sup l e m e n t o - zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... ·...

41
periodicooficial.zacatecas.gob.mx Precio de venta al público $20.00 ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, SON OBLIGATORIAS LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO POR EL SOLO HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO. TOMO CXXIX Núm. 40 Zacatecas, Zac., sabado 18 de mayo de 2019 SUPLEMENTO AL No 40 DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL DÍA 18 DE MAYO DE 2019 GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS REGLAS.- De Operación Del Programa Emprender UNE de la Secretaría de Desarrollo Social. ADENDA.- Modificatoria a las Reglas de Operación del Programa Estatal “Colectivos Juveniles” de la Dirección de Asistencia Juvenil, del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas. LINEAMIENTOS.- Para la ejecución de la acción “Premio Estatal de la Juventud” para el reconocimiento del mérito y el talento juvenil, del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas.

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

periodicooficial.zacatecas.gob.mx Precio de venta al público $20.00

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, SON OBLIGATORIAS LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO POR EL SOLO HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO.

TOMO CXXIX Núm. 40 Zacatecas, Zac., sabado 18 de mayo de 2019

S U P L E M E N T O

AL No 40 DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL DÍA 18 DE MAYO DE 2019

G OB IE RN O D EL ES TAD O DE ZA CA TE CAS

REGLAS.- De Operación Del Programa Emprender UNE de la Secretaría de Desarrollo

Social.

ADENDA.- Modificatoria a las Reglas de Operación del Programa Estatal “Colectivos

Juveniles” de la Dirección de Asistencia Juvenil, del Instituto de la Juventud del

Estado de Zacatecas.

LINEAMIENTOS.- Para la ejecución de la acción “Premio Estatal de la Juventud” para el

reconocimiento del mérito y el talento juvenil, del Instituto de la Juventud del

Estado de Zacatecas.

Page 2: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 3: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 3

Gobierno del Estado de Zacatecas

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

ME.E.G. ROBERTO LUEVANO RUIZ, Secretario de Desarrollo Social del Estado de Zacatecas, con fundamento en los artículos 84, 85 y 86 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas; 4, 9, 25 fracción X y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas; así como las aplicables del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social y 46 del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas, para el Ejercicio Fiscal 2019, y considerando

CONSIDERANDO

El Ejecutivo del Estado se auxiliará de la Secretaría de Desarrollo Social para atender los asuntos relativos al Desarrollo Social. De conformidad con lo establecido en la Ley de Desarrollo Social, corresponde al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, garantizar el derecho igualitario e incondicional de toda la población al desarrollo social y el acceso a sus programas, el combate a la pobreza, la marginación y la exclusión social; implementar acciones que busquen la plena equidad social para los grupos menos favorecidos, así como establecer las bases para un desarrollo social integral, garantizando la evaluación del impacto de los programas de desarrollo social. Cada uno de los programas que implementa y maneja la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado se encuentran alineados, con el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021, para el cabal cumplimiento de los objetivos trazados por la presente administración. La Secretaría de Desarrollo Social tiene como objetivo formentar en la sociedad la equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades, buscando garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de toda la población para transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente que provea un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna. El Programa pretende integrar la visión del desarrollo humano en la gestión gubernamental para generar políticas de desarrollo progresivas e incluyentes. Las Reglas de Operación, son el instrumento que garantiza, regula y transparenta que los recursos públicos que se destinan a los Programas de Desarrollo Social, se ejerzan de manera eficaz y en estricto apego a lo establecido por la normatividad aplicable. La Secretaría de Desarrollo Social tiene el objetivo de proporcionar financiamiento a personas en situación de vulnerabilidad, o que su ingreso no es suficiente para solventar las necesidades de su hogar, a través de créditos con tasa de interés baja o nula, dependiendo del tipo de solicitud y a plazos que permitan cubrir los pagos de manera comoda y que no impacten de manera significativa en la economía del solicitante. En atención a lo anterior la Secretaría de Desarrollo Social emite las siguientes:

Page 4: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA EMPRENDER UNE

III. JUSTIFICACIÓN

Existe un alto índice de carencias sociales en el Estado de Zacatecas, sobre todo en las zonas de atención prioritaria señaladas por el CONEVAL, donde actualmente se encuentran familias en condiciones de pobreza y marginación de las cuales destacan la desigualdad social y económica, el desempleo y/o subempleo, la insuficiencia alimentaria, desnutrición, deserción escolar, migración, desintegración familiar e inseguridad. Todas estas circunstancias aunadas a la limitante participación de las mujeres en actividades productivas, les abonan a sus sobrecargadas responsabilidades el enfrentar solas el reto de salir adelante con los trabajos domésticos propios y resolver el sustento económico, más los muy demandantes cuidados que distintos grupos poblacionales requieren, impidiendo su acceso en condiciones de igualdad con los varones al trabajo remunerado.

En este contexto las estadísticas de la pobreza municipal del CONEVAL (2015), señalan que el Estado de Zacatecas presenta 49 municipios con más de la mitad de su población en situación de pobreza; 10 municipios tienen más de la décima parte de su población en situación de pobreza extrema. Los diez municipios con mayor porcentaje de pobreza extrema presentan en promedio 3.4 carencias. Las estimaciones de la pobreza de CONEVAL, arrojan además que en 2016 existían en Zacatecas 922,170 personas con ingreso inferior a la línea de bienestar y 334,424 con ingresos inferiores a la línea de bienestar mínimo. Con estos datos, deflactado con la canasta básica alimentaria, se puede establecer que entre el primer trimestre de 2010 y el de 2018, el Ingreso laboral real per cápita en Zacatecas decreció en -4%.

Por otra parte, Zacatecas es de acuerdo a los datos de los Censos Económicos (INEGI, 2014) una de las diez entidades con menor número de empresas. De acuerdo con el DENUE (INEGI) en 2018, existen 36 municipios con menos de 1% de las empresas de la entidad. Se observa además, que esta condición tiene una fuerte relación con los municipios de baja producción. Por otra parte, existe una relación inversa entre número de empresas en Zacatecas y el porcentaje de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar (r = -0.527).

De acuerdo con datos de la ENOE (2018), desde el año 2008, la Población Económicamente Activa (PEA) de Zacatecas ha venido decreciendo a un ritmo de -0.5% promedio anual hasta el segundo trimestre de 2018. En contraparte, la Población Económicamente Inactiva (PEI) ha venido creciendo en promedio anual al 0.7% desde 2008. Este fenómeno sugiere un declive en la capacidad productiva del estado, que implica una mayor cantidad de recursos ociosos. Según la ENOE, también continúa la propensión a recibir una baja remuneración; hay una tendencia poblacional creciente a recibir menos de dos salarios, y para el segundo trimestre de 2018 la población con menos de dos salarios es casi la mitad PEA. Además, la brecha entre los que ganan menos de dos salarios mínimos y aquellos que ganan por encima de este rango se ha ampliado de manera visible desde el tercer trimestre de 2008. La única población que ha crecido a un ritmo notable es aquella que percibe menos de dos salarios mínimos.

