suplemento elaborado por grupo horo, …...2018/03/29  · la calidad, la solidez y una atención...

12
La Vuelta al Cole Suplemento elaborado por GRUPO HORO, responsable de su contenido, para el diario EL MUNDO

Upload: others

Post on 12-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Vuelta al ColeSuplemento elaborado por GRUPO HORO, responsable de su contenido, para el diario EL MUNDO

2 La Vuelta al Cole Jueves, 29 de agosto de 2019

Zgirls y ZboysUniversity Los mejores

zapatos paralos colegiales

Marcas de reconocido prestigio que reúnen diseño yelegancia para calzar los pies de los jóvenesadolescentes. Hechos en España, fabricados

artesanalmente con materias primas de primerísimacalidad, resistentes e impermeables al agua.

Zgirls y Zboys, los reconocerás por su exclusiva piel“florentic”, que les da ese brillo especial y la

resistencia necesaria para superar el día a día.

Tu complemento ideal para tu uniforme escolar.

Entra enwww.zgirls.es y escoge el modelo que máste guste entre nuestro amplio abanico de estilos.

3Jueves, 29 de agosto de 2019 La Vuelta al Cole

“Es genial, es Maped”

¿Qué motivaciones muevena Maped a la hora de desarrollar sus productos?

El desarrollo sostenible,que se impone a diario en to-das las esferas de la sociedady está presente en el centrode las actividades en Maped.Conscientes del impacto denuestras actividades en elmedio ambiente y de nuestraresponsabilidad, en Mapedponemos en ejecución unambicioso plan de accionesmedioambientales y socialesparalelamente a nuestro desarrollo económico. Nues-tro deber es mejorar las con-diciones de vida para las ge-neraciones futuras.

¿Sobre la base de qué valo-res?

La creatividad y adaptabi-lidad para progresar perma-nentemente y aportar siem-pre más valor a nuestrosclientes; el espíritu de empre-sa (el éxito colectivo se basaen el compromiso de cadaempleado y colaborador); elrespeto a las diferencias yculturas del mundo; y la res-ponsabilidad ciudadana. EnMaped, asumimos nuestrasresponsabilidades en lo refe-rente al planeta, a los jóvenesy generaciones futuras, con-tribuyendo a desarrollarcomportamientos solidarios.

Innovación, diseño… ¿Có-mo quiere la compañíamarcar la diferencia con losproductos que lleva al mer-cado?

En Maped todo viene dela calidad, inscrita en nuestracultura. Revalorizamos la ca-lidad sin ceder a la tentacióndel low cost. La competenciainternacional se orienta ha-cia los productos de gamabaja, sin verdadero valor

añadido y cuya obsolescen-cia percibida es a menudomuy rápida. En Maped, sinembargo, respondemos porla calidad, la solidez y unaatención muy especial a lasfuncionalidades de los pro-ductos, garantes de la con-fianza de los consumidores.

La búsqueda de la satis-facción de nuestros clienteses una fuente permanente deevolución de los productos,cuestiona sin cesar nuestracuriosidad y nuestros conoci-mientos técnicos y garantizala pertinencia de nuestraselecciones y la permanenciade nuestra calidad. En base aello, desarrollamos produc-tos cada vez más seguros ymás fiables: 40 personas enel grupo se dedican diaria-mente al control de la cali-dad. Además, contamos conun laboratorio de banco de

tirse junto con ingeniososKits que invitan a realizar cre-

pruebas sin equivalente, quepermite evaluar, aprobar ycomparar los productos Ma-ped con los de nuestros com-petidores. Y trabajamos enuna mejora continua.

Adoptar una gestión pro-activa mejora el resultadoproducido, la fiabilidad delos procesos de fabricación yhace que nos adelantemos ala evolución de las exigenciasreglamentarias. Desde Ma-ped participamos en distintascomisiones técnicas, como laEwima (Organización euro-pea de los fabricantes de artí-culos de escritura) y la AF-NOR (Asociación francesa denormalización), con el fin decompartir las mejores prácti-cas a nivel de calidad y segu-ridad de los productos.

¿Qué objetivos persiguencon Creativ?

La creatividad y la inno-vación son parte del ADN deMaped. Inmersos en el apa-sionante mundo de las acti-vidades creativas, con lanueva marca Maped Creativinnovamos para acompañara niños y niñas en su tiempode ocio.

Con Creativ damos a losniños ganas de crear y diver-

“La creatividady la innovaciónson parte delADN de Maped.Maped Creativinvita a los niñosa realizarcreacionesúnicas con suspropias manos“

“En Maped todoviene de lacalidad, inscritaen nuestracultura”

aciones únicas con sus pro-pias manos… ¡y a reutilizar-las como quieran! Cuentacon una amplia gama de ma-nualidades para peques apartir de 1 año que son, al finy al cabo, herramientas deaprendizaje y creatividad quecontribuyen a su propio desarrollo.

¿Qué tipo de productos co-mercializan con marcaPicnik?

En 2018 desde Mapedlanzamos Maped Picnik,una nueva gama con dos lí-neas de diseño diferencia-das de recipientes de comi-da y bebida para niños. En

2019 se amplió con la líneapara adulto, con el fin deque la comida en el trabajosea tan placentera como encasa.

Nuestros productos Pic-nik son reconocidos por sucalidad, por su innovaciónen los sistemas de aperturafácil, por tuppers y platosantiderrames con diferentescompartimentos para llevarvarios tipos de comida enun solo recipiente y por te-ner botellas antigoteo. To-dos además fáciles de lavar,aptos para el lavavajillas ylibres de BPA.

¿Cuáles son sus propuestasinnovadoras en el equipa-miento para el nuevo cursoescolar?

El diseño ecológico. Des-de hace muchos años, nues-tros equipos de investiga-ción y desarrollo crean pro-ductos resistentes, durade-ros, ergonómicos y estéticos,controlando al mismo tiem-po la reducción de sus im-pactos en el medio ambien-te. Este es nuestro desafíodiario, apoyado en las nor-mas ISO14040 e ISO14044,que nos permiten cuantifi-car los impactos de un pro-ducto a lo largo de su exis-tencia. En 2020, el 100 % denuestros proveedores princi-pales (el 78 % de nuestropresupuesto de compra) es-tarán certificados en ISO 14001y OHSAS 18 001.

Calidad, seguridad, funcio-nalidad, función didácti-ca… ¿Cuáles son sus com-promisos con los padres ylos niños?

Al igual que un niño quese construye con su familia,sus amigos y sus profesores,en Maped nos basamos enlas experiencias de todos losque participan en nuestraaventura. Aprendemos delos demás. Nuestros inter-cambios y el hecho de com-partir entre culturas delmundo entero estimulannuestra creatividad, nuestraimaginación y el desarrollode nuevos productos. Todoello convierte a Maped enun grupo de influencia in-ternacional, capaz de adap-tarse permanentemente alos cambios y a las expecta-tivas emergentes. Nuestrodeber es escuchar a los ni-ños del mundo entero, per-mitir al mayor número acce-der a la educación con nues-tros productos y proponer-les nuevas experiencias, res-petando su cultura y nues-tro planeta.

https://pe.maped.com

Desde hace 70 años, Maped apoya su desarrollo en su conocimientoindustrial, su cultura de innovación y su reactividad para ofrecer a susclientes soluciones eficaces y rentables. Su distribución en 125 paísesy la amplia cobertura de sus mercados le permiten ofrecer hoy lasventajas de un líder mundial.Empresa familiar francesa, actualmente Antoine y Romain Lacroixcontinúan esta aventura empresarial con su padre, sus filiales, susdistribuidores y más de 2000 colaboradores, que mantienen viva lavocación de la empresa: Enjoy, Learn, Experience! , al servicio de to-dos los niños del mundo.

