suplemento semanal - domingo, 5 de abril, 2009 un … · excepción del calzado, un sector en el...

34
>P. 6 extraño de no ser porque Marta Orts es una mujer, la primera en formar parte de una entidad de estas características. Defensora de la teoría de que si el agua no tiene color los políticos no deben dárselo, asegura que en la agricultura está el futuro colectivos de la inmensa mayoría de los 580.635 cotizantes a la Seguridad Social en la provincia. A excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van a cobrar este año galardón anual con el que reconocerá la labor de aquellas ciudades que tengan en cuenta la sostenibilidad en vivienda, transporte, producción de bienes y servicios o la gestión de los residuos. La primera «capital verde» será Estocolmo Se presentó a las elecciones en la Comunidad de Regantes de La Vila y resultó elegida. Nada Las dudas ante la evolución de la economía mantienen paralizados los convenios Premiar lo verde. Esto es lo que va a hacer la Comisión Europea que ha creado un CUADERNO Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 en T re VIST a >P. 13 ecoNomía >P. 45 v I v I e N D a Si Jesucristo es la figura más fo- tografiada de la historia del cine, el Milagro de la Lágrima es la tradi- ción más querida y venerada por los alicantinos. Y, por primera vez, van a poder ver en una película el devenir de los acontecimientos re- lacionados con este episodio de fe desde que mosén Pedro Mena se trajo de Roma el lienzo con la faz de Cristo, que había salvado a Ve- necia de la peste, hasta la actuali- dad en una película de 25 minutos de duración dirigida por el alican- tino Domingo Rodes. La obra, un docudrama que combina una re- creación histórica de esta tradición desde sus inicios, hace seis siglos, con imágenes de la Peregrina que se celebra cada año el segundo jue- ves siguiente a la Semana Santa, se podrá conseguir gratuitamente en formato DVD el miércoles 22 de abril, un día antes de la Romería, al adquirir el diario INFORMA- CION. Se trata de una oportuni- dad inmejorable para llevarse a ca- sa nuestra historia más cercana, anclada desde hace muchas ge- En el siglo XV un sacerdote de Sant Joan se trajo de Roma el Sagrado Lienzo. Sus milagros dieron lugar a la multitudinaria romería anual y a una tradición que el cineasta alicantino Domingo Rodes cuenta por pri- mera vez en una película que INFORMACION regalará la vís- pera de la Peregrina. La tradición de seis siglos de la Santa Faz, por primera vez en una película UN MILAGRO DE CINE INFORMACION REGALA EL 22 DE ABRIL EL DVD DE LA PEREGRINA PILAR CORTÉS

Upload: duongdieu

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

>P. 6

extraño de no ser porque

Marta Orts es una mujer,

la primera en formar parte

de una entidad de estas

características. Defensora

de la teoría de que si el

agua no tiene color los

políticos no deben dárselo,

asegura que en la

agricultura está el futuro

colectivos de la inmensa

mayoría de los 580.635

cotizantes a la Seguridad

Social en la provincia. A

excepción del calzado, un

sector en el que sí se ha

firmado, una buena parte

de los trabajadores aún no

saben cúanto van a cobrar

este año

galardón anual con el que

reconocerá la labor de

aquellas ciudades que

tengan en cuenta la

sostenibilidad en vivienda,

transporte, producción de

bienes y servicios o la

gestión de los residuos. La

primera «capital verde»

será Estocolmo

Se presentó a laselecciones en laComunidad deRegantes de LaVila y resultóelegida. Nada

Las dudas antela evolución dela economíamantienenparalizados losconvenios

Premiar loverde. Esto es loque va a hacer laComisiónEuropea que hacreado un

CUADERNO

Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009

enTreVISTa >P. 13 ecoNomía >P. 45 vIvIeNDa

Si Jesucristo es la figura más fo-tografiada de la historia del cine, elMilagro de la Lágrima es la tradi-ción más querida y venerada porlos alicantinos. Y, por primera vez,van a poder ver en una película eldevenir de los acontecimientos re-lacionados con este episodio de fedesde que mosén Pedro Mena setrajo de Roma el lienzo con la fazde Cristo, que había salvado a Ve-necia de la peste, hasta la actuali-

dad en una película de 25 minutosde duración dirigida por el alican-tino Domingo Rodes. La obra, undocudrama que combina una re-creación histórica de esta tradicióndesde sus inicios, hace seis siglos,con imágenes de la Peregrina quese celebra cada año el segundo jue-ves siguiente a la Semana Santa, sepodrá conseguir gratuitamente enformato DVD el miércoles 22 deabril, un día antes de la Romería,al adquirir el diario INFORMA-CION. Se trata de una oportuni-dad inmejorable para llevarse a ca-sa nuestra historia más cercana,anclada desde hace muchas ge-

En el siglo XV un sacerdote deSant Joan se trajo de Roma elSagrado Lienzo. Sus milagrosdieron lugar a la multitudinariaromería anual y a una tradiciónque el cineasta alicantinoDomingo Rodes cuenta por pri-mera vez en una película queINFORMACION regalará la vís-pera de la Peregrina.

La tradición deseis siglos de laSanta Faz, porprimera vez enuna película

UN MILAGRODE CINE

INFORMACIONREGALA EL 22 DEABRIL EL DVD DELA PEREGRINA

PIL

AR

CO

RT

ÉS

Page 2: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

neraciones en el corazón de lasfamilias alicantinas, contada deforma amena y fidedigna.

El proyecto de rodar la pelícu-la, que lleva por título «La histo-ria jamás contada. Santa Faz-LaPeregrina» nació hace tres años.Desde entonces, el cineasta ali-cantino Domingo Rodes llevamacerando esta idea, un pro-ducto audiovisual complicadoal tener tratamiento de películay mezcla de dramatización. An-tonio García, de la empresa au-diovisual Galdare Levante, im-pulsor de la iniciativa y produc-tor de la cinta, lo define comodocudrama, un género nuevocon el estilo y el nivel de pro-ducción de una película, ade-más 100% alicantina.

Si bien ya en la pasada edi-ción de la Peregrina el equipotécnico grabó cuatro horas de

imágenes, que les han servidopara seis minutos de película,fue en octubre cuando comenzóla preparación del film. El guio-nista, Joan-Vicent Hernàndez,buceó en distintas fuentes para

elaborar un texto lo más ajusta-do posible a la historia de laSanta Faz y para ello contó conel asesoramiento religioso delObispado de Alicante, que leyóel guión y dio el visto buenotras comprobar que los hechoscontados son veraces. «La Dió-cesis nos dio permiso absoluto

para rodar en cualquier localiza-ción eclesiástica, algo que no esfácil», apunta Domingo Rodes.De este modo pudieron entrarhasta en el convento de clausu-ra de la Santa Faz, en cuyo ca-marín se custodia la Reliquia,para grabar la Torre Vigía. Y otrotanto ocurrió en el altar mayory en la capilla de la iglesia deSantiago de Orihuela, o en lapequeña ermita de Sant Joan si-tuada al lado del cementerio.

La película, que el periódicodistribuirá en toda la provincia,arranca con la Santa Verónicasecando el rostro de Jesús, queva camino del Calvario agobia-do por el peso de la cruz, conuna tela de fino hilo o gasa. Lamujer dobló ese lienzo, con lafaz ensangrentada impresa, entres partes, una de las cuales sevenera el Alicante. Los actores

Beatriz Santillana y Kike del Ríoencarnan a la Verónica y a Cris-to y encabezan un elenco total-mente alicantino, uno de losalicientes de la cinta, según sudirector, porque gracias a la co-

laboración de La Ciudad de laLuz han podido contar con pro-fesionales de la tierra para todaslas fases de la producción.

Según la tradición, y así se re-lata en la película, el paño sa-grado permaneció en Jerusalénhasta el siglo VI, cuando loscristianos se lo llevaron a Chi-

pre para protegerlo de las inva-siones musulmanas, y de allí pa-só a la iglesia de Santa Sofía deConstantinopla para venera-ción de los fieles. Cuando losturcos tomaron la ciudad, loshijos del emperador Constanti-no XII huyeron a Roma con dis-tintas reliquias, entre ellas laSanta Faz, y las entregaron alPapa Nicolás V. Otro pontífice,Sixto IV, la envió a Venecia du-rante una gran epidemia de pes-te, ya en pleno siglo XV, y devuelta a Roma la guardó un car-denal en su oratorio privado.Poco después el sacerdote PedroMena, encarnado en la películapor Roberto Mira, viajó a Romay el cardenal le regaló el Sagra-do Lienzo al ser nombrado curade Sant Joan y le encomendó suveneración. Pero, como recreaRodes, el sacerdote, tras atrave-

DOMINICAL DDomingo, 5 de abril, 2009 2

La Santa Faz conquista las pantallas> «La historia jamás contada» es un docudrama de 25 minutos rodado en escenarios dela provincia y con actores alicantinos para el que se han grabado más de 500 planos

La voz conductora pertenece a Camilo García, actorque ha doblado a Harrison Ford o Anthony Hopkins>El cineasta Domingo Rodes empezó hace tres años

a preparar el proyecto, que fructificó en octubre>

Durante el rodaje, eldirector, Domingo Ro-des, se fotografió conKike del Río, el actorque encarna a Cristo

En la producción hanparticipado alrededorde cien figurantes re-

creando a los perso-najes de la época

Cristo y Rodes/Los protagonistas

Los figurantes/De todas las edades

La película contieneimágenes de altadefinición y efectosespeciales en 3D

Los actores alicantinosKike del Río y BeatrizSantillana encarnan aJesús y La Verónica

rePorTaJepor Juani Hernández

Page 3: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

sar el Mediterráneo con la Reli-quia en sus manos, la guardó enel fondo de un arca. Al abrirlaencontró el lienzo desplegado ylo colocó sobre una tabla que-

dando expuesto al culto. La producción muestra cómo

en 1489 unas pocas personas sa-lieron en rogativa portando laSanta Faz desde el pueblo de

Sant Joan hasta el santuariode Nuestra Señora de Los Án-geles, en Alicante, para pedirque lloviera ante la sequíaque asolaba los campos.

Domingo, 5 de abril, 2009 3DOMINICAL D

Con asesoramiento eclesiásticoEl cardenal que entregó la Reliquia a mosén Pedro Mena, el propio sacerdote de Sant Joan,el padre Villafranca, que portaba la Santa Faz en rogativa cuando empezó a llover...son nu-merosos los personajes eclesiásticos estrechamente relacionados con la tradición alicantina

Las mejores localizaciones/ El Castillo de Santa BárbaraLa fortaleza alicantina es una de las localizaciones en las que se ha grabado la película dela Santa Faz. Sus características confieren a las escenas el aire de otras épocas, y combi-nan a la perfección con el vestuario de los contemporáneos de Cristo

En el rodaje de «La historiajamás contada. Santa Faz-LaPeregrina» ha participado unequipo de 188 personas, de-lante y detrás de la cámara,así como en las tareas depost-producción. La mayoríade los actores son de la tierra,y entre ellos se encuentran ladocena que desempeñan lospapeles principales de la pelí-cula, y alrededor de un cente-nar de figurantes. El equipose completa con los técnicos,cámaras, maquilladores, pe-luqueros, encargados de ves-

tuario y demás. «Es-

toy muy contentode este pedigree alicantino yde contar con profesionalesde la tierra de todos los ofi-cios del cine para recrear his-torias de Alicante», afirmaRodes. La obra –arriba apare-ce la carátula con que se pre-sentará el DVD– ha requeridotambién de un gran trabajode pre-producción para pre-parar la ficción, y el rodaje seinició en la romería del pasa-do año con la distribución degrúas y cámaras en todo el re-corrido, desde las siete de lamañana hasta el anochecer.

El rodaje puro y duro se re-alizó el pasado enero, con in-tensos días de grabación, desol a sol, por ajustes de tiem-po y producción. Buscar laslocalizaciones también llevóal equipo algún tiempo, y fi-nalmente se decantaron porinteriores en la iglesia de San-tiago de Orihuela para recrearlos escenarios de Roma, el Pa-lau Comtal de Cocentaina y

el Castillo de Santa Bárbarade Alicante, así como la pa-rroquia de Los Ángeles, tam-bién en la capital de la pro-vincia, mientras que los exte-riores se rodaron en Sant Jo-an d’Alacant y en la partidaEl Sabinar de San Vicente delRaspeig, «una localizaciónmuy interesante, desértica,que recrea la magia de la épo-ca». Una magia que se habuscado especialmente en larealización de las escenas ma-rítimas porque «el problemade las películas de época es ladecoración, el atrezzo, la fi-

guración...Hay que fabricardetalles, vestuario religioso,adaptar carros...».

Durante once horas diariasrodaron planos sufriendo jor-nadas complicadas en lo me-teorológico puesto que graba-ron exteriores coincidiendocon los días de mayor vientoregistrados en los últimosaños en la provincia, con ra-chas de 80 kilómetros hora ytemperaturas de cuatro gra-dos, de lo que Rodes sacó se-cuencias positivas «porque elfrío y el aire daban a la carade los actores un semblantede cansancio muy apropia-do». También se han rodadoplanos en los estudios deCiudad de la Luz y en sus ex-teriores, y en las instalacionesde Terra Mítica. En cuanto almontaje, se ha realizado enestudios alicantinos y la ban-da sonora es obra de dos mú-sicos de Villena, Juanjo Bos-que y Francis J.

Un equipo de 188 personascon «pedigree» alicantino

Page 4: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

DOMINICALDDomingo, 5 de abril, 2009 4

Fue la primera romería. El padreVillafranca, que portaba la Reli-quia, sintió un enorme peso alpoco de comenzar y una lágri-ma rodó por el rostro de la San-ta Faz. He aquí el primer mila-gro. Impresionados, repitieronla peregrinación al viernes si-guiente, ya más numerosa. Ensu transcurso «el cielo se pusonegro (como en la gota fría), es-talló un relámpago en forma decruz y empezó a llover», relatael hilo argumental de la pelícu-la, que ha contado para el offcon una de las mejores vocesdel país, Camilo García, un ac-tor de doblaje que «traduce» alcastellano los personajes que in-terpretan en el cine HarrisonFord, Gerard Depardieu o An-thony Hopkins. Todo un signode calidad para esta obra sobreel Milagro de la Lágrima.

Precisamente en el lugar dón-de la Reliquia «lloró» se levantóun templo con dependencias

para la orden de San Jerónimo,que fue la primera que custodióla Reliquia, por pocos años, yaque enseguida llegaron cuatroreligiosas clarisas, que son lasque hoy la siguen guardando.Este templo, como se ve en lapelícula, se declaró en ruina yfue demolido en 1748, levan-tándose el actual con su esplén-dida fachada barroca. En 1766fue allí depositado el lienzo (re-ducido en tamaño debido a lostrozos que se cortaban para lasfamilias nobles) dentro de unrelicario con la imagen de unaSanta Faz delante y la VirgenMaría detrás, donde se custodiadesde entonces. El monasterio,y con él la Reliquia, pasaron amanos de Alicante al segregarsela villa de Sant Joan en el sigloXVIII, como recoge en un libroel cronista Federico Sala Seva,una de las fuentes del guionista.

Cada año la imagen sale parala misa de la romería, siguiendoun protocolo del siglo XVII. Losalicantinos caminan desde lacapital o desde otros puntos dela provincia para venerar a laReliquia, «un imán para seres

que buscan su destino», comoprecisa muy bien Camilo Garcíaen el off. Con imágenes de laPeregrina culmina esta películaen homenaje a la fe, tradición yfiesta de la Santa Faz.

En enero se rodaron, en esce-narios de la provincia, los másde 500 planos que se necesita-ron para contar la historia, y enlos últimos meses se ha desarro-llado el proceso de post-produc-ción digital para realizar elmontaje, mezclando imágenes(en cada segundo de vídeo haymedio centenar), infografías,banda sonora y efectos especia-les de animación en 3D paraconseguir una alta definición yla mejor resolución. El productofinal es un relato de nuestra tra-dición «como un cuento» conimágenes fijas y recreaciones,ensamblando de forma amenapasado y presente, y poniendocaras, escenarios y voces a unatradición oral y escrita que hapasado de generación en gene-ración pero que echaba de me-nos un relato histórico, en unreto «ambicioso y arriesgadoporque –apunta Rodes– nos he-mos trasladado a la época de lahistoria y la leyenda buscandoque todos los alicantinos conoz-can el origen».

La película estará en losquioscos el 22 de abril con IN-FORMACION, «porque nuestraintención era divulgar el trabajode la forma más amplia. Es unvalor añadido al producto con-tar con el aval del diario», preci-sa Rodes. Además de relatar deforma amena la historia alican-tina de siglos, director y produc-tor pretenden que la películasea un elemento pedagógicoque «emocione, algo difícil yuna gran responsabilidad al seruna historia que afecta a la fe yel espíritu de las personas y a loque cada uno siente e imagina».También se hará un pase en Ali-cante, se proyectarán trailers eninformacióntv y se ha presenta-do en la Feria internacional decine y televisión de Cannes.Con 150.000 euros de presu-puesto, patrocina GeneralitatValenciana-Ciudad de la Luz.Producen Galdare Levante, Jai-bo Films, Visualsonora, Medite-rranea de audición y Easy Tax,coproduce RTVV y colaboranlos ayuntamientos de Alicante ySant Joan, Concerto e INFOR-MACION.

El productor, Antonio Gar-cía, embarcó a DomingoRodes en un proyecto en elque colaboran numerosasempresas e instituciones

Gran implicación/Un producto global

> El Obispado aprobó el guión y permitió rodar en localizaciones de laDiócesis en Orihuela, Sant Joan o el propio monasterio de las Clarisas

rePorTaJe

La Reliquia, una de las Tres Faces que existen, según la tradición (las otras dos están en Jaény en Roma), cruzó el Mediterráneo en manos de mosén Pedro Mena, un sacerdote de Sant Jo-an a quien un cardenal le regaló el Sagrado Lienzo durante su estancia en la Ciudad Eterna

Cruzó el Mediterráneo/ Mosén Pedro Mena se trajo la Reliquia desde RomaDos músicosde Villena hancompuesto la bandasonora del filme

Fue la primera vez que salió en procesión con un pequeño grupo y, según la tradición, la Santa Faz«lloró». Hoy son miles los que caminan hasta la pedanía cada año. Cuentan las crónicas que en 1889,en el IV centenario de su llegada a la provincia, se abrió el relicario y se comprobó el estado del lienzo

La primera romería de la Santa Faz/ Rogativa en 1489 para que lloviera

Page 5: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

En mi gabinete de estudio,repleto de libros, enciclopediasy cartas esféricas, mientras vi-gilo el alambique donde sedestila el orujo y catalogo latasde berberechos, soy otra perso-na. Por lo pronto, visto túnicay cucurucho azul celeste, bor-dada de estrellas amarillas, yprovisto de una luenga barbablanca –postiza- me devano lossesos, ora mirando por el teles-copio a la vecina de enfrente,ora intentando comprender es-te mundo loco que se me esca-pa de las manos y las entende-deras.

En lo que respecta al mun-do, mi asombro no tiene hori-zonte. Sobre todo cuando ob-servo que, cada dos por tres,por la «trena» o la «chirona»–antaño hospedería de ladro-nes y maleantes– pasan a per-noctar, sin solución de conti-nuidad, señores alcaldes, con-cejales y asesores con toda suhonorable parentela. Este cu-rioso fenómeno, que no se de-be al virus de ningún Fu ManChu ansioso por desacreditarla Democracia me tiene patidi-fuso. Consulto los legajos pol-vorientos, hablo con otros sa-bios amigos y no hay manerade descubrir complot alguno,o invisible gas, capaz de con-vertir en «manguis» o «presun-tos manguis» a honorables ciu-dadanos que fueron, libremen-

te elegidos por el pueblo, paraprocurar su bienestar y felici-dad.

Las fuentes gubernamenta-les, no menos aturdidas, espe-culan sobre el incremento dela delincuencia y apuntan suincisivo dedo hacia la crisis

económica, mediante una sim-ple ecuación de primer grado:ni un miserable billete en elbolsillo, más paro, seis eurospor un «gin tonic», igual a máscarteristas, tironeros y timado-res, amigos de lo ajeno. Tam-poco los cerebros de la oposi-ción van más lejos en sus con-clusiones. Y ni unos ni otros

dicen esta boca es mía a la ho-ra de explicar las razones queconducen al choriceo a perso-nas con los riñones bien cu-biertos que, además, tienen elprivilegio de presidir las proce-siones, gozan de palco gratisen los toros durante las fiestasde la Virgen, se ponen ciegos acanapés en las inauguraciones,y viajan de gorra al extranjeropara hermanarnos con exóti-

cos municipios de los cantonessuizos o de las islas Caimán.

Si el señor Newton gritó ¡Eu-reka! cuando le cayó la manza-na en salva sea la parte –en-tonces había mucha censura–no vean ustedes lo que gritóun sabio procaz, como yo, alcaerle en la cabeza el manualde Historia de España de«Ubieto, Reglá, Jover, Seco».Un accidente, por otra parte,luminoso. ¿No sería –me dije–que el ejemplo de tanto «afo-rado» impune en este país, detanto jerarca, «presunto» encorruptelas y granjerías, cuyasfaltas se diluyen como un azu-carillo en el agua mineral congas, fuese la causa que inducea delinquir al pobrete de la es-quina?

Este descubrimiento, funda-do en la Lógica de Descartes yla no menos célebre de Jaimi-to, lo he podido exponer anteel aplauso general de mis cole-gas «¿Acaso no se reputó siem-pre la holgazanería del españolde a pie, como una consecuen-cia del horror que inspiraba eltrabajo a la Nobleza y la Hidal-guía? ¿No es cierto que la emu-lación del poderoso ha sidosiempre norma social de com-portamiento?»

Si el lector continúa pensan-do, después de estas conclusio-nes, que soy un frívolo incon-secuente, tendría que haber es-tado en la asamblea de hom-bres notables que se celebró enmi gabinete y donde expuselas anteriores ideas ante elaplauso general. Los invitadosno dejaron una sola gota demi orujo. Lo echaron al lava-bo. Y miren si eran sabios estoshombres, que tuve que prepa-rarles un Dry Martini con«Bombay Sapphire» y servirles,como aperitivo, una partida dealmejas de carril que, eso sí,me procuró mi cuñada que esasesora de un asesor del Ayun-tamiento que, también, debeser futbolista, a juzgar por loselogios que se hacen de sus«pelotazos». ❏

Mario Martínez Gomis

NADIE DICE ESTA BOCA ES MÍA PARA EXPLICAR LAS RAZONES QUECONDUCEN AL CHORICEO A PERSONAS CON RIÑONES BIEN CUBIERTOS

Domingo, 5 de abril, 2009 5DOMINICAL D

> la luna en el martini

Aunque algunos lectorespuedan creer que soy untipo frívolo e irresponsa-ble, un «barandilla» quesólo escribe ligerezas, enel fondo y, sin ánimo demolestar, yo aspiro a serun hombre concienzudoy sabio.

áRea De DesCanso

CONTINÚA LA DELINCUENCIA EN ESPAÑA

Page 6: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

DOMINICALDDomingo, 5 de abril, 2009 6

«El futuro está en la agricultura porque lascasas se venden o no, pero se come siempre»

● Los señores constructores decidieron destruir unparaje precioso, y acabaron con los cuatro campings

● Tengo cincuenta años y soy una tía muy seria ysoy comunera, como cualquier hombre

Tres meses al frente de losdineros de la Comunidad deRegantes, ¿la toman en serio loshombres, a pesar de ser mujer?

La verdad, a mí me tratancon mucho respeto. ● Tengocincuenta años, soy una tíamuy seria y soy comunera co-mo lo es cualquier hombre.

Y no necesita uno al lado pa-

ra vivir: su casa entre limone-ros y naranjos es una gloria.

Esto fue escuela después de laguerra, con una mujer que en-señaba a leer a los críos de losagricultores. La he equipado re-ciclando cosas, incluso mallasde antiguas carneras. Es muysencilla, pero aquí soy feliz. Lomismo que de niña, que vivíacon mi abuela en una casica yandaba por el bancal en pelota.

Dicen que la infancia es lapatria del hombre.

Mi patria es La Vila. Y quieroque la especulación del ladrillono acabe con sus campos.

Pero la tierra no es rentable.Lo será. Tendrá que serlo,

porque el futuro está en la agri-cultura: las casas se venden ono, pero la gente tiene que co-mer siempre.

¿Por eso se ha hecho agricul-tora ya de mayor?

Lo decidí al perder mi últimotrabajo; les propuse a mis her-manas que me pagaran por lle-var las tierras lo mismo que co-braba en el paro, y aquí estoy.

Pero no sabía nada del tema. Se aprende echándole amor y

ganas. Y oyendo a los que sa-ben: los viejos son un tesoro.

Y los que saben confiaron enusted a pesar de eso, qué cosas.

Ni me lo creía. Estaban allí,

con su vaso de vino y su platode queso; todos hombres me-nos una propietaria de tierras,mi hermana y yo. Me presentépara la Junta… y salí. Yo perte-nezco a una familia de patriar-cas, mi abuelo tenía la fábricade salazones Lloret y Llinares,tuvo tres hijas y nunca forma-ron parte de la empresa porquetenían la Ley Sálica. Y mi pa-dre, con cuatro hijas, no paróhasta que el quinto fue un va-rón. Las chicas, si no te casabasy les dabas nietos varones, de-fraudábamos. Mi padre aún meecha en cara que he vivido pormi cuenta 33 años, «te salistede la foto», dice. Pero yo medesmandé, soy muy rebelde.

Rebelde con causa. Y supervi-viente nata, por lo que veo.

Con el primer paro que cobrédespués de trabajar en una cajade ahorros aproveché para es-tudiar en Valencia un módulo,que suena muy bien pero nome ha servido de nada: técnicoespecialista en salud ambiental.Hice las prácticas en el Ayunta-miento de Silla haciendo ins-pecciones con un biólogo quecerró un montón de fábricaspor vertidos a la Albufera, y alvolver aquí me apunté en el pa-ro y en la oficina no encontra-ban el código donde ponerme.

Así que me fui a vivir con mitía, la que estaba con mis abue-los cuando mis padres, con tresmeses, me «regalaron» hasta lossiete años, antes se hacían esascosas. Parezco Heidi, ¿eh?

Siga, siga, que es una pasada. Yo vivía salvaje en el bancal,

me quitaba la ropa y en bolascogía los pajaritos con las ma-nos. Iba al colegio al hospital,con unas monjitas que en Na-vidad les llevábamos una galli-na, y en el pueblo, a un guardiaque le llamaban El Carabassa loputeaba cruzando una vez yotra la carretera general paraque él tuviera que parar el tráfi-co, ¡Marteta, ché, que eres undimoni!, me chillaba. Enfrenteestaba la cárcel y yo me hiceamiga del Dieguet, un presomuy borracho que estaba allípor falsificador, y le daba mibocadillo. De mayor sigo te-niendo un punto raro, claro.

Eso no es defecto. Cuéntemequé hacía en el camping.

Trabajé en el último que que-daba de los cuatro que hubo,porque ● los señores cons-tructores decidieron destruir unparaje precioso. Nos vendieroncomo un equipo de fútbol, elterreno, el camping y los em-pleados, y trabajábamos parauna constructora de Valencia

que nos puteó hasta que nos ti-raron a todos. Yo hacía activi-dades para niños y mayores,convencí a los dueños del su-permercado para que nos hicie-ran un salón y allí inventaba detodo; antes hacía las activida-des en el bar y me inventé unmétodo para enseñar español alos extranjeros, tengo fotos detodos con su libretita y liadosen una manta porque hacíafrío. Al final quitaron ese cam-ping también, y me fui al paro.

Y del paro, al surco.La mejor decisión de mi vida.

Cogí a Miguel, un amigo mecá-nico de motos con la mujer enel paro y una hija de cuatroaños, y a Bartolo, que tampocotenía idea de agricultura. Llaméa otro amigo mayor ya retirado,ingeniero agrónomo, y le dije:explícanos lo que tenemos quehacer. Y así, pateándonos conél los bancales, aprendimos. Melevanto antes de salir el sol, ydesde hacer un caballón a po-dar lo hago todo. Nunca en lavida yo había regado y el pri-mer día nos fuimos a ver lasacequias y a limpiarlas y repa-rarlas, que fue un trabajo de lahostia pero había que hacerlo,porque a las ocho de la maña-na del día siguiente me dabanel riego y el agua no se puede

Marta Orts Llinares. Tesorera contadora de la Comunidadde Regantes de La Vila

enTreVISTaFotos de Pilar Cortés

por Ángeles Cáceres

Primera mujer miembro

de una comunidad de re-

gantes, sostiene con fir-

meza que el agua es inco-

lora, es decir, que no de-

be tener color político.

Está empeñada en mante-

ner su precio para los re-

gantes y, si es posible, ba-

jarlo. Su obsesión: supri-

mir gastos innecesarios.

Su objetivo: que la agri-

cultura sea rentable.

Page 7: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Domingo, 5 de abril, 2009 7DOMINICALD

Rebelde concausa y mujeren un bancalde hombres

Vilera, hija de médico y cuarta decinco hermanos, colgó los estudios deMedicina «por rebeldía y para vivir ami aire, aunque eso me costó que mispadres dejaran de hablarme y tenerque mantenerme por mis propiosmedios». Ha trabajado en la banca, la

hostelería y llevando la animacióncultural de un camping en La Vila,hasta que el ladrillo acabó con él y lamandó al paro. Lleva poco más de unaño metida en la agricultura «perorecurrí a un ingeniero agrónomojubilado para que me enseñara lo que

hay que saber, y cada día sigoaprendiendo en el bancal». Optimista,imaginativa y valiente, vive sola en unvergel de azahares con su perralabradora, sus gallinas, un pavo real«y los ratolines de la leña, que no sonratas sucias sino animales limpios y

simpáticos». En enero fue elegidaTesorera Contadora de la Comunidadde Regantes de Villajoyosa; era laprimera mujer que se metía en unbancal históricamente de hombres«pero si era comunera tenía derechoa ser votada». Y la votaron: olé.

De cerca

Page 8: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

DOMINICALDDomingo, 5 de abril , 2009 8

desperdiciar.Hacer caballones contra reloj

debe ser trabajo duro. Es duro, pero no vas a dejar

que se te escape el agua; y hayque andar vigilando que no tela roben de camino, que esopasa también porque desdedonde la sueltan hasta tu tierrahay un trecho, y desde que salela estás pagando tú.

¿A cuánto, por cierto?A 9 euros y pico la hora. Y

● me pienso matar para queno suba más, y si es posible,que baje.

Ahí hay muchos intereses: laconstrucción, el golf…

El que la quiera para golf opiscinas que la pague más carasi quiere, él puede. Los comu-neros la queremos para regar.

Bueno, La Vila no es La Vega:ustedes tienen el Amadorio.

Que ahora mismo está hastalos bordes, sí. Y la balsa Alfon-dons de 330.000 m3 que he-mos inaugurado hace poco, yagua de la depuradora también.Aquí agua tenemos, lo que hayque hacer es gestionarla bien.

Y cuando llueve como estosdías, miel sobre hojuelas.

Pues fíjese que a mí me pillórecién regado. Había llovidopoco, metí la mano en la tierra,ví que no había calado y cogí latanda, porque con los naranjosy los limoneros en flor no sepuede dejar que pasen sed. Aldía siguiente cayó la que cayó,y están los bancales de barroque no hay quien entre.

¿Aquí riegan a manta, comoes tradicional en la provincia?

Sí. Y una de las cosas que de-beríamos implantar es la insta-lación del goteo, que medioam-bientalmente es mejor. Hayempresas que lo tienen peroson poquísimas porque es caro,y además las costumbres arrai-gadas es difícil cambiarlas.

Y si el cambio lo proponeuna mujer, ya ni te cuento.

La Comunidad de Reganteses del 1800 y nunca había ha-bido una mujer, yo la única. Loprimero que hice fue leerme lasordenanzas que son del 64,muy fuerte. Los sistemas hoyson otros, las construccioneshan influido muchísimo en elagua y a nosotros no nos tieneque costar más regar. Ahí habráque hacer cambios también,

Con dos ovarios, diga ustedque sí. ¿Qué más se propone?