En los últimos años, un importante número de personas con deseos de emprender sus proyectos acudieron a diferentes instancias de los gobiernos locales y entidades financieras solicitando apoyo para el financiamiento y resolver en corto y mediano plazo sus conflictos, buscando satisfacer sus problemas y necesidades y dignificar su modo de vida y el de sus familias. Pero todos estos emprendedores enfrentaron diversas circunstancias adversas, como no contar con los numerosos requisitos, garatía prendarias o ingresos comprobables que les permitan respaldar el cumplimiento de las obligaciones a adquirir.

Por su parte, la SEDESOL a través de la Dirección de Fondos y Proyectos para el Desarrollo Social, ha entregado 11,000 créditos a emprendedores desde el inicio del presente quinquenio, de los cuales se han dividido en los Programas de Créditos para Mujeres con $3,114,000.00 en

Page 5: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 5

Gobierno del Estado de Zacatecas

créditos entregados; Créditos para Emprendedores con un monto entregado de $23,402,000.00 y Créditos para Agrupaciones con $46,549,500.00. Los créditos van con montos desde los $5,000.00 por persona hasta los $75,000.00.

El PROGRAMA DE EMPRENDER UNE, está enfocado a propiciar mediante oportunidades económicas, mayor bienestar social a través de la generación de autoempleo para mejorar la calidad de vida de la población, los mecanismos mediante los cuales se pretende lograr el desarrollo están basados en la facilitación de financiamiento económico para individuos o grupos de personas organizados, que sean emprendedores o con intención de emprender, pretendiendo con este tipo de programas elevar los niveles de bienestar social y garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de las y los zacatecanos.

La Dirección de Fondos y Proyectos para el Desarrollo Social de esta Secretaría tiene dentro de sus facultades otorgar financiamiento a las personas que por su carencia de recursos económicos no puede acceder a créditos de la banca comercial, que se encuentra en la informalidad.

IV. GLOSARIO DE TÉRMINOS

CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social

AVAL SOLIDARIO: Persona que responde al compromiso de pago a terceros.

COMITÉ TÉCNICO: Integrantes que representan las dependencias de gobierno.

COEPLA: Coordinación Estatal de Planeación.

DERECHOS HUMANOS: Derecho a la alimentación; derecho al trabajo

FOPRODE: Fondo de Proyectos para el Desarrollo Social. VULNERABILIDAD: En este caso se considera Aquella población que cuyo ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar. INE: Instituto Nacional Electoral. ODS:Objetivo de Desarrollo Sostenible.

PED:Plan Estatal de Desarrollo (2016-2021).

PND: Plan Nacional de Desarrollo.

PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas. RFC: Registro Federal de Contribuyentes.

SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social del Estado.

V. ALINEACIÓN CON INSTRUMENTOS PROGRAMÁTICOS.

Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021

Eje Estratégico 2. Seguridad Humana

Page 6: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

6 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica: 2.2 Pobreza y Desigualdad Estrategia: 2.2.1 Implementar programas de reducción de la pobreza en todas sus dimensiones

Programa General Prospectivo Zacatecas 2033

Estrategia de Intervención: Sociedad con bienestar: Florecimiento comunitario, Florecimiento Social e Integración Regional. Componente Estratégico: Combatir la pobreza y satisfacer las necesidades básicas de la población.

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2017-2021

Objetivo 3. Ingresos Estrategia 3.2. Fomentar y promover la cultura del emprendimiento y competitividad para la formación de empleadores Objetivo 4. Impulso a la Economía Social Estrategia 4.1. Identificar los proyectos que fortalezcan el desarrollo de las localidades y contribuyan al crecimiento económico y social de las mismas.

Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 – 2021

Componente 3.11: Diseño e implementación de un Programa de otorgamiento de créditos para mujeres emprendedoras. Gestiones para el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres del Estado realizadas.

El programa de financiamiento crediticio se encuentra alineada al programa nacional para la igualdad de oportunidades (2013-2018) a su art. Segundo del decreto, de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la administración pública federal, las cuales deberán considerar los objetivos, estrategias y líneas de acción para la elaboración de sus respectivos programas y no discriminación contra las mujeres.

Derechos Humanos

6. Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio 21. Derecho al trabajo

Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico. - Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

ODS10 Reducción de las desigualdades.

VI. OBJETIVOS

Objetivo General

Mejorar los ingresos de la población en situación de vulnerabilidad, exclusión social y/o pobreza, con la finalidad de Incentivar el crecimiento de los individuos a través de oficios y proyectos

Page 7: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 7

Gobierno del Estado de Zacatecas

productivos que impulse el desarrollo social y la actividad de personas emprendedoras en el estado de Zacatecas.

Objetivos Específicos

Fomentar la cultura emprendedora de la población en las localidades y colonias populares, particularmente aquella que no puede acceder a la banca comercial.

Aumentar el ingreso de las familias, principalmente en aquellas cuya jefatura sea femenina.

Apoyar a personas que desean crear o ampliar una microempresa

VII. ALCANCE

“Este programa está diseñado con perspectiva de género, por lo que para la operación del mismo considera los criterios que contribuyen a salvaguardar la igualdad y la equidad entre los géneros”

1. Cobertura territorial

Este programa atiende a emprendedores de los 58 municipios del estado de Zacatecas, preferentemente aquellos que se encuentren en los 21 municipios ubicados en las zonas de atención prioritaria del estado.

2. Población potencial

Población sin acceso a un empleo formal en situación de vulnerabilidad por falta de ingreso económico, que no puede acceder a financiamientos de la banca privada y que, aun teniendo un empleo, se encuentre debajo de la línea de bienestar y sus ingresos sean insuficientes para cubrir las necesidades de su hogar.

3. Población objetivo

Población mayor de 18 años por debajo de la línea de bienestar con ingresos insuficiente para solventar las necesidades de su familia, que radican en el estado de Zacatecas y solicitan crédito para emprender o ampliar un negocio, y además no tienen acceso a la banca comercial.

VIII. BENEFICIARIOS

1. Criterios de elegibilidad

Criterios de elegibilidad para créditos de un monto de $5,000.00 por persona de manera agrupada

Ser residente en el Estado de Zacatecas.

Conformar una agrupación solidaria de trabajo con un mínimo de cinco integrantes y un máximo de diez.

El grupo deberá estar integrado por familiares, amigos, vecinos, para emprender preferentemente una sola actividad económica y productiva.

Que las y los solicitantes se encuentren por debajo de la línea de bienestar.

Que las y los solicitantes no tengan acceso a la banca comercial.

Que los proyectos presentados sean viables, factibles y rentables económicamente

Se dará prioridad a grupos de mujeres jefas de familia.