ENTREVISTA Sabrina Zarbano Directora General de Maped España y María Huelves Marketing Manager

4 La Vuelta al Cole Jueves, 29 de agosto de 2019

Apprender, un entornoseguro de aplicacioneseducativas

¿En qué consiste el proyec-to Apprender?

SM aporta su experien-cia educativa de 80 años pa-ra desarrollar y escoger lasapps más adecuadas y querealmente contribuyan aadquirir o a reforzar apren-dizajes.

Apprender es el primermarketplace de aplicacio-nes educativas de hablahispana, dirigidas a todaslas etapas y a las principa-

les materias, que apoya elaprendizaje del niño a tra-vés del juego. Está pensadopara guiar y ayudar a lospadres a elegir las apps querealmente apliquen los me-jores métodos y los valoresmás apropiados para cadaedad, necesidad o conteni-do. En definitiva, para lamejora de la educación digital.

El parámetro clave deselección de las apps que se

porque los móvi-les y las apps, conun uso adecuadoy siempre que lle-ven implícito unaprendizaje, sonaptos para cual-quier edad.

En la web ap-prender.sm sepueden encon-trar aplicaciones por eda-des, temáticas... Cada unade ellas tiene una ficha depresentación para que lasfamilias y los colegios veanlas recomendaciones deSM, incluso se identificaqué inteligencia múltiple esla que potencia. Así pode-mos elegir las apps y asegu-rar un trabajo completo delconjunto de inteligencias.

¿Resulta más motivadoraprender a través de appseducativas?

Según una última en-cuesta que realizamos enYOMO Barcelona a 600 ni-ños, a 9 de cada 10 les re-sultaba motivador aprendera través de estas herramien-tas. De hecho, el 75% consi-deraba que era más diverti-da la práctica de la asigna-tura y el 65% que había me-jorado el conocimiento dedeterminados conceptos.

En SM sabemos que eljuego, la experimentación yla vivencia personal delalumno es una fuente muyimportante de motivación.La gamificación y el refuer-zo positivo que se consiguea través de las apps es un es-timulante apoyo tanto paraen el aula como en casa.

¿Apprender es la propues-ta de SM para que los mó-viles sean un apoyo en elaula?

Sí, nuestra propuesta esprecisamente esa: contri-buir para que los móvilessean un apoyo, desde elconvencimiento que el tra-bajo central en el aula debeser de interacción y de cola-boración. Este camino se hainiciado y no hay vueltaatrás, por lo que tenemosque seguir avanzando de lamano para integrar la com-petencia digital de una ma-nera respetuosa y eficaz enla vida escolar.

encontrarán en Apprenderes que deben provocaraprendizajes significativos,atendiendo a valores fun-damentales, como la seguri-dad y la privacidad delusuario.

¿Las aplicaciones atien-den a los contenidos y ma-terias de Primaria y Se-cundaria?

Apprender alberga aplica-ciones para todas las etapas

En este sentido, Appren-der ofrece una herramientaque explota lo más positivodel mundo digital, lo quenos permite enseñar mate-rias pero, a la vez, educar enuna mejor interacción de lavida y de la realidad digitalen la que estamos inmersos.

¿Cómo funciona Apprenderpara resultar didáctica?

Las apps promueven elinterés a través del juego.Jugar es motivador: consi-gue que el niño se impliqueen el ejercicio y capte suatención. En cualquier acti-vidad de aprendizaje captarla atención es clave. Así, apartir del juego, las diversasapps desarrollan el aprendi-zaje del niño adaptándose alas necesidades de cada unoen cada momento.

Además, la apps tienenespectacularidad y acercanla realidad en unos forma-tos que facilitan la experi-mentación y la observacióncomo nunca antes se habíaconseguido. Por ejemplo,permiten adentrarnos en elcuerpo humano a través dela realidad aumentada, cre-ar componentes químicosen un laboratorio virtual oincluso poner en órbita elsistema solar en un pupitre.

¿Todo ello en un entornoseguro? ¿Familias y docen-tes pueden hacer un segui-miento personalizado?

Apprender es el primermarketplace de aplicacio-nes educativas en Españaque facilita un espacio digi-

tal seguro, sin publicidad.Asimismo, permite el segui-miento personalizado delniño, ya que facilita a profe-sores y a las familias infor-mación de la interacción delusuario. De esta manera, elpropio entorno recomiendacómo avanzar en los retos ybarreras de aprendizaje,propone nuevas apps y eva-lúa la evolución.

M.A.R.S. (Misión paraAprender Repasando conSM) sería una versión tec-nológica del cuaderno devacaciones…

M.A.R.S. es un repaso di-vertido de lo aprendido du-rante el curso. Sirve paraverano pero también paraevaluar el nivel del alumnoen cualquier momento delcurso, para ver su nivel encada materia y así ayudarledonde tenga mayor dificul-tad. Basta un móvil o table-ta para poder disfrutarlodesde cualquier lugar, por-que no necesita conexión ainternet. M.A.R.S. es un re-paso global desde tercero asexto de Primaria. Además,incluye lecturas de El Barcode Vapor.

Apprender ha sido ya pre-miada en varias ocasio-nes…

Sí, en solo dos años ha si-do premiada en SIMO Edu-cación 2018 y acaba de reci-bir el galardón de OpenAwards 2019 como platafor-ma innovadora. Estos reco-nocimientos, y sobre todo lavaloración y las propuestasde mejora de nuestros do-centes y familias, nos ani-man a seguir ofreciendo esteapoyo educativo a través deherramientas que formanparte del día a día social.

apprender.sm

El mundo de las apps es ya una realidad y son las familias uno de susprincipales consumidores. Sin embargo, entre una oferta tan enor-me y diversa, escoger el mejor entretenimiento para sus hijos no es fá-cil: es preciso diferenciar las apps de calidad, que obedezcan a un pa-trón pedagógico de aprendizaje. Con Apprender, SM da respuesta aesa seguridad y esa calidad que necesitan los educadores y las fami-lias. Nos lo explica su responsable.

ENTREVISTA Magí Almirall Director corporativo de negocio digital de SM

A 9 de cada 10niños les resultamotivadoraprender con apps

5Jueves, 29 de agosto de 2019 La Vuelta al Cole

“La calidad literaria y la exquisita ediciónson elementos indispensables”

Loqueleo, el proyecto de literaturainfantil y juvenil de Santillana

Loqueleo es vuestra colec-ción infantil y juvenil,¿qué podemos encontrar?

Más de 300 títulos paraque niños, jóvenes y adul-tos disfruten con la lecturade obras que nos han acom-pañado durante generacio-nes: La historia intermina-

ble, Momo, Las brujas,Cuando Hitler robó el conejorosa, El pequeño vampiro oEl pequeño Nicolás, etc. Ymuchas más obras que danrespuesta a las necesidadese intereses de los lectoresactuales.

Como en cualquier as-pecto vital, las primeras ex-periencias marcan posiblesaficiones. Un buen libro,elegido, libremente o porrecomendación, en el mo-mento oportuno, para ellector o lectora concreto,puede definir la aparicióndel hábito lector. Las expe-riencias vinculadas al dis-frute, y no a la obligación,suelen ser las más exitosas.

Muchos niños prefieren ju-gar a leer…

La lectura puede ser unaexperiencia lúdica, sobre to-do en las primeras edades;ya lo demostró Gianni Ro-

Hablamos siempre de unalectura de calidad y ade-cuada a cada edad…

Para nosotros, la calidadliteraria es un requisito a lahora de publicar un libro,junto con la exquisita edi-ción. También es imprescin-dible la adecuación de los li-bros a la edad e intereses delos lectores, a los que, porcierto, no hay que subesti-mar, ya que son el públicomás exigente y sincero.

