suplemento especial juventud rebelde · como la revista sport ilustred. según ese magazine, cuba...

4
domingo 07 de agosto 2016 Esperando la molienda RÍO DE JANEIRO.— Entre propósitos generales esbozados por las autoridades deportivas y pronósticos más específicos y arriesgados lanzados por varios medios de cierta reputación, la comitiva atlética cubana presente en esta ciudad encara- rá una semana que debe ponerla en la órbita del medallero de estos Juegos Olímpicos. Es cierto que la cita multideportiva más importante del mundo apenas ha comenzado a gatear, pero en el horizon- te ya despuntan algunas jornadas propi- cias para hacer la cruz en el reparto de metales. Quien suscribe estas líneas es un total convencido —porque la historia lo ha demostrado— de que en semejantes cir- cunstancias cualquier atleta con talento, entrega y suficientes deseos de inscribir su nombre en las páginas gloriosas de la historia olímpica puede quebrar los más sólidos vaticinios y sorprender con la con- quista de una presea. Incluso, de un cetro. Teniendo en cuenta lo anterior, soy de la opinión de que no llegaremos al día 10 sin medallas, porque si un día antes los judocas Maricet Espinosa o Iván Silva no se encaraman al podio, el gim- nasta Manrique Larduet o el también judo- ca Asley González no dilatarán más la espera. Pero, sinceramente, prefiero que antes alguno de nuestros atletas invali- den mis presagios. Tanto conservadores como atrevidos apuntan hacia una cosecha que supera lo hecho en Londres hace cuatro años, así que después de romper el hielo pudieran aparecer algunas otras medallas que sos- tengan tales proyecciones. Si piensan que soy demasiado optimista, demos por bueno lo que dice la «bola mági- ca» de un gurú entre los medios deportivos como la revista Sport Ilustred. Según ese magazine, Cuba se despediría de la Ciudad Maravillosa con siete pergaminos, y cinco de ellos llevarían el nombre de boxeadores. Uno de ellos sería el jovencito Joahnys Argilagos, nuestro representante en la división de los 49 kilogramos, que si todo sale bien, debe estar sumando, a más tardar el próximo domin- go, algún premio al grupo. Antes de eso, todos los focos estarán sobre el remero guantanamero Ángel Four- nier, candidato a superar las tres regatas previas —al momento de escribir estas líneas ya había cubierto la primera sin sobresaltos— y navegar en la final del sábado, en la que debe batirse con algu- nos superdotados en el single peso ligero. En esa misma jornada los seguidores del deporte cubano estarán atentos a las actuaciones del pistolero Leuris Pupo, nuestro «eléctrico» en la capital londinen- se y defensor ahora de un reinado en extremo acechado. De cumplirse la profecía, quedaría lis- to el escenario para arrancar con otra nueva consagración del gladiador Mijaín López, las esperanzadoras actuaciones de las discóbolas Denia Caballero y Yai- mé Pérez, o el feroz golpeo del resto de la tropa de Domadores, en cuyos guan- tes vuelve a estar el destino de esta dele- gación olímpica. Al talento de todos ellos nos hemos encomendado. (Raiko Martín, enviado especial) Manrique Larduet. Foto: Roberto Morejón Rodríguez, especial para JR JUVENTUD rebelde SUPLEMENTO ESPECIAL

Upload: buithien

Post on 10-Aug-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUPLEMENTO ESPECIAL JUVENTUD rebelde · como la revista Sport Ilustred. Según ese magazine, Cuba se despediría de la Ciudad Maravillosa con siete pergaminos,y cinco de ellos llevarían

domingo 07 de agosto 2016

Esperandola molienda

RÍO DE JANEIRO.— Entre propósitosgenerales esbozados por las autoridadesdeportivas y pronósticos más específicosy arriesgados lanzados por varios mediosde cierta reputación, la comitiva atléticacubana presente en esta ciudad encara-rá una semana que debe ponerla en laórbita del medallero de estos JuegosOlímpicos.

