sustantivos y adjetivos.doc

5
Sustantivos y adjetivos Autora: Verónica Díaz PereyroResponsable disciplinar: Pamela ArchancoÁrea disciplinar: LenguaTemática: Clase de palabrasNivel: Secundario, ciclo básicoSecuencia didáctica elaborada por Educ.ar Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Introducción a la actividad Reconocimiento de sustantivos y adjetivos. Criterios semántico y sintáctico. Objetivo de la actividad Que los alumnos ejerciten el reconocimiento de sustantivos y adjetivos en un texto, su clasificación semántica y su función sintáctica en una oración. Finalmente, practicarán la formación de palabras (sustantivos abstractos y adjetivos) pertenecientes a una misma familia. Actividad 1: Sustantivos Les proponemos las siguientes actividades para que sus alumnos practiquen el reconocimiento de los sustantivos y de su función sintáctica en un texto. 1) Subrayar en el siguiente cuento todos los sustantivos que aparecen. 2) Cortar y pegar del texto un sustantivo que funcione como: núcleo del sujeto núcleo del predicativo subjetivo núcleo de una aposición

Upload: marisol-laderos-valenzuela

Post on 01-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Sustantivos y adjetivos

Autora:Vernica Daz PereyroResponsable disciplinar:Pamela Archancorea disciplinar:LenguaTemtica:Clase de palabrasNivel:Secundario, ciclo bsicoSecuencia didctica elaborada porEduc.ar

Propsitos generales

Promover el uso de los equipos porttiles en el proceso de enseanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusin y el intercambio entre pares, la realizacin en conjunto de la propuesta, la autonoma de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la bsqueda y seleccin crtica de informacin proveniente de diferentes soportes, la evaluacin y validacin, el procesamiento, la jerarquizacin, la crtica y la interpretacin.

Introduccin a la actividad

Reconocimiento de sustantivos y adjetivos. Criterios semntico y sintctico.

Objetivo de la actividad

Que los alumnos ejerciten el reconocimiento de sustantivos y adjetivos en un texto, su clasificacin semntica y su funcin sintctica en una oracin. Finalmente, practicarn la formacin de palabras (sustantivos abstractos y adjetivos) pertenecientes a una misma familia.

Actividad 1:

SustantivosLes proponemos las siguientes actividades para que sus alumnos practiquen el reconocimiento de los sustantivos y de su funcin sintctica en un texto.

1) Subrayar en el siguiente cuento todos los sustantivos que aparecen.

2) Cortar y pegar del texto un sustantivo que funcione como:

ncleo del sujeto

ncleo del predicativo subjetivo

ncleo de una aposicin

ncleo del objeto directo

ncleo de un trmino

La confesin (Manuel Peyrou)

En la primavera de 1232, cerca de Avin, el caballero Gontran DOrville mat por la espalda al odiado conde Geoffroy, seor del lugar. Inmediatamente confes que haba vengado una ofensa, pues su mujer lo engaaba con el Conde.

Lo sentenciaron a morir decapitado, y diez minutos antes de la ejecucin le permitieron recibir a su mujer, en la celda.

Por qu mentiste? pregunt Giselle DOrville. Por qu me llenas de vergenza?

Porque soy dbil repuso. De este modo simplemente me cortarn la cabeza. Si hubiera confesado que lo mat porque era un tirano, primero me torturaran.

3) Cortar y pegar, en el procesador de textos, los sustantivos que aparecen en Los colonizadores, de Ray Bradbury, en el lugar del cuadro que les corresponda:

Los colonizadores (Ray Bradbury)