Las primeras experienciasde lectura son fundamen-tales, podemos enganchar-nos o podemos perder elinterés para siempre.

dari en su libro Cuentos pa-ra jugar. Compartir mo-mentos de lectura con lospequeños de la casa es unjuego de lo más divertido.

Al leer ejercitamos laatención. Crecemos con lalectura, nos hace mejorespersonas y más críticas.Nos hace más libres. Y, ade-más, numerosos estudiosindican que leer nos hacemás felices.

¿Cómo motivar a los niñospara la lectura?

Leer es un entreteni-miento gozoso, siempreque no se viva como unaobligación; por eso, hay

que recomendar, orientar yno imponer; conocer losgustos de los lectores y ofre-cerles variedad de libros, yjamás utilizar la lectura co-mo un castigo.

Familia, docentes, ami-gos, personas influyentespróximas a niños y jóve-nes… pueden ser excelen-tes modelos para inculcardicho hábito.

Me gusta eso que dicen de“soy lo que leo”, ¿realmen-te resume la intencionali-dad de la editorial?

Sin duda. Llegamos aesta conclusión, aparente-mente tan simple, tras mu-cho tiempo de reflexión yanálisis de un gran equipomultidisciplinar que inves-tigó, compartió, contrastóy reflexionó sobre el actode leer y los lectores. Car-los Grassa y Pep Carrió tu-vieron el gran acierto deconvertirlo en un sello quecontempla, tanto en Espa-ña como en Latinoamérica,mucho más que un catálo-go de libros, y que se resu-me en el colofón que cierratodos ellos.

Volvamos a los libros, ¿lec-turas para este trimestreque empezamos?

Estrenamos curso con lanueva entrega de la colec-ción Familia a la fuga, deAna Campoy. También sali-mos a las canchas de balon-cesto con las aventuras tre-pidantes de Los Trugos, dela mano de Amaya Valde-moro. Y, para los más pe-queños, Monstruos de minu-to y medio, de AlmudenaCid, y Mi tío, de la premiadaMónica Rodríguez.

Y el resto del año, ¿qué no-vedades lanzaréis?

Una obra de ficción ma-ravillosa, avalada por la crí-tica internacional, Mala-mandra. Además, lanzare-mos Rodrigo, un libro queincluye capítulos inéditosdel gran Michael Ende. Pe-dro Riera también estarápresente con Un relato deviolencia, título necesario enestos tiempos. Y más sor-presas de grandes autores eilustradores nacionales e in-ternacionales que anuncia-remos en nuestra webwww.loqueleo.com/es.

www.loqueleo.com/es

Santillana es una editorial referente en elámbito educativo que ofrece contenidos yservicios de aprendizaje a una escuela connuevas necesidades. Loqueleo, junto con Jo-llibre, Oqueleo y Begiko, los sellos en otraslenguas del Estado, es el proyecto de literatu-ra infantil y juvenil de Santillana que nacióhace 3 años con la vocación de fomentar elhábito lector a través de propuestas variadaspara un público diverso.

ENTREVISTA Sra. Maite Malagón Directora editorial

¿Monstruos? ¡Solo en los cuentos!Habéis empezado la campaña ¿Monstruos? ¡Solo en los cuentos!¿De qué trata? En Loqueleo consideramos que la literatura infantil y juvenil es una he-rramienta idónea para luchar contra el acoso. Para ello, durante el pasa-do curso, pusimos en marcha la campaña escolar ¿Monstruos? ¡Solo enlos cuentos! En la web www.loqueleocontraelacoso.com ofrecemos recomendacio-nes de libros, artículos, vídeos y una gran variedad de recursos para ayu-dar a familias, educadores, compañeros… a prevenir este fenómeno.

Y también un concurso…Solicitamos a los docentes que nos enviaran propuestas llevadas a cabocon los alumnos para luchar contra esta lacra. El pasado 2 de mayo,coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso Escolar, se dieron aconocer los ganadores del concurso, cuyos interesantes trabajos pue-den verse en la web.

¿Los libros son una buena herramienta contra el acoso escolar?Sin duda, como para muchos otros problemas. Permiten identificar si-tuaciones de acoso a través de las vivencias de otros personajes, refle-xionar, ayudar a sentir que no se está solo y encontrar vías de solución.

Comentabas que no solo los acosados necesitan ayuda, sino tam-bién los acosadores…El acoso escolar afecta a niños y jóvenes de todas las condiciones socia-les, está presente en colegios públicos y privados, en ciudades grandes yen pueblos más pequeños. Hay que atender al agredido, pero también al agresor para conocer quémotivos le conducen a este tipo de comportamiento y darle las herra-mientas necesarias para superarlo. Y, además, involucrar al resto de per-sonas e instituciones para que no sean meros espectadores y colaborenen la lucha contra los monstruos del acoso.

¿En qué nos debemos fijar y cómo podemos ayudar?Hay que estar atentos a cualquier conducta anormal: falta de atención,aislamiento, bajo rendimiento, pesadillas, no querer ir al colegio, etc. Y,sobre todo, ante cualquier señal de alarma, acudir a la dirección del cen-tro y/o especialista para abordar la problemática cuanto antes. Respec-to al centro escolar, debe tener siempre presentes los valores de acepta-ción, respeto y diálogo, reforzando en el alumnado la idea de no quedar-se callado y pasivo ante este tipo de situaciones.

6 La Vuelta al Cole Jueves, 29 de agosto de 2019

KinderUp transforma digitalmentela gestión del centro escolar infantil

¿Qué es KinderUp? ¿Cómo sedefine?

KinderUp es una platafor-ma de gestión integral para es-cuelas y centros de educacióninfantil de 0 a 6 años. Aunqueinicialmente surgió como unaagenda digital, ha evoluciona-do para dar solución a otras

áreas y necesidades de las es-cuelas y sigue creciendo paraconvertirse en la única solucióncapaz de transformar digital-mente todos los procesos impli-cados en la gestión de un cen-tro educativo.

KinderUp es el único siste-ma en España que incluye todoen uno: agenda digital perso-nalizable, sistema de gestión ydispositivos.

¿Qué ventajas aporta a loscentros escolares su utiliza-ción?

Por un lado, calidad en lacomunicación con las familias, www.kinderup.es

rentabilidad de cada alumno.Además, KinderUp proporcio-na un completo sistema de fac-turación con el que poder emi-tir recibos o facturas, generarlas remesas bancarias, gestio-nar los servicios contratadospor las familias o descargar enun segundo el tedioso modelo233 para Hacienda.

Y este año hemos incluidodos novedades importantes:un sistema de encuestas pararealizar consultas a las familiassobre cualquier tema (escuelade verano, fiestas, vacaciones,etc.) y una app para el controlhorario, obligatorio desde el

mes de mayo. A medio plazo,aún vamos a sacar más partidoa los dispositivos móviles. Muypronto, los padres podrán re-servar plazas en actividades ex-traescolares, autorizar salidas oincluso comprar un uniforme ouna hora extra de clase desdecualquier terminal.

¿Cuál es su grado de im-plantación en las escuelasespañolas?

Contamos con más de10.000 usuarios y nos acerca-mos al centenar de centros entodo el territorio nacional, cifraque estimamos duplicar el pró-ximo curso. La clave de nuestroéxito es el soporte personaliza-do y la capacidad para actuali-zar nuestra herramienta de for-ma ágil y rápida, adaptándo-nos a las necesidades de nues-tros clientes.

