surco de antaño primer grado b · de semana, thomas comentó: “en mi casa estuvimos viendo las...

3
1 Surco de antaño Surco de antaño Alumnos Mikela, Tomas, Michaela, Ariana, Daniela, Yurien, Micaela, omas, Lionel, Valeria, Francesca, iago, Matias C. , Fiorella, Brunella, Matias D., Eduardo, Marcelo, Jose Ignacio, Matias G. Maestras Maria Isabel Alarcón Celia Ramos PRIMER GRADO B Un lunes por la mañana, durante la asamblea, mientras conversábamos referente a actividades realizadas el fin de semana, Thomas comentó: “En mi casa estuvimos viendo las elecciones por televisión y ganó Pedro Pablo Kuczynski; el será nuestro presidente de Lima”. Francesca respondió: Thomas, PPK será presidente del Perú, porque de Lima es otro presidente”. Ante ello, Matias G. dijo: “Nosotros vivimos en Perú y tenemos un presidente. Lima es una ciudad importante de Perú, tiene un jefe, porque el presidente trabaja con ellos y con otros jefes de otras ciudades de Lima”. Fue así que el tema despertó curiosidad e interés entre los niños e hicieron los siguientes comentarios: - Brunella: “ Mi tía vive en Surco”. - Fiorella: “En Surco hay muchos parques y juegos para los niños”. - Eduardo: “Hay un lugar parecido a Surco; se llama Surquillo”. - Michaela: “Surco está dentro de Lima”. - Lionel: “En Surco hay casas antiguas y muy modernas”. - Mikela: “Mi abuelita vive en Surco Viejo” - Ariana: “Miss existen varios Surcos: nuevo, viejo y pueblo”. - Marcelo: “No solo son esos, también hay uno es Santiago de Surco”. - Daniela: “En Surco viejo, las casas son antiguas y venden anticuchos en la plaza”. Luego de estos comentarios, los niños expresaron a través del dibujo, cómo creían que eran las viviendas, plaza, y diferentes instituciones de la comunicad de dicho distrito. En los días siguientes, los niños continuaron compartiendo sus conocimientos sobre Surco con sus compañeros. Tomas dijo: “En Surco viejo siempre hay fiestas y pasean a muchos santos”. Ante dicho comentario, Matías C. afirmó: “Es verdad Tomás, ahí realizan muchas fiestas y tradiciones en fiestas patrias”. Les propuse a los chicos hacer un recorrido por Surco y caminar por las calles del distrito. Así lo hicimos y pudieron observar un cartel donde identificaron el escudo de la Municipalidad de Surco, y entonces surgió la pregunta problematizadora: “¿Por qué en el escudo hay uvas?”. Ante ello plantearon diversas hipótesis. - Michaela: “Hay muchos árboles de uvas en Surco”. - Matias D. “Cuando voy al parque, siempre veo frutos de uva”. - Thiago: “Porque en Surco se cosecha uvas”. - Francesca: “Hace mucho tiempo, los antiguos pobladores comían uvas y las cosechaban en los parques”. En base a la pregunta problematizadora: “¿Por qué en el escudo de Surco hay uvas?”, surgió la idea de realizar un recorrido por el distrito de Surco. Muy amablemente el Jefe de Actividades de Turismo, el señor Gabriel Mendoza, nos acompañó en todo momento; los niños se encontraban muy entusiasmados y dispuestos a conocer la historia de Surco.

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Surco de antaño PRIMER GRADO B · de semana, Thomas comentó: “En mi casa estuvimos viendo las elecciones por televisión y ganó Pedro Pablo Kuczynski; el será nuestro presidente

1

Surco de antañoSurco de antaño AlumnosMikela, Tomas, Michaela, Ariana, Daniela, Yurien, Micaela, Thomas,

Lionel, Valeria, Francesca, Thiago, Matias C. , Fiorella, Brunella, Matias D., Eduardo, Marcelo, Jose Ignacio, Matias G.