Que no se gaste un céntimoen chorraes. Querían hacer unapágina web y me negué, ¿paraqué, si la mayoría de los agri-cultores no tienen ni ordena-dor? Que se incorporen nues-tros datos en la web oficial queestá subvencionada hace mu-chos años, actualizándola confotos de La Vila y nombres paraque nos conozcan y sepan loque hacemos. En una Junta ca-da uno tiene su función y yocomo tesorera contadora tengomi responsabilidad: aquí lo queimporta es el agua. A los agri-cultores lo que nos importa esque esté barata, y punto pelota.

Del agua están haciendobandera muchos políticos.

Ése es otro tema: el agua esincolora, ¿sabe lo que le quierodecir?

Que no tiene color político.Que no se le puede dar nin-

guno. La palabra «comunidad»quiere decir que el agua es detodos por igual, y punto.

Pero el turismo pide cada vezmás agua, es insaciable.

De momento aquí está todoparado. Se habla mucho de ●

los planes parciales, que hanhecho ya veinte mil, las tierrasque han quedado dentro deellos las están abandonando yal final todo está parado, coño,ni hacen ni dejan hacer. Lagente no se atreve a labrar ni aregar porque no sabe si al finalpodrá coger la cosecha o no.Los que vienen a comprar li-mones, que no son los mismoslimones si se riegan y se abo-nan que si no se hace, tampocoquieren entrar en los bancales acogerlos con hierba hasta el pe-cho, todo es poner pegas. Yome pongo negra: sí, están lastierras que dan lástima pero es

lo mismo en toda la costa. Y loentiendo, ¿eh?, porque es queya no sacan ni para comer.

En «Tengo una pregunta parausted» un abuelo le espetó aRajoy que al agricultor le pa-gan una miseria y en los mer-cados se vende a precio de oro.

Sí, los intermediarios se lollevan todo; pero no parece quenadie tenga intención de impe-dirlo. Ver los campos con unaalfombra de naranjas en el sue-lo porque no se han recogido te

encoge el alma, pero nadiemueve un dedo para evitarlo.

Y exigir más agua de otrascuencas para poder hacer másurbanizaciones no nos da muybuena imagen, ¿verdad?

Ni en España ni en Europa,que ya ha amenazado con reti-rar las ayudas por la depreda-ción urbanística. Pero en estatierra no escarmentamos.

Alicante tiene una Vega y unVinalopó con sed, ¿qué piensade los trasvases?

Mire, yo de todo esto no es-toy muy informada, ¿eh?, perotodo lo que sea para mejorar yen beneficio del agricultor, con-

forme. Lo importante es abara-tar el agua y que no nos falte.Lo demás, los politiqueos quese traen unos y otros, me lospaso por ahí ¿me entiendes?

Alto y claro. Por cierto, su zo-na tiene menos problemas deagua que otras de la provincia.

Afortunadamente, sí. Perocomo regantes, nos sentimoscompletamente solidarios contodos los demás agricultores.

¿Nueve euros la hora de aguaes cara o barata?

Son 9 y pico, y es cara paranosotros. Oye, si quieren hacercampos de golf y hoteles que lopaguen ellos, coño. Ése es unmundo aparte que no tiene na-da que ver con el nuestro.

Y que no le despierta gransimpatía, no lo tiene que jurar.

Yo no estoy en contra delprogreso; de la destrucción dela tierra y la especulación, sí.

Más de uno pensará que esusted un bicho raro.

¡Bueno!, ya estoy acostum-brada a eso. Tengo un primo al-bañil que tiene una pequeñaconstructora y a veces me lla-ma para comer y en el bar deobreros al que vamos no hayuna mujer, llego con la ropa deestar en el bancal y todos memiran como diciendo: esta tía,¿qué hace que no está en su ca-sa preparándole el dinar a suhome? Son detalles; yo queríaunos zapatos de faena para me-terme en el bancal y no he en-contrado del 37, lo más peque-ño que hacen es el 40. Toda laropa y el calzado de trabajo quese fabrica es de hombres, coño,¿cómo lo ve?

De momento, chungo.Así tengo los pies, escaldados

de llevarlos chorreando con laszapatillas de deporte. Son esascosas las que las mujeres tene-mos que cambiar. Pero con larealidad diaria, no sobre el pa-pel ni con discursos feministas.

Última pregunta, ¿tiene futu-ro la agricultura en La Vila?

¡Siiií! En La Vila y en todo elmundo. Y por eso estoy aquídejándome la piel, yo piensoque va a ser la bomba, estoyconvencida. Hasta ahora el quetiene un solarcito piensa «québien»… una mierda, la cons-trucción ha tocado techo. Elque tenga un trozo de tierra,eso es lo que vale. A lo mejoren unos años no habrá tantosnaranjos pero habrá huertas, yel que quiera una lechuga o untomate que valgan la pena ten-drá que recurrir a ellas. Y seráun negocio hasta alquilar peda-citos de terreno para que lagente pueda plantar sus melo-nes y sus judías verdes. Ése es elfuturo. Cuando en el mercadoo en el súper sólo encuentrenverduras insípidas criadas fuerade tiempo en invernadero, poruna lechuga natural abonadacon estiércol y criada al sol, sepagará oro.

enTreVISTa

● Con los planes parciales se han abandonado lastierras que quedan dentro, ni hacen ni dejan hacer

● Me pienso matar para que el agua de riego nosuba más de 9 euros la hora y si es posible, que baje

«A los agricultores lo que nos importa es que el agua esté barata»

Page 9: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Domingo, 5 de abril, 2009 9PUBLICIDAD

Page 10: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

por Mario Candela

Hasta en la película «El códigoda Vinci» Jean Reno, una de lasestrellas cinematográficas france-sas más en boga, se permite criti-

«Live in London» de Leo-nard Cohen muestra su pri-mera gira británica en 15años a sus 72 primaveras.

Grabado en uno de los conciertosrealizados en el O2 Arena de Lon-dres el 17 de julio de 2008, una giracon un total de 84 conciertos a losque asistieron más de 700.000 per-sonas y que ha quedado plasmadapara la inmortalidad en un fantás-tico DVD + Doble CD. «Suzanne»,«Dance me to the end of love», «Sis-ters of mercy», «Hallelujah», «Birdon the wire», «Everybody Knows» o«Ain't no cure for love» o mi favo-rita, «First We Take Maniatan», sonalgunas de las 26 canciones que for-man parte de este «Live in L ondon»que repasan la dilatada carrera delpoeta del pop. En la gira estuvoacompañado por grandes músicos.Entre ellos, el español Xavier Más,un mago de la bandurria, laúd,archilaúd y guitarra de doce cuerdasque envolvieron con acierto estegrandioso desparrame acústico.

vIvIr eL DomInGo

Cuando la flor de la aliaga viste deamarillo las laderas de nuestras

montañas y el sol primaveraldespierta sus aromas y colores, lasierra de Els Plans nos ofrece otrobello rincón que visitar de nuestrageografía. Seguimos la pista, siempreen recto ascenso hasta que seconvierte en senda. Desde estepunto, el camino transita entre pinosy carrascas cambiando de ladera yofreciendo magníficas panorámicasde valles y cumbres cercanas.Paredes verticales jalonan la cumbrede Els Plans que con sus 1.331 metrosrivaliza con sus hermanas másconocidas. Pero, sin duda, uno de lospuntos más interesantes de esta rutaes el pozo de nieve del Rentonar,historia viva del comercio de nieve yuno de los mejor conservados de laprovincia. Una ruta de poco más deseis kilómetros totales si hacemos lacumbre y que cuenta conunospuntos realmente interesantes paravisitar.

LA ruTa

por Fele con L

Aniversario de la pirámide del Louvre

El poetadel pop

eL PLan

eL CD

París- Cómo llegar: El principalmuseo de París, y uno delos más destacados delmundo, está situado enpleno centro de la ciudad ycuenta hasta con parada demetro propia.- Imprescindible: Dedicaruna o varias jornadas a re-correr las salas del museo,aprovechando ahora laprogramación especial porel vigésimo aniversario dela pirámide de cristal.

Leonard Cohen- «Live in London»- Estilo: Canción de Autor - Pop-Rock- Lanzamiento: 31/03/2009- Duración: 110’

por Pascual García

Aliagas yromero en flor

La Sierra dels Plans-Dónde se encuentra: En la comarca deL’Alacantí, en el término municipal deTorremanzanas a 45 km de Alicante.-Cómo llegar: Desde Alicante por la N-340 hasta Xixona y después por la CV-780 hasta Torremanzanas. Seguimoshacia Benifallim y aparcamos al coronarel puerto. Una pista de tierra con señalde Stop indica el inicio de la ruta.-Dónde comer: Fonda La Torre. Teléfo-no: 965619165Ver fotos y enlaces: http://passondea-migos.blogspot.com

DOMINICAL DDomingo, 5 de abril, 2009 10

La pirámide, fruto de un di-seño del arquitecto Pei, sus-citó una encendida polémicaen su día, cuyos ecos toda-vía no se han apagado enFrancia. De cualquier mane-ra, este edificio de cristal hadevenido en estos veinteaños en un auténtico símbo-lo de París y del Louvre, contrascendencia mundial. Cua-tro millones y medio de visi-tantes al año la avalan.

Buena muestra de ello es el SonyVaio P, un ordenador con el grosorde un teléfono móvil y un peso irri-sorio: apenas 630 gramos. Su formaes muy alargada, por lo que la reso-lución de la pantalla es panorámica.Dispone de protección antigolpesdel disco duro G-Sensor –por aquellode que te lo podrás llevar a todaspartes– y de un módulo 3G, por loque podremos inser-tarle una tarjeta SIMy conectarnos a lared desde cual-quier sitio. Tienetambiéncámaraintegrada yuna autonomía de 2horas y 45 minutos, que se puedeaumentar mediante una batería dealta capacidad. Está claro: el orde-nador es cada vez más móvil. Y alcontrario, también.

por Bender Gadget

El ordenadorde bolsillo

TecnoIDeas

Sony Vaio P - Fabricante: Sony- Dimensiones: 120 x 245 x19,8 mm- Procesador: Intel Atom a1.33 GHz- Pantalla: LCD X-black contecnología LED 8 pulgadas- Resolución: 1.600 x 768 pí-xeles- Peso: 638 gramos- Memoria RAM: 2 Gb- Disco duro: 60 Gb- Conectividad: Wifi compati-ble con 802.11n y Bluetooth- Colores: blanco, rojo, negroy verde- Precio: 1.000 euros el másbarato de la serie

El tamaño importa, sí, peroen tecnología cuanto máspequeño, mejor.

Page 11: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

car con dureza la pirámide, impul-sada a finales de los años ochenta porMiterrand y levantada por el arqui-tecto Leoh Ming Pei. Inaugurada el 30de marzo de 1989, diatriba nacionalgala al margen, se convirtió de inme-diato en un símbolo no sólo del Lou-vre, sino de la propia capital parisinay hasta de la misma nación. Desde ladistancia, sorprende incluso la magni-tud de la controversia. De cualquiermanera, el visitante –cualquier díamenos martes, en que cierra elrecinto– está obligado a acceder almuseo por la pirámide, desde la cualse llega a la impresionante salasubterránea, que es a la vezcomplejo de servicios y cen-tro de distribución,desde el que sepuede acudir acualquier parte

del Louvre. Si el promedio de visitases de 4,5 millones al año, se puedeconcluir que la media diariaaproximada es de 15.000, loque supone muchopúblico, pero en gene-ral el reparto esvaripinto. Eshabitual que,en el hall,hayauna

muchedumbre intentando entrar,pero luego, si el visitante está inte-

resado en la sala egipcia puedeencontrarse con que está

prácticamente vacía; lomismo ocurre con la

de Mesopotamia,con sus impre-

sionantestoros

ala-

dos, que apenas registra público enmuchas fases del día. En cambio,intentar acercarse a diez metros de laGioconda puede resultar complicado,ante la avalancha que se suele formaren la zona en que se exhibe. Las pin-turas parecen tener más repercusiónque el arte antiguo entre el granpúblico. Este museo, sin embargo, esmuy grande y la cantidad de maravil-las de todas las eras que muestransus 300 salas, casi infinitas, por loque recorrerlo para hacerse una

mínima idea puede requerir variosdías. Es uno, si no el que más,

grandes atractivos de París, ymás desde el cambio

estructural que regi-stró con la pirá-

mide, haceahora veinte

años.

Hay días en que todo apareceimpregnado de un azul apagado

y días que brillan con un rojoardiente, hay personas opacas quecaminan con desgana y personasarco iris que dejan un rastro de luzal pasar, hay tantos estados deánimo como colores y el abanico dematices de cada sentimiento puedeser tan rico como la más ampliagama cromática. La ilustradoraalemana Jutta Bauer lo explica congran ternura en este maravillosolibro infantil protagonizado porMalwida, la reina que juega con loscolores, sus díscolos súbditos. Aveces Malwida discute y se enfadacon ellos, e incluso la arrastran alllanto cuando todos se mezclantiñendo de gris todo su reino. Perolas lágrimas tienen la virtud dehacer que los colores se separen, yasí el azul acude pronto areconfortar a la desconsolada reina,y después llegan el rojo y el amarillopara traer consigo la calidez y ladiversión que Malwida añoraba. Enuna entrevista que Antonio Venturay Lupe Rodríguez realizaron a laautora en mayo de 2005, JuttaBauer reconoce la importancia deque la resolución del conflicto queplantea el cuento pase por el llanto:«para poder resolver los conflictoshay que pasar primero por latristeza o el dolor». Es una tendenciaextendida entre los adultos la debuscar atajos ante los procesos deduelo, y es que a veces al crecerolvidamos las lecciones más básicasque aprendimos en la infancia.

eL LIBROpor Marta Castillo

El Digital Short Film Fest (www.digi-talshortfilmfest.com) nació en Madridhace un año con la intención de servirde plataforma virtual a la creación decortometrajes en formato digital. Loscineastas colgaron su obra para despuésser votada por un jurado y los internau-tas. Ahora puedes disfrutar de los gana-dores de su primera y prometedora edi-ción gracias a la publicación en DVD detodas las piezas ganadoras. Y, sorpresa,la mejor, «El ataque de los robots deNebulosa 5», es ilicitana.

¿Quién no se acuerda del CherryCoke? ¿O de la Nocilla de fresa? Bien,el anillo vibrador ha marcado un antesy un después en el mundo jugueterosexual. Al rebufo tenemos ahora unanillo vibrador resistente al agua y de

doble función, ya que sirve paraestimular al mismo tiempo el clí-toris y los testículos. También sepuede usar cada estimulador por

separado y para acariciar otraspartes erógenas del cuerpo.

Cómodo y fácil deusar, es útil parasujetar los con-dones y se activay se apaga gra-cias a un botónexterior.

por Jordi Minguell

El mejor:de Elche

eL DVD

DSFF DigitalShort Flim Fest Edición 1Autores: Varios directores Idiomas: EspañolDuración: 112 minutos

por Amanda Hari

Dos mejorque uno

eL SEXO

La reina de los colores- Autora: Jutta Bauer- Editorial: Lóguez- Páginas: 62

Domingo, 5 de abril, 2009 11DOMINICAL D

Cuando un producto triunfamucho, no tardan en llegarimitaciones. Incluso muchasveces los fabricantes explo-tan el éxito de su artículolanzando versiones o suce-dáneos del mismo.

Más allá del gris

Diccionario deAfrodisiacos- Medidas: 5,5 cm. de diáme-tro externo, 2,5 de diámetrointerno y hace 10 cm. de lar-go- Cápsula estimuladora: 6,5cm de largo y 1,5 cm. de an-cho- Material: anillo (silicona) yestimuladores (PVC)- Precio: 38,00 €- Batería: cada esti-mulador funcionacon 4 pilas pequeñasde botónIncluye dos juegos depilas para cada esti-mulador (16 pilas debotón en total)Venta: internet ytiendas especializa-das

Puede que la relación entrecine e Internet no sea de lasmás estables pero existe.Buena prueba de ello es elfestival de cine on-line en elque sin alfrombra roja y agolpe de ratón se ofrece laoportunidad al navegantemás ocioso de ver películasen streaming, votarlas y criti-carlas.

Page 12: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

DOMINICAL DDomingo, 5 de abril, 2009 12

Loles Salvador creó un estilopropio en la actualización de la

cocina valenciana y una saga derestauradores que alcanzó su mayorgloria cuando sus hijos, con JavierAndrés al frente, trasladaron alIVAM su restaurante: La Sucursal. Laúltima etapa de su periplo lacubrieron al hacerse cargo deVertical, un local integrado en elcomplejo Aqua, al que se accede porel hotel Confortel para encaramarsea las vertiginosas alturas del edificiotras un intrincado itinerario. Lasvistas que ofrecen sus ventanalesson espectaculares e incluyen laCiudad de las Artes y las Ciencias. Ylos platos que ofrece su cocina,dirigida por Jorge de Andrés, el

hermano más desvinculado de latrayectoria familiar hasta ahora, semantienen en esa línea de altagastronomía con referentestradicionales, marca de la casa. Lapropuesta se reducía a un únicomenú degustación a 58 euros hastaque la realidad del mercado haobligado a ampliarla con otro a 48,siempre sin pan, bebidas ni café. Eltartar de ventresca con encurtidos,el arroz meloso de carabineros, elsalmonete con praliné de aceituna,el canelón de pato y manzana contrufa, la pechuga de pichón congazpachos y los cítricos en texturasestán a un nivel más que correcto.El servicio y la carta de vinos,también.

En efecto, el XXIII Salón In-ternacional del Club de Gour-mets, celebrado esta semanaen Madrid, ha superado concreces el reto que suponía, enun contexto económico muyadverso, pasar de la Casa deCampo a Ifema. En la nuevaubicación, queda atrás el labe-

rinto de ediciones anteriores,con sectores a distintos nive-les y otros fuera de ruta, y hasido mucho más fácil encon-trar lo que uno buscaba o tro-pezarse con lo que no se espe-raba. Así, el certamen, pese aun notable incremento en elnúmero de expositores, de vi-sitantes y de todo lo demás,ha recuperado el sabor de en-cuentro fructífero y cordialentre profesionales y colegas,perdido con el crecimiento delos últimos años, que llegó ahacerlo caótico.

Además, la programaciónparalela del Salón ha hechoque ya no sea sólo una de lasmás atractivas ferias de ali-mentación de Europa y la úni-ca consagrada a los productosde alta gama, sino también

una alternativa a los congre-sos gastronómicos, cada vezmás redundantes y cuestiona-dos. Si estos explotan su ladoferial en muchos aspectos, in-cluida su cuenta de resultados,una feria como el Salón deGourmets no tiene rival a lahora de presentar, como esteaño, una interminable listadiaria de catas, presentacionesde productos, demostracionesculinarias, debates, foros,charlas, talleres, aulas, exposi-ciones, actos, concursos, po-nencias y un sinfín de activi-dades que desborda de formaapabullante a las de otroseventos.

La aportación de la Genera-litat Valenciana ha sido, unavez más, modesta, aunque laarquitectura de su pabellón ha

mejorado respecto a edicionesanteriores. Hemos echado demenos a algunos asiduos, perolo más chocante ha sido la au-sencia absoluta de nuestrastres denominaciones viníco-las, algunas de cuyas bodegasestaban presentes en otrosstands, como el de la Cámarade Comercio de Alicante. Dosfirmas que participaban en élaportaban novedades simila-res: la flor de sal de Verdú Saf-fron y la sal de almendra mar-cona de La Cococha, un pro-ducto que quizá nos habríamerecido mejor valoración sinos lo hubieran explicado conmenos desgana.

Cita fructífera y cordial> Cuatro días de catas, demostraciones, debates, ponencias, talleres yactos en el madrileño Salón de Gourmets, que crece pese a la crisis

Buen aPeTITopor Lluís Ruiz Soler

La centenaria bodegade Valencia que

revolucionó el vino deUtiel-Requena desde sufinca Hoya de Cadenas secaracteriza por dirigirsede manera certera a laspreferencias delmercado y ahora se hafijado en la aceptaciónde los blancos fáciles yapetecibles con más omenos moscatel en sucomposición. Sobre unabase de chardonnay quele da consistencia albeberlo, la moscatel deAlejandría y la sauvignon blancaportan una complejidad aromática deflores blancas y frutas tropicales que lehace estar un peldaño por encima deotros exitosos productos a los que elFusta Nova Blanc se enfrenta con todaslas de ganar.

eL VInoFusta Nova Blanc 2008- Blanco joven- Bodegas Vicente Gandía- DO Valencia- Chardonnay (45%), sauvignon blanc(35%) y moscatel- Alcohol: 11,5%- PVP: unos 7 euros

La cocina de lanueva Valencia

eL resTauranTe

Vertical- Luis García Berlanga, 19- 46013 Valencia- Teléfono 963 303 800- Sólo menú: 48 y 58 euros - (Pan, bebidas y café no in-cluidos)- Cierra sábado a mediodía ydomingo

Con el sector al bordede un ataque de ner-vios, o de algo peor, laprincipal feria gourmetde Europa ha dado unnotable salto cualitati-vo y cuantitativo.

CE

DID

A

[email protected]

Page 13: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

>P.15 El actualcontexto deincertidumbresobre laevolución de lacrisis y de losprecios estábloqueando lanegociación o revisiónde muchos convenioscolectivos, dejando eninterrogante elaumento salarial paramuchos trabajadores de la provincia.

DOMINICALecoNomía

Negociaciónencallada

suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009

DA

VID

CO

STA

La responsable de CIO-net España advierte deque ahorrar en tecnologíae innovación es un error.

ENTREVISTA P.16

La Cámara y la Subde-legación del Gobierno fir-man un convenio para con-tratación de extranjeros

CÁMARA P.17

Javier Celaya hablarásobre cómo sacar elmáximo rendimiento a las redes sociales

FUNDESEM P.18

El primer simuladorde prevención de acci-dentes de tráfico en el tra-bajo se presenta en Coepa

COEPA P.23

El nuevo centro de for-mación acogerá los cur-sos para obtener la Tarje-ta Profesional del Metal

FEMPA P.25

bolsa y mercados INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

IBEX en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES7.601 7.815 7.961 8.334 8.319

7.50

08.

200

RECORD SEMANAL

DOW JONES en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

EURODOLAR en dólares

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

PETROLEO en dólares

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÍNIMO DEL AÑO

$/barril

RECORD SEMANAL

EURIBOR en puntos

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÍNIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

7.522 7.608 7.740 7.978 7.930 1,315 1,327 1,324 1,346 1,342 47,99 48,93 47,00 52,75 53,47 1,824 1,812 1,801 1,791 1,804

MÁXIMO DEL AÑO

7.50

08.

100

7.90

07.

700

1,31

01,

340

1,33

01,

320

4854

5250

1,80

01,

830

1,82

01,

810

8.50

0 8.701

8.334

–0,18

8.924

7.978

–0,23

1,791

1,804

0,013

1,484

1,346

–0,004

39,74

53,47

0,727.

900

Page 14: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

personaje dela semana

www.informacion.es

Gerardo Díaz Ferránresultó reeligido comopresidente de la Confe-deración Española deOrganizaciones Empre-sariales (CEOE). En sudiscurso, el dirigente dela patronal reclamó alMinisterio de Economía«medidas de mucho máscalado» para frenar lacrisis al tiempo queadvirtió a los sindicatosde que la moderaciónsalarial es «esencial» parapaliar la destrucción deldesempleo.

DÍAZ FERRÁN/Presidente de la CEOE

SMS/ ECONOMÍA

CONSEJO

GAS NATURAL

COMPRAR

En la red

>>www.invertia.com>www.ua.es/personal/andres.pedreno >www.coepa.es>www.camaralicante.com

La inflación se sitúa por primeravez en la historia en tasas negativas

La semana de la economía

El continuo abaratamiento del petróleo ha llevado a la tasade inflación a registrar su primer signo negativo de la histo-ria y, tras reducirse ocho décimas en marzo, el Índice de Pre-cios de Consumo Armonizado se situó en el -0,1%.

todas las noticias integras en www.informacion.es/economía

Las grandes del ladrillo de Alicantedeben 1.300 millones a la banca

Las ocho grandes constructoras y promotoras de la provin-cia adeudaban al comienzo de la crisis una media equivalenteal 61% del total de sus activos a bancos y cajas. Unos 1.300millones aproximadamente en el arranque de 2008.

La CAM adquiere una financieraen México por 83 millones

El Banco de España ha autorizado a la CAM a comprar lafinanciera mexicana Crédito Inmobiliario. La operación, porun montante total de 145 millones (83 millones para la adqui-sición y 62 para reforzar la sociedad) permitirá a la caja impul-sar su actividad financiera y su internacionalización.

El agravamiento de la crisis hunde laconfianza empresarial en la provincia

La reducción de la demanda interna, el recorte de las expor-taciones, el endurecimiento del crédito y el deterioro de lasperspectivas económicas han provocado el desplome delÍndice de Confianza Empresarial en la provincia, que des-ciende 14 puntos hasta situarse en el -32,5.

La subida del paro se ralentiza pesea los 6.620 parados más en Alicante

El ritmo de incremento del desempleo registra una ligeraralentización en Alicante, pese a los 6.620 nuevos parados conlos que se cerró el balance de marzo. Aunque el aumento esinferior a los de enero y febrero, se trata del peor dato en laserie histórica de este mes.

Solbes admite que la economíaespañola «no ha tocado fondo»

El ministro Solbes admitió que la economía española no hatocado aún fondo y consideró que las nuevas previsiones delBanco de España –caída del PIB del 3% en 2009 y del 1% en2010– son un indicador de «por dónde pueden ir las cosas».

Algunos de los mejoreseconomistas de nuestro

país están escribiendo hoy co-sas como estas:

«Resulta que una genera-ción de españoles va a perdersus ahorros porque los ha de-dicado a comprar viviendascuyo precio se está desmoro-nando. Así que no podremoscontar con lo que esperába-mos para la vejez y para nues-tros hijos. Y muchos se hanendeudado tanto que ahorano pueden hacer frente a susobligaciones. Resulta ademásque nos hemos especializadoen ser albañiles, fontaneros,electricistas, camioneros, cris-taleros, fabricantes de puer-tas, vigas, grúas, baldosas o la-vabos, aparejadores, vendedo-res de hipotecas, tasadores, re-gistradores y un sinfín deocupaciones relacionadas conla construcción; y que ahoranuestra experiencia laboral yano vale y tendremos que de-dicarnos a otra cosa» (Arella-no y Bentolila).

«Si el cambio va a ser pro-fundo es importante que losrecursos productivos, capital,trabajo, tecnología, tengan fa-cilidades para desplegarse lomás rápidamente posible enlos nuevos motores del creci-miento para que éste real-mente se pueda producir.¿Cómo podemos conseguireste objetivo? No mantenien-do artificialmente» (FEDEA).

Ni me satisfacía la enormedependencia que se estaba ge-nerando en los últimos quin-ce años en torno al sector in-mobiliario en España (y muyparticularmente en nuestroterritorio), ni me conformoahora con aceptar, sin más,la defunción de nuestro sec-tor inmobiliario.

Hay una generación de eco-nomistas y políticos que sehan abandonado a las bonda-des del mercado, renunciandoa cualquier intervención opolítica activa relevante, másallá de las puntuales correc-ciones inflacionistas.

Algunos sociólogos o espe-cialistas de empresa (escuelasde negocios) están siendomás productivos que los eco-nomistas a la hora facilitarnosdirectrices correctas y valio-sas. La sociedad y la econo-mía del conocimiento deDrucker o la capacidad de in-

novación «porteriaza» hanhecho más por muchas em-presas que los vaticinios y so-fisticadas formalizaciones delos economistas que, de paso,abrazaban las «excelencias»de las titulaciones de las hipo-tecas basura para «flexibilizarel mercado, expandir el crédi-to y evitar la concentraciónde riesgos».

Hace años que vengo defen-diendo el valor estratégico dela economía del conocimien-to, la especialización en lasnuevas tecnologías de la in-formación y las telecomuni-caciones, la nanotecnología,las políticas favorecedoras dela transferencia de tecnología,los parques científicos, lascompetitividad de las univer-sidades y la calidad del siste-ma educativo español. Estaspolíticas favorecen sectores de

futuro, exportaciones debienes de alta tecnología, ac-ceso a mercados con menospresión del lado de los paísesen vías de desarrollo, una ma-yor estabilidad de los emple-os, una mayor solidez del mo-delo de crecimiento. Pero unaeconomía así no se improvisa.

En estos menesteres he te-nido pocos compañeros deviaje. Casi todo el mundo an-daba disfrutando del boominmobiliario, que una crisisfinanciera lo ha convertidoen burbuja. Y, efectivamente,los economistas estamos aho-ra, a toro pasado, haciendo eldiagnóstico.

Ahora me niego a admitir ladefunción del sector inmobi-liario. En un país como Espa-ña, con un cadáver así, habríavelatorio económico para bas-tante tiempo. No creo que es-temos en condiciones de per-mitírnoslo, a juzgar por lamagnitud de la hecatombedel empleo. Una gran partede la recuperación de la eco-nomía española, tendrá quepartir a corto plazo del propiosector inmobiliario. El des-arrollo de esto lo dejo para lapróxima cita quincenal conustedes. ❏

ANDRÉS PEDREÑOCatedrático de Economía de la UA

La defunción del sector inmobiliario

Ni me satisfacía ladependencia generadaen torno a la vivienda ni me conformo ahora con su defunción

ECONOMÍAeMARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

SÁBADO

tribuna

Domingo, 5 de abril, 2009 14ECONOMÍAe360º

Page 15: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

«¿Qué voy a cobrar este año?»Esta es la pregunta que se repitenmuchos de los 580.635 trabaja-dores alicantinos y cotizantes ala Seguridad Social. El interro-gante no es baladí. La negocia-ción o revisión de muchos con-venios de los grandes sectores –aexcepción de los de calzado ytextil– está bloqueada o en «pun-to muerto» ante las incógnitasque plantea un escenario marca-do por la incertidumbre sobre laevolución de la crisis económicay de los precios.

El indicador adelantado delIPC de marzo avanzaba un des-censo interaual del 0,1%. Deconfirmarse en los próximos dí-as, sería la primera tasa negativade la historia. A este factor se haunido el dato de la inflación delpasado año, que, al situarse en el1,4%, por debajo de la previsióndel 2% del Gobierno, ha produ-cido un amplio debate en el mar-

co de la negociación salarial dealgunos sectores y empresas.

La estadística sobre registro deconvenios de los dos primerosmeses de este año en compara-ción con los de 2008 evidencianuna especie de «parálisis sala-rial». Los datos facilitados porCC OO reflejan que, mientras elpasado año se firmaron o revisa-ron 47.826 convenios en la pro-vincia –que afectaban a 226.266trabajadores– en el mismo perio-do de este ejercicio ante la Dele-gación Territorial de la Conselle-ria de Economía, Hacienda yEmpleo se han registrado o de-

positado 28 acuerdos –sectorialeso de empresas– a los que estánsujetos 17.126 trabajadores.

Esta cifra, no obstante, es máselevada si se contabilizan otrospactos que tienen un carácter es-tatal (textil o calzado, entreotros). El acuerdo zapatero, queafecta a 13.000 trabajadores, sefirmó el pasado 27 de febrero,con una subida salarial del 2,5%,pactada ya en la negociación ce-rrada en 2008. El del textil-al-fombrero, sector que ocupa a4.000 personas, también con-templa un incremento del 2,5%(previsión de IPC más un 0,5%)y estará vigente hasta 2010.

Pero este no es el caso de otrasactividades con una importantemano de obra. Los acuerdos de laconstrucción –que en 2008 em-pleaba a más de 73.000–, el dehostelería –con 39.000 trabaja-dores– o el del metal –36.000–«son acuerdos que aún no hanempezado a negociarse o estánbloqueados» por el «caballo debatalla» que suponen los concep-tos salariales, denunciaba el res-ponsable de comunicación deCC OO en l´Alacantí-Les Mari-nes, Salvador Roig.

La «mar revuelta» provocadapor la crisis y los precios es talque, ni tan siquiera, patronal y

sindicatos a nivel nacional hanfirmado el Acuerdo para la Nego-ciación Colectiva (ANC), que tra-dicionalmente marcaba las direc-trices. Las propuestas salariales ylas de abaratamiento de los des-pidos los enfrenta. Para la patro-nal alicantina Coepa y los sindi-catos CC OO y UGT la fórmuladel ANC «ha sido un modeloque ha funcionado bien», incidíaJuan Galipienso, secretario deAcción Sindical de UGT en l´Ala-cantí.

