superficies del cuello

Download Superficies del cuello

If you can't read please download the document

Upload: aulii

Post on 25-Feb-2016

43 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Superficies del cuello . YUDY GUERRERO ANDREA RAMIREZ. Límites del cuello . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Superficies del cuello YUDY GUERREROANDREA RAMIREZ

Lmites del cuello

Lmite superior: El lmite superior del cuello correspondera a una lnea imaginaria que ira desde el mentn por delante hasta la protuberancia occipital externa por detrs. En su recorrido encontrara a los lados, el ngulo de la mandbula y la apfisis mastoides del hueso temporal detrs de la oreja.

Lmite inferior: Est formado por la cara superior de la clavcula, una lnea que se proyecta hasta la articulacin acromioclavicular, y otra que une la del otro lado con la apfisis espinosa de la 7ma vrtebra cervical.

3

Podemos distinguir en un corte axial u horizontal del cuello:

Msculos del cuelloColumna vertebral cervical.

MSCULOS DEL CUELLO

LARGO DEL CUELLO Origen: msculo alargado y a menudo muy delgado que va del atlas a la tercera vrtebra dorsal.

Insercin: porcin oblicua descendente que va del tubrculo anterior del atlas a los tubrculos anteriores transversales, de la tercera a la sexta vrtebra cervical.

.Inervacin por los cuatro primeros nervios cervicales. Accin: flexor de la columna cervicalESTERNOCLEIDOMASTOIEOOrigen: Msculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del trax a la apfisis mastoides.

Insercin: Formado por dos porciones. El fascculo esternal y el clavicular. Por arriba se inserta en la apfisis mastoides del hueso Temporal y en el hueso occipital.

Inervacin: Espinal y plexo cervical. Accin: Tomando punto fijo en su insercin inferior, el msculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotacin.

MUSCULO ESPLENOIDE DEL CUELLOSe origina en las apfisis espinosas de la primera a la sexta dorsal.Se inserta en la apfisis transversas de las 2 a 3 primeras vrtebras cervicales.Accin: de forma unilateral Inclinacin y rotacin de la cabeza hacia el mismo lado.Bilateral extensin e hper extensin.

MUSCULO TRAPECIOEs un msculo superficial que ocupa prcticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados, desde el crneo hasta la ltima vrtebra dorsal.Origen: Fibras superiores desde el occipitalhasta la A. espinosa de la 7 cervical. Fibras medias desde la a. espinosa de la 7 cervical a la 3 dorsal. Fibras inferiores desde la 4 dorsal a la apfisis espinosa de la 12 dorsal.

Insercin: Fibras superiores 1/3 externo del borde superior de la clavcula. Fibras medias en el acromin. Fibras inferiores borde superior de la espina del omplatoAccin: elevacin del hombro (elevacin y rotacin del omplato) Aduccin.

MUSCULOS INTERTRANSVERSARIOS DEL CUELLO Se insertan entre las apfisis transversas de las vrtebras cervicales. Accin: Son inclinadores de la cabeza.

MOIDOHIDEOOrigen: Msculo digstrico que va del hueso hioides al borde superior de la escpula. Inervacin: Asa de hipogloso.Accin: Baja el hueso hiodes inclinndolo hacia atrs.

Huesos del cuello

Irrigacin del cuello

venas

INERVACION

Es un nervio mixto, sensitivo y motor. Mediante sus fibras motrices contribuye a la inervacin de los msculos de la faringe y de algunos msculos de la lengua.

Sus fibras sensitivas inervan la mucosa de la faringe y del tercio posterior de la mucosa lingual. Este nervio comprende, adems, fibras vegetativas destinadas a la partida.NERVIO GLOSOFARINGEO

NERVIO VAGOX

Nace del bulbo raqudeo e inerva la faringe, el esfago, la laringe, la trquea, los bronquios, el corazn, el estmago el hgado y el Diafragma.