Es cierto que la cita multideportivamás importante del mundo apenas hacomenzado a gatear, pero en el horizon-te ya despuntan algunas jornadas propi-cias para hacer la cruz en el reparto demetales.

Quien suscribe estas líneas es un totalconvencido —porque la historia lo hademostrado— de que en semejantes cir-cunstancias cualquier atleta con talento,entrega y suficientes deseos de inscribirsu nombre en las páginas gloriosas de lahistoria olímpica puede quebrar los mássólidos vaticinios y sorprender con la con-quista de una presea. Incluso,de un cetro.

Teniendo en cuenta lo anterior, soyde la opinión de que no llegaremos al

día 10 sin medallas, porque si un díaantes los judocas Maricet Espinosa o IvánSilva no se encaraman al podio, el gim-nasta Manrique Larduet o el también judo-ca Asley González no dilatarán más laespera. Pero, sinceramente, prefiero queantes alguno de nuestros atletas invali-den mis presagios.

Tanto conservadores como atrevidosapuntan hacia una cosecha que supera lohecho en Londres hace cuatro años, asíque después de romper el hielo pudieran

aparecer algunas otras medallas que sos-tengan tales proyecciones.

Si piensan que soy demasiado optimista,demos por bueno lo que dice la «bola mági-ca» de un gurú entre los medios deportivoscomo la revista Sport Ilustred. Según esemagazine, Cuba se despediría de la CiudadMaravillosa con siete pergaminos, y cinco deellos llevarían el nombre de boxeadores. Unode ellos sería el jovencito Joahnys Argilagos,nuestro representante en la división de los 49kilogramos, que si todo sale bien, debe estar

sumando, a más tardar el próximo domin-go, algún premio al grupo.

Antes de eso, todos los focos estaránsobre el remero guantanamero Ángel Four-nier, candidato a superar las tres regatasprevias —al momento de escribir estaslíneas ya había cubierto la primera sinsobresaltos— y navegar en la final delsábado, en la que debe batirse con algu-nos superdotados en el single peso ligero.

En esa misma jornada los seguidoresdel deporte cubano estarán atentos a lasactuaciones del pistolero Leuris Pupo,nuestro «eléctrico» en la capital londinen-se y defensor ahora de un reinado enextremo acechado.

De cumplirse la profecía, quedaría lis-to el escenario para arrancar con otranueva consagración del gladiador MijaínLópez, las esperanzadoras actuacionesde las discóbolas Denia Caballero y Yai-mé Pérez, o el feroz golpeo del resto dela tropa de Domadores, en cuyos guan-tes vuelve a estar el destino de esta dele-gación olímpica. Al talento de todos ellosnos hemos encomendado. ((RRaaiikkoo MMaarrttíínn,,eennvviiaaddoo eessppeecciiaall))

Manrique Larduet. Foto: Roberto Morejón Rodríguez, especial para JR

JUVENTUDrebelde

SUPLEMENTO ESPECIAL

Page 2: SUPLEMENTO ESPECIAL JUVENTUD rebelde · como la revista Sport Ilustred. Según ese magazine, Cuba se despediría de la Ciudad Maravillosa con siete pergaminos,y cinco de ellos llevarían

RÍO DE JANEIRO.— Elcubano Ángel Fournierestampó este sábado

un excelente crono de 7:06.89minutos en los 2 000 metros, yavanzó directo a la regatas decuartos de final en la modalidadde par de remos cortos, en el cer-tamen de los Juegos Olímpicos,con sede en el lago Rodrigo deFreitas, en esta ciudad.

Fournier superó cómodamenteal resto de sus rivales. El mexi-cano Juan Carlos Cabrera(7:08.27) y el indio Baban Bho-kanal (7:21.67), también consi-guieron pasaporte para la si-guiente instancia en ese heatclasificatorio.