A partir de septiembre, co-menzaremos la implantaciónen Sudamérica. Ya hemos con-tactado con varias escuelas dePerú, Chile y Argentina para sudistribución.

lo cual se traduce en una ma-yor confianza y un ahorro detiempo para dedicarlo a lo querealmente importa: la atencióna los más pequeños. Además,KinderUp facilita las tareas degestión del centro, proporcio-nando herramientas y automa-tizando procesos que ahora serealizan de forma manual yque conllevan una gran pérdi-da de tiempo.

KinderUp incluye tambiénlas tablets para el manejo de laagenda digital. De este modo,garantizamos la calidad del ser-vicio en todo momento y el ac-ceso a los datos sensibles, ya

que los dispositivos están pro-tegidos y dedicados en exclusi-vidad a ofrecer los servicios yfuncionalidades del sistema.

Hasta la fecha, ningunaescuela que ha probado Kin-derup ha decidido cambiarde solución.

¿Qué funciones principalesofrece para facilitar la ges-tión?

Desde cualquier dispositivo,es posible administrar la infor-mación de los alumnos, aulas ygrupos, controlar la asistencia,enviar fotos, comunicarse conlos padres o incluso obtener la

ENTREVISTA José Espin Director y cofundador Gonzalo Mamano Director de Desarrollo y cofundador. KinderUp

Los centros escolaresson cada vez máscomplejos empresa-rialmente, por lo quesu gestión requiere ca-da vez de más tiempoy recursos. Así las co-sas, KinderUp llegapara facilitar esas ta-reas, permitiendo au-tomatizar los proce-sos para realizarlos deuna manera ágil y se-gura. Además ofreceservicios de valor aña-dido a padres...

“El porcino de capa blanca tiene el aporte necesariopara una nutrición variada y equilibrada”

¿Cuáles son los objetivos deInterporc?

En la Organización Inter-profesional Agroalimentaria delPorcino de Capa Blanca estánrepresentados todos los secto-res de la cadena de valor delporcino de capa blanca, pro-ducción, transformación y co-mercialización, y entre nuestrosobjetivos están: realizar accio-nes para mejorar la percepciónde la carne y elaborados del cer-do de capa blanca trasladandoa consumidores y profesionalesde la salud sus propiedades nu-tritivas, sus ventajas saludablesy su alta calidad; impulsar la in-novación y la investigación pa-ra el desarrollo de productos ca-

da vez más saludables; y poten-ciar la imagen del sector porci-no, que es un referente interna-cional en bienestar animal, bio-seguridad y cuidado del medioambiente. También trabajamosen la promoción internacionalcomo parte de la marca España.

¿Cuáles son las cualidadesnutricionales del porcino?

Si abrimos la nevera, encon-tramos algún producto relacio-nado con la carne de porcino decapa blanca, pero hay muchascosas que desconocemos. Tantola carne como los elaboradosprocedentes del porcino, comojamón, chorizo y salchichón,son muy adecuados para una www.interporc.com

zo importante, les dan un boca-dillo de jamón.

¿Es mejor la carne blanca quela roja?

Junto a las carnes rojas y lasaves de corral, la carne de cerdoofrece diversas propiedades po-sitivas y una gama de sabores ytexturas. Lo que queremos tras-ladar a la sociedad es que es im-portante la variedad, que la car-ne de porcino de capa blancatiene ese aporte nutricional quepuede incluirse dentro de unanutrición variada, y que su con-tenido graso es menor al 10%.Con un consumo moderado detres o cuatro veces por semana,podemos tener todo el aportenutricional necesario. Además,el porcino permite una granversatilidad gastronómica, y lasgranjas contribuyen a fijar po-blación al territorio rural.

¿Cree que existen muchos fal-sos mitos en torno a la carnede cerdo?

Efectivamente, existen mu-

chos falsos mitos como que lacarne de cerdo tiene mucho co-lesterol. Cuando hemos traba-jado con el colectivo médico he-mos comprobado que son total-mente falsos. Sabemos que lamayor parte de la carne de cer-do, más del 55%, es grasa po-linsaturada, en concreto en for-ma de ácido oleico y además setrata de una carne con muy po-cas calorías, dependiendo delcorte. Creo que lo más impor-tante a la hora de alimentarsees que haya una informacióncorrecta para que el consumi-dor pueda elegir y tenga unavariedad de productos que pue-dan cubrir su disfrute y sus ne-cesidades nutricionales..

alimentación variada y específi-camente dentro de la dieta me-diterránea. Estos productosaportan proteínas de elevadovalor biológico, minerales co-mo el fósforo y el cinc y vitami-nas del grupo B, que son funda-mentales hasta las últimas fasesde la adolescencia. Además, seha trabajado para hacer corteslibres de grasa, y se ha mejora-do la alimentación de los ani-males para que tengan ácidos

grasos insaturados. Lo últimoque hemos demostrado son lasimportantes ventajas que tieneel porcino para los deportistas,porque aporta elementos de fá-cil asimilación de una forma na-tural, como el magnesio, queson fundamentales para el desarrollo muscular y para su-plir las carencias ante un esfuer-zo. De hecho, hay médicos quetrabajan con deportistas de élitey a veces, después de un esfuer-

ENTREVISTA Alberto Herranz Director de Interporc

Poca gente sabe que la carne de cerdo es ricaen vitamina B y que aporta minerales esencia-les como el calcio, necesario para el crecimien-to y el desarrollo de los huesos. Combatir esedesconocimiento sobre los beneficios nutricio-nales del porcino es uno de los fines de Inter-porc, como explica su director, Alberto Herranz.

7Jueves, 29 de agosto de 2019 La Vuelta al Cole

“Bonduelle revoluciona la forma de comer vegetales”

En ese marco, Bonduelleha reinventado su gama deMaíz “sin residuos de pesti-cida” y Guisantes “sin azú-car añadido”, propuestasalineadas completamentecon una alimentación salu-dable y respetuosa con elmedio ambiente. Ademáspara esta vuelta al cole, nospresenta su nueva gamaBonduelle Veggie, 100%verduras y legumbres enforma de pasta y arroz, y sunueva gama de solucionesvegetales congeladas, sa-nas, sabrosa y prácticas.

Acercar el consumo de ver-duras a los niños es un retopara muchos padres ¿Cuáles la propuesta de Bondue-lle?

En Bonduelle creemos enel futuro de la alimentaciónvegetal y queremos promo-ver el consumo de verduras.Sabemos que el 49% de losespañoles no consume las 5raciones diarias de frutas yverduras, lo que se acentúaaún más si hablamos de ni-ños, que no siempre se sien-ten motivados a comer vege-tales. Por eso buscamos for-mas de ofrecer sencillez a la

hora de consumirlos e inten-tamos unir a las familias entorno a la mesa con nuestrosproductos. Nuestro nuevolanzamiento, Bonduelle Veg-gie, compuesto de 5 referen-cias 100% verduras y legum-bres en forma de arroz y depasta, es la oportunidad per-fecta para que toda la familiacoma vegetales y legumbresde una forma diferente.

La clave es, además, consu-mir vegetales de calidad¿Cómo cuida Bonduelle laconservación de las propie-dades y valores nutriciona-les de sus vegetales?

Somos una empresa fami-liar que desde hace más de160 años trabaja mano a ma-no con nuestros socios agri-cultores para ofrecer el pro-ducto de mayor calidad a tra-vés de una agricultura soste-nible y respetuosa con el me-dio ambiente. Fomentamostécnicas agrícolas respetuo-sas con el medio ambientepara ofrecer vegetales de má-xima calidad al consumidor.Por ejemplo, nuestro nuevoMaíz “Sin residuos de pestici-das” es resultado de la combi-nación de técnicas alternati-

mo de maduración. Y paranuestras verduras congela-das, tardamos menos de 24horas desde que las recolec-tamos en el campo hasta quelas empaquetamos y congela-mos, para que no pierdan laspropiedades nutritivas en elproceso.