Origen Su origen real se encuentra en las clulas del ganglio petroso, que terminan a nivel del tracto solitario del bulbo.

TrayectoSu trayecto va de las clulas del ganglio petroso, pasa por el agujero yugular rasgado posterior de la base del crneoDesciende por el cuello junto al paquete vsculo nervioso del cuello (cartida y yugular) en la posicin postero medial. Da las ramas recurrentes para los msculos fonadores y farngeos.

NERVIO ACCESORIO ESPINAL XI

Origen Este nervio se origina del surco retro olivar y contiene fibras motoras para inervar a los msculos de garganta, laringe, paladar, trapecio y esternocleidomastode.

Recorrido

Las races inferiores penetran en el crneo a travs del agujero occipital. El XI par craneal, una vez formado, sale del crneo por el agujero rasgado posterior, junto con el glosofarngeo y el vago. Una vez fuera de la cavidad craneal, se divide en dos ramas: Una rama interna, que contiene las fibras de origen bulbar y que termina unindose al ganglio plexiforme del vago. Una rama externa, que desciende atravesando el espacio maxilofaringeo y termina inervando a los musculos esternocleidomastoideo y trapecio.

Origen y trayectoEl nervio hipogloso nace como un nervio puramente motor mediante varias raicillas del bulbo raqudeo, y abandona el crneo a travs del conducto del hipogloso. Despus de emerger de este conducto, el nervio se une con una rama del plexo cervical que transmite fibras nerviosas de los nervios espinales C1 y C2, y con fibras sensitivas del ganglio espinal del nervio espinal C2. El Nervio Craneal XII pasa inferiormente, por dentro del ngulo de la mandbula, y luego describe una curva hacia adelante para entrar en la lengua.

El nervio hipogloso termina en muchas ramas que enervan todos los msculos extrnsecos de la lengua, excepto el palatogloso, msculo que es inervado por el nervio vago (X)

Funcin

El nervio hipogloso es motor para los msculos intrnsecos y extrnsecos de la lengua (estilogloso, hiogloso, geniogloso). Tambin transmite fibras motoras desde los nervios espinales C1 y C2 a los msculos hioideos (tiro hioideo y gen hioideo), fibras propioceptivas para estos msculos y sensitivas generales para la duramadre de la fosa craneal posterior. Normalmente se encarga de alterar lo que denominamos el hipo que surge de nosotros cuando tenemos fro, susto, o nos hemos reido mucho y constantemente.

NERVIO ACCESORIO ESPINAL XI

Origen Este nervio se origina del surco retro olivar y contiene fibras motoras para inervar a los msculos de garganta, laringe, paladar, trapecio y esternocleidomastode.

Recorrido

Las races inferiores penetran en el crneo a travs del agujero occipital. El XI par craneal, una vez formado, sale del crneo por el agujero rasgado posterior, junto con el glosofarngeo y el vago. Una vez fuera de la cavidad craneal, se divide en dos ramas: Una rama interna, que contiene las fibras de origen bulbar y que termina unindose al ganglio plexiforme del vago. Una rama externa, que desciende atravesando el espacio maxilofaringeo y termina inervando a los musculos esternocleidomastoideo y trapecio.

Tringulos del cuello

submentoniano

Submandibular o digstrico

t. muscular

t. carotideo

T. omoclavicular

Fascias del cuelloLa fascia cervical superficial que rodea todo el cuello exteriormente, por debajo de la piel, envolviendo al esternocleidomastoideo, al msculo trapecio y a la vena yugular superficial.

fascias del cuelloLa fascia cervical media que rodea a los msculos infra hioideo por delante, al espacio vascular carotidea con su contenido (arterias cartidas, vena yugular interna, y nervio neumogstrico) y a las vsceras del cuello (trquea, esfago y glndula tiroides).

fascias del cuelloLa fascia cervical profunda envuelve a la musculatura pre vertebral y para vertebral y msculos escalenos.