabeza de barrido _Anillo de cierre _Casquillo de guía _Buje de rotación _Corona de buje de rotación _Conducto _Empaquetadura _Canales de regulación _Tornillo de regulación _agujero de drenaje _Acumulador _Eje de rotación _Pistón _Motor de rotación. 8. ALIMAK, CARACTERISTICAS Y DIMENSIONES EN OPERACIÓN Son plataformas trepadoras para la perforación de chimeneas siendo esta aprovechadora en los siguientes modelos: Con propulsión neumática, eléctrica y diesel hidráulica: _Es un sistema de jaula-plataforma que se desliza propulsando el aire comp de un carril en uno de las axiales de la chimenea. _Permite perforar chimeneas cuya consistencia del terreno no sea calificado, suave o deleznable. _La velocidad de ascenso es de 9-18 m/min mínima y máx. _Transporta 2 hombres la maquina perforadora y accesorios _El consumo de aire de la maquina es de 7m3/min _Dispone de un sistema de comunicación por teléfono propio _Dimensiones: L=9m A=3m H=3m 9. CONDICIONES PARA LA INSTALACIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO. _Consumo especifico _Coeficiente de utilización _Coeficiente de simultaneidad _Consumo de aire comprimido _Capacidad de los compresores. 10. PARTES DE UNA MAQUINA PERFORADORA MANUAL 1ºCabeza: Contiene las siguientes partes: _Conductos de entrada de aire y agua _Válvula mando para poner el funcionamiento la maquina _Agua _Las cabezas de los tirantes. 2ºCilindro: Es la parte más alargada de la maquina: _Dos guías laterales donde se asientan los tirantes _Un hueco por donde sale el aire _Los mecanismos que producen el golpe y rotación del barreno. 3ºFrontal: La bocina _La grampa _El pistón o martillo _Dos orejas donde se sujetan las tuercas de los tirantes. 11. PASOS PARA REALIZAR LA PERFORACION CON LA RAISE BORING Instalación de la base: Para la instalación de la maquina se requiere de una cámara con las siguientes dimensiones mínimas: 26pies de longitud, 12pies de ancho y 19pies de alto. Instalación de equipos: Como son maquinas pesadas en la cámara se realizan el ensamblaje con el apoyo auxiliar TECLES de herramientas adecuadas. Se toma en cuenta la instalación de circuito eléctrico, el aire comprimido, tuberías de expulsión de residuos y las tuberías de aguas de refrigeración. Perforación del hueco piloto: Se inicia la perforación con la broca piloto acoplada al primer estabilizador, perforados los primeros 5pies se instala el PACKER luego se continúa la perforación acoplando otros estabilizadores de tramo en tramo y tubos e perforación hasta conectar al nivel inferior. Perforación de la chimenea: Concluida la perforación del hueco piloto se retira la broca tricónica y se acopla en el nivel inferior la broca ESCALEADORA el cual comienza su trabajo de abajo hacia arriba hasta llegar hasta la inmediaciones de la base de la maquina en el nivel superior. 12. En una perforadora de percusión rotación DTH la rotación del pistón debe ser de 35º. En perforadores en broca de insertos la rotación debe ser 80- 160 revolucione/min Para perforaciones con brocas de botones deben ser 1033.5~2067ba r. 13. ORGANO DEL COMPRESOR: Es el pistón 14. Es la determinación de la capacidad necesaria para la alimentar una maquina o varias es: Coeficiente de utilización. 15. DTH Y VENTAJAS Básicamente la perforación se basa en el impacto de una pieza de acero (pistón), que transmite la energía a la roca por medio de un elemento final (broca o bit). En estas perforadoras dos de las acciones básicas, rotación y percusión, se producen fuera del barreno, transmitiéndose estas acciones a través del varillaje hasta la broca o bit. Estas perforadoras pueden ser de accionamiento neumático o hidráulico: _Gran simplicidad _Fiabilidad y bajo mantenimiento _Facilidad de reparación _Precios de adquisición bajos _Acceso a lugares de trabajo difíciles _Limitaciones _Longitudes de perf. Limitadas (Entre 3 y 15 m) _Alto consumo de aire comprimido _Desgaste por onda de choque en sarta 1. Maquina: Es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. 2. Propiedades que afectan la perforación: Principalmente afectan las propiedades físicas de la roca: dureza, resistencia, elasticidad, plasticidad, abrasividad, textura y estructura. 3. Clasificación de las maquinas perforadoras: Se clasifican en perforadoras eléctricas, a gasolina, a percusión, rotativas, percusión y rotación, neumáticas e hidráulicas. 4. Perforadoras eléctricas: Son perforadoras rotativas, poseen motores de 3000 a 9000 RPM y se usa mayormente en minería a cielo abierto partes: El frontal, el cilindro y la cabeza. 5. Perforadoras neumáticas: Se realiza mediante el empleo de una perforadora convencional, usando como energía el aire comprimido para la perforación partes: El frontal, el cilindro y la cabeza. 6. Principios de perforadoras: Percusión, rotación y roto-percusión: Los principios son percusión, rotación, empuje y barrido . 1. MISIÓN DEL BALASTO Y LAS CONDICIONES QUE CUMPLEN. &Repartir la carga de la traviesa hasta el terreno &Repartir la carga de la traviesa que lo transmite hasta el terreno &Fija las traviesas en sentido longitudinal y transversal &Absorbe la energía cinética actuando como amortiguador entre la vía y la plataforma &Protege a las traviesas y las mantiene secas. Cond: &No producir ni contener polvo para que este no anule las propiedades elásticas y drenaje &Posee una granulometría que varia entre 2-4para ferrocarril minero &Bajo coeficiente de friabilidad que permite resistir sin desmenuzarse por efecto de carga que debe soportar y el bateo. 2. CONDICIONES PARA ELEGIR UN CARRIL O RIEL Y LA UNIDAD &El terreno sobre el cual se va a tender la línea de cauville &Peso de la loco, de los carros mineros y su capacidad &Es paciamiento entre l as tra viesas &A la intensidad del trafico en que estarán sometidas (lb/yarda o Kg/m) 3. CONDICIONES PARA EFECTUAR UN BUEN EMPALME ENTRE RIELES &Se coloca un par de eclisas en cada empalme nunca se empleara eclisas rotas e incompletas &Por lo menos se usara 4 pernos rieleros por junta o unión &Nunca se debe colocar el perno de golpe, se malogran los hilos &Las cabezas de los pernos deben quedar en el interior de la vía por que las pestañas de las ruedas se dañan o pueden dañarse. 4. MATERIAL RODANTE, MOVIL Y MATRIAL DE TRACCION &Son vehículos dotados de ruedas capaces de circular sobre rieles &Que comprende material remolcado (vagones mineros) &Son remolcadores del material móvil (locomotora). 5. VAGONES MINEROS, CLASIFICACION (capacidad) Y TARA &Son elementos de transporte y constituye el complemento de las locomotoras para el transporte del mineral &Pequeños (1.3m 3 ) Medianos (1.3- 2.7m 3 ) Grandes (>2.7m 3 ) &Peso de las vagonetas sin carga. 6. INTERVALO ENTRE PESO, POTENCIA Y VELOCIDAD LOCO. TROLLEY &2.5-20Tc &50-300hp &10-30Km/h. 7. PALA AUTOCARGADORA, PARTES PRINCIPALES