Bonduelle es conocida prin-cipalmente por sus conser-vas de guisantes y maíz…¿Cómo diferencian estosproductos de su competen-cia en el mercado?

Ser la marca líder en maízy guisantes en España es unaresponsabilidad con nuestrosconsumidores y nos obliga ainnovar continuamente paradar respuesta a las tenden-cias de consumo. Desarrollarproductos relevantes para elconsumidor y diferencialesde la competencia es la clave.Por ello, además de los gui-santes sin azúcar añadido y elmaíz sin residuos de pestici-das, recientemente Bondue-lle ha lanzado al mercado“Un Toque de”, una opciónnatural y divertida que per-

vas (rotaciones, cultivos decobertura) con técnicas másmodernas o “smart farming”(drones, imágenes por satéli-te). Además, contamos conun análisis posterior de más500 moléculas a través de unlaboratorio independienteque certifica que nuestro ma-íz esté libre de residuos depesticidas.

Adicionalmente, cultiva-mos y seleccionamos la ver-dura fresca en su punto ópti-

mite personalizar cada platogracias a un práctico formatoinvdividual.

Elaborados a partir de ver-dura fresca sin conservantesni colorantes, “Un toque de”se estrenó con tres referen-cias: maíz, guisantes sin azú-cares añadidos y champiñónal natural. Ahora Bonduelleamplía la gama con quinoa,edamame, espelta o mezclade cereales y semillas paracompletar las recetas con in-gredientes innovadores y nu-tritivos.

Háblenos de la nueva gamade pasta a base de verdurasy legumbres…

En España tan solo se con-sume el 67% de la cantidaddiaria de verduras y hortali-zas que recomienda la OMS.Nuestras inquietudes a la ho-ra de diseñar un camino parala marca Bonduelle siempreestán ancladas en entender alconsumidor ¿Por qué la gen-te no come más verduras? Araíz de analizarlo, sabemosque algunas de las razonesvan de la mano de la conve-niencia y la vida útil, así co-mo de la ausencia de solucio-nes creativas que incorporenvegetales en productos. Laconserva y los productos con-gelados son respuestas natu-rales al reto de la convenien-cia y de la caducidad, con lasque vamos más allá ofrecien-do productos de valor añadi-do. Pero el gran ejemplo desolución innovadora y conmuchas ventajas para el con-sumidor es la gama Bondue-lle Veggie, 100% verduras ylegumbres en forma de pastay arroz. Esto hace que tenganun gran poder saciante y unalto aporte proteico (22grpor cada 100gr de productoseco), además de no conte-ner gluten.

En septiembre llegará al li-neal su nueva gama de con-gelados… ¿Con qué produc-tos?

En la gama de congeladospodemos encontrar una ofer-ta de productos BIO proce-dentes de la agricultura ecoló-gica como guisantes y judíasverdes. Adicionalmente, he-mos lanzado la espinaca “Mil-hojas”, que tiene un procesode congelación exclusivo don-de la hoja de espinaca se lavay congela una a una paramantener intactas sus propie-dades nutritivas. También he-mos reinventado los produc-tos clásicos aportando dosnuevas soluciones: brócoli ycoliflor en forma de arroz, lis-to en menos de 3 minutos ouna nueva gama de salteados,totalmente naturales, sin con-servantes ni colorantes. Final-mente, completaremos la ga-ma con una Burger 100% ve-getal y dos delicias de verdu-ras elaborada a partir de be-renjena, calabacín y tomateen el primer caso o calabaza yzanahoria en la segunda refe-rencia. Productos versátiles,adaptados para todo tipo dehogares que buscan ofrecersoluciones vegetales sanas, sa-brosas y prácticas.

¿Con sus nuevos productosel objetivo es ayudar a quetodos, de una forma u otra,consumamos más verdu-ras?

Bonduelle, como marcaexperta en soluciones vegeta-les, tiene una responsabilidadcon la sociedad de respondera las nuevas demandas deconsumo y seguir ofreciendoproductos de calidad, innova-dores y saludables que cubranlas necesidades de los hogaresespañoles. Pero no solo esto,sino que es clave hacerlo deforma sostenible. En el 2050está previsto que seamos 10mil millones de personas en elplaneta y, con el modelo ac-tual de consumo, serían nece-sarios al menos 3 planetas pa-ra abastecer a toda la pobla-ción mundial. Dar de comer atodos en la cantidad y calidadadecuadas es uno de los ma-yores retos. En este nuevo pa-radigma, nuestra ambición esofrecer a todas las nuevas ge-neraciones lo mejor de la na-turaleza para que tengan ac-ceso a una alimentación salu-dable, sin distinción.

www.bonduelle.es

Se acaban las vacaciones y hay que volver ala rutina, a los horarios y, sobre todo, a losbuenos hábitos, principalmente en cuestiónde alimentación. En el periodo vacacional eshabitual dejarse llevar por los caprichos, porlos excesos, pero con la vuelta al cole y al tra-bajo hay que volver también a la comida sa-na y nutritiva.

ENTREVISTA Jorge Alonso Director de marketing y comunicación de Bonduelle Ibérica

8 La Vuelta al Cole Jueves, 29 de agosto de 2019

¿Qué particularidades tiene la atenciónodontológica a niños? ¿Cómo se logra ga-nar su confianza y que pierdan el miedo?

El tratamiento odontológico en el niñoes muy diferente al del adulto, el niño nece-sita una atención especial por las patologíasque puedan aparecer durante el crecimien-to y el recambio dentario, además las pato-logías pulpares y la frecuencia de traumatis-mos requieren una atención especializada.

El dentista que trata únicamente niñostiene un amplio conocimiento y formaciónsobre las diferentes técnicas y procedimien-tos del control y manejo del comporta-

www.clinicadentalcoinsol.com/

después difícil reconducir estos comporta-mientos.

¿Crear un ambiente atractivo y acogedorpara el niño es un factor clave para quese encuentre a gusto en la clínica?

Indudablemente, el niño necesita un

marco adecuado para que se sienta a gustoy así poder ganar más fácilmente su con-fianza, por eso nuestro centro dispone deun área específica donde solo se relacionacon niños dentro de un entorno creado pa-ra él.

¿Qué es el Club del Ratón Pérez? ¿Cuál esla finalidad de esta iniciativa?

El Club del Ratón Pérez es un club paralos niños de nuestra clínica, para que pue-dan disfrutar y jugar a la misma vez quevienen al dentista. De esta manera les he-mos creado una ilusión.

¿Cuándo hay empezar a llevar a los ni-ños a sus primeras revisiones dentales?

La prevención empieza desde el emba-razo, y se hace más necesaria cuando al ni-ño empiezan a aparecerle sus dientes, porlo que, si no aparecen problemas previa-mente, recomendamos la primera revisióna partir de los dos años y medio.

¿Con la revisión temprana se pueden evi-tar muchas malformaciones o problemasposteriores?

Muchos sistemas sanitarios europeosaplican la atención temprana desde los 3años, evitando así algunas de las patologí-as que siguen siendo frecuentes en nues-tro país.

¿Hay patologías dentales más propias deniños?

Un concepto equivocado es consideraral niño como un adulto pequeño y que porlo tanto puede ser atendido por un odontó-logo general, requiriendo solamente laatención especializada cuando aparecenproblemas.

Cuentan con una Unidad de Sedación…¿Es la solución cuando hay fobia al den-tista?