Ante la ausencia de pautas, lossindicatos no renuncian a unasubida salarial que se ajuste almínimo del 2% previsto por elGobierno «y que en una situa-ción de crisis galopante, lo prio-ritario es que los trabajadores nopierdan el poder adquisitivo»,subrayaban Roig y Galipienso.

Sin embargo, Coepa plantea,en base a las recomendacionesde la CEOE, incrementos de en-tre el 0% y el 1%. Las grandes di-

ferencias entre ambas partes ne-gociadoras son las que mantie-nen «en jaque» y encalladas mu-chas negociaciones. «Las cifrasque piden los sindicatos no sonasumibles por las empresas enplena crisis. La coyuntura acon-seja una moderación salarial. El2% que plantean, además, no só-

lo se circunscribe al salario, sinoa otros conceptos. Cualquier in-cremento que se firme por enci-ma del IPC sólo supone destruirempleo, agravar la pérdida deproductividad y competitividadde las empresas y su puntilla»,aseguraba Javier López Mora, se-cretario general de Coepa.

> La crisis y la evolución de lainflación, por debajo de la previsióndel 2%, bloquea la negociacióncolectiva de grandes sectores

Los sindicatos reclaman que se impulse la negociación colectiva y que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo

CONSTRUCCIÓN,HOSTELERÍA OMETAL TIENENPENDIENTES SUPACTO LABORAL

ISA

BE

L R

AM

ÓN

Domingo, 5 de abril, 2009 15ECONOMÍAe

Jaque de los precios a los convenios

R. CARRIZOSA

Entre los nuevos conve-nios o los negociados enaños anteriores –pero con vi-gencia para el actual– regis-trados hasta febrero pasado,se encuentran algunos consubidas salariales superiores ala previsión de incrementodel IPC (2%). Los hay que seajustan a ella y también queestán por debajo del 1,65%.Sin embargo, las incógnitasse abren para aquellos que fi-jan subidas del 3,5% y hastadel 5,20%, pactadas en añosanteriores. Para los sindica-tos, la situación «está clara,ya que lo que está firmadodebe cumplirse, al margen delas casuísticas», según coinci-dían Salvador Roig y JuanGalipienso, de CC OO yUGT, respectivamente. Pero

Coepa pone el grito en el cie-lo. Aun reconociendo que«lo firmado debe cumplirse»,no deja de considerar «unauténtico disparate, que nocontribuye a aumentar laproductividad y a salir de lacrisis», aumentos que super-en las recomendaciones de laCEOE (entre el 0% y 1%)»,según señalaba Javier LópezMora, de Coepa. Para estoscasos existen «cláusulas dedescuelgue», «pero tienenque estar especificadas en elconvenio y aun así, suponenmuchos trámites», ya quehay que justificar la situaciónde crisis, admite López Mora.Pero los sindicatos se pregun-tan que si se pierde poder ad-quisitivo «¿cómo se impulsael consumo?»

Acuerdos «obligados» asubidas de hasta el 5,2%

Posturas/Moderación salarialy poder adquisitivo

La moderación salarial que

pide la patronal y la subida del

2% que plantean los sindicatos

ralentiza las negociaciones.

CONVENIOS COLECTIVOSReportaje

Enero- Febrero 2008CONVENIOS: 47.826TRABAJADORES: 226.266

Enero- Febrero 2009CONVENIOS: 28TRABAJADORES: 17.126

Fuente: CC OO

CONVENIOS REGISTRADOS EN

ALICANTE (FIRMA O REVISIÓN)

Page 16: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Innovación, tecnología, des-arrollo... Son conceptos por losque los expertos insisten día trasdía que debe apostar la econo-mía española para mejorar suproductividad y garantizar sucompetitividad, especialmenteen la actual coyuntura de crisiseconómica. Una asignatura enla que, afirman, España aún estáen la cola de la Unión Europea.Para dinamizar el sector y refor-zar el intercambio de conoci-mientos a nivel internacional,acaba de ponerse en marcha enEspaña CIOnet, la primera redprofesional privada constituidapor directivos de tecnología.

La iniciativa surgió en Bélgicay Holanda en el año 2005 y lle-ga ahora a España, Reino Unido,Suiza e Italia, para abordar pos-teriormente Alemania y Francia.A España llega de la mano deMona Biegstraaten, su directorageneral, que a caballo entre Al-tea y Madrid, analiza en estosmomentos el negocio potencialque esta comunidad profesionalpuede tener en cada una de lasregiones españolas. En su opi-nión, se trata de una herramien-ta «muy necesaria» para un sec-tor que se encuentra «muy aisla-do» en España. Sus previsionesapuntan a que al cierre de esteaño esta red profesional de di-rectivos de tecnología tendrá unmínimo de 200 miembros en Es-

paña, con representación de di-ferentes sectores y zonas geográ-ficas. «La experiencia ha tenidomucho éxito en el norte de Eu-ropa y, aunque las circunstan-cias de España puedan ser dife-rentes, es de esperar que despier-te el interés del sector, en cuan-

to a que se trata de una herra-mienta gratuita que ofrece la po-sibilidad a los directivos y exper-tos de compartir conocimientosy experiencias y entablar relacio-nes sociolaborales (networking),con profesionales de sus sectoresy de otros muchos, ya sean de

España o de otros países quepuedan estar más avanzados,con todo lo que ello pueda re-portar», destaca Mona Biegstraa-ten, quien tras poner en marchala red en España se trasladará alanzar la iniciativa en Latinoa-mérica, ya que «resulta funda-mental estrechar la comunica-ción entre los países de hablahispana».

SECTORES Y TECNOLOGÍASi bien la banca y las teleco-

municaciones son los sectoresque por el momento han hechouna apuesta más decidida porlas tecnologías de la informa-ción (TI) en España, «en la ac-tualidad no hay negocio quepueda sobrevivir sin TI», afirmaMona Biegstraaten. «Todos lossectores lo saben y, de algunamanera, han empezado a apos-tar, otra cosa es que lo estén ha-ciendo más rápido o más despa-cio, sin aprovechar aún todo elpotencial de desarrollo que re-portan las tecnologías», añade la

directora general de CIOnet Es-paña.

El turismo, según destaca Bies-gstraaten, es el claro ejemplo deun sector que, con un peso fun-damental en la economía espa-ñola y regional, como en el casode la provincia, tiene un granpotencial a la hora de mejorarsu competitividad con las nue-vas tecnologías. «El sector toda-vía no ha empezado a exprimirtodas las posibilidades reales quele brindan las tecnologías de lainformación, como ocurre tam-bién con la construcción», aña-de. «Esta claro que cada sectortiene sus problemas y necesida-des específicas, pero los sectoresmás inmaduros en tecnologíasdeben arrimarse a los más ma-duros, para aprender de su expe-riencia. Y CIOnet puede contri-buir a ello de una forma muyimportante, ya que las redes so-ciales representan el futuro delas relaciones, también a nivelprofesional, permitiendo la posi-bilidad de hablar con iguales detodo el mundo», dice Biegstraa-ten. Uno de los «errores» que hallegado de la mano de esta crisises la tendencia a recortar gastosen innovación y tecnología,«cuando es el futuro», destaca laresponsable de CIOnet.

Además de funcionar comouna plataforma virtual para di-rectores de tecnología, CIOnetpondrá en marcha eventos pre-senciales en los que se aborda-rán los temas que mayor interéspuedan tener en cada momentopara el sector, como en la actua-lidad son el ahorro de gastos entecnologías de información, laLey de Protección de Datos y as-pectos relacionados con la ges-tión e innovación, «no estricta-mente vinculados a la técnica».«Se trata de cubrir todas las ne-cesidades de información quepuedan tener los profesionalesen cada momento».

Tras una experiencia de tres

años en el norte de Europa,

acaba de ponerse en mar-

cha en España CIOnet, una

red profesional de directivos

de tecnología que, según

destaca su directora general,

Mona Biegstraaten, permiti-

rá dinamizar un sector que

todavía está «muy aislado».

enTreVISTa

Mona Biegstraaten

«El turismo puede mejorarmucho su competitividad si apuesta por la tecnología»

«UN ERROR FRECUENTE QUE HA PROVOCADO ESTA CRISIS ES RECORTAR ELGASTO EN INNOVACIÓN, CUANDO ES EL FUTURO DE CUALQUIER SECTOR»

P. GUZMÁN

Directora general de CIOnet España

ISA

BE

L R

AM

ÓN

ECONOMÍAeDomingo, 5 de abril, 2009 16

Page 17: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Domingo, 5 de abril, 2009 17ECONOMÍAe

El presidente de la Cámarade Comercio, Antonio Fernán-dez Valenzuela y la subdelega-da del Gobierno en Alicante,Encarna Llinares, han firmadoun protocolo de colaboraciónen materia de contratación la-boral para extranjeros. Me-diante este acuerdo, la Cámaray la Subdelegación del Gobier-no van a colaborar para facili-tar los trámites de los empresa-rios a la hora de solicitar auto-rizaciones de trabajo para ex-tranjeros.

A partir de la firma del con-venio, la Cámara tiene la con-sideración de institución reco-nocida para la emisión de in-formes o acreditaciones de sol-vencia empresarial de cara a latramitación de autorizacionesde trabajo para extranjeros quese efectúen por parte de em-presas de la provincia de Ali-cante.

Por su parte, la Subdelega-ción, a través de su Oficina deExtranjeros, prestará la debida

formación y asistencia a la Cá-mara para la consecución delos objetivos recogidos en elprotocolo. La Cámara facilita-rá, a través de sus delegacio-nes, antenas y viveros de em-presa, distribuidos por la pro-vincia, la acción informativade la Subdelegación en materiade inmigración. Ambas partes,de común acuerdo, organiza-rán y desarrollarán accionesinformativas continuas dirigi-das a instituciones públicas yprivadas de la provincia de Ali-cante.

Al mismo tiempo la Cámaraproporcionará a sus electoresinformación y asesoramiento

en relación a las distintas tra-mitaciones que realiza la Ofici-na de Extranjeros. El conveniotendrá una validez anual desdela fecha del acuerdo entre lasparte, prorrogándose automá-ticamente. El efecto es doble,puesto que se consigue quepor un lado la Cámara puedafacilitar información a sus aso-ciados y por otro, que la Cá-mara facilite informes o acredi-taciones de solvencia empresa-rial a la Oficina de Extranjerospara las autorizaciones de tra-bajo, lo que supone agilizar lostrámites.

Durante el año 2008 en lasOficinas de Extranjería de la

provincia (Alicante y Altea) seatendió a 92.110 personas concitas e información presencialy en lo que llevamos de 2009,la cifra alcanza las 21.252 per-sonas. En cuanto a las tramita-ciones, durante el año 2008 setramitaron 80.266 expedien-tes. De ellos, 5.561 autorizacio-nes iniciales de trabajo y31.295 renovaciones del per-miso. El Protocolo, en el que selleva trabajando casi un año,permitirá que la Cámara facili-te a los empresarios el trabajo,preparando los expedientesque posteriormente presenta-rán en Extranjería, lo que lesahorra tiempo y dinero.

Los trámites para pedir autorización detrabajo para extranjeros, más fáciles

Momento de la firma del protocolo entre la subdelegada del Gobierno y el presidente de la Cámara

JOS

É N

AV

AR

RO

noTIcIas De La cáMaraAYUDA A EMPRESARIOSColaboración

Sede Central: c/ San Fernan-do, 4. 03002 Alicante. 965201 133. Fax: 965 20 14 57.Elche: c/ Mariano Benlliure,4. 03201 Elche. 965 438 622 /965 438 874. Fax: 965 43 8883.Denia: c/ Ramón y Cajal, 12.03700 Denia. 966 423 600.Fax. 966 423 602.Antena Local de Ibi: c/ LesEres, 48. 03440 Ibi. 966 553561.Antena Local de Guarda-mar: Pza.Constitución, 5, 2º.03140 Guardamar. 965 729408.Vivero de Torrevieja: Avda.de los Nenúfares s/n. 03181Torrevieja. 965 722 200. Fax:965 704 303.Vivero de Villena: ParajePrado de la Villa, 95. 03400Villena. 965 823 200. Fax:965 800 277.Vivero de Naves Nido deMutxamel: Parque IndustrialRiodel.Antena Local de Petrer:Plaza de Baiz, 1. Tlf. y fax:965 373 994.

Alicante

Direcciones

Jornadas deprotección de datos

La Cámara continúa con suprogramación de Jornadas

Gratuitas para las Pymes. Duran-te abril y mayo se han programa-do unas jornadas sobre Protec-ción de Datos, dirigidas a empre-sas que tengan bases con datospersonales. Tendrán lugar en Pe-trer, el 17 de abril; en Ibi, el 27 deabril; al día siguiente serán enDénia y el 29 en Elche. El 4 demayo se celebrará en Guardamary el 12 de mayo en Finestrat.

FORMACIÓN

Acciónformativa en Bruselas

La XIII edición del Máster deInternacionalización de la

Empresa que organizan con-juntamente la Universidad Mi-guel Hernández y la Cámarade Comercio de Alicante hatrasladado su actividad forma-tiva desde el Centro de Forma-ción de la Cámara en Alicantea la sede de la Fundación Co-munidad Valenciana-RegiónEuropea en Bruselas .

MÁSTER

> La Subdelegacióndel Gobierno y la Cámara decomercio firman un convenio en materia decontrataciónlaboral parainmigrantes

Después de quitar la lona que protegíadurante las obras la fachada de la nuevasede de la Cámara, el edificio que fueraantiguo Hotel Palas, empieza a mostrarsu aspecto rehabilitado. La intervenciónen la fachada ha sido profunda, ya que sehan eliminado todos los aditamentos quese añadieron en las últimas décadas deactividad hotelera y que afeaban el quefuera Palacio de los Condes Soto Ameno.Entre otras actuaciones, siguiendo losplanos originales de finales del sigloXVIII, se han eliminado un conjunto depequeñas ventanas, construidas en sumomento para aumentar el número dehabitaciones del hotel, se han restauradotodas las barandillas de los balcones y seha tratado la fachada con el estuco lige-ramente azulado original.

> La nueva sede empiezaa mostrar su cara

Page 18: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Es usted un defensor de lasredes sociales como herra-mienta para las empresas.¿Cómo convencer a una mer-cantil de que invierta en esto?

Las redes sociales, al igualque la web social y la 2.0, per-miten a las empresas pequeñas,medianas o grandes comuni-carse con sus diferentes públi-cos objetivos a un coste muyinferior que los medios de co-municación tradicionales. Loque recomendamos a las em-presas es que empiecen a cono-cer los beneficios y las oportu-nidades que nos brindan estasnuevas herramientas.

¿Las redes sociales más apro-piadas para una mercantilestán en función del perfil delos usuarios que le interesen?

Exacto. Lo primero que debe-ría hacer una empresa es identi-ficar aquellas redes sociales queconsidere que mejor reflejan lostipos de servicios que ofrece y esallí donde están los potencialesclientes y usuarios.

¿Qué tipos de redes sociales

hay actualmente?Profesionales, generalistas y

verticales. En las profesionalesla mayoría de usuarios son per-sonas que trabajan o buscantrabajo. Se comparten conoci-mientos sobre actividades eco-nómicas específicas o produc-tos y servicios. Las más famosasson Linkedin, Xing o Viadeo.Estas redes permiten identificartalentos o crear un intercambiode conocimiento útil para ca-sos como testar un productomuy innovador antes de lan-zarlo. Y todo esto es gratis.

¿Qué opina de las redessociales generalistas?

Las más conocidas son Face-book, Tuenti o Made in Spain.Reúnen a la mayoría de usua-rios internautas en España.Permiten a las empresas dialo-gar directamente con los clien-tes o conversaciones entre losusuarios, que agrupándosepueden hacer que la compañíacambie. Esta es la parte quemás asusta a las empresas. Perolo positivo es que si un produc-to o servicio no está siendobien aceptado y a través de es-tas herramientas lo detecto,puedo corregirlo inmediata-mente.

¿Qué son las redes socialesverticales?

Están centradas en una solaactividad económica. En el li-bro que acabo de redactar so-

bre este tema, «Las empresasen la web 2.0», señalo que amedio plazo probablemente se-an las que mayor éxito tenganporque, aunque aún sean mi-noritarias, los usuarios son per-sonas que sí están interesadasen esa red económica o en eseproducto y su compromiso einvolucración es más alto.

¿Se pierde la privacidad enlas redes?

Mucha. El precio que paga-mos por esa supuesta gratuidadtan extendida en internet esque nuestra identidad esté ex-puesta a fines comerciales. Co-

mo sociedad deberíamos pen-sar si es lo que queremos o nocomo futuro digital.

¿Las redes sociales sólo sir-ven a las grandes empresas ymultinacionales?

Es una percepción errónea.Con la llegada de la web socialo 2.0 la mayoría de estas herra-mientas son gratuitas. No cues-ta nada estar en Youtube, Flickro Wikipedia. En el mundo online el tamaño físico y tangibleno es importante. El tamañode una empresa en internet esel tamaño de la pantalla de unordenador.

«Nuestra identidad en internetestá expuesta a fines comerciales»> Javier Celaya, experto en redes sociales, daráuna conferencia el 16 de abril en Fundesemsobre cómo sacarles el máximo partido

Javier Celaya es licenciado en dirección de Empresas por Boston College

«ESTOS FOROSPERMITEN A LASEMPRESASCOMUNICARSECON SU PÚBLICOOBJETIVO»

INFO

RM

AC

ION

FunDesem aLumnIPONENCIAMarketing

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESARecursos Humanos

ex aLumNos

La adquisición de sólidas habilidadesdirectivas y la posibilidad de adquirir

contactos con profesionales destacadosdentro del tejido empresarial alicantinoson dos de los aportes de Fundesem quemás destaca José Francisco PalaciosRodríguez. Licenciado en Derecho, orien-tado hacia el mundo de la empresa,Palacios culminó un MBA Executive enFundesem en 2007 y actualmente esgerente del Centro Comercial Plaza Mar2. Al analizar la crisis, reconoce que «elentorno de incertidumbre y negativismoque tenemos hoy en día ha ocasionadouna bajada drástica del consumo».Desde su posición, busca afrontar lasituación actual con mucho optimismo,ya que considera que ser competitivo yadaptarse al entorno puede ayudar asuperar la coyuntura. «En Plaza Mar 2tenemos un par de ejes de acción: en pri-mer lugar el aumento de la competitivi-dad y, luego, de cara al mercado, sebusca invertir en variables que generenun valor añadido al cliente».

ECONOMÍAeDomingo, 5 de abril, 2009 18

José Francisco Palacios RodríguezGerente del Centro ComercialPlaza Mar 2MBA Executive Fundesem 2007

Además de destacar el nivel aca-démico del profesorado y la

posibilidad de aprender de las expe-riencias prácticas compartidas conprofesionales de diversas áreas, IvánTeruel Buitrón reconoce la importan-cia que han tenido las habilidadesadquiridas en el ámbito comercial yde Marketing tras realizar un MBAExecutive en Fundesem. En su opi-nión, «la universidad te deja un vacíomuy grande en esas áreas, y quienbusque especializarse debe conse-guir estas herramientas a través deun máster o de un postgrado». Terueles gestor de clientes agrupados deNestlé, y advierte que «tanto el con-sumidor como la distribución estáncambiando los hábitos. El comporta-miento de los consumidores estámás bipolarizado, pues se han ido alas áreas más altas o más bajas delmercado».

Iván Teruel BuitrónGestor de clientes agrupados de laempresa NestléMBA Executive Fundesem 2008

La profesora de FundesemCarmen Torralvo, experta enRecursos Humanos, pronosticaque la crisis obligará a revisarmuchos de los criterios predo-minantes en la organización yfuncionamiento del organigra-ma y de la plantilla de la em-presa. Explica que «cuando sal-gamos de la crisis será necesarioun cambio brusco. Habrá queempezar por evaluar qué proce-dimientos y perfiles necesita-mos, contratar a las personasmás preparadas y los estilos de

dirección probablemente seanmucho más participativos queahora».

La experta asegura que «lagente está pidiendo un cambioen los estilos directivos y es ne-

cesario». Asegura que la nuevagestión empresarial «va a nece-sitar personas que no dirijancon órdenes, sino con persua-sión. Van a requerir sobre todohabilidades emocionales y mul-ticulturales para entender queen tu empresa puedes tenerpersonas de cualquier naciona-lidad y muy preparadas».

A juicio de Torralvo, «los di-rectivos orientados a corto pla-zo con intereses más comercia-les como ganar dinero normal-mente en situaciones de crisis

no funcionan. Los visionariosson los que ahora tendrán másposibilidades de salir».

En cuanto a Recursos Huma-nos, afirma que en la Comuni-dad Valenciana ya se está pro-duciendo una evolución. «Lagente empieza a ser conscientede que tiene que prepararse y,de hecho, este año hay muchosdirectivos que están formándo-se en habilidades que se handado cuenta que no tienen yaprovechan la coyuntura parasalir más fortalecidos», relata.

«La crisis cambiará los criterios de dirección empresarial»

CARMEN TORRALVOCONSIDERA «QUELOS DIRECTIVOSDEBEN DIRIGIR NOCON ÓRDENES SINOCON PERSUASIÓN»

Page 19: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

En la última ocasión que pu-dimos hablar, escuchando enla radio de fondo una tertuliasobre la famosa crisis hipoteca-ria, me surgió una cuestión dela que son fruto estas líneas. Leformulé una pregunta entre in-genua y curiosa sobre la pers-pectiva de su recuerdo en ante-riores periodos de dificultad.

Ramón, hombre de gransensatez y experiencia a la vezque gran observador de los de-talles cotidianos en las perso-nas, me relataba sus experien-cias en anteriores periodos queíbamos enmarcando aproxi-madamente en la crisis de pe-tróleo de 1973, los periodos in-

flacionistas del año 1979 al1982 en España, la anterior cri-sis inmobiliaria de 1992 y enlos ajustes de alrededores de2002. Pero en ninguna de esasfechas encontraba similitudesque me sirvieran de referenciapara intentar un paralelismocon el momento actual.

Realmente, ni siquiera losexpertos se ponen de acuerdoen la valoración de la gravedadni las consecuencias de lo queestá ocurriendo, por lo que só-lo el paso del tiempo permitiráque los entendidos lo interpre-ten en sus artículos y libros.

Los expertos vaticinan quelos ciclos económicos experi-mentan una disminución desu amplitud debido funda-mentalmente a la amortigua-ción proporcionada por las

medidas de control de los ban-cos centrales y las herramien-tas utilizadas para regular lasgrandes variables macroeconó-micas. Pero en este momentoestamos en el ojo del huracány hay dos aspectos que adquie-ren una relevancia que en

otras ocasiones no ha trascen-dido: por un lado el carácterglobal de la crisis, lo que re-quiere de una acción coordina-da y conjunta de los bancos

centrales y los gobiernos paraque las medidas a tomar ten-gan el efecto deseado; por otrolado, la caída en picado de laconfianza del consumidor queme atrevería a decir, si cabe,acentuada por los medios decomunicación. ¿Qué debe es-tar ocurriendo cuando lasprincipales variables macroe-conómicas (inflación, preciodel petróleo, Euríbor) se hanmoderado pero no se arreglala situación?

Las hipótesis tradicionalessobre la autorregulación delos mercados se cuestionanante el inquietante protago-

nismo asumido por algunaseconomías: el exceso de ambi-ción nos ha llevado a un pro-ceso de autodestrucción y al-gunos dirigentes estudian mo-

delos de regulación e interven-cionismo que no habían sidoconsiderados con anterioridad.

Todo esto nos lleva a unaconclusión irrebatible: inicia-mos un proceso de renovacióny cambio en los modelos denegocio, en las relaciones hu-manas y profesionales, así co-mo una serie de transformacio-nes de ámbito social, cultural yorganizacional. Pero la natura-leza humana se destaca por suresistencia natural al cambio,el profundo instinto de super-vivencia que empaña la capa-cidad de reflexión y el positi-vismo que son necesarios paraemprender ese proceso. Existeuna generación preparada pararecoger el testigo y liderar estemomento de transformación.Aquellos que no estén dispues-tos serán meros espectadoresde esta magnífica y fascinanteexperiencia. ❏

enFOQues

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre la gravedady las consecuencias de lo que está ocurriendo

ALBERTO MARTÍNEZ SENTANAProfesor UMH y secretario técnico del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante (COITIA)

EN EL OJO DEL HURACÁN

Ramón es peluquero.Desde mi niñez, durantela ajustada media horaen la que desarrolla sutrabajo, conversamos so-bre temas muy variadose interesantes que hanganado en profundidad ymadurez inversamenteal volumen de pelo ex-traído, desafortunada-mente para mí.

Domingo, 5 de abril, 2009 19ECONOMÍAe

Es posible que se llegue en al-gún momento a entender lo

que nos sucede con los cítricos,con los productos del campo,con los vinos, en su pura reali-dad. Ante otras ofertas de otrospaíses, somos caros. Además te-nemos un exceso de produc-ción. Ambas realidades se hanasociado en un cierto momen-to, sin darnos cuenta, haciendoel receptor de nuestros envíosel dueño de la situación. Y elloporque existen otros países quesiguiendo bastante muchosnuestros pasos ofertan casi lomismo, bastante más económi-co que nuestro país, no en sutotalidad, pero si siguen así,pronto tendremos más proble-mas. En una de las partes delproblema, no sucede lo mismo,porque existen algo que se lla-ma calisas.

He ido señalando última-mente cómo en el grupo demandarinas/clementinas la co-sa es distinta, así como tam-bién, en otras, pero ello no per-mite al que vende al consumi-dor directamente que nosotrospodamos enviarles dichos pro-ductos. No es igual una naranjanavel que una navel-lanelate,ni un limón interdonato queun limos primifiore, está es unaparte de la «questió»; de ahíque al pasarnos en el tonelajeque producimos, el que estáfrente al consumidor, adopte suforma de vender. Así, adquiere

cada oferta, la parte que sabeque puede vender más fácil-mente. Y al pasarnos en la pro-ducción, y consecuentemente,en la oferta, los precios en ori-gen se han constreñido. Díasatrás, he visto en la exporta-ción real, pues los envíos a lospaíses miembros de la UniónEuropea, son otra cosa que to-tales adquiridos a nuestro paísson parejos, pero que las man-darinas/clementinas exportadasson, en algunos casos más de lamitad de dicho total, porqueen su calidad, son pocos los pa-íses que las produzcan.

El receptor de nuestros enví-os en determinados países tan-to de una parte de la Europaunida, como los que denomi-nados «terceros países», tienenun consumidor que no miraotra cosa que el precio. Hemosseñalado más arriba el ejemploentre variedades. Si a ello leunimos el tonelaje al que he-mos a producir a dichos pre-

cios, tenemos el problema cla-ro. Muchos han aparecido ennuestro camino, y su sistemasocial no es ni creemos que loserá en mucho tiempo, pareci-do al nuestro. Esto no pasabaantes, se nos dirá, es cierto,porque también en la situaciónque volvía nuestro país, lo ha-bíamos aceptado. O sea, que enla actualidad somos caros y te-nemos un exceso de produc-ción.

Socialmente, en los pueblosde nuestras ciudades, eran lospropios dueños de los camposde hanegadas, los que trabajansu tierra y sus hijos y yernos.Hoy día, no, porque han vistoque las hanegadas cuestan mu-cho de criar. Y, en todo caso, oamplían la base o se buscanotro trabajo. Y esto lo aguantá-bamos a la fuerza, hasta que seinició el éxodo a trabajar en laEuropa rica. Al volver, poco apoco, hemos ido creciendo enproducción, España se moder-

nizó, industrializándose, y enlos pueblos pequeños las gen-tes, salieron también de losmismos para ir en busca de me-jorar su vida. Esta y no otra esla cuestión.

Muchas veces los que aún le-an mis comentarios, habrán leí-do cómo se decía que teníamosque convertir los huertos enmayores, uniéndose unos aotros, cultivando en común.Pero esto no entró en las cabe-zas de los que con su trabajohabían conquistado su inde-pendencia. La definición de lascooperativas es totalmente otraque corrientemente se daba. Ylo prueba que se decía: «pongoy doy mi producción a la coo-perativa, el trabajo del campohabrá que hacerlo igual y tam-bién el del envasado bien, y pa-ra ello podré colocar a mi espo-sa o a algunos de mis hijos parauna cosa u otra». Pero olvidoselo esencial.

Los que venden aún nuestroscítricos o nuestras otras frutas ylas coles y las alcachofas, nues-tros tomates y pimientos, tie-nen hoy, ante la avalancha delas producciones de nuestra ve-cina Africa, la mejoría básica delos transportes (ciertos frutoslos envía Israel en avión a losmercados, incluso nosotrosmismos, lo hacemos). Es decir,el cambio ha sido sensacional,¿Nos damos cuenta que nos lle-gan cerezas de Chile, así como

ciruelos y otros productos delcampo y de otros países deAmérica?

No hemos cogido a tiempoalgo, poco, pero muy impor-tante. Junto al hecho de cam-biar las variedades citrícolas aproducir, tendríamos que habercambiado nuestra forma depensar para el trabajo. ¿Nadierecuerda que llegamos a teneren producción, y venderlas,900.000 toneladas de sangui-nas? En la actualidad tenemos4.000 toneladas.

¿Y qué propiedades cítricastenían los exportadores quemás exportaban? Vi crecer elhuerto de don Pedro Monsonis,que exportaba un millón de ca-jas, la llamada aedio americanade 32 kg; también la famosaFESA, y conocí en el huerto ve-cino a Rafelguarna, Carcagentey Manuel. Hoy día hay muchosmás que exportan mayores to-nelajes que aquellos, y tambiénporque tienen más propiedadescitrícolas que aquellos, cosamuy natural, por el aumento.

Los terceros países: al 28 demarzo corriente, los envíos aeste grupo de países se sitúanen 210.916 toneladas, frente a207.946 toneladas de igualesfechas de la campaña anterior,lo que deja un saldo favorablede 2.970 toneladas de las que lacifra mayor son las mandari-nas/clementinas, con 130.155toneladas. ❏

Frente a porqués sueltos

LEOPOLDO ARRIBASracó agrícola

EXISTE UNAGENERACIÓNPREPARADA PARALIDERAR ESTEMOMENTO DE TRANSICIÓN

Page 20: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

La ciudad de Alicante es unejemplo de cómo los males dela actual crisis están enraizadosdesde hace bastantes años. El14 de diciembre de 2008, enuna doble página de INFOR-MACION, resumí la historiadel planeamiento urbano en laciudad de Alicante con este ti-tular: «Una ciudad que crece asaltos. Alicante se ha desarro-llado a impulsos de la iniciati-va privada». El artículo, escritoen los días en que el Ayunta-miento sacaba a exposición pú-blica su propuesta de Plan Ge-neral Revisado, explicaba cuáles la situación de una ciudadque alcanzó en 2008 los331.750 habitantes, cincuentay cinco mil más que en el ini-cio del siglo XXI. Es decir, conun fortísimo crecimiento de-mográfico en ocho años, casidel 20%. Estamos ante un mu-nicipio con una densidad depoblación muy alta: 1.658 ha-bitantes por Km2, pues la su-perficie total del término mu-nicipal es de 201 kilómetroscuadrados. La pirámide de po-blación indica una longevidadseis puntos por encima de lamedia provincial y una tasa dematernidad del 18,4%, punto ymedio por debajo de la media.Esto significa que sin la contri-bución en los últimos años delos inmigrantes, que suponenmás del 15% de la poblacióncensada, los datos menos diná-micos (población envejecida ypocos nacimientos) serían peo-res. La presencia de la inmigra-ción, especialmente la proce-dente de los países del Sur delcontinente americano, ha con-tribuido a una fuerte renova-ción de la población activa(140,4% en 2008 frente al123,6% de la media provin-cial). Como sucedía en el casode Elche, los nuevos alicanti-nos han venido a trabajar y noa asentarse como jubilados, co-mo vimos en las radiografíasde Torrevieja y Marina Alta.