Upload: sheila-katheryn-paucar-ancco

Post on 30-Sep-2015

24 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • 1. COMPRESOR Y COMPRESOR DE 2 FASES: Es una mquina de fluido que est construida para aumentar la pres in y desplazar cierto tipo de fluidos l lamados compres ibles , ta l como lo son los gases y los vapores . Tiene la caracterstica principal de que el a i re es comprimido en 2 fases , 1 comprime una pres in hasta 2 a 3 Kg/cm2 y la 2 8Kg/cm2. 2. PARAM. PARA LA INST. DEL COMP. DEF. BREVEMENTE _Condicin de terreno: el terreno debe ser competente evi tando los suelos

    con arci lla agua y material orgnico. _Ubicacin: Es importante insta lar el compresor en un ambiente independiente ventilado. _Aspiracin de a i re: la aspiracin de un compresor ser limpia y l ibre de contaminantes. _Vlvula: Es

    necesario instalar una v lvula despus del compresor para evi tar accidentes . _Deps i tos y _ Tuberas de impuls in.

    3. AIRE COMPRIMIDO USOS EN LA MINERIA Se refiere a una tecnologa o aplicacin tcnica que hace uso de a i re que ha s ido sometido a pres in por medio de un compresor:

    _ Para el accionamiento de herramientas manuales. _ Para la perf de tneles. _ Para el func de las bombas centrifugas _ Para el func de los venti ladores _ Para el func de tolvas neumticas _ Para el accionamiento de tamboras