Personas emprendedoras que pretendan establecer, desarrollar, iniciar, o fortalecer oficios, proyectos productivos, o negocio en operación.

Que cuente con buen historial crediticio dentro de las instancias gubernamentales.

Page 8: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

8 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Criterios de elegibilidad para créditos de un monto de $10,000.00 a $30,000.00 por

persona de manera individual

Ser residente en el Estado de Zacatecas.

Personas emprendedoras que pretendan establecer, desarrollar o fortalecer pequeñas o micro empresas.

Se dará preferencia a mujeres jefas de familia, violentadas y madres solteras.

Que el proyecto que se presenten sea viable, factible y rentable económicamente que coadyuven a la generación de auto empleo, estabilidad económica familiar y al desarrollo de su municipio y del Estado.

Que los solicitantes muestren experiencia y antecedentes en el conocimiento, manejo y desarrollo de la actividad económica productiva, comercial o de servicios sobre la cual solicite el crédito.

Que cuente con buen historial crediticio dentro de las instancias gubernamentales mismo que se verificara en sistemas internos dentro de Gobierno del Estado.

2. Requisitos de elegibilidad

Requisitos de elegibilidad para créditos de un monto de $5,000.00 por persona de manera agrupada

Presentar copia del INE, pasaporte o cedula profesional

Copia de la CURP

Carta compromiso para recibir capacitación.

Nombrar un representante legal y formal de entre los miembros del grupo, quien fungirá como responsable de todos y cada uno de los integrantes de su grupo ante la SEDESOL, así como de la recuperación en curso; desde la integración de expediente hasta pagos y cobranza.

Acta de integración de agrupación y compromiso de pago solidario puntual y por semana a partir de la semana siguiente a la entrega del crédito, de igual manera se especificará nombre de grupo y de los integrantes.

Todos los integrantes firmarán y serán avales solidarios entre sí.

Solicitud dirigida al gobernador indicando el monto y destino del recurso.

Presentar un proyecto viable, factible y rentable económicamente que coadyuve a la generación de auto empleo, estabilidad económica familiar y al desarrollo de su municipio y del Estado.

Copia de Comprobante de Domicilio y Original para su cotejo. Reciente y sin adeudos (luz, agua, gas y teléfono). El comprobante de domicilio será válido aun y cuando no coincida con la identificación oficial; así mismo se puede presentar original del recibo emitido por los cajeros automáticos de la Comisión Federal de Electricidad.

RFC de cada uno de los solicitantes.

Requisitos de elegibilidad para créditos de un monto de $10,000.00 a $20,000.00 por persona de manera individual.

Solicitud dirigida al Gobernador del Estado

Entrevista con personal técnico que designe la Dirección de Fondos para el Desarrollo Social para elaborar la Cédula de Información Técnica del Proyecto.

Copia de identificación oficial vigente INE, pasaporte, cartilla militar o cedula profesional.

Copia de la CURP

RFC

Page 9: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 9

Gobierno del Estado de Zacatecas

Comprobante de ingresos, pudiendo presentar Constancia de ingresos emitida por la Presidencia Municipal o DIF donde radica el solicitante.

Original o copia de comprobante de domicilio particular, y del negocio en su caso, reciente y sin adeudos (luz, agua, gas o teléfono). El comprobante de domicilio será válido aun y cuando no coincida con la identificación oficial; así mismo se puede presentar original del recibo emitido por los cajeros automáticos de la Comisión Federal de Electricidad.

Cotización de casa comercial acorde al proyecto. (Puede ser nota membretada o sellada o ticket de compras recientes).

Proporcionar una referencia personal con nombre, domicilio y teléfono.

Carta compromiso para recibir capacitación. Los avales solidarios tendrán que tomar la capacitación junto con el solicitante, de no ser así, puede considerarse como motivo para la cancelación de la solicitud.

Del aval: - Bajo esta modalidad, deberá presentar dos avales solidarios, del cual

deberá presentar comprobantes de ingresos del último mes de pago, en formato CFDI, talón de cheque o Constancia de ingresos emitida por la Presidencia Municipal o DIF de donde radica el aval, que en este último deberá integra evidencia que respalde la información proporcionada.

- La documentación que tendrá que presentar de los avales es copia de INE, copia de CURP, número telefónico celular y fijo, copia de comprobante de domicilio actual, vigente y sin adeudos y estado civil.

MONTOS, PLAZOS DE AMORTIZACIÓN E INTERES

MONTO PLAZO INT. ORDINARIO

De $10,000.00 a $20,000.00 12 meses 5% anual

Requisitos de elegibilidad para créditos de un monto de $30,000.00 por persona de manera individual

Solicitud dirigida al Gobernador del Estado

Entrevista con personal técnico que designe la Dirección de Fondos para el Desarrollo Social para elaborar la Cédula de Información Técnica del Proyecto.

Copia de identificación oficial vigente INE, pasaporte, cartilla militar o cedula profesional.

Copia de la CURP

RFC

Original o copia de comprobante de domicilio particular, y del negocio en su caso, reciente y sin adeudos (luz, agua, gas y teléfono). El comprobante de domicilio será válido aun y cuando no coincida con la identificación oficial; así mismo se puede presentar original del recibo emitido por los cajeros automáticos de la Comisión Federal de Electricidad.

Cotización de casa comercial acorde al proyecto. (Puede ser nota membretada o sellada o ticket de compra recientes)

Proporcionar una referencia personal con nombre, domicilio y teléfono.

Carta compromiso para recibir capacitación. Los avales solidarios tendrán que tomar la capacitación junto con el solicitante, de no ser así, puede considerarse como motivo para la cancelación de la solicitud.

Garantía prendaría, la cual será:

- Original de factura o título de vehículo con copia de tenencia vigente o copia de tarjeta de circulación y dos fotografías del vehículo.

Page 10: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

10 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

- Cualquier garantía presentada deberá cubrir por lo menos el doble del monto solicitado.

Deberá presentar un aval solidario, con comprobantes de ingresos del último mes de pago, en formato CFDI, talón de cheque o Constancia de ingresos emitida por la Presidencia Municipal o DIF de donde radica el aval, que en este último deberá integra evidencia que respalde la información proporcionada.

- Si se requiriera aval con garantía y este cuenta con ingresos suficientes para respaldar el pago de la amortización, por lo menos del doble del mismo, podrá fungir también como aval con comprobante de ingresos.

- La documentación que tendrá que presentar de los avales es copia de INE, copia de CURP, número telefónico celular y fijo, copia de comprobante de domicilio actual, vigente y sin adeudos y estado civil.

MONTOS, PLAZOS DE AMORTIZACIÓN E INTERES

MONTO PLAZO INT. ORDINARIO

$30,000.00 12 meses 5% anual

Para la selección de los beneficiarios se identificarán casos urgentes de atención y análisis de peticiones.