El gigante guantanamero fuetan intransigente que cruzó prime-ro las tres líneas imaginarias del

por RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍNN,,enviado [email protected]

RÍO DE JANEIRO.— Andy Pereiray Moisés Campos, los dos teni-mesistas cubanos que lograronincluirse entre los candidatos altítulo olímpico de tenis de mesapara hombres, se despidieronbien temprano de sus aspiracio-nes. Quiso el sorteo que estesábado en sus caminos se cru-zaran dos jugadores de mayorrango y fogueo, y poco pudieronhacer para sobrevivir al tranceen uno de los pabellones de Rio-centro, en esta ciudad.

La suerte le dio la espalda aAndy en el mismo sorteo, puesle tocó debutar frente al ídololocal Hugo Calderano, quienapoyado por un entusiasta públi-co le impidió el sueño de ganaral menos un partido, comosucedió hace cuatro años enLondres.

Como se esperaba, el siste-ma de juego de Calderano fueindescifrable para el cubano,quien intentó siempre encontrarvariantes para contrarrestar elincómodo saque y los certerosremates de su rival.

De tal forma, el vigente mo-narca continental se llevó eltriunfo por barrida, con parcialesde 11-6,11-7,11-7,11-4 en pocomenos de media hora de juego.

«Me hizo mucho daño con elservicio y su juego está a la altu-ra de los mejores jugadores delmomento», consideró el atletacapitalino luego de capitular.

Por su parte, Campos estuvomuy cerca de sobrevivir este pri-mer corte, pues dominó concierta amplitud el primer set desu match con el canadienseEugene Wang. El éxito parcial de11-6 parecía un buen augurio,pero el cubano se dejó robar lainiciativa en la siguiente manga,en la que disfrutaba de unaaceptable ventaja y terminócediendo por 11-13.

A partir de entonces la corre-lación de fuerzas cambió, puesa pesar de ganar el siguientesegmento por 11-9, se viosuperado en los tres siguientescon marcadores de 4-11, 5-11 y6-11, que sentenciaron su des-tino.

02DOMINGO 07 DE AGOSTODE 2016

DEPORTES

ZONA MIXTA

JOSÉ LUIS LÓPEZ SADOenviado [email protected]

MEDALLERO

RÍO DE JANEIRO.— Según loscomentarios que he escuchado demuchos atletas,en la Villa Olímpicade esta ciudad se les siguen muyde cerca los pasos al bólido jamai-cano Usain Bolt o al tritón estadou-nidense Michael Phelps, entreotras figuras descollantes de losJuegos Olímpicos inaugurados ofi-cialmente este viernes.

Pero no albergola menor duda deque a los talento-sos boxea-dores cuba-nos tambiénse les bus-ca por do-quier, enespecial

trazado: dominó los iniciales 500metros con tiempo de 1:43.68,repitió en los 1 000 (3:31.35) y

al carismático tricampeón mun-dial Julio César La Cruz (81 kilo-gramos),empeñado en tributarle ala mayor isla caribeña su primercetro olímpico en esa división.

A pocas horas de que suene elgong en el Pabellón de Riocentro 6,el inquieto púgil agramontino acce-dió a intercambiar con JR algunasde sus impresiones de cara a la exi-gente justa boxísitica.

Una Cruz insostenible

Río 2016

Supersónico Fournier

—¿Ya lo tienes todo listo para co-menzar tus exhibiciones de golpes?

—Sí, mi debut será el veniderodía 10, una fecha antes de micumpleaños 27, que quiero cele-brar con un triunfo ante el rival quesalga airoso del combate entre elturco (Nadir Unal) y el marroquí(Hassan Saada), para así comen-zar el camino en busca de otracelebración: mi medalla de oro, enla gran final del día 18, contra eloponente que sea.

—¿Te has enfrentado con algu-no de ellos?