MaestrasMaria Isabel Alarcón

Celia Ramos

PRIMER GRADO B

Un lunes por la mañana, durante la asamblea, mientras conversábamos referente a actividades realizadas el fin de semana, Thomas comentó: “En mi casa estuvimos viendo las elecciones por televisión y ganó Pedro Pablo Kuczynski; el será nuestro presidente de Lima”. Francesca respondió: Thomas, PPK será presidente del Perú, porque de Lima es otro presidente”. Ante ello, Matias G. dijo: “Nosotros vivimos en Perú y tenemos un presidente. Lima es una ciudad importante de Perú, tiene un jefe, porque el presidente trabaja con ellos y con otros jefes de otras ciudades de Lima”.

Fue así que el tema despertó curiosidad e interés entre los niños e hicieron los siguientes comentarios: - Brunella: “ Mi tía vive en Surco”. - Fiorella: “En Surco hay muchos parques y juegos para los niños”. - Eduardo: “Hay un lugar parecido a Surco; se llama Surquillo”. - Michaela: “Surco está dentro de Lima”. - Lionel: “En Surco hay casas antiguas y muy modernas”. - Mikela: “Mi abuelita vive en Surco Viejo” - Ariana: “Miss existen varios Surcos: nuevo, viejo y pueblo”. - Marcelo: “No solo son esos, también hay uno es

Santiago de Surco”. - Daniela: “En Surco viejo, las casas son antiguas y venden anticuchos en la plaza”.

Luego de estos comentarios, los niños expresaron a través del dibujo, cómo creían que eran las viviendas, plaza, y diferentes instituciones de la comunicad de dicho distrito.

En los días siguientes, los niños continuaron compartiendo sus conocimientos sobre Surco con sus compañeros. Tomas dijo: “En Surco viejo siempre hay fiestas y pasean a muchos santos”. Ante dicho comentario, Matías C. afirmó: “Es verdad Tomás, ahí realizan muchas fiestas y tradiciones en fiestas patrias”.

Les propuse a los chicos hacer un recorrido por Surco y caminar por las calles del distrito. Así lo hicimos y pudieron observar un cartel donde identificaron el escudo de la Municipalidad de Surco, y entonces surgió la pregunta problematizadora: “¿Por qué en el escudo hay uvas?”. Ante ello plantearon diversas hipótesis.

- Michaela: “Hay muchos árboles de uvas en Surco”.

- Matias D. “Cuando voy al parque, siempre veo frutos de uva”. - Thiago: “Porque en Surco se cosecha uvas”. - Francesca: “Hace mucho tiempo, los antiguos pobladores comían uvas y las cosechaban en los parques”.

En base a la pregunta problematizadora: “¿Por qué en el escudo de Surco hay uvas?”, surgió la idea de realizar un recorrido por el distrito de Surco.

Muy amablemente el Jefe de Actividades de Turismo, el señor Gabriel Mendoza, nos acompañó en todo momento; los niños se encontraban muy entusiasmados y dispuestos a conocer la historia de Surco.

Page 2: Surco de antaño PRIMER GRADO B · de semana, Thomas comentó: “En mi casa estuvimos viendo las elecciones por televisión y ganó Pedro Pablo Kuczynski; el será nuestro presidente

2

- Thomas: “El escudo tiene el símbolo de la uva porque la trajeron los españoles para cosecharla en el Perú”. - Brunella: “Hay diferentes tipos de uva (Italia, Borgona)”. - Lionel: “Nuestros antepasados, vivían contentos en Surco porque tenían muchas chacras y espacio para cosechar alimentos”. - Tomas: “El escudo representa la municipalidad de Surco, y es la historia que pasó antiguamente”. - Eduardo: “Surco es un distrito y tiene una municipalidad y varias ciudades: Surco pueblo y Surco nuevo”. - Marcelo: “En surco se aprecia buen clima y tierra para la cosecha de uva, y luego los campesinos preparan vino para vender”. - Francesca: “Surco tiene muchas historias y fiestas, porque cuando celebraban la cosecha de la uva, las esclavas se ponían dentro de un balde y bailaban”.