Situaciones no previstas

Las situaciones no previstas en las Reglas de Operación, serán resueltas por el H. Comité Técnico

3. Restricciones de elegibilidad

No serán sujetos de crédito los solicitantes que tengan algún adeudo de otro programa de financiamiento de Gobierno del Estado.

Ser trabajador de Gobierno del Estado

No serán financiables:

Bares, cantinas, billares, juegos de azar, compra venta de ganado, insumos agrícolas, pagos de pasivos, compra de terrenos, construcciones, remodelaciones, adquisición de local comercial o espacio físico y equipo de trasporte

No podrá ser sujeto de financiamiento si sostiene un crédito vigente o funge como aval solidario de un crédito vigente o que este en cartera vencida.

No se otorgarán créditos de ningún monto a personas menores de 18 años ni mayores de 64 años cumplidos a la solicitud de crédito.

No podrá ser beneficiada una misma persona en diferente monto o agrupada en crédito menor.

Los financiamientos serán sujetos a la solvencia presupuestal de la Dirección de fondos.

No serán considerados los expedientes que estén incompletos a la fecha en que se lleve a cabo la reunión del H. Comité técnico.

4. Derechos de los beneficiarios

Tendrán derecho de recibir por parte de la SEDESOL y de las instancias operadoras un trato digno, respetuoso, equitativo, sin distinción de grupo étnico, partido político y religión.

Solicitar y recibir información sobre el estado que guardan las gestiones que hayan realizado, una vez integrado el expediente de acuerdo a las reglas de operación.

Page 11: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 11

Gobierno del Estado de Zacatecas

Una vez finiquitado el crédito del grupo o individual y con historial crediticio aceptable los beneficiarios podrán accesar a otro crédito.

Podrá destinar los recursos a proyectos productivos, oficios y actividades económicas comerciales y de servicios, acorde a las necesidades del mismo susceptible de verificación documental y de campo por personal de SEDESOL

Podrán destinarse los recursos para compra de maquinaria, herramientas, mobiliario, equipo industrial, de oficina, de manufactura y de materias primas con el fin de eficientar la comercialización de los productos o servicios y de incrementar inventarios.

Podrán solicitar capacitaciones en materia financiera o comercial de la actividad económica que estén desarrollando o emprendiendo.

5. Obligaciones de los beneficiarios

Los beneficiarios deberán pagar semanal o mensualmente de manera puntual y en su totalidad de acuerdo a la tabla de amortización entregada por la SEDESOL.

Recibir la capacitación que convoque la Dirección de Fondos a través de esquemas institucionales.

Los acreditados del monto de $10,00.00 a $30,000.00 deberán pagar un interés ordinario equivalente al 5% anual.

Los acreditados deberán realizar los pagos correspondientes acorde al programa y definidos en las tablas de amortización de manera continua y puntual.

Los acreditados realizaran sus pagos el día último de cada mes, considerando que si es día inhábil se pagara el día anterior.

Los acreditados deberán solicitar sus pagarés y garantías una vez demostrado con fichas de depósito, en originales o copias o con en el propio sistema de la Dirección verifique que su crédito ha sido pagado.

El beneficiario deberá conservar sus recibos o fichas de pago para cualquier duda o aclaración referente a su financiamiento.

Si algún integrante de la agrupación es moroso, de manera automática quedan todos y cada uno de los integrantes como deudores.

Se presentara evidencia de la ejecución del recurso, de manera fotográfica al inicio y término del crédito y de la operatividad del negocio, lo que constara de fotografía del local o espacio donde ejerza la actividad económica, pudiendo se presentar de manera física o digital a través de los medios que disponga la Dirección de Fondos, o en su defecto con facturas o ticket de compras que coincida con el rubro establecido en la entrevista que el personal de la Dirección recopile con el acreditado.

6. Criterios de incumplimiento, retención, suspensión o reducción de recursos

En caso de incumplimiento o mora en sus pagos será registrado en nuestro sistema como deudor, así como en las demás instancias gubernamentales la totalidad de los integrantes del grupo e individualmente, según el caso.

En caso de incumplimiento o mora en sus pagos será requerido por la vía jurídica y legal que corresponda en primera instancia al representante y a cada uno de los integrantes.

En caso de fallecimiento de algún integrante del grupo deberá presentarse acta de defunción original y solicitud de condonación. Únicamente del fallecido. De igual manera se condonará en caso de fallecimiento del titular en caso de créditos individuales.

En caso de desastres naturales o siniestros que sufrieran los beneficiaros podrán generarse nuevos plazos y tablas de amortización, previa solicitud de renovación para pagos correspondientes.

Page 12: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

12 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

IX. CARACTERÍSTICAS DE LOS APOYOS O BENEFICIOS 1. Tipo de Apoyo

Transferencia monetaria.

2. Características del apoyo

Financiamientos económicos mediante la expedición de cheques de manera directa al beneficiario.

3.Periodicidad del apoyo

Pudiéndose otorgar hasta 3 créditos por año a un mismo beneficiario en créditos de $5,000.00 y uno por año en créditos de $10,000.00 en adelante.

4.Monto del apoyo

$5,000.00, $10,000.00, $20,000.00 y $30,000.00 por persona.

X. OPERATIVIDAD

1. Planteamiento:

RESPONSABLE NO. ACT.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

CALENDARIZACIÓN O DURACIONES

TEMPORALES DE LA ACTIVIDAD

Dirección de Fondos y

Proyectos de la SEDESOL

1 Proporcionar información sobre el programa.

Ene-Dic

Solicitantes 2 Conformación de Grupos Solidarios. / Recepción de solicitudes Individuales

1 semana

Solicitante 3 Presentación de solicitud en formato único de la Dirección de Fondos dirigida al gobernador.

1 semana

Solicitante 4

Entrega de documentación conforme a los requisitos establecidos en Reglas de Operación Vigentes.

5 días

Dirección de Fondos y

Proyectos de la SEDESOL

5

Recepción del expediente por agrupación mediante los enlaces, conforme a los requisitos establecidos en Reglas de Operación Vigentes.

5 días

H. Comité técnico del FOPRODE

6 Aprobación del Comité Técnico del Fondo.

3 días

Dirección de Fondos y

Proyectos de la SEDESOL

7 Elaboración del contrato, pólizas y pagarés.

2 semanas

Page 13: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 13

Gobierno del Estado de Zacatecas

Solicitante 8 Firma de contratos, pagarés y pólizas por parte del beneficiario y capacitación.