—No he tenido combates oficia-les con ninguno de los dos. Perocon ambos he hecho guantes y loshe visto pelear en varias ocasiones.Son boxeadores normales. Lo quedebo hacer es trabajar bien, no con-fiarme del que me toque enfrentar ysí confiar en la buena preparaciónque tengo, la cual ha sido al cien porciento, ya que he cumplido con to-dos los requisitos para encarar estacompetencia en todos los as-pectos.

LLAA FFRRAASSEE DDEELL DDÍÍAA«Es un incentivo para los chicos que creen que no se podía ganar, yo estoy acá y todavía no lo pue-do creer, pero si se dio es porque se puede», dijo la judoca Paula Pareto, primera medallista dora-da de Argentina y de los países de habla hispana en esta Olimpiada, después de ganar el combatefinal ayer en los 48 kilos frente a la coreana Bokyeong Jeong.

luego en 1 500 con crono de5:19.91 minutos.

El tiempo del remero cubano fue

—¿Y tu preparación sicológica? —Mi mente está bien preparada

y yo estoy consciente de que sonreales mis posibilidades de obtenerla medalla de oro. Digo esto ya queme he preparado muy bien duranteestos cuatro años y he adquiridomucho más nivel y maestría comoboxeador, lo cual va conjugado a laexperiencia sobre el cuadrilátero».

— Entonces, ¿le has agregadoalgo más a tu tradicional estilo depelea de riposta?

—Sí, esta es una competenciacuyos combates son más cortos,porque aquí ahora la cantidad deasaltos baja a tres, y la base quehe creado peleando a cinco en lasSeries Mundiales, me ha dado laposibilidad de aumentar el ritmo degolpeo. No obstante, seguiré ha-ciendo las mismas cosas de siem-pre, que son las que me han traídohasta aquí y me han dado todos losresultados que he obtenido.

Con esta afirmación, La Cruz hasido bien transparente para susrivales: los provocará bajándoles ex-cesivamente la guardia y estará pre-parado para el contraataque. Perode paso,ya les hace saber que está«entero» físicamente. ¿Habrá algu-no que lo detenga camino al cetro?Yo creo que no. ¿Qué me dicen?

el segundo mejor de todos los par-ticipantes,superado solamente porel neozelandés Mahé Drysdale,monarca olímpico de Londres2012 y dueño de cinco títulos mun-diales, quien marcó 7:04.45

Sin embargo, no corrieronigual suerte sus coterráneos enla modalidad de doble par. AdriánOquendo y Orlando Rubio tuvie-ron una mañana aciaga, puesterminaron en el quinto y últimolugar en el primer heat eliminato-rio, por lo cual irán ahora a unarepesca.

La dupla cubana marcó cronode 6:52.20 minutos, en pruebaque ganó la pareja integrada porlos neozelandeses Robert Man-son-Christopher Harris (6:40.35).(José Luis López Sado, enviadoespecial)

Fournier mantiene vivo el sueño de una medalla olímpica. Foto: AP

Foto: Calixto N. Llanes

Cuandoel deseo

no alcanza

ORO ORO OROPLATA PLATA PLATA

PLATA

BRONCE BRONCE BRONCE

Dif.

AustraliaHungríaEE. UU.CoreaJapónArgentinaBélgica

2211111

0041000

1000400

total3252511

RusiaTailandiaVietnamChinaItaliaKazajstánBrasil

DinamarcaIndonesiaCanadá España PoloniaUzbekistán

-

1110000

0002111

0003110

1115221

000000-

110000-

001111-

111111-

total total

Page 3: SUPLEMENTO ESPECIAL JUVENTUD rebelde · como la revista Sport Ilustred. Según ese magazine, Cuba se despediría de la Ciudad Maravillosa con siete pergaminos,y cinco de ellos llevarían

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS LLÓÓPPEEZZ SSAADDOO,,enviado [email protected]

RÍO DE JANEIRO.— Quinto lugar ysimilar cota a la conseguida hacecuatro años en Londres 2012. Esafue finalmente la rúbrica estesábado de la judoca Dayaris Mes-tre (49 kilogramos), cuando todovaticinaba que podría acceder alpodio de los Juegos Olímpicos consede en esta ciudad.