Y ¿de qué viven los alicanti-nos? Este es un interroganteque se han planteado casi to-dos los viajeros que han inten-tado descifrar la vitalidad de«la más amable de todas lasciudades valencianas, la queuno escogería para vivir si tu-viera que cambiar su pueblopor una ciudad» en palabras deJoan Fuster. El escritor y pensa-dor de Sueca, en su obra yamencionada en esta serie,«Viatge pel País Valencià», es-cribía en la segunda mitad delos años sesenta: «Alacant, coma ciutat, és la perfecta capitalde provincia espanyola. Si nocomptés amb una situació tanlluminosa i bella, i no tingués ala seva esquena una provínciaforta, l’Alacant d’avui presenta-ría aquest aspecte gris i anèmic,definitivamente xato, de les ca-pitals de província tipiques. Pe-ro alló el salva. Alacant és una

ciutat formosa, mesurada, físi-camene encantadora»: «todassus casas con sensación de es-collera, de faro, de haber sidomar y de tenerlo bajo la pie-dra», como decía Gabriel Miró.

La capitalidad provincial su-pone Servicios de todo tipo. Hasido así desde que se otorgara a

la ciudad dicho rango. Ahoralo es mucho más porque el sec-tor Terciario es el primero en laestructura económica de todaslas sociedades desarrolladas, yEspaña está entre las primerasdel mundo. También porqueAlicante, con el próximo cierre

de la factoría de Altadis, pierdeuna de sus escasas señas indus-triales, tras dos siglos de activi-dad de la Fábrica de Tabacos,un centro que llegó a contarcon más de mil trabajadores ensu mayoría mano de obra fe-menina. Sólo queda, comogran industria, la otra fábrica,la del aluminio, que tambiénha sufrido en los últimos añosuna fuerte reducción en suplantilla. La factoría de Alcoa,emplazada en un lugar privile-giado de la fachada marítima,junto al Palmeral, es un espa-cio tentador para la construc-ción de viviendas como pusode manifiesto una de las alega-ciones al futuro Plan General,que pide flexibilidad en la cali-ficación de ese suelo de uso in-dustrial con vistas a una posi-ble recalificación como urbani-zable. Otra actividad industrial,la fabricación de harina, ha re-

cibido del equipo de gobiernode la actual Corporación Muni-cipal el visto bueno para sudesaparición sin contrapartidasen el plan «Benalúa Sur».

UN PLAN DE DESARROLLO LOCALEn los primeros años setenta

del siglo pasado el Bank ofAmerica, que entonces era laprimera entidad financiera delmundo, puso sus ojos en Ali-cante. A través de la Cámara deComercio ofreció un estudiopor la prestigiosa universidadcaliforniana de Stanford para eldesarrollo de la provincia. Lainiciativa no prosperó porqueno encontró socios locales queaportaran una parte del costedel estudio. Poco tiempo des-pués, de una forma más mo-desta, el Círculo de Economíay el Banco de Alicante encarga-ron a Sigma, una empresa deestudios de Valencia en la queestaban en aquel tiempo, 1974,el economista Ernest Lluch y elpolitólogo Ricard Pérez Casa-do, un trabajo que se publicócomo «Un Plan de Desarrollopara Alicante y su comarca».Aquel Plan apostaba en unaprimera fase por una «econo-mía de servicios desarrolladacon una incipiente industriali-zación». El acento se ponía enel desarrollo de los servicios,tanto de los típicos de una ca-pital de provincia de dimen-sión media como la potencia-ción de la construcción, de lasactividades comerciales (apos-tando por convertir Alicanteen el gran centro comercial dela Costa Blanca) y de los turísti-cos (incremento de la oferta dealojamiento hotelero y de lasactividades de ocio y distrac-ción). También se apostaba porpotenciar una industria ligeracompatible con los serviciosantes citados. Para todo elloeran requisitos indispensablesque el Ayuntamiento liderarael proceso para fomentar esanueva economía, que se hiciera

Una ciudad deServicios que no hasabido definir unaestrategia decambio dentro desu especialización

Ha crecido un 40%la planta hotelerasin definir paraqué tipo de turismo

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

ISA

BE

L R

AM

ÓN

ECONOMÍAeDomingo, 5 de abril, 2009 20

ELI

SA

MA

RT

ÍNE

Z

> Los grandes proyectos públicos municipales se eternizan y no se propugna máspolítica de futuro que volver al modelo económico que ha conducido a la crisis

aLIcaNTe, siGLo XXIpor José María Perea

Alicante, muchas manos y poca cabeza

Page 21: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

con una visión integral de lacomarca y que se utilizaran losinstrumentos institucionales yjurídicos de la planificación te-rritorial.

¿Dónde estamos 35 años des-pués de aquella propuesta? Lamayor inversión se ha centra-do en la construcción, especial-mente en los diez últimosaños, con lo que Alicante esuna ciudad más vulnerable enuna crisis como la actual. El pe-queño comercio, con 22.000empleos en la ciudad, apenassobrevive a la competencia delos megacentros instalados enpuntos periféricos de la ciudado la comarca (Sant Joan y SanVicente). El modelo turístico si-gue indefinido: ha crecido enlos últimos cinco años un 40%la planta hotelera sin haberapostado por una especializa-ción en campos como los con-gresos e incentivos o el turismode salud, con lo que los índicesde ocupación apenas superanel 50% en la media del año. ElTerciario Avanzado, pese a losmás de 25 años de existenciade la Universidad de Alicante,apenas se ha desarrollado en laciudad salvo la configuracióndel eje sanitario de Vistaher-mosa, una implantación sobre-venida en la que las autorida-des locales han sido meros es-pectadores. En los polígonosindustriales se ha apostadoporque fuera más negocio lanave que el contenido, siguien-do la fiebre general del mo-mento de un beneficio rápidoy especulativo en la construc-ción. El puerto, pese a grandesinversiones públicas en su ex-pansión a Poniente, sigue sinuna estrategia consolidada derentabilidad. Hay una fuga deiniciativas emprendedoras apolígonos de otros municipios(Elche, San Vicente y ahoraMutxamel) ante la falta de po-líticas locales de fomento desuelo industrial de calidad. Elparo creció en más de diez mil

trabajadores en el año 2008 al-canzando en estos días una ci-fra cercana a los 30.000. Un20% de los parados provienende la construcción y más de un60% de los Servicios, con laparticularidad de que más del50% de los parados tienen me-nos de 40 años de edad.

Toda esta realidad se ha pro-

ducido, en palabras recientesdel geógrafo Fernando Vera,con una falta de proyecto urba-no: siguen pendientes la confi-guración global de la fachadamarítima, la estación del trende alta velocidad, la rehabilita-ción del centro histórico, lanueva Estación de Autobuses,la Ciudad de la Justicia o pro-yectos como el del Palacio de

Congresos que se arrastran has-ta convertirse en eternos.

LA APUESTA MUNICIPAL En estos días que se conme-

moran los treinta años deayuntamientos democráticoscabe recordar lo sucedido en laciudad de Alicante. La políticamunicipal ha sido «el patito

feo» de la joven democracia es-pañola. La víspera de la muertede Franco (20 de noviembre de1975) se daba luz verde a unaley de Administración Localque implantaba la elección delos alcaldes por los propiosconcejales. Es la última ley dela dictadura. Apenas tuvo tras-cendencia porque se iniciaba elconvulso periodo de la transi-

ción que culminaría con lasprimeras elecciones generalesde junio de 1977 y la aproba-ción de la Constitución en di-ciembre de 1978. Las primeraselecciones democráticas muni-cipales quedaron pospuestashasta el 3 de abril de 1979.

La primera Corporación (congobierno de coalición PSOE-PCE) heredó una administra-ción local empobrecida (duran-te la transición la última cor-poración franquista no quisoenfrentarse a la impopularidadde actualizar las tasas de servi-cios básicos como el agua o lasbasuras) y unas fuertes deman-das vecinales, canalizadas porlas Asociaciones de Vecinos,que pedían servicios y dotacio-nes para todas las barriadas. ElGobierno de UCD tuvo que ar-bitrar ayudas urgentes a losgrandes municipios. Pero, conla Constitución en marcha, laprioridad política fue la puestaen marcha de las autonomías.Los municipios volvieron a unsegundo plano como pone demanifiesto que la Ley Regula-dora de las Bases de RégimenLocal se publicó en el BOE elmismo día que se cumplíanseis años de las primeras elec-ciones municipales (el 3 deabril de 1985). La Ley 7/85, co-mo tantas otras, nació coja porfalta de instrumentos financie-ros. La Ley de Haciendas Loca-les se promulgaría en mediodel tercer mandato de losayuntamientos democráticos(1987-1991) dejando en manosde las Comunidades Autóno-mas una parte de la financia-ción, que sigue pendiente deresolverse plenamente en el ca-so de la Comunidad Valencia-na.

Con esta historia de dejar lolocal en un plano secundariode las prioridades políticas es

fácil comprender que el de Ali-cante, como tantos otros ayun-tamientos, se centraran en mo-dificar sus planes generales deordenación urbana. El Plan del87, actualmente en vigor, cen-traba sus objetivos en transfor-mar el modelo de ciudad here-dado. Un modelo esencialmen-te urbanístico, no económico.Tenemos que esperar hasta elaño 1990 para que, con motivode la celebración del V Cente-nario del título de ciudad, elAyuntamiento abra un debateacadémico y ciudadano sobreel futuro de la ciudad. Un de-bate que se pronuncia abierta-mente por «Alicante, ciudad deServicios». Fue una apuesta quecontaba con algún antecedente

de éxito como lo fue, en 1985,la del turismo de Congresos.Un equipo de la Universidadde Alicante encabezado por elprofesor Gabriel Real había es-tudiado las posibilidades deAlicante en ese mercado. Erauna apuesta diferenciada, queno entraba en competenciacon otros destinos turísticos, yque en 1987 obtuvo el espalda-razo internacional con la in-corporación de Alicante a la or-ganización europea de ciuda-des de congresos. Benidorm,que ya formaba parte, apoyó elingreso de Alicante que en cua-tro años se situó, tras Madrid yBarcelona, como la tercera ciu-dad española por número decongresos. Del éxito derivó lanecesidad de un recinto paragrandes congresos que es una

En el comercio, una de las más importantes actividades económicas

de la ciudad con casi 20.000 puestos de trabajo, pugnan por el cliente

los establecimientos tradicionales y las grandes superficies

El comercio/ Competencia para sobrevivir

Los nuevos desarrollos en

Playa de San Juan han

apostado más por una

extensión de la ciudad

dispersa, con un nuevo

concepto de vida en

urbanizaciones, que por la

conversión de la zona como

gran recurso turístico

Playa de San Juan/La nueva ciudad

Las situaciones depobreza en algunosbarrios acrecientael dualismo social

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

Domingo, 5 de abril, 2009 21ECONOMÍAe

CR

IST

INA

DE

MID

EE

L

Page 22: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

asignatura retomada a partirde 1995 por el Partido Popu-lar cuando accede por prime-ra vez al gobierno municipal.El PP recupera el objetivocongresual como política tu-rística después de que por lacuarta Corporación democrá-tica se hubiera dejado de ladotal prioridad. La consecuen-cia de estos vaivenes es queAlicante perdió la situaciónque había conquistado en elránking español y europeo.Será difícil recuperar el terre-no perdido incluso contandocon el futuro Palacio de Con-gresos en La Sangueta. Hacambiado el mercado de con-gresos y se han incorporadoal mismo en los últimos añosuna treintena más de ciuda-des españolas.

El turismo de congresos noera la única prioridad. En el

fomento de una Playa de SanJuan turística se enmarcaba elconcurso de adjudicación delos planes de actuación urba-nística (PAU) números 4 y 5,con exigencias de dotacioneshoteleras, deportivas, cultura-les y de zonas verdes que fue-ron modificadas posterior-mente para atender las de-mandas de los adjudicatarios.También se elaboraron en1990 propuestas para un Áreade Transporte en el APD/21,una superficie colindantecon Mercalicante junto al ac-ceso de la autovía al puerto.Igualmente se proponía lacreación de un Centro deEmpresas del Terciario Avan-zado, apoyado por las expe-riencias innovadoras del IM-PIVA, en los terrenos libera-dos con el retranqueo hasta

la Gran Vía de la Estación deMadrid. Finalmente, cara alaño 2000, al inicio del sigloXXI, se apostaba por una co-marcalización del transportey por el eje Alicante-Elche co-mo «elemento equilibradordel fuerte peso político quel’Horta de Valencia tiene enel conjunto de nuestra Co-munidad Valenciana» (JoséLuis Lassaletta. Colección Es-tudios Municipales. 1990).

La historia reciente es co-nocida. Tras la implantaciónde la OAMI en 1994, la euro-agencia de marcas, el Ayunta-miento y el Gobierno centralno han consensuado ningu-na de las grandes actuacionespendientes, como es el casodel cambio en las infraestruc-turas ferroviarias para la lle-gada del tren de alta veloci-dad. La Generalitat Valencia-na ha intervenido de tal ma-nera en otros campos (Ciu-dad de la Luz, el TRAM o losaccesos por la avenida de Dé-nia) que el papel de la Corpo-ración se ha diluido, por de-jación o por debilidad políti-ca. La ciudad ha crecido nopor una voluntad municipalde que lo hiciera de esta oaquella manera sino por lainiciativa privada en el cam-po de la construcción. La«mano invisible» del merca-do inmobiliario (en las vi-viendas y en las superficiescomerciales) junto con las in-versiones de la Generalitathan sido los protagonistasmientras el Ayuntamiento re-nunciaba a políticas activas.Como se está viendo con lacrisis actual, apostar sólo porla construcción denota unadebilidad estructural por par-te del Ayuntamiento. Si secuantificara en estos momen-tos las viviendas en venta, laspromociones paralizadas o eldescenso en el valor de lospisos, tendríamos el dato delempobrecimiento brusco deesta ciudad en pocos meses.La pobreza de la población sepercibe en los barrios delNorte, volviendo de nuevo aun peligroso y grave dualis-mo social contra el que elAyuntamiento había iniciadoun combate con la llegada dela democracia local.

Lo peor, a la vista de la pro-puesta contenida en el pro-yecto de revisión del PlanGeneral, es que no existe másestrategia de desarrollo localpara salir de la crisis actualque volver al mismo modeloque ha estallado ahora. Denuevo, muchas manos inter-viniendo en la configuraciónde la ciudad pero ningunacabeza que diga por dondeencaminarse. Una opción sinpropósito de enmienda.

El Tram, un híbrido de tren y

tranvía, es la actuación que

más puede influir en la ciudad

cuando se abra la línea 2, más

urbana que metropolitana

El Tram/De tren a tranvía

INFO

RM

AC

IÖN

ECONOMÍAeDomingo, 5 de abril, 2009 22

aLIcaNTe, siGLo XXI

La Agencia Tributaria abrió elpasado miércoles 1 de abril elplazo para confirmar el borradorde la Renta. Hasta el 30 de marzose habían recibido 563.618 solici-tudes en la provincia de Alicante,lo que representa el 11,67% másque hace un año. En el conjuntode la Comunidad Valenciana, laAgencia Tributaria ha recibido1.770.554 peticiones de borrado-res, lo que representa un incre-mento del 10,8% respecto almismo periodo del año pasado. Elplazo de confirmación del borra-dor concluye el 30 de junio, últimodía de Campaña de Renta, salvo siel resultado es a ingresar y sedomicilia el pago, en cuyo caso elplazo acaba el 23 de junio. Las pri-meras devoluciones comenzarán ahacerse a partir del 16 de abril.

Seur inaugura el próximo mar-tes 7 de abril en el polígono de LasAtalayas la primera delegación dela compañía equipada con placassolares fotovoltaicas. Se trata deuna instalación de 700 kW conuna potencia con la que sepodrían cubrir anualmente las

necesidades energéticas de 1.350personas. Al acto de inauguraciónacudirán la alcaldesa, Sonia Cas-tedo, la concejala de Acción Socialy Medio Ambiente, Asunción Sán-chez Zaplana; y el delegado deSeguridad Ciudadana, Tráfico yTransportes, Pablo Suárez.

La Confederación Valenciana dela Pequeña y Mediana Empresa,Pymev, celebró el 30 de marzo lareunión de su comisión perma-nente para la elección de losmiembros del Comité Ejecutivo,del cual salió elegido Miguel Por-tal como presidente, con un 95%de los votos. Portal, que ya llevabacuatro años en el cargo, ha sidoratificado para cuatro años más.

Unión Alcoyana Seguros parti-cipó de forma activa en lasegunda convocatoria de Forin-vest, Foro-Exposición Internacio-nal de Productos y ServiciosFinancieros, Inversiones, Segurosy Soluciones Tecnológicas, queabrió sus puertas en Valencia del25 al 27 de marzo. Durante suintervención en el foro, el directorgeneral de Unión Alcoyana, Enri-que Jorge Rico, subrayó que lafalta de confianza y la incertidum-bre es el gran enemigo de la eco-nomía y que se hacen necesarias«medidas globales para una crisisglobal».

El despacho de abogados Cua-trecasas Gonçalves Pereira cele-bró en Barcelona su Junta desocios, tras la cual la firma comu-nicó que sus ingresos brutosascendieron en 2008 a 240,6 mil-lones, con un incremento con res-pecto al año anterior del 7,04%.Los socios aprobaron asimismo, lapromoción de 26 nuevos socios,de los que ocho serán de cuota ydieciocho tendrán la categoría desocios profesionales.

Un momento de la jornada organizada por la CAM para abordar los retos de las pymes en el actual contexto económico

CON NOMBRE PROPIO

Caja Mediterráneo celebró este jueves en Alicante la jornada «Las pymes y el actual contexto económico: amenazas yoportunidades», en colaboración con el Colegio de Economistas de Alicante y la Universidad Miguel Hernández deElche. En el transcurso del encuentro, dirigido a empresarios, economistas, analistas y estudiantes, los ponentes anali-zaron los principales retos a los que se enfrentan las empresas en el actual contexto económico. En las distintas ponen-cias, Caja Mediterráneo dio a conocer las soluciones que la entidad pone al alcance de las pymes para dar cobertura asus necesidades de financiación. La caja destacó en este sentido que está atendiendo las principales demandas que sehan detectado en las empresas, facilitando la refinanciación y reestructuración de deuda y apoyando sus necesidadesde circulante a través de la Línea ICO Liquidez.

> La Agencia Tributariaabre el plazo paraconfirmar el borrador de la Renta

> Miguel Portal resultareelegido comopresidente de Pymevpara otros cuatro años

> Unión Alcoyanaparticipa en el segundocertamen sectorial deseguros Forinvest

> La firma de abogadosCuatrecasas GonçalvesPereira nombra a 26 nuevos socios

> Seur inaugura enAlicante su primeradelegación equipada con placas fotovoltaicas

> La CAM celebra una jornada con el Colegio de Economistas deAlicante y la UHM para analizar los actuales retos de las pymes

Page 23: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Domingo, 5 de abril, 2009 23ECONOMÍAe

El Centro de Formación enPrevención de Riesgos Labo-rales y Oficios de Coepa haacogido la presentación delprimer simulador de riesgosde conducción de la Comu-nidad Valenciana.

El acto fue presentado porel secretario general de Ceo-pa, Javier López Mora y con-tó con las intervenciones deJosé María Sempere, gerentede la Fundación de la Comu-nidad Valenciana para la Pre-vención de Riesgos Laborales;Román Ceballos Sancho, di-rector general de Trabajo, Co-operativismo y Economía So-cial y Marcos Fernández, dela Universidad de Valencia.

En su intervención, LópezMora aseguró que «con ini-ciativas como ésta podremosreducir la siniestralidad enlos trayectos al centro de tra-bajo y durante la jornada, al-go que afecta y preocupa alempresariado de todos lossectores productivos alicanti-nos».

Por su parte, Román Ceba-llos afirmó que la Comuni-dad Valenciana ha logradoser líder nacional en reduc-ción de la siniestralidad gra-cias a los planes y programaspuestos en marcha con elapoyo de las organizaciones

empresariales y sindicalesmás representativas. Recalcóque la apuesta por reducir losaccidentes laborales asocia-dos al tráfico ha logrado quenuestra comunidad cuentecon dos simuladores únicosen España, uno destinado aconductores profesionales

que fue presentado hace dosaños y éste, orientado a tra-bajadores que emplean vehí-culos automóviles para des-plazarse al trabajo o en eldesempeño de su actividadlaboral.

El dispositivo presentadocuenta con una cabina dota-da con los elementos y accio-nadores propios de un coche.Dispone de tres zonas de pro-yección frontal y lateral quepermiten que tenga carácterinmersivo y los espejos retro-visores cuentan con panta-llas. De esta forma, la sensa-ción de realismo es total. Elalumno a los mandos del si-mulador podrá circular vir-

tualmente por el núcleo ur-bano de Valencia y recorrercerca de doscientos kilóme-tros de vías convencionales yrápidas. En otras pantallashabilitadas para el docente,pueden seleccionarse las con-diciones de dificultad y si-multáneamente quedan re-gistradas las acciones insegu-ras cometidas.

Se trata del primer simula-dor de prevención de los ac-cidentes laborales del tráfico,tanto in itinere como en mi-sión, dirigido a difundir en-tre los trabajadores y empre-sarios conductas seguras alvolante.

Esta herramienta docente

ha sido desarrollada por elInstituto de Investigación enTráfico y Seguridad Vial (In-tras), en colaboración con laDirección General de TrabajoCooperativismo y EconomíaSocial de la Conselleria deEconomía, Hacienda y Em-pleo, a través de la Funda-ción de la Comunidad Valen-ciana para la Prevención deRiesgos Laborales.

El simulador quedará insta-lado en el Centro de Forma-ción en Prevención de Ries-gos Laborales y Oficios deCoepa durante dos semanasy volverá más adelante parael desarrollo de las accionesformativas.

Más seguros al volante> El primer simulador de prevención de accidentes de tráfico en el trabajo sepresenta en el Centro de Formación enPrevención de Riesgos Laborales de Coepa

Javier López Mora durante el acto de presentación

EL OBJETIVO ESREDUCIR LASINISESTRALIDADIN ITINERE Y EN ELPROPIO TRABAJO

noTIcIas De coePaALCOY

GESTIÓN DE LA CALIDAD

50 horas 14 de abril

CONTABILIDAD INFORMATIZADA

60 horas 22 de abril

ALICANTE

BISEÑO 3D 50 horas 4 de mayo

COMPETENCIAS CLAVE DE LA FUNCIÓN

DIRECTIVA 25 horas 21 de abril

AYUDANTE DE PELUQUERÍA

150 horas 27 de abril

BENIDORM

PROCESADOR DE TEXTOS

50 horas 14 de abril

CONTABILIDAD INFORMATIZADA

60 horas 14 de abril

COMPETENCIAS CLAVE DE LA FUNCIÓN

DIRECTIVA 25 horas 24 de abril

GESTIÓN INFORMATIZADA DE NÓMINAS

Y SEGUROS SOCIALES

60 horas 14 de abril

DÉNIA

CUIDADOR DE PERSONAS DEPENDIEN-

TES 60 horas 27 de abril

COMPETENCIAS CLAVE DE LA FUNCIÓN

DIRECTIVA 25 horas 24 de abril

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE VENTA

50 horas 14 de abril

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

50 horas 28 de abril

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

50 horas 28 de abril

ELCHE

DISEÑO GRÁFICO 50 horas 16 abril

COMPETENCIAS CLAVE DE LA FUNCIÓN

DIRECTIVA 25 horas 16 abril

ATENCIÓN TELEFÓNICA EN INGLÉS

50 horas 27 abril

ELDA

DISEÑO DE PÁGINAS WEB Y COMERCIO

ELECTRONICO 50 horas 7 de abril

ORIHUELA

COMPETENCIAS CLAVE DE LA FUNCIÓN

DIRECTIVA 25 horas 15 de abril

DISEÑO 3D 50 horas 15 de abril

CaLeNDaRIOHERRAMIENTA DOCENTENovedad

Page 24: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Gas Natural/ ComprarUna de las opción más atractivasen el corto y medio plazo, trasel duro castigo sufrido una vezrealizadala ampliación de capi-tal para comprar Unión Fenosa.Por ello, con las acciones nuevasya cotizando, es un buenmomento para tomar posicionesen el valor, puesto que deberíantenerse en cuenta los excelentesratios de la compañía (PER 095,6 veces). Cotiza a 10,9 euros,muy por debajo de su precioobjetivo, 15 euros.

Zardoya Otis/ MantenerPodría sustituir a Unión Fenosaen el Ibex 35, lo que a buenseguro impulsaría la acción. Por

otra parte, pese a la crisis delsector de la construcción enEspaña, por ahora sin visos de

recuperación, Zardoya obtieneun 65 por ciento de sus ingresosde actividades de

mantenimiento, por lo quedebería verse menos afectadopor el desplome de la obranueva. Por todo ello, serecomienda mantener el valor.

Uralita/ VenderEs momento de recoger bene-

ficios (cotiza a 4,25 euros, porencima de su precio objetivo, 4euros) ya que las cajas de aho-rro tienen una presencia impor-tante en su accionariado (CajaNavarra un 5%, Atalaya un 5%, yCaja Duero un 8%) y podríandeshacerse de sus paquetes enbusca de liquidez. Junto a ello,le perjudica la desaceleraciónactividad y la crisis inmobiliarianacional. que es recomendablela prudencia.

El pasado jueves se celebró lareunión del Banco Central

Europeo (BCE) en la que se deci-dió bajar por consenso los tiposde interés 25 puntos básicoshasta el 1,25% a pesar de que elmercado esperaba un recortemayor, de 50 puntos. No obs-tante, más que el movimiento detipos, decepcionó que no se adop-tasen medidas más heterodoxas,como ya han hecho la ReservaFederal o el Banco de Inglaterra.Y es que en los últimos días algu-nos miembros del Consejo deGobierno del BCE habían seña-lado la opción de iniciar la com-pra de deuda corporativa. En lacomparecencia posterior a la reu-nión, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, afirmó que ladecisión de recortar sólo 25 pun-tos básicos el precio del dineroestaba justificada por las expecta-tivas de los precios –la inflaciónpodría alcanzar tasas negativas amediados de año– y las previsio-nes económicas. Aunque señalóque habrá mayores recortes, yaque prevé que con la bajada de 25puntos básicos se produzca un ali-vio de las expectativas inflacionis-tas, descartando una deflación enla zona euro. Asimismo, Trichetanunció que después de su pró-xima reunión a principios demayo dará a conocer las decisio-nes sobre medidas menos con-vencionales.

Las Bolsas han cerrado unmes de marzo positivo y co-menzaron abril con el mismotono, pese a que los fundamen-tos del rebote no se han consoli-dado. Sin embargo, el apoyo delG-20 –con inyecciones de 1 bi-llón de dólares incluidas– y lasbajadas de tipos del BCE, ade-más de posibles cambios regula-torios en la valoración de acti-vos tóxicos en los balances ban-carios, han permitido que sigala fiesta bursátil.

Pese a ello, ni por el lado ma-cro ni la parte micro se puedehablar de consolidación del re-bote, puesto que se aproxima latemporada de publicación de re-sultados del primer trimestre yno se esperan buenas noticias. Ylos resultados del sector finan-ciero son una verdadera incóg-nita. Por ejemplo, el secretariodel Tesoro de EE UU declaró quealguna entidad financiera preci-sará de más ayuda pública y losCEO de JP Morgan, Bank ofAmerica, opinan que el entornosectorial en marzo ha sido máscomplicado que el de enero yfebrero.

En este entorno, los últimosinformes del FMI y la OCDE, nopredicen un futuro halagüeño.La OCDE prevé una contraccióndel crecimiento para la zona eu-ro del 4,1% para 2009 y del0,3% para 2010. El FMI proyectauna caída de 3,2% en 2009 y uncrecimiento muy parco del0,1% en 2010. La mayor partede este ajuste se centra en laseconomías con más peso delsector exterior, que verán mer-mada su capacidad de creci-miento por la caída del comer-

cio mundial (-13,2% en 2009 se-gún la OCDE.

Sin embargo, es positivo almenos que las referencias macrono estén profundizando en lasenda bajista de los últimos me-ses y que de esta forma no otor-guen más probabilidades a unescenario de depresión. Comoejemplo, el repunte del ISM ma-nufacturero (desde 35,8 hasta36,3), pero todavía muy alejadode la zona que delimita la con-tracción de la expansión de laactividad (50 puntos) y del nivel

en el que se produjo la recupera-ción de la dinámica alcista en elciclo precedente (zona entre 45y 50). Pero todavía hay que sercautelosos, porque es necesarioque en los dos/tres próximosmeses estos datos confirmen lamejoría para sentar las bases pa-ra que la economía (primero se-rá la americana) empiece a tra-zar un punto de inflexión en elúltimo tramo del año.

Por último, la subida de lasBolsas sigue sin verse acompa-ñada por una recuperación delmercado de crédito. En el cicloprevio (2002), el estrechamientode spreads antecedió 6 meses ala recuperación de la renta va-riable. Esta, de hecho, es la señalmás fiable para hablar de rebotebursátil consolidado.

Tras el relativo fracaso de la

primera cumbre en noviembre,las expectativas eran cautelosasa la luz de la dispersión y la di-ferente óptica en la aplicaciónde medidas que se había produ-cido por países desde la cita deWashington. En la rueda deprensa el primer ministro britá-nico confirmó que los líderesmundiales se habían compro-metido a erigir un nuevo siste-ma de regulación internacionaly adoptar cualquier acción quesea necesaria para recuperar lasenda del crecimiento. Destacóespecialmente que estaban lle-vando a cabo un esfuerzo fiscalsin precedentes y concertado yque aportarán un billón de dó-lares adicional: la mitad,500.000 millones de dólares, pa-ra el FMI que triplicará sus re-cursos hasta 750.000 millones.

El G-20 ayuda a las Bolsas por ahora> El rebote bursátil continúa tras cerrar marzo en positivo pero sigue sinverse acompañado por una recuperación del mercado de crédito

Rodríguez Zapatero durante una rueda de prensa en la cumbre del G-20 en Londres

El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró

recomendaciones sds

EM

ILIO

NA

RA

NJO

/EFE

Los ParQUésAnálisis elaborado por Banif

La PreGunTa¿Por qué decepcionó la reunión del BCE?

El presidente de la compañía,Antonio Llardén, anunció en la

Junta General de Accionistas que elbeneficio neto aumentará este añoun 8,6% «como mínimo», con unosingresos regulados del 7,6%. Tam-bién declaró que la situación finan-ciera está reforzada con el Plan deEficiencia y Ahorro de Costes 2008-2010. La Junta también aprobó eldividendo correspondiente al ejerci-cio de 2008: O,65 euros/ acción, loque equivale a un aumento del 8%con respecto al año anterior. Ade-más, la Junta reeligió a SalvadorGabarró como consejero dominical,a propuesta de Gas Natural. PeroLlardén no aclaró cuándo presen-tará su renuncia Gabarró. Y es quela Comisión Nacional de la Compe-tencia impuso a Gas Natural vendersu participación en Enagás (5%)para poder llevar a cabo la OPAsobre Unión Fenosa.

VaLOResEnagás aumenta el beneficio neto

LOS ÚLTIMOSINFORMES DEL FMI Y DE LA OCDE NO PREDICEN UN FUTUROHALAGÜEÑO

REDACCIÓN

ECONOMÍAeDomingo, 5 de abril, 2009 24

Avda. Oscar Esplá, 3596 512 09 00 - Alicante

Page 25: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Domingo, 5 de abril, 2009 25ECONOMÍAe

A pocas semanas de abrir suspuertas, el Centro para el Fo-mento del Empleo y DesarrolloTecnológico del Sector Metal deFempa, prepara la formaciónen Prevención de Riesgos Labo-rales que será imprescindiblepara todos aquellos profesiona-les del sector metal que traba-jen en construcción y exigible apartir del 1 de julio de 2009. Lapublicación en el BOE del nue-vo acuerdo del Metal ha esta-blecido qu, «la formación enprevención de riesgos laboralesestablecida para poder obtenerdicha tarjeta sí que será exigibleen este 2009, a partir del próxi-mo 1 de julio», explicaban des-de Fempa, al tiempo que espe-cificaban que «por ello, desdela federación estamos progra-mando los cursos que necesitanlas empresas del metal para queno tengan problemas ni ahorani en el futuro».