1 semana

Dirección de Fondos y

Proyectos de la SEDESOL

9 Entrega de recursos. 2 semanas

Dirección de Fondos y

Proyectos de la SEDESOL

10 Generación de respaldo para reporte en SIPABE.

Trimestral

2. Diagrama de Flujo:

Page 14: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

14 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

3. Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) del Programa Emprender UNE

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del

Proyecto

Número de

Proyecto

Unidad

responsable

Nombre

del Titular

ALINEACIÓN

Eje de Política

PúblicaEje:

Dependencia o

Entidad

Línea

Estratégica

Estrategia

Finalidad Desarrollo social  Función: Propósito

RESULTADOS

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

SEDESOL Roberto Luévano Ruíz

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024 Plan Estatal de Desarrollo 2017- 2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

2. SEGURIDAD HUMANA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 

Promoción y gestión del desarrollo social en el Estado

Objetivo

Otorgar créditos a la población en situación de

vulnerabilidad, exclusión social y/o pobreza,

con la finalidad de Incentivar el crecimiento de

los individuos a través de oficios y proyectos

productivos que impulse el desarrollo social y la

actividad de personas emprendedoras en el

2.2  POBREZA Y DESIGUALDAD

Objetivo

Contribuir a la reducción de las condiciones de

pobreza de la población del estado a través del

acceso al desarrollo social y económico.2.2.1. IMPLEMENTAR  PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN TODAS

SUS DIMENSIONES 

Página de CONEVAL

Se conserva como prioridad

para el estado la

disminución de la pobreza

(Población con al menos una carencia social y con ingresos insuficientes

para adquirir los bienes y servicios que requieren/ Población total)

Impacto Eficacia

Anual

Clasificación Funcional

Protección social Subfunción Desempleo

La población zacatecana en situación de pobreza

accede al desarrollo social y económico. 

NIVEL OBJETIVOSINDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Sentido: decremento

El apoyo a la difusión es

respaldada a nivel municipal

Total de municipios beneficiarios/total de municipios del Estado*100

-2%

Propósito

La población en situación de

pobreza es atendida con

acciones de fomento al ingreso

y al desarrollo social

Porcentaje de personas con ingresos menores a la l inea de bienestar mínimo

que son apoyadas con acciones de fomento

Denominación - Método de cálculo - Tipo-Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

Fin

Contribuir a la disminución

de la pobreza y el rezago

social en el estado de

zacatecas

Porcentaje de Población en pobreza en el Estado

registros administrativos, estadísticas construcción

propia

Incremento Semestral

Sentido:

Gestión eficiencia

AnualSentido: Incremento

Actividad 2.1.

La condiciones económicas

actuales prevalecen

No. de personas con incentivos para emprender proyectos sociales de

SEDESOL / Población con ingresos menores a la l ínea de bienestar mínimo en

Impacto Eficacia

Anual Sentido: Incremento

18%

Actividad 1.1

Promocion y difusión del

prograna en los 58 municipios

del estado

Porcentaje de municipios beneficiados con financiamiento a proyectos

Registros administrativos Dirección de Fondos;

Página sedesol

Componente 1

Créditos otorgados para

emprender o consolidar

negocios

Porcentaje de empleos generados por proyectos productivos apoyados

Registros administrativos Dirección de Fondos;

informes

Existen solicitudes para

respaldar proyecto

productivos

Número de empleos conservados o generados/Total de créditos otorgados.

Gestión Eficacia

Actividad 1.3 entregar créditos a los

beneficiarios

Porcentaje de solicitantes apoyados con financiamientos

Actividad 1.4 Control y seguimiento del

fondo

Porcentaje de recuperación de cartera

Componente 2

creditos a grupos otorgados

para el fortalecimiento al

ingreso familiar

Porcentaje de mujeres jefas de familia que integran los grupos

Actividad 1.2Integración, capacitación y

validación de expedientes

Porcentaje de expedientes autorizados

Registros propios, Dirección de Fondos, cierre de

ejercicio

Los proyectos de negocio o

ampliación están bien

justificados

número de expedientes autorizados/número de expedientes recibidos*100

Gestión eficiencia

trimestralSentido: Incremento

Registros administrativos, Dirección de fondos,

SIPABE

El recurso autorizado es

suficiente para atender la

demanda

número de financiamientos otorgados/numero de solicitudes*100

Gestión eficiencia

trimestralSentido: Incremento

Captura de beneficiarios en el SIPABE

www.sistemas.sedesol.zacatecas.gob.mx/SIPABE

Existe una adecuada

corresponsabilidad del

acreditado

recuperación en dinero/montos otorgados en créditos*100

Gestión eficiencia

trimestralSentido: Incremento

%

Registros administrativos , Dirección de Fondos

En las localidades y colonias

populares existe interés por

organizarse para mejorar sus

ingresos

(No. De mujeres jefas de familia que integran los grupos / total de personas

que suman la integración de los grupos )*100

Gestión Eficacia

trimestralSentido: Incremento

5000%

Conformación de grupos

solidarios e integración de

expedientes técnicos

Porcentaje de grupos que se conservan del año anterior

Registros administrativos Dirección de Fondos;

Página sedesol

el interés en permanecer en

al programa continúa

número de grupos conformados en 2019 /numero de grupos en el 2018 *100

Gestión eficiencia

trimestralSentido: Incremento

100%

Actividad 2.2 entregar créditos a los

beneficiarios

Porcentaje de solicitantes apoyados con financiamientos

Página oficial de la sedesol

www.sedesol.zacatecas.gob.mx …registros

administrativos 

Eventos son realizados

conforme a lo programado  

número de financiamientos otorgados/numero de solicitudes*100

Gestión eficiencia

trimestralSentido: Incremento

95%

Actividad 2.3 Control y seguimiento del

fondo

Porcentaje de recuperación de cartera

Captura de beneficiarios en el SIPABE

www.sistemas.sedesol.zacatecas.gob.mx/SIPABE

Existe una adecuada

corresponsabilidad del

acreditado

Recuperación en dinero/montos otorgados en créditos*100

Gestión eficiencia

trimestralSentido: Incremento

95%

Page 15: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 15

Gobierno del Estado de Zacatecas

XI. MONITOREO, EVALUACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

1. Monitoreo. Estará a cargo de la Dirección de Fondos y Proyectos para el Desarrollo social que la realizará a través de las siguientes actividades:

Reporte diario de los depósitos bancarios realizados

Análisis mensual del capital recuperado

Seguimiento general sobre depósitos puntuales de los acreditados

Bitácora de control de pagos semanales.

Notificaciones personalizadas a acreditados morosos mediante oficios de requerimiento de pago.

Visitas domiciliarias de verificación de la aplicación del crédito, por lo menos una vez cuando se haya entregado el recurso.

Recopilación e integración en el expediente de las evidencias fotográficas, facturas o ticket de compra.

Análisis estadístico del impacto del desarrollo social y productivo del proyecto.

La información anterior se presenta en las reuniones de comité. Además, se informará al menos trimestralmente, los avances del programa a la COEPLA a través de la Dirección de Planeación y Evaluación.