En su primera presentación,Mestre venció por shido (3-1) aAsaramanitra Ratiarison, de Mada-gascar. Entró algo tensa y recibióuna amonestación por falso ata-que. Pero reaccionó a tiempo,«calentó los motores» y tomó el rit-mo del combate,para que el árbitrosancionara tres veces a su rival.

Imagino que, en el camerino, hu-bo algún que otro «halón de oreja»,de su entrenador Armando Padrón.Y la espirituana salió decidida y ve-loz ante la española Julia Figueroa,sexta del ranking mundial, a quienapenas le dio respiro. Shido a favoren el comienzo, wazari de contrata-que cuando faltaba un minuto —coneso ganó el combate— y yukocuando restaban 15 segundos,ambos con técnicas de piernas.

No obstante, el convite se tor-naba complicado, porque en la ter-cera pelea,su rival eranada más y nadamenos que la anfi-triona Sara Me-nezes, actual mo-narca olímpica, antequien había caído dosveces en este año. La gra-da vociferaba «Sara, Sara,Sara…», pero Mestre

JJRR RREECCOOMMIIEENNDDAALa prueba ciclística de ruta femenina con ArlenisSierra. Clasificatoria de voleibol de playa (m) conla dupla de Sergio y Nivaldo

03DEPORTESDOMINGO 07 DE AGOSTO

DE 2016

RRÉÉCCOORRDD DDEE HHOOYYNadadoras australianas implantan nuevo récordmundial (3:30:65) y se llevan el título en el relevo4x100 (f )

RUTA CARIOCA

RAIKO MARTÍNenviado [email protected]

ENTRE las empresas que han hecho uno de sus mejoresagostos cada cuatro años están las relacionadas con elmundo de la alta costura, pues encuentran en la ceremo-nia de inauguración de cada cita, gracias a los fastuososespectáculos que generan impresionantes niveles deteleaudiencia,una inmejorable oportunidad de multiplicar elalcance de su imagen.

Así, el desfile de las delegaciones ha tomado visos depasarela, y cada vez es más común que al siguiente día,como si se tratase de la entrega de los premios Oscar oGrammy, debates sobre los diseños elegidos por cada

Moda

por RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍNN,, enviado [email protected]

RÍO DE JANEIRO.— El santiagueroManrique Larduet, que este sábadodio el primer e importante paso parahacer historia con la clasificación—en el lugar 15— para la final delconcurso de máximo acumulador enla gimnasia artística de los JuegosOlímpicos,es un atleta que sabe cre-cerse antes las más adversas cir-cunstancias. «Mientras más comple-jas son,mientras más presión exista,es mejor para él», nos confesó suentrenador Carlos Gil, como siempretambién en máxima alerta con cadamovimiento de su discípulo.

Quizá por eso, cuando le falló elapoyo de una de sus manos en elúnico intento sobre el caballo de sal-to, ni siquiera pensó en lo peor. «Esalgo que le puede ocurrir a cualquiergimnasta. Está en la competencia»,repetía a los medios que le espera-ron en la zona mixta para interesarsepor las excelentes demostracionesque minutos antes habían recibidoaplausos de la afición reunida en laArena Olímpica de esta ciudad.

Con maestría, Manrique logrócompletar la ejecución para recibiruna discretísima nota de 11.766.«Esos puntos que perdí me pusie-ron un poco nervioso,porque sabíaque tenía que trabajar bien fino en

los demás aparatos, pero logrécerrar muy bien mis ejecucionespara cumplir el objetivo»,dijo el prin-cipal gimnasta cubano, en referen-cia a la notable calificación de15.766 unidades que consiguió enlas barras paralelas y los 15.116que negoció en la barra fija en lasúltimas rotaciones.