La Tarjeta Profesional de laConstrucción para el SectorMetal (TPM) acredita la forma-ción específica en prevenciónde riesgos laborales, la categoríao grupo profesional y los perio-dos de ocupación del titular dela tarjeta y será obligatoria paratodos los profesionales del me-tal que trabajen en obras deconstrucción, como ascensoresy elevadores; instalaciones deelectricidad, fontanería, aireacondicionado, calefacción, gasy renovables; carpintería y ce-rrajería metálica; instaladores ymantenedores de grúas torre;infraestructuras tecnológicas yde telecomunicaciones; monta-je de ferrallado y estructurasmetálicas; aislamiento; activi-dades del metal auxiliaresde la construcción; tendidos delíneas de conducción de ener-gía; tendidos y redes telefóni-cas; señalización y electrifica-

ción de ferrocarriles.Así la formación específica y

exigible para todo trabajadorque entre en obra y sea del sec-tor metal se articula en dosgrandes ciclos. Un curso inicialde 8 horas, presencial y co-mún; y un segundo ciclo, concursos específicos en funciónde la actividad a desarrollar yque van desde los cursos de 10horas para directivos hasta las20 horas para responsables y

técnicos de ejecución, mandosintermedios, o administrativos,pasando por los cursos específi-cos de ferrallado, montaje ymantenimiento de instalacio-nes eléctricas de alta y baja ten-sión, fontanería e instalacionesde climatización, instalaciónde ascensores, operadores deaparatos elevadores y operado-res de equipos manuales. Ade-más se han incrementado lashoras para el nivel básico de

prevención de las actividadesdel metal en la construcciónque tras el nuevo acuerdo al-canzará las 60 horas.

Hasta el 31 de diciembre deeste año, Fempa podrá convali-dar la formación realizada porlos trabajadores del sector delmetal en materia de preven-ción de riesgos laborales quesea posterior al 31 de enero de1998 y antes del 1 de julio de2009.

> El nuevo Centro para el Fomento delEmpleo y Desarrollo Tecnológico deFEMPA acogerá la formaciónhomologada para obtener la acreditación

Los profesionales del Metal que entren en obra deberán contar con la formación en PRL

FemPa acTuaLIDaDPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESAcuerdo estatal

La Tarjeta del Metal, imprescindible

Page 26: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Domingo, 5 de abril, 2009 26PUBLICIDAD

Page 27: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

El Íbex continúa escalando posicionesLA CUMBRE DEL G-20 INFUNDE OPTIMISMO EN LOS MERCADOS PARA RESOLVER LA CRISIS ECONÓMICA

Renta VariableEl Íbex 35 cierra al alza una semanaen la que cambió de mes y de trimes-tre. Mientras que marzo se saldó conuna leve subida del 2,54 por ciento,las pérdidas se reducen a un 15,01por ciento en el primer trimestre. Afinal de semana las pérdidas anualesdescendían notablemente hasta un9,53 por ciento.

El primer trimestre del año ha seguidola misma tónica del año anterior. La altavolatilidad por la falta de confianza de losinversores siguió lastrando a los merca-dos. La mala situación de la banca debidaa la debilidad del sector financiero ha pro-piciado que la bolsa española no haya po-dido consolidar la barrera de los 8.000puntos, a pesar de haber vivido hace unosdías la mejor racha de subidas consecuti-vas en el índice desde que se creó en

1992.Por otro lado, el

selectivo españolha terminado lasemana con unavance del 4,95por ciento, asenta-do por encima de

los 8.300 puntos. La bolsa española comenzó la semana

con un descenso del 4,12 por ciento, res-tando todas las ganancias acumuladas laanterior cuando logró apuntarse una subi-da del 2,28 por ciento.

El mercado anotaba la tercera mayorcaída del año después de que la interven-ción de Caja Castilla-La Mancha por partedel Banco de España provocara fuertesdudas y temores entre los inversores, quecastigaron severamente al conjunto de labanca.

Afortunadamente este castigo no sealargó mucho y a partir del martes losmercados anotaron ganancias gracias a lasubida de los bancos y al apoyo de WallStreet, llegando el jueves a superar los8.300 puntos después de registrar la se-gunda mayor subida del ejercicio (un4,69%) por la bajada de los tipos de interésen la zona euro del 1,5 al 1,25 por ciento

TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO

Abengoa 10,10 11,38 11,38 9,63 16.179.134 1.540.245 371845 12,67 13,69 -3,56

Abertis A 11,87 12,08 12,13 11,40 98.389.975 8.292.977 1809113 1,77 2,63 -4,13

Acciona 81,60 85,00 85,00 75,05 89.350.621 1.124.427 216697 4,17 9,75 -4,49

Acerinox 8,84 10,10 10,10 8,50 68.606.951 7.307.495 1882522 14,25 15,43 -11,17

ACS 31,70 33,70 33,70 30,60 147.346.886 4.571.771 1058886 6,31 7,87 3,22

B. Popular 4,95 5,27 5,27 4,73 246.156.209 50.112.007 9995712 6,46 10,48 -13,32

B. Sabadell 3,92 3,85 3,85 3,73 57.465.313 15.206.376 3156978 -1,79 1,85 -20,62

B. Santander 5,34 5,90 5,90 4,94 2.147.483.647 503.336.635 117400082 10,49 13,68 -12,59

Banesto 6,17 6,49 6,49 5,87 14.206.813 2.312.260 553351 5,19 7,81 -19,68

Bankinter 7,74 8,64 8,64 7,30 49.309.287 6.173.507 1358607 11,63 8,41 36,93

BBVA 6,33 7,05 7,05 5,84 1.510.319.449 233.280.229 50772829 11,37 15,38 -18,59

Bolsas y Mercados 17,58 19,40 19,64 16,60 64.725.693 3.523.133 852386 10,35 11,43 5,49

Cintra 3,43 3,66 3,66 3,26 40.953.019 11.979.992 2666867 6,71 8,61 -31,20

Criteria 2,36 2,43 2,43 2,29 41.548.108 17.558.095 3942801 2,97 0,00 -12,59

Enagas 11,44 11,09 11,14 10,67 120.891.305 11.016.822 2207501 -3,06 3,94 -28,73

Endesa 14,70 14,85 14,85 13,96 64.608.057 4.519.659 831438 1,02 5,47 -48,08

FCC 22,91 24,94 24,94 22,40 33.492.860 1.414.744 306677 8,86 8,20 6,90

Ferrovial 17,50 18,17 18,17 16,06 78.187.444 4.694.293 967375 3,83 13,14 -7,20

Gamesa 9,76 11,79 11,79 9,26 126.725.957 12.116.436 2846831 20,80 22,05 -7,46

Gas Natural 10,65 10,55 11,04 10,29 324.194.723 30.684.335 7165464 -0,94 2,53 -45,31

Grifols 10,87 11,34 11,44 10,50 106.329.472 9.556.932 2366544 4,32 4,52 -7,88

Iberdrola 5,43 5,50 5,50 5,15 941.993.556 175.972.187 37596113 1,29 4,17 -15,90

Iberdrola Renovables 3,09 3,14 3,22 3,03 166.450.945 53.108.494 11369100 1,62 0,64 2,95

Iberia 1,64 1,67 1,67 1,57 50.256.502 31.175.230 7572098 1,83 5,70 -15,66

Inditex 28,77 32,25 32,51 28,19 424.114.481 13.821.292 3451782 12,10 9,88 2,94

Indra 14,67 14,84 14,85 14,16 51.973.469 3.579.145 794972 1,16 2,20 -8,34

Mapfre 1,70 1,71 1,75 1,60 81.882.266 48.204.994 11196430 0,59 3,64 -28,75

OHL 7,00 7,59 7,59 6,67 18.792.526 2.649.596 642846 8,43 12,28 -23,80

REE 29,82 28,39 29,40 28,39 99.607.885 3.425.619 803497 -4,80 -3,44 -21,14

Repsol YPF 13,05 13,87 13,88 12,51 463.553.207 34.855.538 7614670 6,28 6,45 -8,15

Sacyr. Valle. 5,98 6,68 6,68 5,59 11.394.691 1.852.312 421007 11,71 15,17 4,87

Técnicas Reunidas 23,63 25,21 25,37 23,20 43.120.263 1.771.673 360629 6,69 5,44 36,94

Telecinco 5,02 5,58 5,58 4,97 32.778.926 6.120.493 1439146 11,16 6,90 -26,09

Telefonica 15,02 15,17 15,38 14,78 2.147.483.647 167.654.007 36381790 1,00 1,00 -4,29

Union Fenosa 17,98 17,99 18,00 17,99 401.376.165 22.305.259 5262258 0,06 -0,06 1,47

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS B. Popular B. Sabadell B. Santander Banesto Bankinter BBVA Bolsas y Mercados Cintra Criteria Enagas Endesa FCC Ferrovial Gamesa Gas Natural Grifols Iberdrola Iberdrola Renovables Iberia Inditex Indra Mapfre OHL REE Repsol YPF Sacyr. Valle. Técnicas Reunidas Telecinco Telefónica Unión Fenosa

Evolución semanal

(un nivel históricamente bajo para hacerfrente a la crisis económica), por la mejo-ría de la economía estadounidense y porel acuerdo alcanzado en la cumbre del G-20 para superar la crisis económica. Esteacuerdo incluirá la reforma del sistema fi-nanciero internacional, de los fondos dealto riesgo -«hedge funds»-, mayor regula-

ción de las agencias de calificación deriesgo y nuevas normas contables.

Entre los grandes valores, los que mássubieron fueron Gamesa (20,80%), Aceri-nox (14,25%), Abengoa (12,67%) o Inditex(12,10%). Mientras que en el lado negati-vo se situaron REE (-4,80%), Enagás (-3,06%) o Banco Sabadell (-1,79%).

El Íbex 35 acabael primertrimestre del añocon un descensodel 15,01 porciento

VALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. MIN.

155,00 0,00 155,00 155,00

101,15 0,30 101,15 101,15

100,10 0,10 100,10 100,03

BANCAJA 10EM 1 100,00 0,00 101,00 100,00

BANCAJA 11EM 1 100,00 0,00 102,00 100,00

BANCAJA 11EM 1 101,51 0,41 102,00 101,00

BANCAJA 11EM 1 100,00 -0,10 100,01 100,00

C.VALENCIA 3 1 100,00 -0,85 101,15 100,00

C.VALENCIA 3 1 100,14 0,05 100,14 100,10

100,00 -2,75 100,00 100,00

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

Valor 101,75 0,00 101,75 101,75

Valor 119,00 0,00 119,00 119,00

Valor 14,00 0,01 14,00 13,99

100,00 -1,00 100,95 100,00

100,00 0,00 100,00 99,00

Valor 13,54 1,03 13,55 13,4

Valor 8,29 0,84 8,3 8,22

Aguas Valencia

B. Valenc. 2EM 1

B. Valenc. 3EM 1

Bancaja 10EM 1

Bancaja 11EM 1

Bancaja 16EM 1

Bancaja 20EM 1

B. Valencia 2

B. Valencia 3

C.A.M. 9-88M 1

C. Sagunt 89

C. Sagunt 92

C. Torrent 88

Finanzas e inv. valencianas

Libertas 7

O.C.Val.3EM 1

O.C.Val.8EM 1

Poleo Inversiones

Quantum 2001

BOLSAy MERCADOS

VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN %

Índices sectorialesCOTITZACIÓN DIFERENCIA

87,84 0,40

96,42 4,36

100,96 11,04

81,47 2,50

87,53 5,30

96,96 0,81

84,77 -1,49

96,71 2,42

86,95 5,17

88,68 6,23

97,11 0,78

Petróleo y Energía

Mat. básicos, Ind y Const

Bienes de consumo

Servicios de consumo

Serv. Financieros e Inmobiliarias

Tecnología y telecomunic.

Electricidad y Gas

Construcción

Banca

Inmobiliarias y otros

Telecomunicaciones y otros

La semana Cierre: 768,24

800

780

760

740

720

700

680V L M X J V

El año1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

1 de abril 2008 3 de abril 2009

El Euro Stoxx 50 termina una semana positiva enla que ha logrado sumar 79,99 puntos, un 3,78por ciento, y ha cerrado en 2.198,75 enteros.

Las bolsas mundiales acogieron con optimismoel acuerdo alcanzado por el G-20 para superar lacrisis económica internacional, lo que llevó a que aambos lados del Atlántico los mercados protagoni-zaran importantes subidas.

Los parqués europeos cerraron la semana conganancias superiores en todos los casos al 3 porciento una vez conocidas las decisiones adoptadasen Londres por los líderes del G-20.

Las bolsas europeascomienzan abril al alza

La semana Cierre: 2.198,75

2.300

2.250

2.200

2.150

2.100

2.050

2.000V L M X J V

El Euríbor rompió el viernes su racha bajista y su-bió hasta el 1,804 por ciento en su negociacióndiaria, después de que el jueves el Banco CentralEuropeo bajara los tipos de interés en 25 puntosbásicos hasta al 1,25 por ciento, una rebaja infe-rior a la esperada por los mercados.

El indicador más utilizado para el cálculo de lashipotecas en Europa inició el mes de abril en míni-mos históricos y el jueves llegó a bajar por primeravez del 1,8 por ciento en su tasa intradía, hasta el1,791 por ciento, tras haber cerrado marzo en unamedia del 1,909 por ciento. Parecía que el indicadorseguiría a la baja, pero la decisión del BCE ha de-cepcionado a unos mercados financieros que habí-an descontado ya una rebaja de medio punto.

La tasa intradía del Euríbor llevaba bajando deforma continuada desde octubre de 2008 coinci-diendo con la decisión del BCE de acometer una se-rie de recortes de los tipos, con una pequeña ex-cepción, el 19 de febrero de este año repuntó lige-ramente del 2,083 por ciento al 2,085 por ciento.

En cualquier caso, el BCE dejó la puerta abierta anuevas bajadas, por lo que los analistas prevén queel Euríbor siga bajando y se sitúe a final de este año

entre el 1,25 y el 1,75 por ciento.Por otro lado, el Euríbor ha cerrado marzo en el

1,909 por ciento, la media mensual más baja de susdiez años de historia, tras encadenar seis meses dedescensos y perder en un año más de dos puntos ymedio porcentuales, desde el 4,590 por ciento de

marzo de 2008. Estos datos, que fueron confirmados por el Ban-

co de España el pasado miércoles, supondrán paralas familias con hipotecas suscritas hace un añoque se revisen en abril rebajas de entre 2.500 y5.000 euros al año.

El Euríbor cierra marzo en el 1,909%, nuevo mínimo históricoEL INDICE ROMPIO SU RACHA BAJISTA Y SUBIO A 1,804% EL VIERNES TRAS LA ESCASA REBAJA DE LOS TIPOS DE INTERÉS DEL BCE

1€: 1,342 $EURO/DÓLAR

La semana 1,360

1,350

1,340

1,330

1,320

1,310

1,300V L M X J V

ZONA EURO

A 12 M: 1,804%EURÍBOR

La semana 1,840

1,830

1,820

1,810

1,800

1,790

1,780V L M X J V

8.600

8.400

8.200

8.000

7.800

7.600

7.400

La semana 17.000

15.000

13.000

11.000

9.000

7.000

5.000

El año

V L M X J V01 de abril 2008 03 de abril 2009

COMENTARIO IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 8.319,90 BOLSA DE VALENCIA

EUROSTOXX 50

BoLsa Y mercaDoDomingo, 5 de abril, 2009 27

ECONOMÍAe

Page 28: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Abengoa 08/08/2000 1X6Prima 1029548 22617 90470 0.25 11,38 11,38 9,63 1,28 12,67 1.540.245 308.049 24,40 02/2008 8,65 03/2009

Abertis A 26/05/2008 1X20 Par liberada 8097574 2010987 670329 3.0 12,08 12,13 11,40 0,21 1,77 8.292.977 1.658.595 21,64 05/2008 10,10 03/2009

Acciona 30/11/1998 1X500Par liberada 5401750 63550 63550 1.0 85,00 85,00 75,05 3,40 4,17 1.124.427 224.885 189,90 05/2008 55,45 10/2008

Acerinox 28/01/2002 100X10344Prima 2568430 63575 254300 0.25 10,10 10,10 8,50 1,26 14,25 7.307.495 1.461.499 18,32 05/2008 8,10 03/2009

ACS 15/12/2003 1000X1176 Prima 10738303 159322 318644 0.5 33,70 33,70 30,60 2,00 6,31 4.571.771 914.354 40,64 05/2008 25,80 10/2008

Adol. Dguez. 31/10/2006 1X20Par liberada 56711 5488 9147 0.6 6,20 6,21 5,52 0,39 6,71 35.709 7.141 24,25 04/2008 5,19 02/2009

Afirma 30/01/2009 64X11 Prima 99588 60357 301784 0.2 0,33 0,34 0,31 0,01 3,13 7.792.528 1.558.505 2,70 03/2008 0,31 03/2009

Ag. Barna. (A) 14/11/2006 1X100 A la par 2065059 149642 149642 1.0 13,80 13,80 11,50 2,20 18,97 299.263 59.852 28,40 05/2008 9,62 03/2009

Almirall 1064694 19932 166099 0.12 6,41 6,70 6,37 0,01 0,16 959.438 191.887 15,00 09/2008 4,65 10/2008

Amper 24/01/2007 55X1000Prima 156127 29458 29458 1.0 5,30 5,30 5,09 0,05 -0,93 124.989 24.997 11,93 04/2008 3,63 10/2008

Antena 3 TV 692450 158335 211113 0.75 3,28 3,28 2,96 0,17 5,47 1.572.668 314.533 9,52 02/2008 2,96 03/2009

Arcelormittal 13/11/2007 89X100 Prima 26470052 765501 1448826 0.0 18,27 18,27 14,40 2,26 14,12 1.332.615 266.523 66,35 06/2008 12,71 03/2009

Avanzit 28/01/2009 5X100 Prima 177594 112402 224803 0.5 0,79 0,79 0,68 0,07 9,72 11.414.250 2.282.850 2,86 02/2008 0,57 03/2009

Azkoyen 17/10/2008 1X20 Par liberada 71573 15121 25202 0.6 2,84 2,84 2,73 0,22 8,40 305.614 61.122 5,86 04/2008 2,39 12/2008

B. Andalucia 31/07/1982 1X10 Prima 521496 16297 21729 0.75 24,00 26,00 24,00 2,40 -9,09 9.038 1.807 62,90 03/2008 19,50 03/2009

B. Guipuzcoano 11/06/2007 1X11 Prima 731118 37378 149513 0.25 4,89 4,97 4,89 0,11 -2,20 101.238 20.247 11,21 04/2008 4,89 04/2009

B. Pastor 29/06/2006 32X100 Par liberada 1135713 86356 261685 0.33 4,34 4,39 4,12 0,06 -1,36 354.212 70.842 11,42 02/2008 3,05 03/2009

B. Popular 22/12/2008 167X10000 Prima 6512355 123574 1235741 0.1 5,27 5,27 4,73 0,32 6,46 50.112.007 10.022.401 12,18 04/2008 3,34 03/2009

B. Sabadell 12/03/2004 1000X60200 Prima 4620000 150000 1200000 0.125 3,85 3,85 3,73 0,07 -1,79 15.206.376 3.041.275 7,10 04/2008 2,97 03/2009

B. Santander 02/02/2009 202X10000 Prima 48118076 4077803 8155606 0.5 5,90 5,90 4,94 0,56 10,49 503.336.635 100.667.327 14,22 05/2008 4,00 03/2009

B. Valencia 05/05/2008 1X50 Par liberada 3016786 116030 464121 0.25 6,50 6,54 6,06 0,03 0,46 1.837.675 367.535 36,96 04/2008 5,18 03/2009

Banesto 25/11/2002 2X15 A la par 4461141 543036 687387 0.79 6,49 6,49 5,87 0,32 5,19 2.312.260 462.452 12,52 04/2008 4,99 03/2009

Bankinter 28/01/2008 227X10000 A la par 3506924 121768 405894 0.3 8,64 8,64 7,30 0,90 11,63 6.173.507 1.234.701 10,62 04/2008 5,81 07/2008

Barón de Ley 30/03/2000 1000X1510 Prima 171762 3678 6130 0.6 28,02 28,90 27,70 0,41 1,48 30.909 6.181 51,25 05/2008 26,71 01/2009

Baviera 132094 1631 16308 0.1 8,10 8,50 7,66 0,30 -3,57 12.629 2.525 19,00 02/2008 5,97 10/2008

Bayer A.G. 23197914 1633733 639061 2.55 36,30 36,30 35,50 2,40 7,08 13.241 2.648 58,15 02/2008 33,74 03/2009

BBVA 11/09/2007 551X10000 Prima 26423182 1836505 3747969 0.49 7,05 7,05 5,84 0,72 11,37 233.280.229 46.656.045 15,27 05/2008 4,68 03/2009

Befesa 21/08/2001 1000X5412 Prima 385817 81612 27113 3.01 14,23 14,69 14,23 0,37 -2,53 4.195 1.048 27,99 05/2008 11,30 02/2009

Bod. Riojanas 02/11/2000 39989X100000 Par lib. 42105 4080 5440 0.75 7,74 7,74 7,30 0,00 0,00 810 162 9,47 03/2008 7,30 03/2009

Bolsas y Mercados 1622150 270078 83616 3.23 19,40 19,64 16,60 1,82 10,35 3.523.133 704.626 40,62 02/2008 13,36 03/2009

C. Dermoestética 121356 3840 38404 0.1 3,16 3,16 2,84 0,29 10,10 127.631 25.526 6,93 02/2008 2,80 03/2009

C.A.F. 15/05/1990 1X462 Prima 822720 10319 3428 3.01 240,00 245,00 235,65 5,00 2,13 22.930 4.586 300,60 05/2008 183,00 10/2008

C.V.N.E. 213750 3420 14250 0.24 15,00 15,00 15,00 0,00 0,00 143 143 17,00 04/2008 14,90 01/2009

CAM 290000 100000 50000 2.0 5,80 5,90 5,65 0,03 0,52 590.738 118.147 5,90 03/2009 4,95 09/2008

Campofrío 12/01/2009 941x1000 A la par 765635 102221 102221 1.0 7,49 7,59 7,38 0,01 -0,13 81.172 16.234,10 10,49 05/2008 7,06 09/2008

Catalana Oc. 15/07/1998 1X1 Par liberada 1200000 36000 120000 0.3 10,00 10,00 8,37 1,05 11,73 1.026.427 205.285 25,40 05/2008 7,12 03/2009

Cem. Portland 31/12/1993 1X11 Prima 528922 41757 27838 1.5 19,00 19,00 17,45 1,20 6,74 44.237 8.847 66,35 02/2008 15,10 03/2009

Cepsa 16/01/1991 1X5 Prima 8300176 267575 267575 1.0 31,02 31,74 31,02 1,09 -3,39 103.920 20.784 70,70 04/2008 31,02 04/2009

Cie Automot. 22/05/2006 24X100 Par liberada 267900 28500 114000 0.25 2,35 2,35 2,14 0,20 9,30 56.827 11.365 6,68 06/2008 2,05 03/2009

Cintra 20/11/2008 1X20 Par liberada 2080812 113706 568528 0.2 3,66 3,66 3,26 0,23 6,71 11.979.992 2.395.998 11,17 02/2008 3,11 03/2009

Cleop 22/09/2008 1X18 Par liberada 87996 8835 8835 1.0 9,96 9,98 9,95 0,02 -0,20 6.628 1.325 27,65 02/2008 8,00 07/2008

Codere 328564 11007 55036 0.2 5,97 6,00 5,80 0,17 2,93 55.969 11.193 17,00 02/2008 5,72 03/2009

Corp. Alba 15/01/1990 1X10 A la par 1848615 62390 62390 1.0 29,63 29,63 27,70 1,55 5,52 542.856 108.571 46,06 05/2008 20,54 10/2008

Criteria 8171823 3362890 3362890 1.0 2,43 2,43 2,29 0,07 2,97 17.558.095 3.511.619 4,86 02/2008 2,05 03/2009

D. Felguera 27/09/2006 1X7Par liberada 473358 51008 102017 0.5 4,64 4,65 4,50 0,05 1,09 180.513 36.102 8,00 02/2008 3,64 10/2008

Dinamia 15/11/2005 1X3Prima 88578 35910 11970 3.0 7,40 7,61 7,16 0,22 3,06 83.759 16.751 23,43 04/2008 7,00 02/2009

Dogi 22/07/2008 1X2 Prima 39442 39443 65738 0.6 0,60 0,60 0,55 0,04 7,14 569.091 113.818 1,37 02/2008 0,48 09/2008

EADS 07/08/2008 25X10000 Prima 7772762 814755 814755 1.0 9,54 9,54 8,55 0,59 6,59 107.559 21.511 19,23 02/2008 8,55 03/2009

Ebro Puleva 16/01/2003 1X4 Par liberada 1363243 92319 153865 0.6 8,86 9,10 8,83 0,14 -1,56 1.449.736 289.947 13,76 05/2008 8,35 03/2009

Elecnor 15/01/1992 4X11 Par liberada 623700 9000 90000 0.1 6,93 7,08 6,35 0,24 3,59 55.749 11.149 31,97 02/2008 5,60 03/2009

Enagás 2647560 358101 238734 1.5 11,09 11,14 10,67 0,35 -3,06 11.016.822 2.203.364 20,45 05/2008 10,67 03/2009

Ence 30/11/2007 29 X 1000 Prima 402270 157410 174900 0.9 2,30 2,34 2,06 0,19 9,00 1.557.716 311.543 6,55 04/2008 1,63 03/2009

Endesa 17/07/1999 1000X9185 Prima 15722468 1270503 1058752 1.2 14,85 14,85 13,96 0,15 1,02 4.519.659 903.931 34,49 06/2008 13,96 03/2009

Ercros 08/06/2007 2X5 Prima 140872 362243 1006231 0.36 0,14 0,14 0,13 0,00 0,00 108.005.173 21.601.034 0,31 02/2008 0,13 03/2009

Esp. Zinc 09/07/1997 1X2 Prima 13572 11700 11700 1.0 1,16 1,16 1,02 0,13 12,62 1.666.300 333.260 3,06 02/2008 0,55 12/2008

Europa & C. 20/11/2007 1X12Par liberada 191763 147511 73755 2.0 2,60 2,60 2,43 0,10 4,00 239.092 47.818 7,15 04/2008 2,32 03/2009

Exide 24/03/2006 16X10000 A la par 150218 82965 27563 3.01 5,45 5,45 4,87 0,05 0,93 11.353 3.784 10,15 06/2008 4,73 03/2009

Faes Farma 23/04/2008 1X8 Par liberada 481762 16005 160054 0.1 3,01 3,01 2,63 0,37 14,02 1.685.563 337.112 10,94 03/2008 2,42 03/2009

FCC 30/09/2002 1000X5514Prima 3174937 127303 127303 1.0 24,94 24,94 22,40 2,03 8,86 1.414.744 282.948 47,84 05/2008 18,38 03/2009

Ferrovial 09/12/1999 5X12 Prima 2548615 140265 140265 1.0 18,17 18,17 16,06 0,67 3,83 4.694.293 938.858 56,75 05/2008 16,06 03/2009

Fersa 05/06/2008 853X1000 Prima 292608 140004 140004 1.0 2,09 2,13 1,95 0,05 2,45 714.894 142.978 5,99 02/2008 1,52 10/2008

Fluidra 253415 112629 112629 1.0 2,25 2,33 2,24 0,02 -0,88 196.527 39.305 5,50 05/2008 2,02 12/2008

Funespaña 02/01/2007 1X35 Par liberada 71820 3240 10800 0.3 6,65 6,72 6,60 0,08 -1,19 32.835 6.567 6,79 03/2009 4,01 04/2008

GAM 16/08/2007 794X10000 Prima 124594 30764 30764 1.0 4,05 4,05 4,00 0,07 -1,70 142.571 28.514 21,58 02/2008 3,80 03/2009

Gamesa 07/06/2004 1X50 Par liberada 2868507 41361 243300 0.17 11,79 11,79 9,26 2,03 20,80 12.116.436 2.423.287 36,01 06/2008 8,04 03/2009

Gas Natural 21/07/1997 1753X1000 Par liberada 4724037 447776 447776 1.0 10,55 11,04 10,29 0,10 -0,94 30.684.335 6.136.867 41,99 02/2008 8,49 03/2009

Ge. Inversión 02/02/2006 1376X1000 A la par 22441 11491 13519 0.85 1,66 1,66 1,66 0,00 0,00 2.641 2.641 2,05 02/2008 1,28 03/2009

Grifols 2416157 106532 213065 0.5 11,34 11,44 10,50 0,47 4,32 9.556.932 1.911.386 20,53 08/2008 10,30 03/2009

Iberdrola 29/10/2008 17X10000 Prima 27512782 3751743 5002324 0.75 5,50 5,50 5,15 0,07 1,29 175.972.187 35.194.437 10,64 03/2008 4,46 03/2009

Iberdrola Renovables 13263565 2112032 4224065 0.5 3,14 3,22 3,03 0,05 1,62 53.108.494 10.621.698 4,92 06/2008 2,00 10/2008

Iberia 29/05/2008 21X100000 Prima 1591682 743420 953103 0.78 1,67 1,67 1,57 0,03 1,83 31.175.230 6.235.046 2,81 04/2008 1,25 10/2008

Iberpapel 103533 6980 11633 0.6 8,90 9,18 8,67 0,00 0,00 6.593 1.318 16,90 04/2008 8,10 03/2009

Inbesos 16/09/2008 2464X100 Prima 374129 180303 150253 1.2 2,49 2,50 2,40 0,11 -4,23 10.071 2.014 12,80 02/2008 2,21 03/2009

Inditex 20102392 93500 623330 0.15 32,25 32,51 28,19 3,48 12,10 13.821.292 2.764.258 38,07 04/2008 23,69 11/2008

Indo 18/07/2008 1X1 Prima 24040 22260 22260 1.0 1,08 1,08 1,02 0,01 0,93 57.481 11.496 4,48 02/2008 0,83 03/2009

Indra (A) 29/01/2007 123X1000 Prima 2435733 32827 164133 0.2 14,84 14,85 14,16 0,17 1,16 3.579.145 715.829 18,84 03/2008 13,16 10/2008

Inm. Colonial 06/06/2008 1X15 Par liberada 261832 209466 1745549 0.12 0,15 0,15 0,13 0,01 7,14 25.949.157 5.189.831 1,86 02/2008 0,12 03/2009

Inm. del Sur 31/10/2008 1X20 Par liberada 271552 33944 16972 2.0 16,00 16,00 16,00 0,00 0,00 4.337 867 37,50 02/2008 15,30 03/2009

Inypsa 12/08/2008 1X8 Par liberada 56699 13500 27000 0.5 2,10 2,18 1,98 0,08 -3,67 16.984 3.396 4,66 04/2008 1,90 03/2009

Itinere 15/04/2008 1X15 Par liberada 2836982 355530 725571 0.49 3,91 3,92 3,90 0,01 -0,26 137.672 27.534 7,42 04/2008 3,15 09/2008

Jazztel 09/10/2008 31X1000 Prima 402762 119337 1491714 0.08 0,27 0,28 0,23 0,06 28,57 165.044.830 33.008.966 0,35 02/2008 0,15 11/2008

La Seda Barcelona 11/10/2007 12X10000 A la par 194330 626873 626873 1.0 0,31 0,32 0,28 0,01 3,33 41.853.262 8.370.652 1,39 05/2008 0,26 03/2009

Lingotes 02/07/1998 1X3 Par liberada 26208 9600 9600 1.0 2,73 2,85 2,65 0,08 3,02 12.775 2.555 4,85 05/2008 2,45 03/2009

Mapfre 28/11/2008 1X39 Prima 4693663 274483 2744832 0.1 1,71 1,75 1,60 0,01 0,59 48.204.994 9.640.998 3,55 05/2008 1,39 03/2009

Mapfre D09 01/04/2009 1 X 22 CON PRIMA 27448 274483 2744832 0.0 0,01 0,01 0,01 0,00 0,00 16.975.690 4.243.922 0,01 03/2009 0,01 03/2009

Mecalux 05/02/2009 1X10 Par liberada 313562 33608 33608 1.0 9,33 9,33 8,70 0,07 0,76 11.526 2.305 24,70 04/2008 7,25 02/2009