2. Evaluación

El área responsable de la evaluación interna en la Secretaría de Desarrollo Social es la Dirección de Planeación y Evaluación y de así determinarlo éste programa será evaluado anualmente y “El área deberá ajustarse a los Lineamientos aprobados por el Consejo Estatal de Evaluación”.

3. Indicadores de Evaluación

Se puede medir el cumplimiento de los objetivos por medio de indicadores donde se establece lo siguiente:

1. Porcentaje de empleos generados por proyectos productivos apoyados. 2. Porcentaje de recuperación de cartera. 3. Porcentaje de mujeres jefas de familia que integran los grupos. 4. Porcentaje de grupos que se conservan del año anterior.

4. Contraloría Social

Se promoverá la participación de la Población Beneficiada del Programa a través de la integración y operación de Comités de Contraloría Social, para el seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Programa, así como de la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al mismo. Para lograr lo anterior, el Programa deberá sujetarse a los “Lineamientos Generales para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Estatales de Desarrollo Social”, emitido por la Secretaría de la Función Pública y publicados en el Periódico Oficial, el 31 de enero de 2018, para que promueva y realice las acciones necesarias para la integración y operación de la contraloría social de acuerdo a la Guía Operativa de Contraloría Social, previamente validada por la Secretaría de la Función Pública y demás documentos normativos establecidos por el Programa. Se promoverá la participación de hombres y mujeres de forma equitativa en la conformación de los Comités de Contraloría Social.

Page 16: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

16 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

5. Ejercicio de recursos

La Secretaria de Desarrollo Social a través del convenio del FOPRODE señala que el programa de acuerdo al manejo del fondo permite ser ejecutado por cuatrimestre (marzo, julio y diciembre) bajo el mecanismo de autorización de las cuatro dependencias que evalúan, vigilan y autorizan el desarrollo de los programas de créditos en la secretaría y que son quienes conforman el Comité Técnico.

XII. INSTANCIAS PARTICIPANTES

1. Instancia Ejecutora

La Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección de Fondos y Proyectos social.

2. Instancia Normativa El H. comité técnico del FOPRODE integrado por representantes de las siguientes dependencias: Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Economía y COEPLA.

3. Instancia de Control y vigilancia Corresponde a la Secretaría de Finanzas a través de los informes mensuales, Secretaría de la Función Pública en el ámbito de su respectiva competencia, realizar actividades de fiscalización y auditoria. Como resultado de los ejercicios de control y auditoria se contará con el respectivo informe o dictamen, que contendrá observaciones o sugerencias, las cuales deberán ser atendidas en el corto plazo por los responsables de la ejecución de los proyectos aprobados.

4. Instancia de apoyo operativo Los enlaces operativos serán los responsables de promocionar y conformar los grupos, con sus respectivos representantes, recabar la documentación, capacitar a los acreditados y darles seguimiento con la recepción de comprobantes de pago, visitas de supervisión y entrega de oficios de cobranza a cada uno de sus grupos beneficiados.

XIII. TRANSPARENCIA

a) Publicación de las Reglas de Operación.

Las Reglas de Operación serán publicadas en el Periódico Oficial, además, de conformidad con la Ley General y Estatal de Transparencia, en el Portal Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx/), en el Portal de Transparencia de Gobierno del Estado (http://transparencia.zacatecas.gob.mx/) y en la página institucional de la dependencia (http://www.sedesol.zacatecas.gob.mx), en el apartado de Transparencia.

Page 17: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 17

Gobierno del Estado de Zacatecas

b) Difusión Las convocatorias del programa serán publicadas en la página de Internet de la Secretaría de Desarrollo Social (http://sedesol.zacatecas.gob.mx) para la consulta de criterios, requisitos, restricciones de elegibilidad y vigencia de las mismas. El enlace de las convocatorias se compartirá a través de las redes sociales oficiales de la Dependencia, para una mayor difusión.

c) Unidades de Transparencia. Para solicitud de información, la Unidad de Transparencia de la Dependencia se encuentra ubicada en el 5° piso del Edificio B del Complejo de Ciudad Administrativa, con domicilio en Circuito Cerro del Gato, Colonia Ciudad Gobierno, Código Postal 98160, Zacatecas, Zac.; correo electrónico [email protected], teléfono 491 5000, extensión 35200; o bien, a través del portal INFOMEX (http://infomex.zacatecas.gob.mx/Infomex/).

d) Padrón de beneficiarios Una vez otorgado el beneficio se procederá a la conformación del Padrón de Beneficiarios de la Dependencia, cuya captura en el SIPABE será periódica y estará bajo la responsabilidad del área de origen del Programa, de la cual se entregará un reporte trimestral a la Unidad de Transparencia para cumplir con las Obligaciones que en esta materia tiene el área. La Dirección de Planeación y Evaluación, quien administra el SIPABE, realizará cortes semestrales de los beneficiarios y los entregará a la Coordinación Estatal de Planeación para la integración del Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno del Estado y federal.

XIV. QUEJAS Y DENUNCIAS.

a) Procedimiento para interponer queja o denuncia

Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del programa las y los beneficiarios deberán dirigirlo por escrito al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Estatal, el escrito deberá contener como mínimo:

Que sucedió?

Cuando sucedió?

Donde sucedió?

b) Área responsable de atención de quejas y denuncias

Órgano Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Social, que para tal efecto se encuentra ubicada en Circuito Cerro del Gato, Edificio “B”, cuarto piso, Ciudad Administrativa, Zacatecas, Zacatecas.

c) “Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del programa, los beneficiarios podrán acudir de manera externa a la Secretaría de la Función Pública quien dará el trámite correspondiente o bien hacer uso del Sistema de Atención Ciudadana:”

Red estatal de buzones: Sistema electrónico de Atención Ciudadana: http://contraloriasocial.zacatecas.gob.mx; Correo electrónico: contralorí[email protected]

Page 18: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

18 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Lada gratuita: 01 800 55 26 26 67

d) Los plazos y mecanismos para dar a conocer la resolución Los plazos de resolución serán determinados según los procedimientos del Órgano Interno de Control.

XV. ANEXOS

1. Requisitos por cada integrante del Grupo e Individuales. 2. Acta de Integración de Grupo y Compromiso de Pago. 3. Solicitud del crédito. 4. Formulario Básico para Apoyos Sociales. 5. Carta compromiso para capacitación. 6. Formato de Recepción de Documentación por Grupo. 7. Cedula de información técnica.

NOTA: Los formatos previamente establecidos quedan sujetos a modificación o actualización con la previa autorización del Comité Técnico.