Nosotros, desde hace 38 años, venimosutilizando el óxido nitroso para la sedaciónde los niños con miedo al dentista, juntocon otras técnicas como la sedación oral,aunque la mayoría de las veces es suficien-te con las técnicas del manejo del compor-tamiento, y tan solo en casos muy especia-les hay que acudir a la anestesia general.

De cara a la vuelta al cole ¿qué hay quetener en cuenta en materia de saluddental?

Nosotros recomendamos una revisióncada 6 meses, pero en caso de haberla rea-lizado recomendamos una revisión antesde comenzar el año escolar.

miento, no solamente para el miedoso sinotambién para los niños con necesidades es-peciales (retraso psicomotor, autismo, sín-drome de Down, etc.) en los que no es sufi-ciente ser cordial y atento. La falta de espe-cialización puede llevarnos algunas veces ala aparición de la fobia al dentista, siendo

ENTREVISTA Dra. Asunción Mendoza Odontopediatra

La prevención es fundamental cuando hablamos de la salud bucodental, si esa premisa la trasladamos alos niños, sin duda, adquiere una dimensión mucho más trascendental. Una boca vigilada desde edadestempranas puede evitar muchos problemas en la edad adulta. La odontopediatría es la rama de la odon-tología que trata el correcto desarrollo de la dentadura de un niño desde su nacimiento, y hoy hablamoscon la Dra. Asunción Mendoza, directora médica de la Clínica Coinsol, acerca de la importancia de visitar alodontopediatra incluso antes de que aparezcan los primeros problemas en la boca de nuestros hijos.

“El tratamiento odontológico en el niño es muy diferente al del adulto”

“La falta de especialización puede llevarnos algunasveces a la aparición de la fobia al dentista, siendodespués difícil reconducir estos comportamientos”

La Dra. Asunción Mendoza es médicoestomatólogo especialista en odon-topediatría por la Universidad Com-plutense de Madrid, y completó suformación en el control de la ansie-dad y sedación en la Universidad deCalifornia (Los Ángeles). En la actuali-dad ejerce como Catedrática deOdontopediatría en la Universidadde Sevilla y dirige la Clínica Coinsolen la capital hispalense.

9Jueves, 29 de agosto de 2019 La Vuelta al Cole

“Un niño que no ve bien se siente inseguro”

La vuelta al cole implicapreparar muchas cosas…¿Lo más importante espreparar la visión para elnuevo curso escolar?

Una vez hemos prepara-do los libros y hemos he-cho algo de trabajo en casaanterior al comienzo de lasclases para reactivar el há-bito de estudio en el niño,qué duda cabe que una vi-sión correcta y confortablees lo más importante a te-ner en cuenta. No en vano,está científicamente de-mostrado que el 80% de lainformación que procesa elcerebro la recibimos a tra-vés de la vista. Y precisa-mente es a eso a lo que losniños van al colegio, a reci-bir información.

En este sentido, ¿Cuál es lapropuesta de Ulloa Ópticoa los padres?

Normalmente, un centroóptico convencional se li-mita a hacerle una gafa alniño con la prescripciónque necesita y revisionesperiódicas para ver si le hacambiado la graduación. Sies así, o por ejemplo se lehan roto, le prepara unasnuevas. Frente a ello, UlloaÓptico hace tiempo que de-cidió romper con la formatradicional de tratar y de-

tectar los defectos de la vi-sión en el niño, para dejarde considerarlos un proble-ma a corregir con gafas e irun paso más allá. Nosotroscreemos que, en la edad in-fantil, se necesita es algomás complejo que una ga-fa, por eso lo que ofrecemoses un soporte alrededor delniño en el que combinamoscuidado visual y serviciopostventa.

A la práctica, ¿en qué seconcreta ese soporte?

Incluye desde precios es-peciales exclusivos para óp-tica infantil, pasando poruna garantía de un año quecubre el 100% del coste decualquier rotura y/o cam-bio de graduación y revisio-nes específicas gratuitas, enlas que detectamos posiblesproblemas y controlamos laevolución del sistema vi-sual externo del niño a lolargo de su desarrollo.

Pensamos que, dadoque los cambios en el siste-ma visual y los percancescon las gafas son más habi-tuales en la etapa infantil,tanto los precios como loscontroles optométricos y laflexibilidad en la garantíapara niños han de ser pro-porcionados como parte deun protocolo exclusivo para

Normalmente los niñospasan gran parte del tiem-po jugando y los hipermé-tropes ven correctamentede lejos, por lo que no pre-sentan síntomas evidentes.Sin embargo, tienen serias

ellos. En pocas palabras, loque proponemos es hones-tidad, profesionalidad yuna garantía de tranquili-dad total para los padres.

Un niño que no ve bienno puede rendir bien enclase…

¡Sin duda! Pero el hechode tener una limitación vi-sual sin corregir no soloafecta negativamente alrendimiento académico.También puede alterar eldesarrollo físico y motrizdel niño, al estar menosmotivado para practicar de-porte, e incluso su capaci-dad para relacionarse conlos demás. Imagina la inse-guridad que debe producirno ver correctamente a uncompañero o amigo cuan-do se juega en un espacioabierto o quedarse fuera deuna conversación porquetodos pueden ver algo quetú no. Una visión correctaes clave para un rendimien-to óptimo en cualquier fa-ceta de la vida.

¿Cuáles son los problemasvisuales más frecuentes enniños en edad escolar?

Cuando pensamos enproblemas visuales infanti-les solemos pensar en lamiopía, es decir, el niño quese acerca mucho para leer over la televisión. Tambiénpuede que nos venga a lamente el estrabismo. Am-bos nos parecen los más co-munes porque son los quese detectan más fácilmente,pero sin duda el más co-mún es la hipermetropía in-fantil y, además, es el másdifícil de detectar.

dificultades para ver de cer-ca. Esto se suele traducir enun bajo rendimiento acadé-mico sin motivo aparente,ya que leer o dibujar les re-sulta una auténtica tortura.Si la hipermetropía no se

detecta a tiempo, puededesembocar en problemascomo ojo vago crónico y es-trabismo.

¿Cómo darse cuenta deque un niño no ve bien?¿Cuáles son las señales alas que hay que atender?

Las señales más comu-nes suelen ser el bajo rendi-miento académico, postu-ras inapropiadas para lostrabajos escolares y ver latelevisión y/o el rechazo apracticar ciertas activida-des propias de la edad, sinun motivo aparente. Aunsabiendo todo esto, el me-jor método de detección esacudir a revisiones oftal-mólogicas y optométricasanuales, del mismo modoque se acude a revisionespediátricas, por ejemplo.

Los dispositivos electróni-cos obligan a un rendi-miento visual muy alto¿Cómo hay que procederpara no dañar o cansar lavista? ¿Cuáles son las re-comendaciones desdeUlloa Óptico?

Para un uso saludable delos dispositivos electróni-cos, que permita cuidar elsistema visual del niño, ha-bría que actuar a dos nive-les. El primero sería el com-portamental, limitando suuso en momentos de ocio ypautando la forma de usar-los, haciendo interrupcio-nes cada veinte minutosaproximadamente para fi-jar un punto más lejano du-rante un minuto y relajarasí el sistema visual. El otrocampo de actuación sería eloptométrico, procurandoque el niño lleve una gra-duación actualizada paraque no haga sobreesfuerzosprolongados innecesarios yañadiendo un filtro de blo-queo de luz azul a la lente,que es la luz dañina queemiten los dispositivos elec-trónicos. De hecho, este ti-po de filtro nos parece tanimportante a día de hoyque en Ulloa Óptico lo tene-mos promocionado a unprecio similar al de nuestralente más económica, paraque todo el mundo puedaacceder a él.

www.ulloaoptico.com

Con 100 años de trayectoria, Ulloa Óptico pone su experiencia a disposi-ción de las familias para que sus hijos empiecen la nueva temporadacon la visión a punto.