    4. VENTAJAS DEL AIRE COMPRIMIDO _ Los costos no son superiores a otros sistemas de energa _No implica riesgos

    graves ni peligros de accidentes _El escape de aire no es toxico ni explos ivo _Tiene gran capacidad de regulacin y control _No presenta chispas ni cargas electrostticas _El mantenimiento de las instalaciones es de poco gasto _El

    a i re comprimido es fci lmente transportable 5. CLASIFICACION DEL COMPRESOR _ Compresores de desplazamiento pos i tivo: 1 compresores de pis tn a l ternativo. 2 compresores rotativos _Compresores dinmicos : 1 compresores radia les (centrfuga) 2 compresores radia les 6. JUMBO HIDRULICO Y PARTES PRINCIPALES Son equipos utilizados para la perforacin de galeras y tneles horizontales o incl inados mediante ta ladros horizonta les y vertica les : _Palanca de mandos _Brazo _Ci l indro de basculamiento _Mangueras de control hidrulico o neumtico y transmisin de fuerza de la perforadora _La

    pluma _maquina perforadora _Barreno _ Gua para barreno _Gata hidrul ica _neumticos . 7. PERFORADORAS HIDRULICA Y PARTES PRINCIPALES Son maquinas perforadoras que para su funcionamiento requiere de energa hidrul ica su diseo es muy s imi lar a la de una maquina neumtica:

    _Adaptador _Casquillo _ Cabeza de barrido _Anillo de cierre _Casquillo de gua _Buje de rotacin _Corona de buje de rotacin _Conducto _Empaquetadura _Canales de regulacin _Torni l lo de regulacin _agujero de drenaje

    _Acumulador _Eje de rotacin _Pis tn _Motor de rotacin. 8. ALIMAK, CARACTERISTICAS Y DIMENSIONES EN OPERACIN Son plataformas trepadoras para la perforacin de chimeneas s iendo esta

    aprovechadora en los siguientes modelos: Con propulsin neumtica, elctrica y diesel hidrul ica :

    _Es un s istema de jaula-plataforma que se desliza propulsando el aire comp de un carri l en uno de las axia les de la chimenea. _Permite perforar chimeneas cuya consistencia del terreno no sea ca l i ficado,

    suave o deleznable. _La velocidad de ascenso es de 9-18 m/min mnima y mx. _Transporta 2 hombres la maquina perforadora y accesorios _El consumo de a i re de la maquina es de 7m3/min _Dispone de un sistema de comunicacin por telfono propio _Dimens iones : L=9m A=3m H=3m 9. CONDICIONES PARA LA INSTALACIN DEL AIRE COMPRIMIDO.

    _Consumo especifico _Coeficiente de utilizacin _Coeficiente de simultaneidad _Consumo de a i re comprimido _Capacidad de los compresores . 10. PARTES DE UNA MAQUINA PERFORADORA MANUAL

    1Cabeza: Contiene las siguientes partes : _Conductos de entra da de a i re y agua _Vlvula mando para poner el funcionamiento la maquina _Agua _Las cabezas de los ti rantes . 2Cilindro: Es la parte ms alargada de la maquina: _Dos guas laterales donde se asientan los ti rantes _Un hueco por donde sale el aire _Los mecanismos que producen el golpe y rotacin del barreno.

    3Frontal: La bocina _La grampa _El pistn o martillo _Dos orejas donde se

    sujetan las tuercas de los ti rantes . 11. PASOS PARA REALIZAR LA PERFORACION CON LA RAISE BORING 1 Instalacin de la base: Para la instalacin de la maquina se requiere de una

    cmara con las s iguientes dimensiones mnimas: 26pies de longitud, 12pies de ancho y 19pies de alto. 2 Instalacin de equipos: Como son maquinas pesadas

    en la cmara se rea l i zan el ensambla je con el apo yo auxi l iar TECLES de herramientas adecuadas. Se toma en cuenta la instalacin de ci rcuito elctrico, el a ire comprimido, tuberas de expulsin de residuos y las tuberas de aguas

    de refrigeracin. 3 Perforacin del hueco piloto: Se inicia la perforacin con la

    broca piloto acoplada al primer estabilizador, perforados los primeros 5pies se insta la el PACKER luego se contina la perforacin acoplando otros estabilizadores de tramo en tramo y tubos e perforacin hasta conectar a l nivel inferior. 4 Perforacin de la chimenea: Concluida la perforacin del hueco piloto se retira la broca tricnica y se acopla en el nivel inferior la broca ESCALEADORA el cual comienza su trabajo de abajo hacia arriba hasta l legar hasta la inmediaciones de la base de l a maquina en el nivel superior. 12. En una perforadora de percusin rotacin DTH la rotacin del pistn debe

    ser de 35. En perforadores en broca de insertos la rotacin debe ser 80-160 revolucione/min Para perforaciones con brocas de botones deben ser 1033.5~2067bar.