Page 19: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 19

Gobierno del Estado de Zacatecas

Anexo 1

Page 20: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

20 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 21: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 21

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 22: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

22 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Anexo 2

Page 23: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 23

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 24: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

24 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Anexo 3

Page 25: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 25

Gobierno del Estado de Zacatecas

Anexo 4

Page 26: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

26 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 27: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 27

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 28: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

28 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Anexo 5

Page 29: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 29

Gobierno del Estado de Zacatecas

Anexo 6

NOMBRE DE REPRESENTANTE

PARA LA AGRUPACIÓN:

( )

( )

( )

( )

( )

( )

OBSERVACIONES

RECIBE

ENTREGA

LUGAR Y FECHA

ACTA DE INTEGRACIÓN DE GRUPO -------------------------------------------------------------------------

RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN

DEPOSITA DE CONFORMIDAD EN LA DIRECCION DE FONDOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL, LA

SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN QUE SE ENCONTRARÁ EN RESGUARDO PARA TRAMITAR UN

CRÉDITO

FORMULARIO BÁSICO PARA APOYOS SOCIALES ----------------------------------------------------------

SOLICITUD ------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTA DE NACIMIENTO ORIGINAL O COPIA DE CURP-----------------------------------------------------

COPIA CREDENCIAL DE ELECTOR ----------------------------------------------------------------------------

COMPROBANTE DE DOMICILIO -----------------------------------------------------------------------------

Page 30: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

30 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Anexo 7

Page 31: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 31

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 32: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

32 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 33: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 33

Gobierno del Estado de Zacatecas

ADENDA MODIFICATORIA A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL

“COLECTIVOS JUVENILES” DE LA DIRECCIÓN DE ASISTENCIA JUVENIL, DEL INSTITUTO

DE LA JUVENTUD DEL ESTADO DE ZACATECAS.

MBA. ALEJANDRINA VARELA LUNA, Directora General del Instituto de la Juventud del Estado

de Zacatecas, con fundamento en el artículos 10, 21, y 22 de la Ley Orgánica de la Administración

Pública del Estado de Zacatecas; 1, 2, y 57 de la Ley de Entidades Públicas Paraestatales; artículo

21 y 23 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas; los artículos aplicables

del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para el ejercicio fiscal 2019; 1, 4, 6, 36, 37,

61 bis, 61 ter fracción II y 61 quárter de la Ley de la Juventud; 1, 3, 5, 6, 7, 8 fracciones I, 19 y 21

fracción I del Estatuto Orgánico del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas y,

CONSIDERANDO

Que en fecha 27 de febrero del año 2019, se publicaron las Reglas de Operación de los Programas

Estatales 2019, en el tomo CXXIX, número 17 del Periódico Oficial del Gobierno del Estado,

mismas que contienen los programas que ejecutara el INSTITUTO DE LA JUVENTUD DEL

ESTADO DE ZACATECAS en el presente año 2019, dentro los que se encuentra el “COLECTIVOS

JUVENILES” cuyos beneficiarios se encuentran señalados en el numeral VII. BENEFICIARIOS.

Dicho apartado expone los tipos de beneficiarios que pueden tener acceso al programa, siendo

éstos tres: Grupos Juveniles, Asociaciones Civiles y Consejos Municipales (apartado VIII.

BENEFICIARIOS, número 1. Criterios de Elegibilidad, fracción I).

Igualmente, las Reglas de Operación detallan los Requisitos Generales y los Específicos para que

tales beneficiarios sean elegibles para la recepción de los apoyos. Es así que están detallados

dichos Requisitos Específicos para los Grupos Juveniles y para los Consejos Municipales de la

Juventud; sin embargo, es necesario detallar los Requisitos Específicos para las Asociaciones

Civiles y con ello establecer criterios y requisitos claros para que puedan acceder a los apoyos en

caso de cumplimiento, por lo que tengo a bien emitir la siguiente:

ADENDA MODIFICATORIA A LA REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA COLECTIVOS

JUVENILES PARA EL EJERCICIO 2019.

PRIMERO. - Se ADICIONAN 8 fracciones bajo el título REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LAS

ASOCIACIONES CIVILES, dentro del apartado “VII. BENEFICIARIOS”, numeral 2 “Requisitos de

Elegibilidad”, posterior al punto de Requisitos Específicos de los Grupos Juveniles y de los

Requisitos Específicos de los Consejos Municipales de la Juventud, para quedar como sigue:

Page 34: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

34 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LAS ASOCIACIONES CIVILES:

I. Formato libre que contenga la reseña de los orígenes de la AC y la explicación detallada

de cómo se detectó la necesidad sentida, o causa con la que se identifica la AC;

II. “Anexo I. Solicitud”, dirigido al (la) Director(a) General del Instituto de la Juventud del

Estado de Zacatecas, con atención al (la) titular de la Dirección de Asistencia Juvenil, y

el (la) responsable/titular o encargado(a) del Departamento de Impulso Juvenil;

III. “Anexo II. Plan de Trabajo” y desglose o distribución del presupuesto;

IV. Presentar copia simple del acta de la asamblea de la asociación civil, con la fecha

anterior al registro del proyecto en la que, de manera expresa, se nombra a un

representante de la AC, debiendo ser éste mayor de edad; tal documento debe de estar

firmando por todos los integrantes de la AC, manifestando su acuerdo;

V. Copia simple de la identificación oficial y Curp del representante legal de la AC;

VI. Copia simple de credencial oficial de todos los miembros de la Asociación Civil (mínimo

5 integrantes), así como del representante (incluir número telefónico de casa y celular);

VII. Comprobante del domicilio del representante de la A.C., el cual deberá coincidir con el

domicilio estipulado en el acta de asamblea;

VIII. Toda la papelería deberá ser entregada engargolada.

TRANSITORIOS

ÚNICO. La presente Adenda Modificatoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el

Periódico Oficial de Gobierno del Estado.

Zacatecas, Zac., a los veintinueve días del mes de abril del año dos mil diez y nueve.

LA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD DEL ESTADO DE

ZACATECAS,

MBA. ALEJANDRINA VARELA LUNA

Page 35: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 35

Gobierno del Estado de Zacatecas

El Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, por conducto de su Titular, la Directora General M.B.A. Alejandrina Varela Luna, y de conformidad con los artículos 84 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; 1, 2 y 57 de la Ley de Entidades Públicas Paraestatales; 1, 4, 44, 47 y 48 fracción XVIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública; 1, 4, 6, 33, 34, 35, 61 bis, 61 ter fracción II y 61 quáter de la Ley de la Juventud; 1, 3, 5, 6, 7, 8 fracción I, 19, 21 fracción I del Estatuto Orgánico del Instituto de la Juventud, todos los anteriores del Estado de Zacatecas, y

CONSIDERANDO

Que la Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas instituye el Premio Estatal de la Juventud con el objetivo de reconocer y motivar a las y los jóvenes que se destacan por sus conductas, actos u obras de trayectoria.

Que la cultura del reconocimiento fortalece el desempeño, motiva a quien le recibe, ejemplifica para la sociedad y para la juventud y que es en sí misma un estímulo que engrandece a quien le recibe.