Metrovacesa 09/11/2007 2X9 Prima 1379129 104480 69653 1.5 19,80 19,90 18,10 0,10 -0,50 10.209 2.041 96,95 04/2008 12,39 03/2009

Miquel Costas 22/12/2004 1X2 Par liberada 123547 19380 9690 2.0 12,75 12,75 12,25 0,05 -0,39 40.095 8.019 14,98 02/2008 7,99 10/2008

Montebalito 23/02/2007 1X2 Prima 60000 15000 15000 1.0 4,00 4,00 3,52 0,26 6,95 71.860 14.372 9,01 02/2008 3,13 12/2008

Natra 21/11/2005 1X3 Prima 142914 38626 32188 1.2 4,44 4,49 4,23 0,05 1,14 56.840 11.368 8,50 02/2008 3,80 02/2009

Natraceutical 24/10/2006 1X3 Prima 131485 32871 328714 0.1 0,40 0,40 0,33 0,07 21,21 2.604.548 520.909 0,90 05/2008 0,31 03/2009

NH Hoteles 14/03/2007 1X8 Prima 324054 295941 147970 2.0 2,19 2,19 1,98 0,14 6,83 3.605.566 721.113 11,21 03/2008 1,86 03/2009

Nicol. Correa 13/03/2006 395X1000 Prima 25737 10044 12555 0.8 2,05 2,11 1,95 0,11 -5,09 486.632 97.326 6,69 05/2008 1,90 03/2009

OHL 01/06/1999 1000X1656 Prima 664064 52495 87492 0.6 7,59 7,59 6,67 0,59 8,43 2.649.596 529.919 28,76 05/2008 6,40 03/2009

Parquesol 265356 39724 39724 1.0 6,68 7,24 6,68 0,18 2,77 41.703 8.340 18,50 04/2008 5,00 03/2009

Paternina 41465 36918 6143 6.01 6,75 7,70 6,48 0,95 -12,34 1.532 510 8,00 05/2008 5,40 12/2008

Pescanova 23/10/2002 1X12 Par liberada 343460 78000 13000 6.0 26,42 26,42 26,00 0,28 1,07 68.159 13.631 36,89 02/2008 25,25 02/2009

Prim 30/10/2008 1X10 Par liberada 110326 4337 17347 0.25 6,36 6,71 6,36 0,39 -5,78 33.436 6.687 12,77 04/2008 4,79 11/2008

Prisa 15/05/2008 14X10000 Prima 431697 21914 219136 0.1 1,97 2,04 1,94 0,01 -0,51 3.303.038 660.607 11,50 05/2008 0,95 03/2009

Prosegur 28/01/2002 1000X35037 Prima 1313231 37027 61712 0.6 21,28 21,28 19,92 0,93 4,57 581.987 116.397 30,06 07/2008 17,16 10/2008

Puleva Biotech 21/01/2003 1000X33333 Prima 39236 13848 57700 0.24 0,68 0,68 0,63 0,01 1,49 380.821 76.164 2,38 02/2008 0,63 04/2009

Realia 529788 66570 277376 0.24 1,91 1,93 1,85 0,04 2,14 242.488 48.497 6,22 02/2008 1,35 11/2008

REE 3840315 270540 135270 2.0 28,39 29,40 28,39 1,43 -4,80 3.425.619 685.123 45,66 06/2008 27,14 10/2008

Reno M. (A) 17/06/2003 1X1 A la par 40369 148021 269129 0.55 0,15 0,15 0,15 0,00 0,00 461.763 92.352 0,51 02/2008 0,12 03/2009

Renta 4 179049 16277 40693 0.4 4,40 4,40 4,39 0,01 0,23 36.733 7.346 7,91 05/2008 4,21 03/2009

Renta Corporacion 46053 25029 25029 1.0 1,84 1,84 1,70 0,06 3,37 125.029 25.005 14,20 02/2008 1,64 03/2009

Repsol YPF 29/12/2000 1X3439 Prima 16933370 1220863 1220863 1.0 13,87 13,88 12,51 0,82 6,28 34.855.538 6.971.107 27,57 05/2008 11,64 03/2009

Reyal Urbis 590258 2922 292207 0.01 2,02 2,05 1,96 0,06 -2,88 37.569 7.513 9,32 02/2008 1,45 03/2009

Rovi 238500 3000 50000 0.06 4,77 4,77 4,15 0,69 16,91 718.700 143.740 11,58 02/2008 3,80 03/2009

Sacyr Valle. 23/10/2008 1X14 Par liberada 2037179 304967 304967 1.0 6,68 6,68 5,59 0,70 11,71 1.852.312 370.462 24,57 04/2008 4,96 03/2009

Service Point 29/07/2008 178X10000 Prima 75599 66705 111175 0.6 0,68 0,69 0,64 0,03 4,62 998.069 199.613 2,60 04/2008 0,53 03/2009

Sniace 08/05/2007 3X8 Prima 59273 7799 77992 0.1 0,76 0,79 0,76 0,02 -2,56 405.778 81.155 2,58 02/2008 0,69 03/2009

Sol Meliá 22/12/2000 1000X41238 Prima 484115 36955 184777 0.2 2,62 2,62 2,13 0,37 16,44 2.264.379 452.875 10,85 02/2008 1,67 03/2009

Solaria 166892 1011 101147 0.01 1,65 1,66 1,53 0,16 -8,84 4.905.891 981.178 16,12 02/2008 1,37 03/2009

Sos Cuetara 28/06/2005 1X5Prima 700964 206509 137444 1.502 5,10 5,11 5,05 0,01 0,20 659.722 131.944 14,90 02/2008 3,45 03/2009

Tavex Algod. 09/05/2008 6X19 Prima 59167 106734 116015 0.92 0,51 0,51 0,45 0,04 8,51 766.754 153.350 1,72 04/2008 0,35 03/2009

Tec. Reunidas 1409138 5590 55896 0.1 25,21 25,37 23,20 1,58 6,69 1.771.673 354.334 57,60 05/2008 14,70 11/2008

Tecnocom 30/09/2008 1X10 Par liberada 223712 34102 68205 0.5 3,28 3,28 3,16 0,15 4,79 111.174 22.234 4,18 05/2008 2,70 10/2008

Telecinco 1376262 123321 246642 0.5 5,58 5,58 4,97 0,56 11,16 6.120.493 1.224.098 14,76 02/2008 4,46 03/2009

Telefonica 25/03/2003 1X50Par liberada 71374792 4704996 4704996 1.0 15,17 15,38 14,78 0,15 1,00 167.654.007 33.530.801 19,70 02/2008 12,73 10/2008

Testa 02/02/2001 185X100 A la par 1385712 692855 115476 6.0 12,00 12,00 12,00 0,20 1,69 205 205 22,50 02/2008 10,61 09/2008

Tubacex 16/10/1998 1X15005Prima 247340 59840 132979 0.45 1,86 1,86 1,58 0,09 5,08 4.087.889 817.577 7,78 06/2008 1,58 03/2009

Tubos Reunidos 21/07/2003 1X5 Par liberada 323159 17468 174681 0.1 1,85 1,85 1,74 0,05 2,78 676.962 135.392 4,69 04/2008 1,74 03/2009

U. Fenosa 11/04/1996 1X21 Prima 16443543 914038 914038 1.0 17,99 18,00 17,99 0,01 0,06 22.305.259 4.461.051 46,05 02/2008 11,05 07/2008

Unipapel 09/11/2007 1X20 Par liberada 112682 18473 12315 1.5 9,15 9,15 9,11 0,00 0,00 6.237 1.247 15,48 04/2008 8,65 12/2008

Uralita 22/12/2003 1000X18440 A la par 845300 142200 197500 0.72 4,28 4,28 4,22 0,06 1,42 12.595 2.519 6,30 05/2008 4,10 12/2008

Urbas 25/06/2007 128X100 A la par 36616 137851 215391 0.64 0,17 0,18 0,15 0,02 13,33 14.769.028 2.953.805 0,66 02/2008 0,10 10/2008

Vértice 360º 30/12/2008 1X9 Prima 77192 60307 120614 0.5 0,64 0,66 0,61 0,04 -5,88 572.288 114.457 1,76 02/2008 0,49 02/2009

Vidrala 18/12/2007 1X20 Par liberada 343781 23222 22767 1.02 15,10 15,25 15,00 0,17 1,14 74.174 14.834 24,20 05/2008 14,20 10/2008

Viscofán 14/10/1998 1X20 Par liberada 669712 14020 46735 0.3 14,33 15,00 14,33 0,53 -3,57 587.166 117.433 16,41 02/2009 11,30 09/2008

Vocento 368661 24994 124970 0.2 2,95 3,00 2,95 0,15 -4,84 81.033 16.206 14,65 03/2008 2,95 04/2009

Vueling 16/07/2008 99X1 Par liberada 69377 14952 14952 1.0 4,64 4,71 4,50 0,44 10,48 549.233 109.846 9,70 03/2008 3,08 10/2008

Zardoya Otis 30/06/2008 1X10 Par liberada 4418129 31694 316939 0.1 13,94 14,10 13,26 0,78 5,93 1.152.175 230.435 19,77 05/2008 11,83 07/2008

Zeltia 21/12/2007 1X100 Prima 704389 11110 222205 0.05 3,17 3,23 2,99 0,31 10,84 4.529.305 905.861 5,77 09/2008 2,41 03/2009

TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

Abengoa

Abertis A

Acciona

Acerinox

ACS

Adol. Dguez. Afirma

Ag. Barna. (A)

Almirall Amper

Antena 3 TV

Arcelormittal Avanzit Azkoyen

B. Andalucia

B. Guipuzcoano

B. Pastor

B. Popular

B. Sabadell B. Santander

B. Valencia

Banesto

Bankinter

Barón de Ley

Baviera

Bayer A.G. BBVA

Befesa

Bod. Riojanas

Bolsas y Mercados

C. Dermoestética

C.A.F. C.V.N.E. CAM

Campofrío

Catalana Oc. Cem. Portland

Cepsa

Cie Automot. Cintra

Cleop

Codere

Corp. Alba

Criteria

D. Felguera

Dinamia

Dogi EADS

Ebro Puleva

Elecnor

Enagás

Ence

Endesa

Ercros

Esp. Zinc

Europa & C. Exide

Faes Farma

FCC

Ferrovial Fersa

Fluidra

Funespaña

GAM

Gamesa

Gas Natural Ge. Inversión

Grifols

Iberdrola

Iberdrola Renovables

Iberia

Iberpapel Inbesos

Inditex

Indo

Indra (A)

Inm. Colonial Inm. del Sur

Inypsa

Itinere

Jazztel La Seda Barcelona

Lingotes

Mapfre

Mapfre D09

Mecalux

Metrovacesa

Miquel Costas

Montebalito

Natra

Natraceutical NH Hoteles

Nicol. Correa

OHL

Parquesol Paternina

Pescanova

Prim

Prisa

Prosegur

Puleva Biotech

Realia

REE

Reno M. (A)

Renta 4

Renta Corporacion

Repsol YPF

Reyal Urbis

Rovi Sacyr Valle. Service Point

Sniace

Sol Meliá

Solaria

Sos Cuetara

Tavex Algod. Tec. Reunidas

Tecnocom

Telecinco

Telefonica

Testa

Tubacex

Tubos Reunidos

U. Fenosa

Unipapel Uralita

Urbas

Vértice 360º

Vidrala

Viscofán

Vocento

Vueling

Zardoya Otis

Zeltia

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

B. Santander 5,34 5,90 10,49 503.336.635

BBVA 6,33 7,05 11,37 233.280.229

Iberdrola 5,43 5,50 1,29 175.972.187

Telefonica 15,02 15,17 1,00 167.654.007

Jazztel 0,21 0,27 28,57 165.044.830

Los más contratados

Hong KongHANG SENG

+422,88 (+3,00%)

14.542,38

Nueva YorkNASDAQ

+62,58 (+4,05%)

1.607,78

MilánS&P/Mib

+557,00 (+3,41%)

16.900,00

ZúrichSMI

+170,66 (+3,50%)

5.042,99

ParísCAC 40

+118,12 (+4,16%)

2.958,74

LondresFTSE 100

+130,77 (+3,35%)

4.029,67

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Paternina 7,70 6,75 -12,34 1.532

B. Andalucia 26,40 24,00 -9,09 9.038

Solaria 1,81 1,65 -8,84 4.905.891

Vértice 360º 0,68 0,64 -5,88 572.288

Prim 6,75 6,36 -5,78 33.436

Los que más bajan

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Jazztel 0,21 0,27 28,57 165.044.830

Natraceutical 0,33 0,40 21,21 2.604.548

Gamesa 9,76 11,79 20,80 12.116.436

Ag. Barna. (A) 11,60 13,80 18,97 299.263

Rovi 4,08 4,77 16,91 718.700

Los que más suben

Índices ÍbexANTERIOR CIERRE DIF. DIF. %

Íbex 7.927,60 8.319,90 392,30 4,95

Íbex Medium Cap 8.268,40 8.574,70 306,30 3,70

Íbex Small Cap 5.805,40 6.008,40 203,00 3,50

Íbex Top Dividendo 1.741,20 1.844,80 103,60 5,95

Latíbex 2.129,40 2.231,70 102,30 4,80

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

Bilbao

+58,63 (+4,43%)

1.383,01

Barcelona

+34,95 (+5,95%)

622,60

Valencia

+39,66 (+5,44%)

768,24

MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 874,02

900

880

860

840

820

800

780V L M X J V

4.500

4.400

4.300

4.200

4.100

4.000

3.900

FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 4.384,99

9.200

9.000

8.800

8.600

8.400

8.200

8.000

TOKIO (Nikkei) Cierre: 8.749,84

8.100

8.000

7.900

7.800

7.700

7.600

7.500

NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 7.934,28

V L M X J V

V L M X J V

V L M X J V

MERCADO CONTINUO ÍNDICES NACIONALES

ÍNDICES INTERNACIONALES

ECONOMÍAeDomingo, 5 de abril, 2009 28

Page 29: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

VBLE 15/05/09 100,001 9,51

VBLE 15/06/09 100 2602,22

FIJO 10/08/09 100,179 4,5 289,34

FIJO 18/08/09 99,519 5,307 151,99

3,25 02/09/09 99,826 3,635 320,43

FIJO 04/10/09 100,001 5,893 117,53

FIJO 30/03/10 99,975 4,065 263,99

4,9089 06/04/10 101,644 3,294 267,56

3,65 28/07/10 100,184 3,51 504,12

4 02/03/11 99,181 4,5 67,29

3,76 31/03/11 1,02

VBLE 31/03/11 100 44000

5,125 11/04/11 101,828 4,164 2245,13

VBLE 04/06/11 99,996 40,94

6,02 12/07/11 103,25 4,474 5380,21

VBLE 10/10/11 100 813,26

VBLE 24/01/12 500

3,375 03/02/12 611,61

3,125 20/02/12 100,596 2,905 10750,81

3 23/02/12 100,198 2,926 301,53

3 24/02/12 100,395 2,855 604,19

3 02/03/12 99,95 3,014 100,2

3 05/03/12 15314,07

3 12/03/12 99,83 3,057 284914,82

3,125 30/03/12 99,899 3,158 99925

3,125 02/04/12 99,687 3,233 588751,42

VBLE 12/04/12 100 14592,77

VBLE 12/04/12 100 48,04

VBLE 15/05/12 100 504,31

4,25 26/06/12 99 4,657 271,52

VBLE 22/07/12 100 18,01

VBLE 01/10/12 17,4

VBLE 10/10/12 100,004 42,05

VBLE 22/11/12 5,79

VBLE 30/12/12 99,996 57,01

VBLE 01/11/13 100,004 6,52

VBLE 03/11/13 95,692 162,75

VBLE 01/12/13 99,999 128,23

VBLE 22/12/13 100 281,23

VBLE 30/12/13 99,995 11

VBLE 01/04/14 96,6

4 08/06/14 96,683 4,734 7,34

VBLE 15/07/14 80,984 1,64

VBLE 15/12/14 99,995 44,54

Caja Castilla La Mancha

CAM

Caja Madrid

Caja España

Caixa Galicia

La Caixa

Caja España

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Madrid

AVAL ESPAÑA -Cajamar

Caja Madrid

Caja Castilla La Mancha

Mapfre

La Caixa

Bancaja

AVAL ESPAÑA-La Caixa

AVAL ESPAÑA-C. Madrid

AVAL ESPAÑA-B. Popular

AVAL ESPAÑA-Bankinter

A. ESPAÑA-Banco Pastor

A. ESPAÑA-C. Catalunya

AVAL ESPAÑA-Bancaja

AVAL ESPAÑA -Cajamar

A.ESPAÑA-B.Cooperativo

CAM

La Caixa

CAM

Caja Madrid

La Caixa

Caixa Galicia

Caja Cantabria

Caja España

Cajastur

Caja Insular Canarias

Caixa Galicia

Cajasur

CAI

Caixa Terrassa

Caixa Galicia

Audasa

Ibercaja

Caja Murcia

Letras de 1 a 3 meses 0,75

Letras a 6 meses –

Letras de 6 a 12 meses –

Letras a 12 meses 0,99

Letras a más de 12 meses –

Bonos de 1 a 2 años 1,19

Bonos a más de 2 años 3,11

Bonos a 3 años 2,34

Bonos a más de 4 años 3,42

Bonos a 5 años 3,06

Bonos a 10 años 4,06

Obligaciones a 15 años 4,44

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vt. 30-07-11 Vt. 31-10-12 Vt. 31-01-14 Vt. 30-07-19 Vt. 30-07-40

Fecha de liquidación 10-02-09 07-04-09 07-04-09 23-03-09 23-03-09

Nominal solicitado 5.058,05 5.813,66 5.202,37 4.965,09 2.560,09

Nominal adjudicado 2.356,03 4.401,60 1.930,37 3.027,85 1.270,08

Precio mínimo aceptado 106,950 104,650 105,310 103,15 102,40

Tipo de interés marginal 2,450 2,516 3,046 4,219 4,749

Precio medio ex-cupón 106,996 104,677 105,417 103,300 102,589

Precio medio de compra 109,876 106,367 106,187 103,820 105,759

Tipo de interés medio 2,432 2,508 3,022 4,201 4,738

Adjudicado al marginal 650,00 1.130,00 225,00 100,00 50,00

Primer precio no admitido 106,940 104,640 105,300 103,120 102,350

Volumen peticiones a ese precio 575 85 300 50 40

Peticiones no competitivas 11,03 10,60 5,37 111,92 0,08

Efectivo solicitado 5.553,45 6.180,55 5.512,45 5.139,31 2.690,91

Efectivo adjudicado 2.588,22 4.681,32 2.049,22 3.142,23 1.342,28

Ratio de cobertura 2,15 1,32 2,70 1,64 2,02

Anterior tipo marginal - 2,520 3,503 4,652 4,847

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio ex-cupon

Precio medio de compra

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 3 meses A 6 meses A 12 meses

VALOR SUBASTADO Vt. 19-06-09 Vt. 18-08-09 Vto. 19-03-10

Fecha de liquidacion 13/02/09 13/02/09 20/02/09

Nominal solicitado 3.170,47 3.834,53 4.845,01

Nominal adjudicado 755,47 2.064,53 4.492,59

Precio minimo aceptado 99,713 99,395 98,703

Tipo de interes marginal 1,060 1,160 1,300

Precio medio 99,723 99,408 98,754

Tipo de interés medio 1,023 1,135 1,248

Adjudicado al marginal 140 680 403

Primer precio no admitido 99,710 99,390 98,700

Volumen peticiones a ese precio 500 100 2

Peticiones no competitivas 69,92 18,49 584,48

Efectivo solicitado 3.160,93 3.811,06 4.783,66

Efectivo adjudicado 753,35 2.052,19 4.436,13

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura 4,20 1,86 1,08

Anterior tipo marginal 1,325 1,475 1,450

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

0,909 Libras esterlinas

1,523 Francos suizos

134,080 Yenes japoneses

9,175 Yuanes chinos

44,825 Rublos rusos

1,666 Dólares canadienses

8,797 Coronas noruegas

7,448 Coronas danesas

1€: 1,342 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION

ORO Londres Dólares/onza 907,100 -19,90

Madrid Manufact. euro/gr 25,000 -0,124

Inversión euro/kg. 24.474 -517,000

Industrial euro/gr 23,660 -0,118

PLATA Londres Dólares/onza 12,990 -0,230

Madrid Manufact. euro/kg 422,46 -8,48

PLATINO Madrid Manufact. euro/gr 33,244 0,244

MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Febrero 09 2,134 2,135 5,625 4,120 4,492 4,324

Enero 09 2,625 2,622 6,125 4,684 5,203 4,983

Diciembre 08 3,455 3,452 6,625 5,635 6,084 5,891

Noviembre 08 4,424 4,350 7,000 6,166 6,341 6,258

Octubre 08 5,277 5,248 7,000 6,159 6,331 6,253

Septiembre 08 5,334 5,384 6,875 6,176 6,338 6,265

Agosto 08 5,292 5,323 6,875 6,150 6,275 6,218

Julio 08 5,361 5,393 6,500 5,960 6,044 6,006

Junio 08 5,338 5,361 6,375 5,777 5,808 5,794

Mayo 08 4,976 4,994 6,250 5,533 5,634 5,587

TIPOS DE INTERÉS (Marzo 2009)

PREFERENCIALES

MIBOR (Marzo) 1,908

Euribor (Marzo) 1,909

Referencia CECA 5,625

IRPH Bancos 4,120

IRPH Cajas 4,492

IRPH Conjunto Entidades 4,324

Bancos 5,39

Cajas 5,11

CRÉDITOS CONSUMOBancos 9,41

Cajas 8,87

Evolución tipos hipotecarios (Febrero 2009)

EMPRESA CONCEPTO FECHA

Abertis General Ord. 31-03-2009

Del Valle Abogados S .L. U. General Extra. 03-04-2009

Caja Rural del Sur General Ord. 14-04-2009

Garages y Estacionamientos, S. A. General Ord. 22-04-2009

Caja Rural de Granada. Sdad. Coop. Cto. General Ord. 22-04-2009

Convocatorias de junta

NOTICIAS DE EMPRESAS

VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Ebro Puleva A Cta. 0,0990 02-04-2009

Mapfre Comp. 0,0880 02-04-2009

Acerinox A Cta. 0,1000 03-04-2009

Bankinter A Cta. 0,0781 04-04-2009

Tubos Reunidos A Cta. 0,0350 10-04-2009

B. Popular Comp. 0,0880 14-04-2009

Uralita A Cta. 0,1000 17-04-2009

Antena 3 TV. Comp. 0,1200 21-04-2009

B. Santander Comp. 0,2573 01-05-2009

Banesto A Cta. 0,1640 04-05-2009

Reparto de dividendos

2.300

2.250

2.200

2.150

2.100

2.050

2.000

La semana del Euro Stoxx 50

V L M X J V

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

24,66 -7,22 26,58 24,66 34.955.485 43,76 22,82

13,34 -1,33 13,52 12,75 44.679.492 31,4 9,99

5,5 1,27 5,5 5,15211.132.092 10,7 4,46

5,44 15,44 5,44 4129.080.116 26,75 2,5

2,17 -0,46 2,18 1,97443.200.232 5,32 1,4

53,48 3,44 54,08 50,04 5.677.026 97,98 46,96

51,85 9,72 51,85 45,34 9.160.746 82,68 39,2

98,78 3,79 99,38 89,31 6.825.137 132,94 81,03

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

9,96 10,34 9,96 8,46131.110.299 26,52 6,91

12,55 1,27 12,55 10,95 49.087.885 29,52 10,95

21,34 20,71 21,34 15,13 36.528.372 97,01 10,57

13,87 5,91 13,88 12,51 41.103.333 27,57 11,64

52,43 -2,82 54,69 52,02 16.381.476 100,64 46,52

25,02 16,63 25,02 19,5 21.773.225 64,49 17,49

41,5 -0,02 43,07 41,18 22.077.249 66,55 37,92

5,9 9,49 5,9 4,94569.024.220 14,59 4

27,6 3,08 27,71 25,99 31.751.143 39,93 23,45

54,98 6,78 54,98 48,35 8.640.508 92,68 40,31

46,82 5,3 46,82 41,46 30.177.459 108,86 35,52

33,5 10 33,5 28,9 27.609.116 98,93 19

1,05 8,57 1,05 0,94593.336.476 2,14 0,75

15,17 0,99 15,38 14,78195.417.018 22,78 12,73

37,69 -1,98 38,9 36,47 45.381.216 58,9 33,18

1,53 14,38 1,53 1,151.490.508.272 5,7 0,72

14,99 2,27 15,12 14,29 43.446.606 25,25 13,59

30,62 7,48 30,89 27,1 15.801.318 50,7 22,73

20,47 3,81 20,84 19,48 31.170.175 31,38 18,31

236,4 -5,44 250 231,3 2.286.031 945 148,43

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

3,27 -0,91 3,46 2,89 98.823.486 12,09 1,85

64,34 3,19 64,4 60,13 5.662.018 104,7 55,98

71,31 6,89 71,31 60,93 19.843.860 147,95 46,64

42,46 7,44 42,46 37,67 10.061.302 45,59 30,74

18,26 12,27 18,3 14,38 86.585.958 66,22 12,66

10,82 14,79 10,84 8,77 87.236.002 27,39 5,88

25,96 8,36 25,96 22,24 33.694.159 104,82 19,95

36,52 -2,69 37,53 35,81 30.888.394 65,68 32,69

7,05 10,21 7,05 5,84265.451.326 16,58 4,68

35,78 9,87 36,41 29,14 33.299.606 74,22 21,38

30,31 4,06 30,8 28,2 22.610.498 53,29 22,89

9,39 2,02 9,39 7,98 39.528.506 23,07 6,11

23,6 11,74 23,6 18,91104.111.243 66,5 17,44

37,66 2,31 38,47 35,7 12.096.948 63,71 33,67

34,99 5,89 35,64 29 62.565.036 89,4 16,88

47,8 11,9 49,35 41,5 13.458.741 135,75 30,64

9,43 1,8 9,71 9,14126.383.872 15,55 9

21,39 0,89 21,9 20,49 54.550.596 40,5 18,19

3,59 -3,49 3,72 3,53181.582.546 8,21 3,31

14,8 -1,14 15,28 14,15122.105.337 26,93 12,3

1,47 1,36 1,47 1,34107.120.329 18,16 0,58

16,75 -1,53 17,41 16,75 83.061.638 25,87 16,75

Aegon

Air Liquide

Allianz VNA

Alstom RGPT

Arcelor Mittal

Axa UAP

Basf Ag

Bayer Ag

BBVA

Bnp Paribas

Carrefour

Cred. Agricol

Daimler AG

Danone

DT.Bank NA

DT.Boerse NA

DT.Telekom

E.ON AG NA

Enel S.P.A.

Eni S.P.A.

Fortis(NL)

France Telec

GDF Suez

Generali Ass

Iberdrola

ING Groep

Intesa S.Pao

L'Oreal

LVMH

Muench.Rueck

Nokia Oyj

Philips

Renault

Repsol YPF

RWE AG ST

Saint Gobain

Sanofi-Avent

Santander

Sap Ag

Schneider EL

Siemens Ag

Societe Gral

Telec Italia

Telefonica

Total S.A. B

Unicred.Ital

Unilever

VINCI

Vivendi Univ

VW ST

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 8,84 -0,67 -3,03

ABANTE BOLSA 5,13 -0,97 -8,63

ABANTE P-G 9,93 -1,29 -4,10

ABANTE R.ABS 9,86 -0,10 0,23

ABANTE SELEC 7,72 -0,52 -4,53

ABANTE VALOR 10,19 -0,20 -2,16

MANR.MUNDIBO 17,51 -0,62 11,81

MANR.PATRIMO 120,06 0,12 -0,37

AHORRO CORPORACION

A.C. PLAZO R 11,37 -0,09 0,52

A.C.ACCIONES 16,05 -3,02 -12,51

A.C.AUSTRALA 3,04 -3,18 -11,66

A.C.CAPITAL1 7,50 -0,13 -0,65

A.C.CAPITAL4 7,83 0,00 0,90

A.C.CAPITAL6 5,69 0,18 -1,32

A.C.CUPON AC 14,81 -0,20 1,06

AC EUR+50GAR 9,31 0,00 -1,51

A.C.EUR.M50G 7,67 -0,52 -4,43

A.C.DIVISA 4,73 -1,25 -8,58

A.C.EMERGENT 5,23 -2,24 4,10

A.C.EUR ST50 9,08 -3,71 -16,06

A.C.EUROACCI 3,41 -3,40 -15,82

A.C.EUROFOND 5,52 -1,60 -8,59

A.C.IBEX GAR 6,71 -0,30 -0,07

A.C.EUROMIX 5,01 -1,57 -8,61

A.C.FONS.C.M 12,14 -0,41 -1,33

A.C.IBEROAME 9,49 -3,36 4,71

A.C.IBEX35IN 14,15 -3,21 -14,12

A.C.INV.SELE 11,88 -1,41 -11,30

AC RESPON.30 5,34 0,37 -6,20

AC BONOS COR 10,82 -0,18 -1,02

AC FONDANDAL 11,00 -0,36 -3,80

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 5,83 -0,85 -13,30

ALLIAN.MIXTO 7,64 0,00 -4,37

ALLI.R.F.AHO 97,25 0,50 1,25

SELEC.CONSER 4,59 0,00 -1,58

SELEC.EMPREN 2,95 -1,01 -7,29

SELEC.MODERA 3,77 -0,53 -4,57

RF CORTO EUR 6,26 0,00 0,39

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 5,95 -0,17 4,51

FONEMPORIUM 16,05 -0,12 -1,33

I.MULT.ALTER 5,92 -0,34 -2,56

IB.P.SEL.VAL 4,41 -0,45 1,54

IBE.BOL.EURO 3,32 -1,78 -13,68

IBERA.TESORE 7,90 0,00 0,65

IBERAG.BIOGE 4,44 -0,67 -5,53

PBP SEL.CREC 3,01 -0,99 -1,80

IBERAG.RENDI 7,25 0,00 -0,12

PBP DIN.FOND 1238,08 0,01 0,31

IBERAGENT. B 11,86 -1,66 -12,44

PBP MED.P.PL 1691,08 0,14 1,90

PBP COR.PL.P 15,76 0,00 1,34

PBP ETERNUM 8,93 0,00 -1,71

B. POPULAR (POPULAR GESTIÓN)

EUROV.FOND.P 103,68 0,05 0,94

E.MONET.PLUS 69,50 0,04 0,52

E.EURO.ESTE 128,08 -2,93 0,76

E.DOBLE OPOR 86,21 -1,00 0,75

E.IBEROAMERI 174,50 -1,61 8,61

EUROV.GANADO 73,59 0,04 0,94

E.GES.AUD100 64,34 -0,82 -6,72

E.GES.EQUI50 81,30 -0,15 -3,75

E.GES.DEC.75 69,56 -0,40 -5,20

EUROV.S.FLEX 92,67 0,01 -1,37

EUR.E.VOLUME 115,86 0,06 0,85

E.GES.DEF.15 97,92 -0,09 -1,47

EUR.SECT.INM 60,86 0,61 -8,77

EUR.GAR.EXTR 75,12 -0,28 -0,72

E.SELEC.OPTI 75,70 0,29 1,43

EUROV. PATRI 75,99 -0,21 -2,61

EUROV. R-F 6,16 0,49 -0,62

EUROV. S. M. 110,77 0,05 0,51

EUR.GES.MO30 95,75 -0,05 -2,27

EUROV.B.ESPA 188,67 -1,27 -10,95

EUROV.BOL.EU 38,02 -1,91 -13,85

EUROV.BOLSA 196,17 -1,02 -11,94

EUROV.E.UNI. 50,35 0,32 -3,38

EUROV.EUROPA 64,73 -0,89 -10,23

EUROV.IBEX C 74,47 -0,01 0,80

EUROV.JAPON 38,72 -1,85 -10,95

EUROV.MIX-15 73,90 -0,08 -4,64

EUROV.MIX-30 70,18 -0,23 -5,49

EUROV.MIX-50 63,87 -0,48 -7,06

EUROV.MIX-70 2,24 -0,88 -10,85

EUR.REND.CON 109,24 0,02 0,34

EUR.PART.VOL 82,59 0,06 0,89

EUROV.R.F.CO 78,90 -0,01 -2,82

EUROV.R.F.IN 97,50 1,34 1,28

EUROVAL.D.R2 123,00 0,00 2,67

EUR.PLAT.IBE 116,30 -0,02 -0,24

BANCAJA

B.R.V.EURO 414,05 -2,31 -12,77

BAN.GAR.10 7,33 0,00 0,63

BANC.RF MIX. 6,38 -0,62 -2,31

BANCAJ. R.V. 628,48 -1,08 -9,95

B.F.GES-D100 0,97 0,00 0,06

BANCAJA CONS 1503,76 -1,54 -6,22

BANCAJA D II 1063,56 0,04 0,52

BANCAJA E.CO 1330,19 -2,08 -10,69

BANCAJA GA30 1143,21 -0,17 -0,48

BANCAJA GA60 963,43 -0,69 -3,70

BANCAJA GA90 708,96 -1,21 -7,41

B.F.GES.D250 567,19 0,11 0,29

BANCAJA GRV6 939,64 0,05 0,65

BANCAJA G.16 1029,87 0,10 0,57

BANCA.RV EU 347,44 2,03 -3,16

BANCAJA RF 18,00 0,56 1,88

BANCAJA RF D 979,26 2,64 3,25

BANCAJA D.IV 1,13 0,00 0,49

BANCAJA DIII 1,12 0,00 -0,05

BANCAJA RV J 428,91 -1,19 -14,90

BANCAJA RV M 9,46 -1,66 -7,97

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

Pagarés de EmpresaCON TERCEROSDESCRIPCIÓN PLAZO Nº OP. VOL. EUROS P. MEDIO TIR

1 1 200,61

1 1 219,95

1 1 42,94

1 4 1198,24 99,853 1,31

1 3 9,99 99,979 1,095

1 3 179,69 99,83 1,325

3 1 8465,05 99,589 1,638

3 4 434,3 99,611 1,616

3 12 15952,68 99,704 1,569

3 1 697,33 99,619 1,55

3 1 1005,37

3 2 994,31 99,431 1,67

3 1 996,03 99,603 1,5

3 1 124,44 99,549 1,607

3 2 234,38 99,735 1,45

3 2 833,26 99,672 1,493

Banco Popular

Barclays Bank

CAM

Caja Rioja

Iberdrola

La Caixa

Banesto Banco Emisiones

Bankinter

Caixa Penedés

Caja Rural Navarra

Caja Madrid

Endesa Capital

Banco Guipuzcoano

La Caixa

REC

Telefonica

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %

RENTA FIJA

BONO 10 100,73 -0,84

RENTA VARIABLE

IBEX 35 8.284,00 4,91

B.POPULAR 5,10 8,51

BBVA 6,90 10,22

BME 18,83 10,57

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 10,70 -1,20

IBERDROLA 5,56 2,96

INDITEX 31,92 12,79

REPSOL 13,87 5,64

SCH 5,63 10,39

TELEFÓNICA 14,79 1,72

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO

Euribor 0,890 1,076 1,479 1,653 1,804

Depósitos 0,92 – – 1,65 –

Bonos 0,83 0,70 0,72 -0,98 –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROS

EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL MERCADO AIAF RENTA FIJA

DEUDA PÚBLICA

LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES

FONDOS DE INVERSIÓN

Renta Fija

Ibex Top Dividendo

BBVA Europa Plus

Ahorro Corp. Emergentes

Eurovalor Rec. Naturales

Banif 2.011

8,44%

7,39%

4,99%

4,30%

2,58%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Renta Variable

BK Bolsa España

BK Bolsa Europa

Barclays Bolsa España

BK Bolsa España 2

Santander Euroacciones

7,76%

6,98%

6,92%

6,77%

6,76%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Fondtesoros

CAM Bonos 3

PBP Corto Plazo Plus

Foncaixa Privada Font. L.