    13. ORGANO DEL COMPRESOR: Es el pis tn 14. Es la determinacin de la capacidad necesaria para la alimentar una

    maquina o varias es: Coeficiente de uti l i zacin. 15. DTH Y VENTAJAS Bs icamente la perforacin se basa en el impacto de una pieza de acero

    (pistn), que transmite la energa a la roca por medio de un elemento fina l (broca o bit). En estas perforadoras dos de las acciones bs icas , rotacin y percusin, se producen fuera del barreno, transmitindose estas acciones a

    travs del varillaje hasta la broca o bi t. Es tas perforadoras pueden ser de accionamiento neumtico o hidrul ico:

    _Gran s implicidad _Fiabilidad y bajo mantenimiento _Facilidad de reparacin _Precios de adquis icin bajos _Acceso a lugares de trabajo di fci les _Limitaciones _Longitudes de perf. Limi tadas

    (Entre 3 y 15 m) _Alto consumo de aire comprimido _Desgaste por onda de choque en sarta 1. Maquina: Es un conjunto de elementos mviles y fi jos cuyo funcionamiento pos ibi l i ta aprovechar, di rigi r, regular o transformar energa o rea l i zar un trabajo con un fin determinado. 2. Propiedades que afectan la perforacin: Principa lmente afectan las propiedades fsicas de la roca: dureza, resistencia , elasticidad, plasticidad, abras ividad, textura y estructura. 3. Clasificacin de las maquinas perforadoras: Se clasifican en perforadoras elctricas, a gasolina, a percusin, rotativas, percusin y rotacin, neumticas

    e hidrul icas . 4. Perforadoras elctricas: Son perforadoras rotativas , poseen motores de 3000 a 9000 RPM y se usa mayormente en minera a cielo abierto partes: El fronta l , el ci l indro y la cabeza. 5. Perforadoras neumticas: Se rea l iza mediante el empleo de una

    perforadora convencional, usando como energa el a i re comprimido para la perforacin partes: El fronta l , el ci l indro y la cabeza. 6. Principios de perforadoras: Percusin, rotacin y roto-percusin: Los

    principios son percus in, rotacin, empuje y barrido . 1. MISIN DEL BALASTO Y LAS CONDICIONES QUE CUMPLEN. &Repartir la carga de la traviesa hasta el terreno &Reparti r la carga de la

    traviesa que lo transmite hasta el terreno &Fi ja las traviesas en sentido longitudinal y transversa l &Absorbe la energa cintica actuando como

    amortiguador entre la va y la plataforma &Protege a las traviesas y las mantiene secas. Cond: &No producir ni contener polvo para que este no anule las propiedades elsticas y drenaje &Posee una granulometra que varia entre

    2-4para ferrocarril minero &Bajo coeficiente de friabilidad que permite resistir s in desmenuzarse por efecto de carga que debe soportar y el bateo. 2. CONDICIONES PARA ELEGIR UN CARRIL O RIEL Y LA UNIDAD &El terreno sobre el cual se va a tender la l nea de cauville &Peso de la loco, de los carros mineros y su capacidad &Espaciamiento entre las traviesas &A la

    intens idad del trafico en que estarn sometidas (lb/yarda o Kg/m) 3. CONDICIONES PARA EFECTUAR UN BUEN EMPALME ENTRE RIELES &Se coloca un par de eclisas en cada empalme nunca se empleara ecl i sas

    rotas e incompletas &Por lo menos se usara 4 pernos rieleros por junta o unin &Nunca se debe colocar el perno de golpe, se malogran los hi los &Las cabezas de los pernos deben quedar en el interior de la va por que las pestaas de las ruedas se daan o pueden daarse. 4. MATERIAL RODANTE, MOVIL Y MATRIAL DE TRACCION &Son vehculos dotados de ruedas capaces de ci rcular sobre rieles &Que

    comprende material remolcado (vagones mineros) &Son remolcadores del

    materia l mvi l (locomotora). 5. VAGONES MINEROS, CLASIFICACION (capacidad) Y TARA &Son elementos de transporte y consti tuye el complemento de las

    locomotoras para el transporte del mineral &Pequeos (1.3m3) Medianos (1.3-2.7m3) Grandes (>2.7m3) &Peso de las vagonetas s in carga.