Hasta el momento del fallo, elcubano venía realizando una buenafaena, pues marchaba en el cuartopuesto entre todos los concursan-tes,pero separado por apenas déci-mas de quienes le antecedían en elescalafón. Para ello, había iniciadosu presentación con una muy buenaejecución en los ejercicios a manoslibres que le reportaron 15.200 pun-tos, a pesar de tener que bajar lacomplejidad de la selección presen-tada por una molestia de últimahora en uno de sus pies.

«Me sentía muy bien para hacerel manos libres. Tenía la adrenalinaa full, pero existía la preocupaciónde no poder cumplir mi sueño»,dijoen referencia a la decisión de noarriesgar incluyendo los elementosmás difíciles en la presentación.

Era precisamente la final de esaespecialidad una de las que esta-ban en el plan inicial del santiague-ro, quien inició la competencia conserias aspiraciones de acceder a ladisputa de los premios en las barrasparalelas y fija,así como en el salto.

«Los médicos han realizado un

gran trabajo para que yo haya podi-do competir sin ningún tipo demolestia y siempre se los gradece-ré. De cualquier forma me sientoconforme con lo realizado, porqueel objetivo principal, que era lograrla clasificación para la final del allaround, pudimos cumplirlo», aña-dió, sabiendo que su ubicaciónentre los 24 gimnastas que con-servaron aspiraciones —marchabaséptimo con acumulado de 86.814antes de concluir las otras dos sub-divisiones— sería cosa de esperar.

El desenlace en esta primera in-cursión aportó más seguridad y con-fianza al debutante en estas lides,aunque a juzgar por su actitud sobrelos aparatos pareciera estar acos-tumbrado a situaciones de máximoestrés. «Yo les digo a todos que con-fíen, que he realizado una muy bue-na preparación, con enormesdeseos de demostrar en las siguien-tes jornadas que puedo cumplir misueño y el de todos los que me hanapoyado para hacerlo», señaló Man-rique, finalmente asegurado tam-bién en las finales de barras para-lelas (cuarto lugar) y fija (octavo),pac-tadas para el próximo día 10.

El otro representante cubano enla jornada fue el también inexpertoRandy Lerú,y aunque mejoró en susdos últimas incursiones (15.000 enbarras paralelas y 14.866 en la fija),el tibio arranque le impidió cerrar conun acumulado superior a los82.398 puntos, y por tanto se des-pidió del certamen.

En el orden individual,el campeónmundial y olímpico del all around,eljaponés Kohei Uchimura, se erigiócomo líder de esa subserie con90.498 unidades, y fue escoltadopor su compañero de equipo Ryo-hei Kato (89.232) y el local SergioSasaki (88.898), todos incluidosen la disputa por ser el gimnastamás integral de la lid.

Por colectivos dominaron esteprimer lote los nipones con un totalde 269.294 rayitas, seguidos porlos anfitriones (268.078) y holan-deses (257.686).

Para hoy está fijado el mismo con-curso para damas,en el que la joven-cita Marcia Videaux intentará cubrircon suerte el recorrido para ase-gurarse en alguna final,con mayoresopciones en la del caballo de salto.

Manrique contra todo

nación para ese trascendental momento compartan espa-cio con los detalles más llamativos de la puesta en escenay la forma de encender el pebetero.

Lo visto el pasado viernes en el mítico Maracaná no fuela excepción, pues algunos pesos pesados de la alta cos-tura dijeron otra vez presente. La afamada Stella McCart-ney volvió a unirse con la firma alemana Adidas para arro-par a la comitiva británica,el no menos conocido Ralph Lau-rent repitió su sociedad con Estados Unidos, Armani vistióa Italia con una colección pensada para la cita, y otras pres-tigiosas firmas como Lacoste, H&M o Joma se aliaron aFrancia, Suecia o España para utilizar la cita multideportivacomo una gigantesca vidriera.