Bankinter Fond. 40% Largo

Ahorro Corp. Fondt. L. P.

0,64%

0,48%

0,37%

0,33%

0,30%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Domingo, 5 de abril, 2009 29ECONOMÍAe

Page 30: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

FONDOS DE INVERSIÓN

BANCO DE VALENCIAEUROPA FINAN 440,64 -1,65 -12,46F. VALENC. R 819,63 -2,77 -11,22F.V.FONDOS60 930,57 -0,54 -2,19F.VAL.G.E.C 1,33 0,00 0,44F.V.BRIC N.D 0,76 0,00 7,48F.VALE R.F.M 10,99 -0,27 -1,86F.VALENC R.F 9,62 0,42 1,05F.VALENCIA E 623,10 -2,38 -12,84FONDUXO 1115,11 -0,22 -1,49FOND-VALEN.I 390,01 -0,36 -4,20BANCAJA D.P. 1,15 0,00 0,38VAL.FONDOS30 910,16 -0,06 0,18F.V.G.D.E100 753,98 0,08 0,43VALENCIA TES 831,42 0,07 0,91

BANCO HERREROS.BS G.FIJA6 7,54 0,13 1,17S.BS Tes.Pre 10,28 0,49 0,14HER.BS FUTUR 6,71 0,00 -3,98Her.BS Monet 1239,79 0,42 -0,03HER.BS R.FIJ 74,55 0,00 -3,50HER.BS AHEST 8,39 -0,24 -1,32HER.BS CRECI 11,08 0,09 -4,97S.BS BON.INT 10,66 1,88 2,54U.R.F.LAR.PL 6,63 0,75 -2,00

BANCO PASTORP.DOBL.GAR.3 801,06 0,05 0,85FONP.ACC.EUR 3,71 -2,88 -11,74FONP.DINERO 6,88 -0,15 -0,45PAS.GAR.TOP5 3,79 0,00 0,95FONPASTOR 10 23,84 0,13 -2,11FONPASTOR 25 75,69 -0,32 -3,38FONPASTOR 50 68,89 -0,89 -5,04FONPASTOR 70 143,59 -1,63 -8,16FONPASTOR RF 81,91 0,61 2,32FONPASTOR RV 66,61 -3,06 -11,60PAS.R.GAR.2 1002,20 0,54 3,80P.DOBLE G.2 8,59 0,47 2,78PASTOR DOBLE 9,40 0,21 1,08PASTOR G 5 E 856,07 0,14 1,01PAS.DOB.G.5 7,01 0,00 0,78P.GAR.6AC.EU 7,62 0,00 0,96P.DOBLE G.7 7,26 0,14 0,59PAS.DOB.G.4 7,13 0,00 -0,11P.DOBLE GAR6 7,21 0,00 0,91PASTOR.R.G 1 861,50 0,04 0,48

BANCO SABADELLINVERSAB.50 4,50 0,00 -4,23INVERSAB.70 11,66 0,00 -4,87S.BS EUR.BOL 2,16 -1,37 -10,89S.BS DINERO 10,41 0,38 -0,02S.BS DOLARBO 4,41 1,13 -2,18S.BS DOLARFI 12,04 2,49 4,23S.BS AM.L.BO 7,25 -1,89 11,21S.BS JAP BOL 1,37 -4,86 -12,98S.BS BON.EUR 14,31 0,35 -1,90S.BS C.PL.EU 7,57 -0,13 -1,13S.BS DEUDAEU 7,82 0,38 -1,72S.BS INT.EU1 18,05 -0,17 -1,33S.BS INT.EU3 16,60 -0,12 -1,19S.BS ESP.BOL 5,83 -2,18 -14,91S.BS EUROMON 7,75 0,39 0,20U.ESPA/A BOL 4,86 -2,21 -14,29U.Pat.Priv.2 17,53 0,23 1,24U.PAT.PRIV.4 10,79 0,09 1,09U.PAT.PRIV.5 7,81 0,51 -2,12

BANESTOB. RENTA V.E 138,22 -1,90 -12,10B.G.O.2008 11,36 0,09 1,85B.100%CAP.MO 9,55 -0,21 -1,21B.BOLSA 30 8,82 0,11 1,04BAN.BOL. USA 3,19 1,88 -3,48BAN.BOL.EUR. 3,90 -1,52 -14,10BAN.BOLSA JA 3,00 0,00 -8,98B.G.TOP 20 6,28 0,00 -0,04BAN.G.EURIVI 11,40 -0,35 0,47B.VALOR 30 6,04 0,00 -0,16BANIF 6PLUS 928,13 0,02 -0,41BOLS.IBEROAM 845,26 0,02 9,72B.BOLSA 30 3 9,22 0,22 1,26B.G.R.2010A 9,24 0,11 1,45BTO.ESP.EMPR 12,68 0,00 0,30BAN.SELE.MOD 10,32 0,00 -1,80BAN.IBEX TOT 7,38 -0,27 -1,65BTO.IBEX 75 12,82 0,55 0,40ESP. REN.FIJ 8,71 0,34 -0,08B.ESP.MIX.RF 12,72 0,00 -1,74ESPEC.DINERO 8,13 0,00 0,34

BANKINTERBANKINTER D4 78,41 0,05 0,57BK BOL.ESPA| 856,53 -2,96 -11,69BK BOLSA EUR 1525,40 -2,54 -15,92BK GAR.SUP.2 847,14 -0,41 -2,39FO.CEST.B.GA 862,20 0,03 0,79BK BRIC P2GA 956,13 0,20 1,94DINERO 2 823,53 0,05 0,52BK DEUD.PUB2 833,02 0,04 0,34BK DIVIDENDO 795,24 -2,24 -13,04BK MEM6X4G 90,25 -0,01 12,87BK 2012 GARA 685,49 0,91 6,45BK G.R.40 AN 605,67 0,15 0,03F. MULTIS.50 561,96 -1,26 -7,45BK F-INTERNE 86,69 0,01 -0,08BK BOLSA EU. 21,91 -3,61 -15,33BK BONOS L.P 1039,94 0,98 1,63BK GEST.ABIE 24,72 0,97 1,42BK MIX ESP50 1178,50 -1,05 -7,08BK FONDO MON 1794,33 0,05 0,42BK FUTU.IBEX 61,60 -1,42 -12,43BK G.REV.40A 1203,49 -0,10 0,58BK G.RES.40A 838,53 0,16 -0,88BK EURO DV.G 1042,34 0,04 0,90BK EEUU GARA 881,23 0,27 -1,76BK BRAMEX GA 905,41 0,18 2,46BK BRIC II G 766,30 0,00 0,19BK TRI.I.GAR 93,00 0,09 1,51BK MEM.EUR.G 1316,40 0,09 0,86BK IND. E.50 306,95 -2,52 -14,23BK IND.AMERI 329,44 0,25 -8,35BK IND.JAPON 358,17 -1,94 -7,93BK SMALL&C.M 834,08 -1,24 -11,82BOLSA ESPA.2 782,28 -1,82 -10,16DINERO 97 787,76 0,05 0,52BK IBEX D.GA 1418,55 0,22 2,42BK FOND.L.P. 88,35 0,29 0,37FONDVA.MIXTO 724,05 -0,49 -2,78BK ESPANA GA 771,59 0,29 -1,73BK IND.GAN.6 600,98 -1,13 -8,66F.IBEX G2010 100,17 0,21 2,32BK IBEX TOPD 913,12 0,21 2,14

BANKOAIBEX EXT.GAR 1120,22 0,11 1,17BANK.TOP 3 G 933,88 -0,04 -0,36BANKOA AHORR 103,78 0,04 0,65BANKOA BOLSA 974,76 -1,72 -10,60BK.IBEX106G2 748,08 0,33 0,89BK TELEC.GAR 818,88 0,02 -1,88BANK.DEU.PUB 91,43 0,02 0,36BANKOA TESOR 867,16 0,04 0,61

DINERKOA 1193,73 0,03 0,49B.GESTI.GLOB 785,73 -0,10 1,90BANK.TOP 2 G 834,85 0,16 0,78FONDGESKOA 198,65 -0,56 -4,56INVERKOA 106,06 0,21 0,67

BANKPYMEB.MUL.TOP FU 5,33 0,56 -3,94BANKP.FONDOL 5,08 0,00 0,41BANKP.COMUNI 4,48 3,57 5,40BANKP.IBERBO 10,54 0,57 -13,51BANKPY.EURVA 3,53 -0,28 -12,56BANKPY.MULTS 4,92 2,44 -2,36BANKPY.MUNDI 2,82 0,71 -15,01BANKPY.SWISS 16,81 0,77 -9,58BANP.EUR.INV 4,66 -0,21 -4,73BROKERFOND 11,10 0,72 1,27GES.CART.MOD 5,66 0,71 -1,99MULTIDINERO 2009,33 0,07 1,21MULTIFIX25RV 11,60 0,60 -3,81MULTIVALOR 13,60 0,00 -3,33TOP CLAS75RV 7,06 1,13 -4,48

BARCLAYSB.GARAN.12 6,27 -0,63 -2,54BAR.GARAN.18 5,81 0,34 1,77BARCLAYS B.E 317,05 1,11 -6,75BARC.BOL.ESP 18,18 -1,68 -5,30BARC.BOL.GLO 4267,78 -0,69 -2,78BARC.BON.LAR 872,77 0,74 1,64BARC.EUROCAS 921,08 0,01 0,37BARC.GARAN.3 1323,46 0,03 1,10BARC.GARAN.4 1262,01 0,21 1,48B.GARAN.P.2 5,77 0,17 -0,05BARC.GARAN.8 8818,28 0,39 2,82BARC.GES.25 5,22 0,00 0,74BARC.GEST.50 4,51 0,00 -0,16BARC.GESTION 6,19 0,32 1,04BARC.GAR.11 6,69 0,15 1,41B.BOL.ESP.SE 8,23 -1,08 -2,00BARC.TESORER 870,71 0,03 0,50B.GES.DIN100 6,65 -0,45 -0,78B.GES.DIN300 8,95 -0,56 -0,71BAR.GARAN.10 7,79 0,26 2,37BARCLA.BON.C 6,67 0,30 1,79BARCLA.B-USA 2,78 0,36 -8,56BARCLAYS B-C 15,20 0,33 0,98BARCLAYS G.1 882,84 0,29 2,46BARCLAYS G.7 7,57 0,13 1,12BARCLAYS IG1 6,85 0,00 1,84BARCLAYS D.P 5,86 0,34 1,48BARCLAYS M25 14,27 -0,21 -2,75BARCLAYS MON 6,20 0,00 0,55BARCLAYS R-E 5,86 0,17 0,49BARC.GES.TO 3,36 -0,88 7,31

BBVAB BONO2007C 1392,40 0,42 1,55BB BONO 2009 1230,29 0,07 1,27PLAN R-2011 90,71 0,39 1,59PLAN R2008 B 7,95 0,25 1,16BBVA 100IBEX 984,12 -0,12 -1,36P.R.2009 I 10,60 0,09 0,64BBVA B.INTMF 3,60 0,28 -0,13BBVA B.EUROP 46,04 -0,11 -8,95BBVA BOLSA E 5,19 -2,08 -12,41BBVA BOLSA P 967,35 -1,43 -11,92BBVA BO2009B 1576,01 0,04 0,51BOLSA FINANZ 239,94 -0,43 -15,72BBVA TRI.OP4 754,46 0,13 1,47100 IBEX P.2 783,48 0,18 1,43BBVA INDI120 9,73 0,41 1,80BBVA GES.FLE 474,54 0,02 -4,33P.RENT.2012 1065,17 0,46 1,26BBVA R.F.C 16,40 0,37 -0,09ALTITUDE TEI 784,09 0,00 -0,80BBVA TESOR 2 11,49 0,09 0,84BBVA TESORER 948,93 -0,01 0,57BBVA B.2010B 1106,52 0,19 1,08BBVA B.2010 938,33 0,19 0,96BBVAPATRIMON 1476,92 0,81 3,22BBVAPLAN REN 1165,81 0,19 0,98BONO 2008 953,49 0,31 1,81BBVA_PAR.R.A 114,73 0,00 3,58BONO 2007 1071,02 0,38 1,90DOLAR CASH 66,45 2,20 4,96BBVA.T.5 GAR 938,78 0,02 0,50METROPOLIS 12,41 0,00 0,45PERMANENCIA 13,04 0,00 0,15PLAN RENT10B 103,96 0,16 0,90UNO-E IBEX35 15,80 -1,31 -12,22

BESTINVER GESTIONBEST.MIX.INT 3,23 0,93 -3,71BEST.MIXTO 15,07 -0,20 -6,29BESTIN.INTER 9,82 1,02 -5,14BESTIN.RENTA 10,58 0,19 0,21BESTINFOND 52,95 0,64 -6,07BESTINVER B 25,07 -0,32 -8,13

BNP PARIBASBNP P. EURO 8,11 0,37 1,43BNP P.BOL.ES 10,76 -1,19 -10,44BNP P.CASH 870,10 0,04 0,44BNP TES.DINA 7,82 0,00 -2,96BNP P.CONSER 9,13 -0,22 -2,69BNP P.DINAMI 5,97 -0,17 -5,18BNP P.EQUILI 10,00 -0,10 -3,83BNP P.F.SOLI 9,80 -0,10 -3,24BNP P.G.AS.L 8,47 -0,24 1,13BNP P.GLO. 3 9,52 0,21 2,25BNP P.GLO.DI 9,23 -0,22 0,01BNP P.INSTIT 7,00 -0,85 -7,78BNP P.INVERS 3,90 0,00 -5,69BNP P.SELECC 3,58 -0,83 -1,84BNP PA.BONOS 4,98 2,21 -8,24BNP PROT.PLU 7,12 0,14 1,56

CAIXA CATALUNYAC.C. BORSA 2 6,33 0,00 0,93C.C.BORSA E. 5,75 6,09 12,29C.C.CHINA F. 4,84 9,50 5,17C.C.DINER P. 7,68 -0,39 -6,52C.C.FONSTR.C 7,49 0,00 -0,05C.C.HIGH Y. 6,39 0,00 -0,04C.C.PAT.PLUS 7,96 0,13 -3,14C.C.PATRIMO. 8,14 0,12 -3,29C.CAT.B.EURP 2,47 0,00 -18,07C.CATA.INDEX 7,36 0,54 -15,74C.CATAL.CREI 8,55 0,12 2,02C.CATAL.F.IN 11,17 0,98 -0,03C.CATALUNYA1 7,75 0,13 1,61CAIXA C.FONT 10,52 0,00 0,27CAIXA CAT 1A 7,21 0,00 0,75CC BORSA 4 6,15 0,49 2,02CC MULT.MUND 4,50 2,00 -8,92

CAIXA GALICIAC.GALICIA IN 11,93 0,08 -0,03CAIXA G.EBOL 3,14 -3,38 -15,80C.GAL.GAR.2 10,19 -0,10 -0,20CAIXA GAL.MI 477,88 -1,60 -7,97CAIXA GALI A 0,00 0,00 0,56GAL.REND.GAR 8,96 0,56 2,03GAL.RENT.C.3 9,04 -0,44 8,36

GALIC.MIX25 6,30 -0,63 -4,71

CAIXA GIRONACGIR.EMERG. 10,49 0,86 5,57CGIR.PATR.1 12,20 0,16 0,96CAIX.CAPITAL 12,54 0,24 0,97CGIR.PATRIM 13,15 0,23 1,16CGIR.OPORTUN 4,52 0,22 0,84CGIRO.GLOBA 4,66 0,00 -2,83CAIXAG.DINAM 10,65 0,19 0,22CAIX.ESTALVI 10,85 0,18 0,39CAIX.EUROBOR 3,39 -0,29 -8,33CAIX.EUROM20 9,27 0,22 -1,93CAIX.EUROM40 7,17 0,28 -4,08CAIX.MONETAR 2,20 0,00 0,15

CAIXA MANRESAINVERMANRESA 17,12 0,12 -0,72INVERMANRES2 10,80 0,00 -0,35MAN.CREIXEME 20,79 1,35 7,44MANR.EUROBOR 5,74 0,70 8,50MANR.EVEREST 38,98 -0,03 0,78MANR.GARANT1 130,32 0,62 1,46MA.GAR.E.M50 30,88 0,06 0,14MANR.TRES.2 122,99 0,02 0,24MANR.MIXT 12,80 -0,23 -1,68MANR.TRESORE 8,29 0,00 -0,04MANRESA BORS 30,95 0,45 -3,79MANR.DINAMIC 41,62 -0,69 0,80

CAIXA NOVAC.GAR.GLOBAL 10,49 4,58 5,32CAIX.GAR.REN 11,06 -0,18 2,34CAIXA.MO.PRE 10,27 -0,19 -2,56CAIXAN. GEST 7,15 -0,28 -0,42

CAIXA PENEDESFONP.B.JAPON 4,45 2,92 -7,71FONP.B.USA 3,16 1,58 -3,33FONP.EURO100 2,70 -1,46 -14,60FONP.GARANTI 9,53 0,52 2,29FONP.INVERSI 7,84 -0,13 0,63FONP.MIXT.EU 11,72 -0,93 -5,81F.GAR.IN.B.X 10,15 0,10 1,63FONP.VAR.MIX 3,95 -1,00 -8,53FONPEN.DOLAR 8,94 1,90 6,06FONPENEDES 8,08 -1,46 -5,39

CAIXA TARRAGONAT.SELEC 50 7,69 -1,03 -4,16

TARRAG.7 12,55 0,00 0,26TARRAG.FS 75 7,88 0,00 -6,17TARRAG.S-25 9,05 -0,44 -0,87TARRAGO CASH 10,84 -0,91 -1,09TARRAGONA 1 754,17 -0,27 -0,36TARRAGONA 10 7,81 -0,51 -0,86TARRAGONA 2 5,66 -0,88 -6,72TARRAGONA 3 8,58 0,00 1,01TARRAGONAF 5 8,52 0,00 0,09C.TAR.V.EURO 4,64 0,00 -13,48

CAJA DUERODREAM TEAM F 4,88 -0,61 -8,77F.CAP.GAR.1 352,08 0,32 2,10F.ACCS GARAN 381,43 0,29 0,92F.CAP.GAR.3 332,84 0,02 1,72FONDU PLUS 390,47 -0,36 -8,01FONDU.INDICE 434,07 0,20 1,28FONDUERO BOL 278,42 -0,62 -12,37FOND.EUROPEO 368,38 0,21 1,29FONDUERO EM. 358,81 -0,92 -0,83FONDUERO GAR 446,84 0,09 1,23FONDUERO EUR 6,74 -2,03 -12,98FONDUERO MIX 18,41 0,16 -2,21FONDUERO SEC 5,22 -2,97 -12,76GARAN.PLUS 4 8,77 0,11 0,05INVERBONOS 11,47 0,17 -2,38INVERDU.2000 582,86 -0,01 0,35FOND.CAP.G.8 350,92 -0,01 0,09RENTADUERO 385,72 0,00 0,00

CAJA ESPAÑAFOND.INT.V 82,63 0,98 2,35FOND.MULTIFO 31,86 -0,65 -6,15FOND.CON.1 69,55 0,32 2,55FONDE.E.P. 105,65 0,00 0,46FONDES.CRECI 53,18 -0,67 -4,87FONDES.EUROB 36,20 -2,45 -12,31FONDESP SEM 78,32 0,04 0,51FONDESP USA 25,16 1,79 -5,83FONDESP. SEC 14,04 0,78 -3,86FONDESP.ACUM 85,40 0,14 1,45FONDESP.AHOR 78,22 -0,04 0,10FONDESP.BOLS 83,18 -1,43 -10,90FONDESP.CATE 61,96 0,10 -1,08FONDESP.EMER 64,48 -0,51 2,88FONDESP.EMPR 51,82 -0,31 -0,68FONDESP.FOND 83,93 0,18 1,76FONDESP.GLOB 79,59 -0,11 -0,55FONDESP.C.3 91,39 0,37 2,13

FONDESP.JAPO 30,15 -0,92 -10,78FONDESP.MODE 60,56 -0,12 -0,06FONDESP.R.AC 85,26 0,18 1,69FOND.G.A.G.5 117,92 0,37 2,91FONDESP.TESO 83,32 -0,04 0,04FONDESP.VALO 31,10 -2,14 -12,15FONDO 111 1089,35 -0,02 0,03

CAJA MADRIDBOLSA EUROPE 3,76 0,53 -10,31EMERG.GLOBAL 7,00 0,57 5,89FONDLI 2006 7,79 0,26 1,28M.VAL.PRE.3 9,20 0,22 1,93FONDLIBRETA5 9,25 0,11 1,09M.CRE.DINAMI 112,80 0,09 0,20SAFEI EMERGE 73,94 0,00 4,97M.GES.DINAMI 7,06 0,14 0,92M.GEST.ACT50 91,55 0,22 0,85M.RENTA.ANUA 129,75 0,05 0,65M.RET.DUAL 1 6,97 0,29 1,06M.TELE.GLOBA 1,64 3,66 -2,86MA.BOL.JAPON 2,66 -1,85 -6,37MA.CESTA.OPT 8,02 0,00 -0,08MAD.BOL.LATI 87,03 2,86 4,15MAD.EUROAC-G 8,21 0,24 1,58M.DIM.OPTI.1 8,12 0,12 0,53MAD.GEST.ALT 6,85 -0,15 -0,25MAD.TEC.GLOB 19,52 3,38 8,38MADR.G-A 100 52,80 -0,90 -14,17MADR.G-A 75 81,34 0,10 0,44M.I.PRE100-I 10,92 0,27 1,93M.DIM.OPT.II 6,98 0,14 0,53MADRID BOLSA 12,76 -2,00 -13,60MADRID D.P.E 9,50 0,53 1,13MADRID DINER 8,18 0,00 0,56MADRID DOLAR 7,11 2,95 6,99M.IBEX PRE95 14,21 0,35 1,44M.EUROV.100 124,82 0,01 0,45MADRID PREM. 14,06 0,71 1,36MADRID REN T 12,66 0,08 0,58MADRID S-F-G 2,34 0,43 -17,58MADRID TESOR 9,34 0,21 0,92MADRID TRIPB 7,62 1,05 4,52PLUS MA.AH.E 8,03 -0,12 -2,99PLUSMAD.AHOR 8,05 0,00 -3,15PLUSMADRID 17,77 -1,22 -9,34PLUSMADRID 2 10,06 -0,98 -7,47PLUSMADRID15 9,39 0,21 -1,38PLUSMADRID25 6,65 -0,15 -2,36PLUSMADRID50 5,26 -0,94 -7,11

PLUSMADRID75 4,43 -1,34 -10,92

CAJASTURCAJA.BOL.MUN 7,70 0,00 0,22AST.EUROB.GA 7,71 0,39 3,35CAJASTUR R.F 8,86 0,00 0,95AST.R.V.EURO 3,84 -2,54 -13,29ASTURF. M-RV 5,70 -1,55 -9,71ASTURF.AHORR 8,19 0,37 1,02AST. R.V.ESP 7,00 -1,41 -10,52ASTURF.DINER 801,32 0,04 0,50ASTURF.GLOBA 6,45 -0,31 -1,86ASTURF.MIXRF 7,35 -0,27 -3,26ASTURF.PLA-2 7,87 0,38 3,49ASTURF.RENTA 8,56 0,00 0,56CAJAS.VAL.GA 7,84 0,13 0,52CAJAST.IND.2 7,30 0,41 2,00CAJAST.M-O 2 7,19 0,42 2,09CAJAST.MUL.O 7,76 0,39 1,70

CAMCAM ASIA 6,39 0,00 0,03CAM B. INDI. 5,63 -1,75 -11,14CAM BOL EURO 3,83 -1,79 -11,45CAM BONOS 1 16,50 0,00 -0,42CAM BONOS 2 609,33 0,00 0,34CAM BONOS 3 10,98 0,00 -0,64CAM F.SELC.2 7,02 0,00 0,38CAM DIN.PLAT 590,35 0,07 0,74CAM DIN.PLUS 1032,57 0,06 0,57CAM DIN.PREM 855,11 0,07 0,62CAM DINE.AHO 812,84 0,06 0,55CAM DINER 1 1306,07 0,06 0,54CAM EMERGENT 5,76 1,04 5,62CAM EU.BONOS 8,70 0,00 0,60CAM EURO.CON 7,30 0,00 -0,08CAM EUROPA P 4,68 0,00 -12,77CAM FONDEMPR 7,97 0,00 0,89CAM FONMEDIC 24,45 0,45 0,88CAM F.SEL. 3 11,71 0,09 0,39CAM FUT.SEL4 7,44 0,13 0,34CAM FUT.SEL5 86,86 0,05 0,46CAM FUTURO 6 87,11 0,13 1,89CAM FUT.SEL7 7,80 0,00 0,41CAM FUTURO 8 8,69 0,23 1,91CAM FUTURO 9 10,39 0,10 2,67CAM FUTURO G 8,59 0,12 1,83CAM IBEROAME 7,14 0,00 0,05CAM MIXTO 50 6,36 0,00 -5,74CAM MIXTO 75 5,91 0,00 -9,01

CAM FUTURO S 853,47 0,04 0,36

CREDIT SUISSEC.SUISSE BOL 91,48 -0,01 -8,92CS GOVER.E.L 78,01 0,03 0,38EUROVALENCIA 4,99 0,20 -5,02PATRIVAL 7,33 0,27 -0,85CS GLOBAL LK 4,07 0,00 -5,94GLOBAL VARIA 9,10 -0,44 -3,08C.SUISSE MON 11,97 0,00 0,44C.S SIGMA 614,73 -0,14 0,40

EDM GESTIONEDM VAL.1 11,96 0,33 2,09EDM-AHORRO 20,30 0,39 1,51EDM-INVERSIO 26,32 2,74 -9,60EDM-RENTA 9,74 0,10 0,63

ESPIRITO SANTOE.S.GAR.T.I2 14,21 0,21 2,11E.S.MULT.JAP 2,30 -0,43 -7,88ESP.S.B.USA 4,82 1,66 -6,41ESP.S.FONDTE 16,59 0,60 2,30E.S.GLO.DINA 5,30 0,38 2,91ESP.S.PHARMA 7,78 1,54 -2,46ESP.D.PLUS 1527,72 0,09 0,92E.S.REN.DINA 10,67 0,37 1,23FONDIBA MIXT 6,76 0,30 -0,81FONDIBAS 10,84 -0,09 0,09GESCAFONDO 10,08 0,20 0,47GESDIVISA 15,61 -0,45 -0,15GESRIOJA 7,68 -0,13 -1,77NR FONDO 1 79,05 0,05 -1,87

FIBANCFIBANC ACTIV 8,29 0,00 0,34FIBANC CRECI 11,69 -0,51 -8,06FIBANC E. RV 3,94 0,76 -8,46FIBANC EU.HY 9,26 0,76 2,33FIBANC EUR.G 9,54 0,00 0,19FIBANC EXCEL 8,70 0,34 0,56FIBANC FOND 14,73 0,41 0,90FIBANC G. RV 2,92 0,68 -7,29FIBANC INDIC 9,52 -0,42 -12,20FIBANC LATIN 7,37 0,81 6,87FIBANC M,RVE 8,17 0,00 -6,43FIBANC M.RFE 10,46 0,29 -2,41FIBANC PREM. 974,22 0,01 0,48FIBANC RENTA 20,78 0,14 -0,09FIBANC-FONDI 2453,30 0,01 0,40G.FIN.TRADIN 11,14 0,18 1,04MEDIFOND 20,89 -0,10 -3,98MEDINER 1614,40 0,02 0,52MEDIV.GLOBAL 7,06 -0,70 -8,12MEDIV.R.V. 9,43 -0,32 -13,99MEDIVALOR EU 3,83 0,78 -7,81

GAESCO-GESTIONFONDOGAESCO 91,55 -0,68 -2,52BOLSALIDER 7,32 -0,95 -15,08BONA RENDA 6,53 -0,46 -8,86CAHISPA EMER 88,09 0,75 4,58CAHISPA EURV 28,84 -1,74 -11,02CAHISPA MULT 43,29 1,02 -7,83CAHISPA RENT 10,39 -1,14 -3,70CATALUN.FONS 11,93 1,93 -10,01COMPOSITUM G 5,84 -2,50 -5,55CONSTANTFONS 8,92 0,00 0,13EUROFONDO 9,08 0,00 -14,33FONDGUISSONA 12,05 0,08 0,20FONSGLOBAL R 7,68 -0,39 -2,81FONSMAN.EST2 9,09 0,00 -0,03FONSMANL.BOR 7,90 -1,00 -4,47FONSVALID 7,02 -1,27 -9,49GAESCO EMERG 92,24 0,33 2,89GAESCO MULTI 28,20 -2,05 -8,16GAESCO SMALL 4,07 -0,73 -6,75GAESCO T.F.T 3,58 -1,10 -0,92GAESCOQUANT 1,97 -2,48 -13,95IM 93 MIXTO 6,24 0,32 -7,35IM 93 RENTA 9,01 -0,22 -2,29P Y G CRECIM 20,21 0,00 0,10