ENTREVISTA Víctor Socuéllamos Coordinador de zona y director de Ulloa Óptico Marqués de Urquijo

La historia de Ulloa Óptico es la de una innovaciónconstante que dura ya 100 años, inspirados por el mis-mo espíritu que llevó a Castor Ulloa a la fundación deesta empresa en 1919: ofrecer a sus clientes los pro-ductos más innovadores y vanguardistas en tecnolo-gía de la salud visual y auditiva y un excelente servicio.En la actualidad, ofrece soluciones visuales y auditivaspersonalizadas para cada cliente en sus 20 estableci-mientos ubicados en Madrid, Albacete, Alicante, Cór-doba, Jerez, Málaga, Mallorca, Pamplona, Salamanca,Valladolid, Vigo y Zaragoza.

Sobre Ulloa Óptico

Ofrecemos honestidad,profesionalidad y una garantía detranquilidad total para los padres.Un soporte alrededor del niño en elque combinamos cuidado visual yservicio postventa.

10 La Vuelta al Cole Jueves, 29 de agosto de 2019

¿Tienes un minuto? Acaba con el100% de piojos y liendres

¿Qué son los piojos?Los temidos piojos son pe-

queños insectos de 2-3 mmque viven en el cabello hu-mano. A pesar de lo que du-rante años se ha transmitidopor sabiduría popular, no tie-nen alas, por lo que no pue-den volar ni tampoco saltarde cabeza en cabeza. Los pio-jos tienen 6 patas que les per-miten moverse ágilmente en-tre los cabellos, es este el mo-tivo por el que a menudo esdifícil localizarlos. Se alimen-tan de sangre y se reprodu-cen mediante huevos, lasliendres, que son de colorblanquecino y quedan firme-mente adheridas a la basedel pelo. Como no se mue-ven, suele ser la presencia deliendres lo que activa la alar-ma de ¡piojos!

¿Cómo se contagian los pio-jos?

Como hemos dicho antes,los piojos ni vuelan ni saltan,pero sí son capaces de des-plazarse con mucha rapidez,

lo que les permite pasar fácil-mente de la cabeza de un ni-ño a la de otro cuando ambasestán en contacto. Por la pro-pia forma de relacionarse delos niños, éstos son los princi-pales afectados por los pio-jos: juegos de contacto, abra-zos, compartir objetos comogorras, coleteros…Sin em-bargo, los adultos tambiénpueden ser víctima de lospiojos, sobre todo cuando seconvive con niños.

¿Es cierto que los brotes depiojos se dan más al iniciodel periodo escolar?

Si bien es cierto que tene-mos presencia de piojos du-rante todo el año, con la vuel-ta al cole se disparan los con-tagios entre los escolares:abrazos de reencuentro, juegocon los amigos que tantas ga-nas tenía de volver a ver pero,sobre todo, la bajada de guar-dia de los papás…Durante elcurso escolar vamos recibien-do circulares que nos recuer-dan de forma periódica que

Mi hijo tiene piojos. ¿Ahoraqué hago?

Actualmente existen mu-chos remedios para acabarcon estos molestos insectos,pero ¿son todos igual de efi-caces? Debemos conocer queen los últimos años los trata-mientos han evolucionadomucho, pero aún existen al-gunos tratamientos que se si-guen comercializando cuyaformulación se basa en ingre-dientes que no han demos-trado eficacia.

Los productos para elimi-nar piojos más evoluciona-dos son los tratamientos for-mulados a base de siliconas,como la dimeticona, que ac-túan por acción física, es de-cir, recubren al piojo blo-queando sus espiráculos, queson los orificios por donde,entre otras funciones, el piojorespira, de manera que el in-secto morirá asfixiado. Coneste tipo de tratamientos nosaseguramos la muerte del100% de los piojos, siempreque el producto se aplique deforma correcta como indicael fabricante.

vayamos revisando las cabe-zas de nuestros pequeños, pe-ro en verano parece que lastan importantes rutinas de re-visión también se van de va-caciones por lo que son mu-chos los niños que vuelven alcole “acompañados” de piojossin que sus padres se hayandado cuenta de ello, así es queel contagio entre compañeroses muy común.

¿Cómo sé si mi hijo tienepiojos?

La única forma de detec-tar la presencia de piojos eshaciendo una inspección dela cabeza del niño como mí-nimo una vez a la semana. Lamejor forma para hacerlo esusando un peine destinado aeste propósito. Se trata delpeine de detección, un peinede plástico con púas no másseparadas de 0,3mm e ideal-mente blanco para que sepuedan ver fácilmente lospiojos si los hay. Lo ideal esbuscar un lugar con buenailuminación y un momentoen el que el niño esté tranqui-lo, dividir el pelo en mecho-nes e ir peinando el cabellorevisando el peine para de-tectar la presencia de piojos.Tal vez un buen momentopodría ser cuando el niño es-té distraído mirando la tele-visión, usando la tablet o le-yendo un libro.

La revisión de presenciade piojos debe considerarseuna parte normal de la ruti-na de higiene personal deuna familia igual que lo escepillarse los dientes o lavar-se la cara.

¿Y qué pasa con las lien-dres?

Se ha demostrado quesolo una pequeña cantidadde la dimeticona es capazde penetrar a través de laliendre. Incluso después deuna hora de actuación, elacceso de la dimeticonadentro del huevo es limita-do, por lo que la realidad esque el uso de productos for-mulados solo con dimetico-na no nos asegura acabarcon la infestación, pues re-cordemos que todavía nosquedan las liendres vivasque las hembras han deposi-tado en la base del pelo y delas que en una semanaaproximadamente desde supuesta, nacerán nuevos pio-jos iniciando de esta mane-ra otra vez el ciclo de la in-festación.

¿Qué aporta Neositrín®?Como hemos podido ver

para poder controlar una in-festación por piojos, tan im-portante es acabar con lospiojos como también con lasliendres, ya que, si no, a la se-mana volveremos a tenerpresencia de piojos en la ca-beza de nuestros hijos.

Neositrín® Spray gel, esun spray sin insecticida que,a diferencia de otros produc-tos formulados con siliconas,no sólo incluye dimeticonaen su composición, sino quetambién agrega el Pene-trol®, una molécula patenta-da que ayuda a transportar ladimeticona dentro de la lien-dre para que el productopueda actuar no sólo elimi-nando el 100% de piojos, si-no también el 100% de lien-dres en sólo un minuto detratamiento.

El hecho de acabar conpiojos y liendres en una solaaplicación permite no tenerque repetir el tratamiento ala semana de la infestación.

¿Cómo debemos aplicarlopara que sea 100 % eficaz?

El éxito del tratamientoestá en una buena aplica-ción. Para aplicar correcta-mente Neositrín® spraygel, deberemos agitar el en-vase antes de su uso (elspray ya viene preparadopara ser utilizado) y aplicarsobre el pelo seco suficientecantidad de spray como pa-ra cubrir de forma homogé-nea la totalidad del cabello,sobre todo en la zona próxi-ma al cuero cabelludo, quees donde suelen moverse lospiojos y donde quedan de-positadas las liendres. Pos-teriormente extender el gelcon la ayuda de las manospara facilitar que todo el ca-bello quede impregnadodesde la raíz hasta las pun-tas como si de un tinte setratara. Podemos ayudarnosde la lendrera, que nos ayu-dará repartir mejor el pro-ducto. Después se deja ac-tuar el producto durante unminuto y ya puede ser reti-rado siguiendo tambiénunas pautas.