- Micaela Yagi: “Debajo de la iglesia de Surco, hay un cementerio, también casas antiguas donde venían los españoles para pasar el día”. - Matías Canorio: “Es una ciudad antigua donde cosechan y producen uvas y vino”. - Michaela Benvenuto: “El escudo es la historia como empezó Surco después de la guerra que hubo contra los chilenos”.

experiencias al subir a un camión y observar un simulacro en caso de incendio o de algún accidente.

Al finalizar, ingresamos al Palacio Municipal, donde conocimos el despacho del actual alcalde Roberto Gómez. Los niños querían saber cuál era su función en el distrito. Más adelante, Marcelo realizó la pregunta problematizadora “¿Por qué en el escudo hay uvas?”. Obtuvimos la respuesta ante su inquietud, en base a un relato y explicación gráfica.

Retornando de la visita y una vez esclarecidas las preguntas, las conclusiones a las que llegaron fueron las siguientes:

Nos dirigimos en primer lugar, a la comisaria; luego a la catedral de la Plaza Mayor, que también figura en el escudo. El Padre José nos comentó la historia de la creación de dicha iglesia. Varios niños se quedaron asombrados y sorprendidos por la antigüedad y porque es considerada como patrimonio cultural.

Continuando con el recorrido, llevamos donativos y conocimos las instalaciones de la compañía de bomberos Santiago Apostol, donde muy gustosos, el cuerpo de bomberos nos demostró cómo es un día de labor en la estación. Al igual compartimos lindas e inolvidables

Page 3: Surco de antaño PRIMER GRADO B · de semana, Thomas comentó: “En mi casa estuvimos viendo las elecciones por televisión y ganó Pedro Pablo Kuczynski; el será nuestro presidente

3

Ms. Eva Rosales

En el curso de Inglés y como apoyo al proyecto, los alumnos jugaron “hangman” (ahorcado) para adivinar e introducir la palabra secreta “shield” (escudo). Luego, hablamos sobre las uvas, ya que, aparecían en el escudo de Surco.

Durante el proyecto nos enfocamos en los tipos de uvas, de las cuales degustaron cinco variedades. Luego, se les preguntó: “What´s your favourite kind of grapes?” (¿Cuál es tu tipo de uva favorita?) y respondieron indicando su tipo de uva preferida. Los niños aprendieron vocabulario sobre los productos que se elaboran con la uva.

Finalmente los niños se enriquecieron y vivenciaron la historia de Surco; cómo nuestros antepasados vivían, trabajaban y sobre todo, cómo celebraban la cosecha de la uva al ser un importante fruto en la vida de los surcanos desde sus inicios hasta la actualidad.

pidieron a los pobladores que cosechen la uva para compartir con nosotros”. - Valeria: “En el mes de marzo, la municipalidad celebra la fiesta de la vendimia dándole la bienvenida a la cosecha de la uva”.

- Matías Delzo: “Muchos de los pobladores trabajaban lo que decían los virreyes”. - Yurien: “Surco tiene una plaza muy bonita, limpia y ordenada”. - Daniela: “Antiguamente, Surco tenía un río donde los surcanos podían pescar diversos tipos de peces; hasta se podía pasear en un bote”. - Ariana: “Los hijos de los españoles venían a pasear a Surco porque el clima era muy soleado y fresco”.

- Mikela: “En la comisaría, cuidan y protegen a las personas si sufren algún problema”. - Thiago: “Los españoles vinieron trayendo la uva, porque Cusco no tenía buen clima para la cosecha; en cambio Surco fue una de las ciudades que tenía buen clima y tierra”.

- Jose Ignacio: “Debajo de la iglesia, enterraban a los muertos para que no les quiten sus cosas, porque cuando fallecían, los enterraban con todas sus cosas”. - Matías García: “Los españoles trajeron la uva porque la tierra de Surco es buena para la cosecha de diferentes tipos de uva”. - Fiorella: “Los españoles fueron los que trajeron y JUNIO - JULIO 2016

English in the project“Surco back then”