En varios casos, el diseño se ha aliado a la tecnologíacreando piezas que no solo sobresalen por su belleza,sino también por su funcionalidad y por las característicasde los materiales empleados para su confección. Porejemplo, el módulo de los sudcoreanos incluye un som-brero estilo Panamá confeccionado con un tejido —segúndicen sus creadores— capaz de repeler los mosquitosque propagan el virus del Zika.

puso oídos sordos a esa bulla. Lefue arriba como un ciclón, no ladejó trabajar, defendió bien… y lalocal terminó explotada. El árbitro leindicó el shido y con eso sentencióno solo la revancha de la cubanita,sino también su pase a una de lassemifinales vespertinas frente a lasudcoreana Bokyeong Jeong, aquien nunca había podido derrotar.

Pero la perfección lograda en lasesión de la mañana se le escurrióhoras después entre los dedos. Pri-mero, quedó nuevamente a mar-ced del talento de Jeong, quien lahaló fuerte a los 11 segundos deiniciado el combate, y con una téc-nica de piernas, le aplicó el primerwazari. Casi al finalizar el combatela asiática le repitió la dosis quedecretó el ippón.

Luego, en pos del bronce, Mes-tre iba ganándole por dos shidos ala kazaja Otgontsetseg Galbadrakh,a solo dos minutos de que cerrarael combate. Pero como nos comen-tó después su entrenador, «se dejóponer la mano arriba y su rival sabehacer muy bien la técnica de koso-to gari. Se la aplicó y no pudodefenderse». Así, la espirituanacayó por ippón y se despidió de susopciones de acariciar una preseaolímpica.

A Mestre se le escapóel bronce

Ahora, no fueron pocos los sorprendidos al ver pasar alos atletas cubanos sin los vistosos atuendos para ellosdelineados por el famoso diseñador francés Christian Lou-boutin junto a la firma de SportiHenry, que habían levanta-do no pocos elogios durante su presentación, su campañaen las redes sociales y el estreno durante la partida del gru-po hacia la ciudad carioca.

Esta vez nuestros atletas desfilaron vestidos por la firma ale-mana Puma, la que a partir del merecido prestigio del deportecubano, estableció un convenio para proporcionar vestuario ycalzado a toda la delegación olímpica, incluido el que presen-tarían durante la ceremonia inaugural. Y la propuesta, a pesarde tratarse de modelos enfocados en la tendencia puramentedeportiva, también lució entre tanto glamour.

Así, ambas empresas seguirán acompañando a nues-tros atletas durante estas dos semanas de emociones enescenarios cariocas, pues si bien el estilo de los germanosestará ligado a todos los resultados deportivos de la dele-gación, el talante de los franceses los distinguirá durante laceremonia de clausura y los acompañarán en un exitosoregreso a casa.

Dayaris Mestre (abajo) quedó en quinto lugar. Foto: Juan Moreno, enviado especial

Manrique Larduet. Foto: Roberto Morejón Rodríguez, especial para JR

Page 4: SUPLEMENTO ESPECIAL JUVENTUD rebelde · como la revista Sport Ilustred. Según ese magazine, Cuba se despediría de la Ciudad Maravillosa con siete pergaminos,y cinco de ellos llevarían

04DOMINGO 07 DE AGOSTODE 2016

DEPORTES

Río de Janeiro es la capitaldel deporte, y de mucho más,

por estos días de agosto. Previo al inicio de los Juegos

Olímpicos, nuestro fotógrafo se fuea la caza de algunas instantáneas que ilustran cómo se vive en una

ciudad a pocas horas de quearranque la fiesta.

Detallesantes

del primerchapuzón

Fotorreportaje: Juan Moreno, enviado especial

El intercambio de sellos alegóricos a los países es unatradición en este tipo de justas deportivas.

No pocos turistas recorrían las instalaciones olímpicas.

Cazador cazado.

Todo el mundo quiere llevarse un recuerdo de los Juegos.

Desde temprano la sala de prensa es un hervidero.