Una vez trascurrido eltiempo de tratamiento, apli-car directamente Neositrín®champú (sin mojar previa-mente el cabello con agua),masajear la cabeza para ayu-dar a emulsionar el champúy retirar con abundanteagua. Es normal que la pri-mera vez no salga espuma.Se deberá repetir el procesohasta que se genere espumaal enjabonar.

Por último, ya he acabadocon los piojos, ¿puedo pre-venirlos?

Sí, y como se suele decir,el mejor tratamiento paraacabar con la pesadilla de lospiojos es su prevención.

Neositrín® Protect, es unspray acondicionador pre-ventivo sin aclarado que porsu formulación con Activ-diol© (octanediol 1%), pro-tege el cabello contra futurasinfecciones de piojos. La evi-dencia científica demuestraque cuando el octanediol en-tra en contacto con el piojointeracciona disolviendo sucutícula cerosa causando lamuerte por deshidratación.De esta forma, al eliminar alposible piojo que pueda en-trar en contacto con el pelo,se evita que la infestaciónprolifere.

Su aplicación es cómoda yrápida y facilita el desenreda-do diario. Además, tiene unagradable olor a naranja ymango ideal para ser usadocomo peina fácil tanto en ni-ños como niñas todas las ma-ñanas antes de ir al colegio.

En pocos días empezará el curso escolar, loque significa que la rutina vuelve a nuestrasvidas. Hay que preparar los libros, las mochi-las, los uniformes. Y no debemos olvidarnosde los piojos, esos alumnos tan “aplicados”que también siempre vuelven a las aulas. Esconocido el hecho de que estos pequeños in-sectos encuentran en la cabeza de los niñosun fantástico campo de cultivo. Existen mu-chos remedios, hoy hablaremos de Neosi-trín®, producto elaborado por STADA.

ENTREVISTA Elena López Directora de Márketing de STADA

www.neositrin.es

11Jueves, 29 de agosto de 2019 La Vuelta al Cole

Hoy en día el ob-jetivo de Barbiesigue siendo elmismo: Barbie

como fuente de inspiraciónque invita, motiva y haceposible que las niñas sue-ñen sin límites, piensen engrande y se imaginen sien-do todo lo que quieran ser.

Barbie ha caracterizadoya a más de 200 profesio-nes, inspirando a niñas detodas las edades a imaginarsin límites, a pensar engrande y a identificarse connuevos roles.

Por ejemplo, fue astro-nauta para viajar al espacioen 1965, cuatro años antesde que el hombre llegara ala luna, en los años 70 sal-vaba vidas como cirujana,época en la que muy pocasmujeres se dedicaban a lamedicina. Diez años mástarde, en la década de los

ochenta, Barbie fue CEO deuna gran corporación porprimera vez, justo cuandolas mujeres empezaban aocupar cargos de poder.

En el año 2000, cuandosólo el 24% de los alumnosde carreras STEM eran mu-jeres, Barbie ya había ejerci-do como ingeniera infor-mática, desarrolladora devideojuegos, ingeniera ro-bótica, e incluso, había par-ticipado en una misión deexploración espacial deMarte.

Actualmente Barbie tie-ne una gran variedad deprofesiones: doctora, futbo-lista, científica, cantante,empresaria, piloto, bombe-ra, abogada, detective, bo-tánica, reportera, entre mu-chas otras.

A lo largo de sus 60años, Barbie no ha dejadode evolucionar. En 2015,

homenajeando en 2019 amás de 20 referentes feme-ninos heterogéneos e inspi-radores que han marcadoun antes y un después, co-nocidos como Role Models.En España, Barbie, Alaska,Desirée Vila, Laia Sanz yNerea Luis inspiran a las ni-ñas a través de su ejemplo ytrayectoria a perseguir sussueños, a no ponerse lími-tes y a conseguir sus metas.La marca da un paso másasí en su lucha contra el“Dream Gap”.

El “Dream Gap” es elproceso por el cual pasanlas niñas a partir de los cin-co años cuando empiezan aexperimentar sentimientosde inseguridad, dudan so-bre su inteligencia y pier-den progresivamente laconfianza en sus competen-cias. Factores como los este-reotipos culturales, las dife-rencias de género, así como

Barbie puso en marcha lacampaña “Imagina las posi-bilidades” para seguir inspi-rando y potenciando la cre-atividad de las niñas a tra-vés del juego y la diversión.El objetivo era mostrar có-mo las niñas cuando juegancon Barbie se imaginan to-do aquello que pueden lle-gar a ser.

Las niñas necesitan refe-rentes para imaginarse desarrollando determina-das profesiones. Barbie seda cuenta y por eso se mar-ca como objetivo poner envalor a mujeres del pasadoy del presente que habíanderribado barreras, presen-tándolas como fuente deinspiración para las niñas.Mujeres de diferentes paí-ses, entornos y profesiones,pero con un denominadorcomún: todas han conse-guido derribar estereotiposen sus campos.

Siguiendo con este pro-pósito en 2018, Barbie lan-zó el programa escolar “YoPuedo Ser”, un ambiciosoproyecto cuyo objetivo esdar a conocer y poner en va-lor el papel de mujeres quehan hecho historia en ámbi-tos clave como la cultura, laciencia, la política o el de-porte. El programa fue pre-sentado en febrero de 2019con la piloto Laia Sanz,campeona mundial de trial,enduro y piloto del Dakar yescogida por los niños comomujer inspiradora.

Durante 2019, Barbieseguirá centrada en dar vi-sibilidad a referentes feme-ninos con la segunda fasedel programa y pondrá enmarcha también nuevas ac-ciones centradas en empo-derar a las más pequeñas yfomentar la igualdad deoportunidades.

En el marco de su 60aniversario, Barbie sigue

la representación mediáticase encuentran entre losprincipales causantes de es-te problema.

En este contexto y en elmarco del 50 aniversariodel aterrizaje lunar delApolo 11, Barbie y la Agen-cia Espacial Europea (ESApor sus siglas en inglés) sehan asociado para inspirartodavía más a las niñas yanimarlas a convertirse enla próxima generación deastronautas, ingenieras ycientíficas del espacio. Contal fin, se destacan los lo-gros de la única mujer as-tronauta activa en Europa,Samantha Cristoforetti. Delmismo modo, en España, seha anunciado recientemen-te el partnership con laFundación Inspiring Girls,en colaboración con el Ins-tituto Nacional de TécnicaAeroespacial (INTA).

Asimismo, Barbie ha

lanzado colecciones espe-ciales con motivo del 60aniversario para inspirar alas niñas a seguir soñando.Desde princesas a presiden-tas, desde astronautas a ve-terinarias, no hay techo decristal para Barbie. La co-lección Barbie Profesionesdel 60 aniversario conme-mora seis profesiones (as-tronauta, piloto, atleta, pe-riodista, política y bombe-ra) que a pesar de que hanformado parte del linealdesde sus inicios, siguensiendo campos en los que lamujer no está suficiente-mente representada.

Con todas ellas, Barbiesigue demostrando a las ni-ñas que pueden ser todoaquello que se propongan.

www.barbie.com

Inspirando a las niñas desde 1959

Hace 60 años, el 9 de marzo de 1959, en una época en la que las niñassólo podían jugar a ser mamá, nació Barbie para marcar un antes yun después en el sector. Barbie fue la primera muñeca que permitía alas niñas imaginar y entrar en contacto con nuevas profesiones, invi-tándolas a ir un paso más allá a través del juego y explorar nuevas re-alidades. El deseo de Ruth Handler, su creadora, era que las niñas, lasfuturas mujeres, pudiesen elegir.

Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Coordinadoras de Publicaciones: Elisenda Moreno y Susana Moreno - GRUPO HORO, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de GRUPO HORO, S.L.