    6. INTERVALO ENTRE PESO, POTENCIA Y VELOCIDAD LOCO. TROLLEY &2.5-20Tc &50-300hp &10-30Km/h. 7. PALA AUTOCARGADORA, PARTES PRINCIPALES

  • &Trabaja sobre el principio (carga transporta descarga) un solo hombre realiza el trabajo Partes: &Motor de traccin neumtico &La transmisin &La cuchara &Caja o tolva &Controles. &&Ventajas &reducido numero de componentes muy pocas partes constitutivas &Sus componentes son acces ibles y de peso manipulable &Tiene traccin en las cuatro l lantas &Tamao reducido &No produce contaminacin ambiental ba jo consumo de a i re consumido &Alta disponibi l idad mecanica && Desventajas : Depende de una l nea de abastecimiento del aire comprimido &Su desplazamiento es mx. es de 200m

    & 8. PALA CARGADORA CAVO SOBRE RIELES PARTES PRINCIPALES &Son cargadoras accionados por energa neumtica son adecuados para

    cargar en carros mineros o diesel de bajo perfil Partes: &El carretn &Bastidor gi ratorio &Gua de la cuchara.

    9. CLASIFICACION DE EQUIPOS DE BAJO PERFIL &Segn la energa de accionamiento: Neumticos (pala autocargardora cavo) Diesel (Scooptran, camiones mineros) Elctrico (Scooptram, arvis clk) &Segn

    el tamao: Equipos de bajo perfil LHD (Load Haul Dump) &Segn su movilidad: Cautivo (de movimiento restringido se requiere de cables elctricos de a l ta tens in o mangueras de a ire comprimido) Libres: (son maquinas automotrices

    se mueve s in restringirse ni l imitaciones 10. SCOOPTRAM, PARTES Y DUMPER

    &Son equipos de bajo perfil utilizados para el carguo, acarreo y descarga del mineral Partes: &Cuchara &Sistema hidrulico &Motor &Puri ficacin de gases &Articulacin central &Zona del operador. &&Son vehculos diseados para

    transportar minerales a l granel en subterrnea puede ser un vehculo de 4 ruedas *es un volquete minero accionado por motor diesel como el teletram. 1. Sistemas de extraccin de Izaje: & extraccin por medio de un cable nico no equilibrado: Se uti l i za en piques de poca profundidad (prospeccin y explotacin a pequea esca la . &Extraccin por medo de dos cables parcialmente equilibrados: es uti l i zado en piques profundos y cuando se requiere i zar grandes toneladas . & Extraccin por medo de dos cables equilibrados: utilizado en piques profundos y las cargas van unidas mediante un cable de equi l ibrio (cables de dimetro mayor s i rve de equi l ibrio). 2. Elementos que conforman en el sistema de extraccin: winche, motor,

    jaula , skip, casti l lo, poleas , cables . 3. Clasificacin de winches de Izaje: &Segn su forma: ci l indros crnicos , bici lindros crnicos. &Segn la funcin que desempean: Del tambor en el cual el cable se enrolla mediante el Izaje, de friccin en el caso en el cual el cable pasa a travs de una polea durante el Izaje. & Segn el numero de tamboras :

    Puede ser e un solo tambor y de dos tambores . &Segn su insta lacin: maquinas en cabeza (en las torres ) maquinas en el piso. 4. Castillo Torre y sus funciones: &El castillo es una estructura esencialmente

    de un entramado vertical esta compuesto de una cabeza de torna puntas cuya funcin es de soportar las poleas de garganta que aseguran el envo de los cables a la maquina. &Las torres es una estructura que se constituyen encima

    del pozo o pique que tienen una seccin rectangular su funcin es resis ti r los es fuerzos :

    5. La estructura de la torre resisten los esfuerzos siguientes: El peso propio, el peso de las poleas , las reacciones de las poleas , la pres in del viento. 6. Cables de extraccin y sus partes: Son fabricados con a lambres de acero

    colocados en forma ordenada para desempear un trabajo determinado, hilos de a lambre, torones , el a lma y los insertos . 7. Esfuerzos y resistencias que estn sometidos los cables de extraccin: Esfuerzo elstico, tens in esttica por carga suspendida y peso propio, es fuerzos dinmicos, arranque frenado, osci laciones , res is tencia a l pozo,

    flexin del cable sobre la polea y el tambor, pres iones sobre los rganos secundarios , fuerza debido a la friccin, fuerza debido a l doblami ento, res is tencia a la fatiga .

    8. Parmetros que se considera para el clculo de rastrillaje: Capacidad del rastrillaje, traccin del cable, caracters ticas principa les de los rastri l los , velocidad del cable, seleccin del tipo de rastril la je, eficiencia del rastri l lo, longitud del cable . 9. Elementos de rastrillaje: Rastri l lo o cuchara de arrastre, winche o cabrestante, roldana o polea y candamo, Plataforma, cable metl ico.