AGOSTO DE 2001

Llegaron porque tenan miedo o porque no lo tenan, porque eran felices o desdichados, porque se sentan como los Peregrinos, o porque no se sentan como los Peregrinos. Cada uno de ellos tena una razn diferente. Abandonaban mujeres odiosas, trabajos odiosos o ciudades odiosas; venan para encontrar algo, dejar algo o conseguir algo; para desenterrar algo, enterrar algo o alejarse de algo. Venan con sueos ridculos, con sueos nobles o sin sueos. El dedo del gobierno sealaba desde letreros a cuatro colores, en innumerables ciudades: HAY TRABAJO PARA USTED EN EL CIELO. VISITE MARTE! Y los hombres se lanzaban al espacio. Al principio slo unos pocos, unas docenas, porque casi todos se sentan enfermos aun antes que el cohete dejara la Tierra. Y a esta enfermedad la llamaban la soledad, porque cuando uno ve que su casa se reduce hasta tener el tamao de un puo, de una nuez, de una cabeza de alfiler, y luego desaparece detrs de una estela de fuego, uno siente que nunca ha nacido, que no hay ciudades, que uno no est en ninguna parte, y slo hay espacio alrededor, sin nada familiar, slo otros hombres extraos. Y cuando los estados de Illinois, lowa, Missouri o Montana desaparecen en un mar de nubes, y ms an, cuando los Estados Unidos son slo una isla envuelta en nieblas y todo el planeta parece una pelota embarrada lanzada a lo lejos, entonces uno se siente verdaderamente solo, errando por las llanuras del espacio, en busca de un mundo que es imposible imaginar.

No era raro, por lo tanto, que los primeros hombres fueran pocos. Crecieron y crecieron en nmero hasta superar a los hombres que ya se encontraban en Marte. Los nmeros eran alentadores.

Pero los primeros solitarios no tuvieron ese consuelo.

PROPIOSCOMUNES

ABSTRACTOSCONCRETOS

INDIVIDUALESCOLECTIVOS

AdjetivosLes proponemos ahora las siguientes actividades para que sus alumnos ejerciten el reconocimiento de los adjetivos y su funcin sintctica en un texto.

1) Agregar adjetivos calificativos en los espacios en blanco, respetando la concordancia de gnero y nmero con el sustantivo al cual modifican.

Y retiemble en sus centros la tierra, de Gonzalo Celorio

Qu maravilla que sus prpados _________________ caigan como un teln sobre el espectacular escenario de sus ojos _________________, que no han perdido el _________________ brillo; que sus cachetes _________________ cuelguen un poquito sobre las comisuras de la boca, que no se han comido la sonrisa _________________; que su cuello _________________ tenga, como las palmeras reales en su tronco, el registro de los aos, sin haber sacrificado la altivez.

2) Subrayar en el siguiente texto todos los adjetivos que aparecen.

3) Cmo se caracteriza la figura de Facundo mediante el uso de estos adjetivos?

4) Cortar y pegar, en el procesador de textos, tres adjetivos que funcionen como modificadores directos y tres que funcionen como predicativos subjetivos en las columnas correspondientes del cuadro.

Facundo era de estatura baja y fornido; sus anchas espaldas sostenan sobre su cuello corto una cabeza bien formada, cubierta de pelos espessimos, negro ensortijado. Su cara un poco ovalada estaba hundida en medio de un bosque de pelo, al que corresponda una barba igualmente espesa y negra, que suba hasta la frente para descubrir una voluntad firme y tenaz. Sus ojos negros llenos de fuego y sombreados por pobladas cejas causaban una sensacin involuntaria de terror en aquellos en quienes alguna vez llegaban a fijarse, porque Facundo no miraba nunca de frente; por hbito, por arte, por deseo de hacerse temible, tena de ordinario la cabeza inclinada y miraba por entre las cejas. Por lo dems su fisonoma era regular y el plido moreno de su tez sentaba bien a las sombras espesas en que quedaba encerrada. La estructura de su cabeza revelaba, sin embargo, bajo esta cubierta selvtica, la organizacin privilegiada de los hombres nacidos para mandar.

Sarmiento, Domingo F.Civilizacin y barbarie.Modificadores directosPredicativos subjetivos

Sustantivos y adjetivosPor ltimo, les sugerimos el siguiente ejercicio para que sus alumnos practiquen la formacin de palabras pertenecientes a una misma familia.

1) Completar el cuadro con un sustantivo o un adjetivo que pertenezca a la misma familia de la palabra dada. Les damos un ejemplo:

SUSTANTIVOSADJETIVOS

eleganciaelegante

escndalo

humor

certero

delicadeza

gruesos

abierta