GESINTERINTERV.A.INT 2,67 0,00 -3,45INTERVAL.REN 9,84 -0,10 0,80INTERVALOR B 7,11 -0,14 -1,39INTERVALOR F 3,70 -0,80 -4,16

GEST. NAVARRACAN ACCIONES 8,75 -3,10 -12,57CAN AHORRO 1 766,66 -0,01 0,52CAN AHORRO10 656,24 -0,03 -3,08CAN AHORRO31 778,39 0,21 2,46CAN DINERNAV 1310,56 -0,06 -0,30CAN EUROPA 367,15 -3,42 -16,07CAN GESTIO50 15,08 -1,50 -8,11CAN INDEX 869,66 -0,17 -5,28CAN MERC.EME 9,46 2,22 5,40CAN GESTIO15 631,57 -0,42 -3,65CAN GESTIO30 629,53 -0,89 -4,74CAN FLOT.GII 354,61 -0,32 0,12CAN PREMIUM 3,12 -0,32 -4,40CAN AVANZA 752,20 0,03 0,77CAN MONETARI 11,96 0,00 0,66

IBERCAJAIB.BOL.EUROP 3,63 -0,27 -10,62IB.BOLSA USA 3,71 1,89 -2,74IBE.C.EUROPA 6,24 -0,64 -7,09IBERC.AHORRO 17,10 0,18 0,18IBERC. CASH2 6,62 0,15 -2,78IBERC.BOL.IN 3,98 1,01 -5,58IBERC.CASH 7,51 0,13 0,41IBERC.EMERG. 6,32 -0,47 4,13I.RENTA EURO 6,01 -0,33 -5,36IBERC.FINANC 1,94 0,52 -19,16IBERC.HIGH Y 4,31 0,23 5,12IBERC.HORIZO 8,19 0,85 0,70IBERCAJA BOL 12,93 -1,30 -13,80IBERCAJA CAP 15,20 -0,98 -9,40IBERCAJA FUT 10,09 0,30 0,55

INDOSUEZCAAM MON.INS 600,38 0,02 0,42INDO MIX.INT 506,03 -1,13 -3,65CAAM MUL.GLO 821,72 0,12 0,52CAAM ERU.REP 112,24 0,01 0,19INDOSUEZBOLS 1241,24 -1,40 -8,20CAAM MULTI.B 548,10 1,02 2,16

INVERSAFEIEJEC.GLOBALF 350,80 -0,03 -4,64FONGRUM 12,71 0,16 0,91OPRT.GLOBALE 135,26 -0,84 -8,85AVANCE GLOBA 3,14 0,00 -5,80

LA CAIXAF.GAR.R.F.P7 6,12 0,00 1,75FON61 B.TECN 1,12 0,89 8,17FONC. 72 BPE 4,12 3,64 4,55FONC. 73 BSF 1,89 -4,55 -20,66FONC. 75 GLO 5,72 1,05 -1,68FONC.11 RFCE 15,62 0,19 0,03FONC.17 RVMI 7,90 0,38 -3,49

FONC.18 RVMI 6,92 0,29 -3,47ING D.F.N.M. 11,24 0,18 -1,29FONC.25 RFMI 7,17 0,28 -2,30FONC.26 RFMI 8,09 0,12 -2,21FONC.28 RFMI 7,18 0,14 -2,24FONC.29 RVME 7,92 -0,75 -6,77FONC.30 RFCE 7,76 0,13 0,14FONC.34 RFCE 10,43 0,19 0,16FONC.38 RVME 6,41 -0,93 -7,50FONC.42 RVME 7,59 -0,78 -6,82FONC.43 B-E 3,69 -0,54 -11,98FONC.46 T-E 8,10 0,00 0,76FONC.48 PRFM 7,16 0,14 -2,04FONC.5 B-E 16,71 -2,45 -15,42FONC.53 B-U 3,67 -1,08 -5,32FONC.56 PRVM 5,08 0,39 -3,36FONC.57 RFLE 7,68 0,00 0,82FONC.58 RFMI 6,48 0,31 -2,14FONC.64 PBE 3,76 -2,34 -15,37FONC.65 BIE 4,83 -1,83 -14,27FONC.67 RFLE 7,76 0,13 0,14FONC.7 RFCE 17,79 0,17 0,19FONCAIXA 102 6,92 0,14 0,73FONCAIXA 103 6,80 0,15 1,43FONCAIXA 107 6,74 0,15 0,13F.114 C.B.US 4,27 -0,93 -5,21FV FONDTESOR 15,37 0,00 4,72

LLOYDS ESPAÑALLOYDS BOLSA 17,39 -1,47 -11,18LLOYDS MONEY 1523,16 0,06 0,69LLOYDS TESOR 835,32 0,06 0,74LLOYDS-FON.I 14,31 0,49 1,66

MAPFREBOLSA GVII 7,85 0,00 0,31FONDM.B.AME. 3,86 1,04 0,33FMAPFRE F611 7,09 0,14 2,53FON.B. GVIII 6,13 0,00 1,54FOND.BOL.GAR 14,17 0,07 1,14FOND.BOL.GVI 7,52 -0,13 -2,45FOND.INT.GAR 8,76 0,11 0,93FOND.REN.MIX 7,56 -0,13 -2,29FONDM.BOL.EU 3,20 0,00 -9,45FONDM.BOL.GV 7,21 0,42 1,83FONDM.DIVERS 9,82 -0,30 -7,25FONDM.BOL.GX 7,10 0,70 3,35FONDM.INT.G3 5,92 -0,84 -6,47FONDM.MULTIS 3,77 -0,79 -4,19FONDMAP.B.GL 3,55 0,56 -6,45FONDMAP.B G4 7,70 0,13 0,56FONDM.B.ASIA 4,55 0,00 -5,32FONDMAP.R.L. 9,24 0,54 1,84FONDMAP.TEC. 1,97 0,51 4,03FONDMAP-BG 2 6,77 0,30 2,71FONDMAPFRE B 19,15 -0,47 -7,95FOND. B. GIX 1146,13 0,59 4,40FONDMAPFRE R 16,14 0,37 1,72MAP.AH.PROGR 7,50 0,13 -0,97

RENTA 4ALHAMBRA 12,95 -0,46 -6,14ESPINOSA P-I 9,34 0,00 -0,12EUROPA ESTE 11,03 -1,43 -5,62FONDPUEYO 7,23 0,41 -1,63R4 CTA.TRADI 7,40 0,27 -6,44R-4TECNOLOGI 1,40 3,57 9,79REN.TES-BOL 75,08 0,16 -0,77R4 AHOR.R.F. 12,43 0,08 0,22REN.4 EUROBO 323,77 -1,38 -13,11RENPROA CHAR 4,86 0,62 -5,19RENTA 4 ASIA 6,81 1,32 6,54RENTA 4 BOL. 14,99 -1,51 -13,37RENTA 4 FOND 84,08 0,00 0,19RENTA 4 GLOB 7,25 0,28 -6,31RENTA 4 IB35 12,90 -1,53 -13,73RENTA 4 FLEX 7,59 0,13 -2,63RENTA 4 LATI 13,64 0,29 8,28RENTA 4 MULT 5,63 -0,35 -9,45RENTA 4 PREM 6,88 0,00 -0,05RENTA EUROCA 11,20 0,00 -5,51RENTA4 A-MIX 4,71 -0,21 -1,97RENTA4 DELTA 7,28 0,27 1,58RENTA4 JAPON 2,93 -0,68 -4,34RENTA4CARTER 6,95 -1,56 -13,39

RURALCAJARURAL DINER 6779,22 0,07 0,47RURAL RF 3 1106,50 0,22 0,72RURAL RF 3 P 949,13 0,21 0,22RURAL RF 5 704,35 0,95 1,60RURAL RF 5 P 1087,99 0,75 2,42RURAL RF-INT 547,66 1,50 4,19GES.R.F.PRIV 430,27 0,16 0,81RUR.AHORRO 2 784,56 0,02 0,60CESTA CONS20 689,62 0,12 -0,85CESTA DEC.80 578,27 -0,29 -6,37RURAL DEUDA 897,56 0,31 2,12RURAL EM.R.V 421,15 -0,62 3,14RURAL EU.R.V 318,44 -2,05 -12,86RURAL INDICE 431,59 -1,83 -12,50RURAL M. 25 733,65 -0,17 -1,14RURAL MIX 50 1166,67 -0,81 -5,14RURAL M. 75 625,97 -1,39 -8,37RURALMIX.I25 697,98 0,45 -0,35RURAL MULT75 492,21 -0,53 -2,74RURAL R-F II 584,88 0,02 -10,91RURAL TEC.RV 122,31 3,39 7,06

SCHBAN SELECCI1 10,95 -0,64 -3,14SANT.G.EURIB 88,43 0,01 0,40SAN.BO.FONVA 142,53 0,46 0,10BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11BANIF CAP. 60,76 -0,13 -6,77BANIF 2011 12,11 -2,73 -4,76CAJAMAR DINA 108,28 -0,11 -0,01CITIDINERO 823,38 0,04 0,34CITIFON.AGIL 11,55 -0,69 -3,16CITIFONDO BO 975,44 0,71 0,22CITIFONDO LI 13,95 -0,36 -1,94CITIFONDO PR 1128,43 0,03 -0,32SAN.BOL.GANA 1331,55 0,11 1,22FONDO ARTAC 72,04 0,08 0,54LIQ.ACT.PLUS 113,83 0,03 0,55LIQ.ACTIVA 109,94 0,01 0,40OPENBANK DIN 0,16 0,00 0,48SANT.CLI.EU. 710,78 -0,18 -0,91BAN.RV SILA 17,39 -0,17 10,96SAN ACC.EURO 9,23 0,33 -8,33SAN.AH.DIAR1 15,87 0,00 0,56SANT.A.G.2 108,27 0,03 0,32SANT.CLI.EUR 1372,00 0,05 0,93SAN.ESP.AS.2 834,03 -0,01 0,50SAN TOP25 EU 159,30 -1,42 -17,32SAN EUROACCI 1,75 -1,69 -13,79SANT.EUROIND 4,54 -0,22 -10,87SAN.MRF90-10 11,57 0,17 0,21SANTA.D.E.C. 99,53 0,02 0,19SANT.RF.PREM 107,53 0,07 0,25S.DECIS.CONS 105,58 0,13 1,42SANT.S.M.P. 93,48 -2,22 5,00SAN.PREMI.TR 847,51 0,02 0,42

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

ECONOMÍAeDomingo, 5 de abril, 2009 30

Page 31: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

>P.46

La Renta Básica de Emancipa-ción, ayuda al alquiler de 210euros al mes para jóvenes de en-tre 22 y 30 años, llega ya a másde 99.000 hogares, según datosdel Ministerio de Vivienda.

Las ayudas alalquiler llegan a99.000 hogares

>P.48

Cambiamos de estacióny hay que renovar el ves-tuario, la decoración, porello los artículos de comer-cio justo saltan a la pasare-la y se llenan de color.

La modasolidaria subea las pasarelas

suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009

DOMINICALvIvIeNDa

INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

>P.47 La primera«Capital Verde deEuropa» será Estocol-mo en 2010 y le seguiráHamburgo al año siguiente.La Comisión Europea hacreado un premio anual quereconocerá la labor de aque-llas urbes conscientes deque priorizar criteriosmedioambientales en lavivienda, el transporte, laproducción de bienes y ser-vicios o la gestión de resídu-os no sólo mejora la calidadde vida de los ciudadanos,sino que también permitehacer frente a los grandesdesafíos ecológicos de la hu-manidad como el cambioclimático o la energía.

VERDEESPERANZAVERDEESPERANZA

Page 32: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

La fachada del edificio tienecarácter de elemento común con-forme lo establecido en el artículo396 del Código Civil. Asimismo atenor del articulo 394 de dicho textolegal «Cada partícipe podrá servirsede las cosas comunes, siempre quedisponga de ellas conforme a sudestino y de manera que no perju-dique el interés de la comunidad, niimpida a los copartícipes utilizarlassegún su derecho» y por otro lado elarticulo 397 preceptúa: «Ninguno delos condueños podrá, sin consenti-miento de los demás, hacer altera-ciones en la cosa común, aunque deellas pudieran resultar ventajaspara todos».

La sentencia del TS de 29-2-00,estima que la colocación en lafachada del inmueble de dos letre-ros anunciadores de una profesiónde grandes dimensiones sin la auto-rización del resto de los comuneros,entraña infracción de los preceptoscitados.

En la propia Exposición de Moti-vos de la Ley de Propiedad Horizon-tal, se subraya que los derechos dedisfrute tienden a atribuir al titularlas máximas posibilidades de utili-zación, con el límite representadotanto por la concurrencia de losderechos de igual clase de losdemás cuanto por el interés gene-ral, que se encarna en la conserva-ción del edificio y en la subsistenciadel régimen de propiedad horizon-tal, que requiere una base materialy objetiva. Asimismo conforme a loestablecido en el artículo 7.1 de laLPH «El propietario de cada piso olocal podrá modificar los elementosarquitectónicos, instalaciones o ser-vicios de aquél, cuando no menos-cabe o altere la seguridad del edifi-cio, su estructura general, suconfiguración o estado exteriores, operjudique los derechos de otro pro-pietario». Este artículo recoge unasprohibiciones, preceptuando quecarece de facultad para alterar delresto del inmueble.

En el Título Constitutivo o losEstatutos de la Comunidad puedevenir regulada la cuestión de lacolocación de letreros en la fachadade los locales, en cuyo caso habráde estarse a lo dispuesto en dichostextos.

Un sector de la doctrina y juris-prudencia, considerando que setrata de una explotación comercialy la llamada al público es inherente

al propio negocio, se muestra per-misiva a dicha instalación en princi-pio, siempre que se efectúe en ellocal, ubicada en los límites delmismo, huecos o porción de pared,excepto que atente de una maneraextraordinaria a la estética del edi-ficio, se menoscabe su seguridad oque el inmueble goce de protección

en este sentido por tener valor artís-tico, o se perjudiquen los derechosde otros propietarios.

Entre otras, la sentencia de la APde La Coruña de 13-10-06, se pro-nuncia sobre la retirada de rótulosde locales de galería comercial defachada exterior por exceder de loautorizado estatutariamente. Asi-mismo, la de la AP de Almería de 27-12-01, se pronuncia sobre la retiradade rótulos de la fachada instaladossin consentimiento de la comunidady que suponen una importante alte-ración, señalando en su fundamentode derecho segundo: «… si bien lafachada es un elemento común ycualquier alteración en la mismanecesita la autorización de la Comu-nidad, tratándose de fachadas delocales de negocios en planta baja,la doctrina y la jurisprudenciamenor se ha mostrado menos rigu-rosa en tales supuestos, siempre,evidentemente, que ello no supongauna grave alteración en la configu-ración exterior del inmueble. Ahorabien, esta flexible interpretación delas normas que rigen la propiedadhorizontal no puede aplicarse alcaso que nos ocupa, dada la impor-tante alteración que producen esosrótulos anunciadores…»

La Renta Básica de Emanci-pación (ayuda al alquiler de210 euros al mes para jóve-nes de entre 22 y 30 años)llega ya a 99.323 hogares,después de que en el primertrimestre del año se hayanincorporado al sistema36.157 nuevos beneficiarios,según los datos publicadoshoy por el Ministerio de Vi-vienda.

El importe pagado en pres-taciones a los beneficiariosdesde que se puso en marchaesta ayuda en enero de 2008es de 182,3 millones de eu-ros, de los que 176,7 millo-nes corresponden al pago delas mensualidades y el aval,en tanto que otros 5,6 millo-nes se destinaron al préstamode fianzas.

En total se han presentado

228.429 solicitudes deman-dando esta ayuda, de las que158.227 tienen resoluciónpositiva y ha sido enviada alMinisterio de Vivienda, queha verificado el pago del al-quiler en 102.831 casos.

De los demandantes conresolución positiva a los quese les ha comprobado el pago

de la renta (requisito impres-cindible), el 96,5 por cientoestá recibiendo la subvencióndel Ministerio.

Las comunidades autóno-mas con un mayor númerode perceptores de estas ayu-das son Cataluña (14.340),Madrid (14.336) y Andalucía(12.669).

La Conselleria de MedioAmbiente, Agua, Urbanismo yVivienda ha remitido al Minis-terio de Vivienda un total de27 proyectos de rehabilitaciónen la Comunidad Valencianaacogidos a la convocatoria deayudas del Plan Especial de Re-habilitación de Edificios y Vi-viendas, según se ha indicado.

Este plan se basa en un fon-do especial del Estado para larealización de actuaciones derehabilitación en 2009 al que ala Comunidad Valenciana lecorresponden unos 12,7 millo-nes de euros.

La directora general de Vi-vienda y Proyectos Urbanos,María Jesús Rodríguez, ha ex-plicado que «nuestros técnicoshan trabajado a contrarrelojdurante la última semana para

recoger la documentación,examinar y evaluar las solicitu-des presentadas y poder enviara tiempo el listado de las ac-tuaciones de rehabilitaciónque podrán acogerse a estefondo».

La Conselleria ha recibido624 solicitudes de las que 288contaban con toda la informa-ción necesaria para poder eva-luarlas. «Finalmente, han sido27 los proyectos propuestoshasta agotar el presupuesto es-tablecido por el Ministerio»,ha señalado.

«Estas 27 actuaciones de re-habilitación sobre edificios serealizarán en 16 municipiosdistintos y beneficiarán a cercade 3.000 familias de la Comu-nidad», ha apostillado. Noobstante, ha indicado, los pro-yectos que queden fuera de es-

ta convocatoria «podrán aco-gerse a las ayudas habitualesdel Plan de Vivienda», ha pun-tualizado la directora.

María Jesús Rodríguez tam-bién ha señalado que «la eva-luación de las propuestas reci-bidas se ha realizado siguiendouna serie de criterios como elnúmero de viviendas benefi-ciadas, que la actuación seajuste a obras estructurales, deseguridad y estanqueidad, laantigüedad del edificio, el inte-rés social, en el caso de resi-dentes con escasos recursos, elinterés arquitectónico y la in-versión por cada vivienda».

La directora general de Vi-vienda ha recordado que «latramitación de este fondo haestado marcada por el reduci-do plazo de tiempo fijado porel Ministerio de Vivienda.

Las ayudas al alquiler llegana más de 99.000 hogares

27 proyectos de rehabilitación enla Comunidad se acogen al Plan

Las COmuniDaDesCON LA COLABORACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE ALICANTE Y PROVINCIA

REDACCIÓN

REDACCIÓN

Soy presidente de una comunidad que tiene tres años de antigüedad,compuesta de 10 viviendas. Recientemente el local ha sido adquiridopara montar una cafetería, y el propietario, aparte de que ha pintadola fachada de un color chillón, lo cual se le ha tolerado, no ha pedidopermiso a la comunidad para colocar un cartel publicitario de grandesdimensiones y que sobresale un metro de su fachada, invadiendo lafachada que corresponde a la entrada del edificio, habiendo taladradola misma para poder colocar las sujeciones del cartel. Un propietariodice que no se le puede impedir porque es un negocio. ¿Qué dice la leyal respecto?, ¿Podemos negarnos a que instale el cartel?, ¿Podemosimpedir que exceda dicha instalación los límites de su fachada?.

> Rótulos en las fachadas de edificios

Cualquier cuestión que desee plantear en este

consultorio, envíela al Colegio Territorial de

Administradores de Fincas de Alicante. Calle

San Fernando, 12, 1.º izda. 03002 Alicante.

Fax: 965 144 031. e-mail: [email protected]

VIVIENDAvDomingo, 5 de abril, 2009 46

RENTA BÁSICA DE EMANCIPACIÓNPrestaciones

SUBVENCIONESFondo Especial del Estado

Preguntas y respuestas

> En el primer trimestre de 2009 se han incorporado alsistema 36.157 nuevos beneficiarios de los 210 euros al mes

EL IMPORTEPAGADO DESDE SUPUESTA EN MARCHAES DE 182,3MILLONES DE EUROS

COLOCAR LETREROSANUNCIADORES SINEL PERMISO DE LACOMUNIDAD ES UNAINFRACCIÓN

DATOS POR COMUNIDADES

Andalucía 30.460 18.390 12.669Aragón 7.492 5.213 3.769Asturias 6.354 4.975 3.916Baleares 5.349 4.392 2.961Canarias 11.574 5.301 3.170Cantabria 1.708 1.268 950Castilla y León 17.552 12.681 8.766Castilla - La Mancha 2.306 8.531 6.578Cataluña 39.681 34.541 14.340Comunidad Valenciana 14.504 9.534 7.286Extremadura 4.185 3.752 2.635Galicia 19.704 11.298 8.280Madrid 40.685 25.600 14.336Murcia 2.702 1.904 1.403Navarra 4.118 3.162 2.428País Vasco 8.193 6.235 4.801La Rioja 1.143 945 689Ceuta 224 183 118Melilla 495 322 229Nacional 228.429 158.227 99.323

Solicitudes PositivasCCAA Pagadas

Fuente: Ministerio de Vivienda

Page 33: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

Domingo, 5 de abril, 2009 47VIVIENDAv

La Unión Europea premiaa las ciudades ecológicas

La Comisión Europea ha orga-nizado un premio por el que ca-da año, a partir de 2010, una ciu-dad se convertirá en la «CapitalVerde de Europa». Los responsa-bles comunitarios quieren así re-conocer el trabajo de las ciudadesque más esfuerzos están dedican-do, de manera que sirvan tam-bién como estímulo. Tras estu-diar las candidaturas de treintaciudades, el jurado decidió erigira Estocolmo como la primera ga-nadora, mientras que Hamburgola sustituirá en 2011. El procesode selección contó con una fasefinal con ocho candidatas: Áms-terdam, Bristol, Copenhague, Fri-burgo, Münster y Oslo. Españatambién propuso varias ciudades(Murcia, Pamplona, Sabadell, Vi-toria-Gasteiz y Zaragoza), peroninguna de ellas cumplía los es-tándares medioambientales.

Las ciudades más avanzadas yano quieren ser grises, sino verdes.Algunos expertos hablan ya deun movimiento, no organizado,de «ciudades verdes» en todo elmundo. Hay un común denomi-nador: tanto sus instituciones co-mo sus ciudadanos son conscien-tes de que priorizar criterios me-dioambientales en la vivienda, eltransporte, la producción debienes y servicios o la gestión delos residuos no sólo mejora la ca-lidad de vida, sino que tambiénpermite hacer frente a los gran-des desafíos ecológicos de la hu-manidad, como el cambio climá-tico o la energía.

La mitad de la humanidad vi-ve en zonas urbanas, una cifraque podría llegar al 75% en laspróximas décadas. En algunos lu-gares, como Europa, cuatro decada cinco personas son urbani-tas. Por ello, las ciudades hanempezado a asumir el reto, redu-

cir los residuos, mejorar la cali-dad del aire, potenciar la movili-dad sostenible o ampliar las zo-nas verdes.

OTROS EJEMPLOS EN EL MUNDOUn caso modélico y prueba

histórica es Curitiba, en Brasil.

En 1972, el arquitecto y urbanis-ta Jaime Lerner se convirtió enalcalde de esta su ciudad natal.Los cambios que planteó fueronde tal calado que en 2002 fuenombrada como una de las cincociudades más modernas delmundo. Lerner retiró los coches

de la parte central de la ciudad yla hizo peatonal; puso en marchaun eficiente sistema de autobusesurbanos y creó espacios verdesen zonas que se hubieran convir-tiéndo en suburbios marginales.

Por su parte, la capital de Islan-dia, Reikiavik, ha demostrado

que abastecerse por completo deenergías renovables es posible, alcontar con autobuses con com-bustible de hidrógeno y suminis-trar calor y electricidad a sus ciu-dadanos a partir de la energía ge-otérmica e hidráulica. En EstadosUnidos, Portland, en Oregón, seconvirtió en 2005 en la primeraciudad que redujo las emisionesde CO2. Le ha seguido Seattle, enWashington, y otros municipiosbajo el denominado «Acuerdo deProtección del Clima de los Al-caldes de EE UU».

NUEVOS PATRONESWilliam E. Rees, profesor de la

Universidad de British Columbiay creador del concepto de huellaecológica, razona que las ciuda-des deberían replantearse siguien-do los siguientes patrones:

● Un mayor aprovechamientode las viviendas, de manera quese reduzca el consumo de suelo,infraestructuras y demás recursos.

● Opciones múltiples para re-ducir, reutilizar y reciclar, y unapoblación que las asuma.

● Movilidad urbana libre de co-ches mediante la inversión en in-fraestructuras que permitan untránsito peatonal o en bicicleta, yun transporte público viable.

● Cogeneración de electricidadpara que los ciudadanospuedanproducir su energía, y sistemasque transformen residuos enenergía.

● Mejora de la calidad de vidade los ciudadanos mediante unaire más limpio, un mayor accesoa los servicios y atención a la pro-ducción local. Los nuevos dise-ños urbanos han de pensar en lasciudades como completos ecosis-temas más autosuficientes, unaidea que se está llevando a caboen las denominadas «ciudades detransición».

JOAQUÍN BENALOY

La capital sueca reúne variosaspectos que le han permitidoser la primera «Capital Verde Eu-ropea». La práctica totalidad dela población (unos 800.000 ha-bitantes) cuenta con zonas ver-des próximas a su vivienda. Asi-mismo, sus responsables institu-cionales han puesto en marchauna serie de programas para me-jorar la calidad del agua y el aireurbano, reducir la contamina-ción acústica o proteger la biodi-versidad. A la hora de combatirel cambio climático, se están to-mando medidas para que pro-gresivamente se dejen de utilizarcombustibles fósiles, de maneraque a mediados de siglo Estocol-

mo se convierta en una «ciudadde carbono cero».

La ciudad alemana de Ham-burgo sucederá a Estocolmo pordemostrar que en una gran ur-be con cerca de 1,8 millones depersonas se pueden tomar me-didas con buenos resultados.Así, se ha conseguido mejorarsu calidad del aire, y se han re-ducido las emisiones de CO2en un 15%, de manera que para2050 se habrán reducido en un80%. Asimismo, la movilidadsostenible es otro de sus puntosfuertes: además de apostar porel uso de la bicicleta, todos losciudadanos cuentan con un efi-ciente sistema de transporte pú-blico a 300 metros como máxi-mo de su hogar.

En la ciudad alemana de Hamburgo residen cerca de 1.800.000 personas

MEDIO AMBIENTEUrbanismo

> A partir de 2010 la Comisión Europea reconocerá cada año la labor mediambientalde alguna urbe y sus esfuerzos con el nombramiento de «Capital Verde de Europa»

De Suecia a Alemania

La capital sueca será la primera «Capital Verde Europea»

Page 34: Suplemento semanal - Domingo, 5 de abril, 2009 UN … · excepción del calzado, un sector en el que sí se ha firmado, una buena parte de los trabajadores aún no saben cúanto van

La segunda edición del desfilede moda de comercio justo«Cambia el mundo al vestir», ce-lebrado en Madrid el pasado día1 de abril en el patio de la CasaEncendida, dio a conocer las no-vedades para la próxima tempo-rada en prendas y complemen-tos confeccionados con los crite-rios de comercio justo.

Muchos vestidos de hilo encolores naturales o brillantes co-mo el rojo o el naranja, tops dedivertidos estampados étnicos,cómodas faldas-pareos y suge-rentes y ligeras blusas marcan latendencia femenina para el pró-ximo verano. Para ellos, muchopantalón bombacho, cazadorascon capucha y desenfadadas ca-misas confeccionadas en vapo-rosos tejidos.Triunfan losturbantes, pa-ra hombre ymujer, loscinturonesde cuentasafricanas quesirven tantopara sujetar

los pantalo-nes como pa-ra anudarse alcuello o al

brazo, en tanto que los sombre-ros románticos sirven comocomplemento perfecto a vesti-dos menos informales.

La moda infantil, alegres, di-vertidos y sobre todo cómodosconjuntos de vestidos, tops y co-quetas faldas.

Cambiamos de estación y esmomento de cambiar de vestua-rio, de complementos, de artícu-los de decoración, de objetos depapelería, etcétera.

En Setem (federacion deONG de solidaridad internacio-na), en la Fundación COPADE,preocupada por el estableci-miento de relaciones de comer-cio justo con los países en víasde desarrollo, o en IntermónOxfam (IO), organizacionesque desarrollan estos proyectos,las mujeres son las principalesbeneficiarias, aunque las ga-nancias se destinan también a

la escolarización de niñosy la formaciónde artesanos.

saBer VIVIrpor Joaquín Benaloy

GalletasObamitas

BAZAR

Saber ponerla mesa

URBANIDAD

Deliciosas galletas artesanales de choco-late con un rostro dibujado en su partesuperior. Elaboradas en cacao, huevo, nue-ces, azúcar, mantequilla y harina, quieneslas venden agregan que también tiene «unapizca de esperanza y mucho cariño». La cajade 150 gr por 8,90€, la de 250 gr 12,90€.

Por norma general, el orden de unacomida va de lo más suave a lo más fuerte.Los cubiertos, tenedores a la izquierda ycuchillos y cuchara a la derecha, en el ordeninverso al uso (los cuchillos con filo hacia den-tro), los de postre, en la parte superior, tene-dor hacia la derecha y cuchara a la izquierda.

- Copas, desde la izquierda, agua y vino en escala- El pan, en un plato, a la izquierda del comensal- Las botellas no en la mesa, las jarras si pueden

Otras normas...- Packing divertido en cajas celestes- En España pedidos de más 50€ el envío gratis- En www.obamitas.com

Además...

VIVIENDAvDomingo, 5 de abril, 2009 48

Primavera solidaria

CON ESTILO

ELSA MARTÍNEZ

¿EDUCACIÓN?

CON ESTILO

Los artículos de comerciojusto saltan a la pasarela yse llenan de colorido paraconsolidar su oferta con lallegada de la nueva estación

La mano de Azorín pintada es el colmode la cosa. Hace tiempo que pensaba

que la Universidad seguía siendo, menosmal, un reducto de sabiduría y estilo, deactitud y de vida, de formas y de cultura…pero parece que parte de la tribu denuestros campus no comparte estemundo de «ilusión y esperanzacolectiva»… No, en vez de protestardándole a la imaginación, o a lafotocopiadora y hasta al pasquín de todala vida, no, la sociedad juveniluniversitaria tiene en su seno grandes«artistas» del graffiti intelectual. Lomejor, el lema del colega o la colega: «laeducación es un derecho, no unprivilegio» ¿y la tuya «amore» dóndequedó? Es decir, ¿en qué momento teerigiste en «destrozacultura»institucionalizado? Tiene delito que pararecordarnos que hay derecho a estudiarte cargues un monumento, una expresiónmáxima de la libertad y la educación.

Yo no sé qué narices lee la generaciónahora, imagino que mucho y mejor quealguno que ya no tenemos tiempo, pero¿Dónde quedó Azorín? Desde luego en lamente de algún «Torcuato» en laignorancia. Se me ocurren varias ideas ¿Ytirarte con tu cuerpo serrano en medio dela calzada y esperar a que te arrastrenpacíficamente la poli de turno? Vamos alo Yoko ¿y la sentada clásica y atemporal?E incluso la «huelga de hambre», claroque eso implicaría sacrificios y el cuerpode mucho joven del momento no estapara esos alardes de lucharevolucionaria. La revolución desde latele está mucho mejor (y con TDT ni te locuento).

Lo mejor es que ahora viene la SemanaSanta, y ya veremos que queda de lareivindicación con el cuerpo de jota,lerele y playita… Un paseo por la city, unpar de «proces», unas birritas y unapiruleta divina de las que hace Espi enesa tienda de estilo incalculablementechic. Y después ¡que haga «educación»Rita la Cantaora, que viene el calor!... Y sino, al tiempo. ❏

Bazar- Bolso de Kenia,24.99€-Pendientes de la India,4,90€