Que la Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas establece que el diseño de las políticas públicas deberá formular la incorporación de buenos hábitos en el desarrollo de la juventud.

Que el día 12 de agosto es el “Día Estatal de la Juventud” y que para conmemorarlo se otorgarán premios y reconocimientos a jóvenes destacados por su contribución a la sociedad.

Y que el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas deberá impulsar y gestionar actividades con el propósito de honrar a la juventud como baluarte de la familia y a la sociedad zacatecana.

Por ello, esta Acción norma su ejecución a través de Lineamientos como un instrumento que precisen las etapas, requisitos y acciones del mismo, con la finalidad de que tenga el mayor beneficio para la entidad; por lo que emite los siguientes:

LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL “PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD”.

1. Disposiciones Generales.

1.1 Los presentes Lineamientos tienen por objeto regular y establecer la adecuada operación de la entrega del Premio Estatal de la Juventud y cada uno de los aspectos de su realización, en términos de lo previsto en La Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas.

1.2 Son de observancia obligatoria para todos aquellos servidores públicos del Instituto de la Juventud y los del Gobierno del Estado que coadyuven en la realización y entrega; igualmente, para aquellas personas que participen en la mecánica del otorgamiento del Premio. El seguimiento del Lineamiento es responsabilidad de Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas y en específico del personal involucrado en la realización del Premio Estatal de la Juventud.

1.3 Para efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

Director(a) General: Al (la) Titular del Instituto de la Juventud.

INJUVENTUD: Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas.

Instituto: Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas.

Jurado Calificador: Órgano Colegiado encargado de dictaminar y evaluar los proyectos.

Lineamiento: Al presente instrumento normativo para la operación de la entrega del Premio Estatal de la Juventud.

PED 2017 - 2021: Plan Estatal de Desarrollo.

Premio: Premio Estatal de la Juventud.

Page 36: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

36 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

SIPAB: Sistema Integral del Padrón de Beneficiarios del Gobierno del Estado de Zacatecas.

2. Del Procedimiento para el funcionamiento.

2.1 El Instituto será responsable de la emisión y publicación de la convocatoria para la participación en los concursos y eventos con motivo del Premio, en ella se establecerán las bases, requisitos, modalidades y categorías para su otorgamiento, así como para la difusión de los mismos.

2.2 La convocatoria se publicará en el mes de mayo, la cual tendrá una duración de 60 días naturales y se hará del conocimiento público la realización de los eventos y entrega del Premio Estatal de Juventud, el cual se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de la Juventud. (Artículo 35° de la Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas).

2.3 Objetivos

Convocar en general a toda la juventud del Estado de Zacatecas, cuya conducta o dedicación al trabajo o al estudio cause entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos y puedan considerarse ejemplo estimulante para crear y desarrollar motivos de superación personal o de progreso de la comunidad Zacatecana.

Fomentar en las y los jóvenes una cultura de participación y expresión responsable.

Generar sinergias que garanticen el desarrollo integral de calidad y equitativo de las y los jóvenes y lograr así que sean actores protagónicos y definitorios del rumbo del Estado.

Mejorar las condiciones de los creadores artísticos, culturales o talentos y a su vez otorgar estímulos económicos a través de convocatorias públicas.

2.4. Implementación y Funcionamiento (Operatividad):

Descripción de las etapas, tareas u operaciones:

Elaboración de propuesta de convocatoria por parte del departamento de Impulso Juvenil, adscrito a la Dirección de Asistencia Juvenil.

Análisis y aprobación por parte de la Secretaría Técnica y Dirección Jurídica del Instituto.

Publicación de la convocatoria

Inicio de registro de participantes.

Instalación del Jurado para examinar expedientes.

Dictaminación del Jurado, en acta circunstanciada de hechos realizada por el área jurídica del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas.

Se contará con Notario Público que de Fe y legalidad el día de la resolución final.

Ceremonia de Premiación que se llevará a cabo en agosto en el marco de los festejos del Día Internacional de la Juventud.

Entrega del reconocimiento y el estímulo económico.

2.5. Del Jurado Calificador:

Conformación del Jurado Calificador.

El Jurado calificador estará conformado por especialistas en los temas de cada una de las categorías del Premio.

Su incorporación al Jurado será por invitación del(la) Director(a) General del Instituto.

Para cada categoría del Premio, fungirán como Jurado tres personas.

Funciones del Jurado Calificador.

Analizar los proyectos para dictaminar el proyecto ganador.

Page 37: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 37

Gobierno del Estado de Zacatecas

Emitir dictamen.

3. De los requisitos de los solicitantes y beneficiarios para acceder al apoyo.

3.1. Criterios de Elegibilidad:

Se convoca a las y los jóvenes zacatecanos, a sus organizaciones y, en general a todas las instituciones que, teniendo residencia legal en el estado, de alguna manera contribuyen a la formación de nuevas generaciones de zacatecanas y zacatecanos, para que propongan ante INJUVENTUD a quien o quienes se estime con merecimientos para recibir el Premio Estatal de la Juventud.

Jóvenes zacatecanos o que comprueben su residencia en el Estado de Zacatecas.

El segmento de población que atiende esta actividad es para: mujeres y hombres de 12 a 29 años de edad, de todos los municipios del Estado de Zacatecas y cuya conducta y/o dedicación al trabajo o al estudio, sea causa de entusiasmo y/o admiración entre sus contemporáneos; por lo cual, pueden ser considerados ejemplo estimulante para crear y/o desarrollar motivos de superación personal o de progreso de la comunidad.

En la evaluación de los trabajos se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: interés informativo, estructura, uso de fuentes, investigación, calidad, originalidad y tratamiento. El trabajo ganador pasará a ser patrimonio del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, con derecho a ser publicado o usado con fines publicitarios o difundidos por cualquier medio sin límite de tiempo. En todos los casos se hará mención del(a) autor (a).

Las obras o actos que acrediten el merecimiento del Premio Estatal de la Juventud 2019, deberán ser expresión de una trayectoria ejemplar; en consecuencia, no es obligatorio que las obras o actos referidos se hayan realizado en el año que se expide la convocatoria.

3.2. Requisitos:

Para solicitar el registro de candidaturas individuales o de grupo ante el Instituto de la Juventud, deberán registrar en la plataforma http://juventud.zacatecas.gob.mx/premioestataljuventud los siguientes documentos:

Tener una edad comprendida entre los 12 y 29 años de acuerdo con la convocatoria.

Haber destacado en alguna de las siguientes modalidades: o Trayectoria Joven. o Talento Joven.

Carta propuesta emitida en el presente año en papel membretado por alguna institución, organismo, dependencia, agrupación, o bien proponerse a sí mismo. En ella se enumerarán los méritos del candidato(a) y deberá ser dirigida a él o la titular del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, precisando la modalidad y categoría en la que solicita su registro. Formato libre.

Currículum vitae actualizado, incluyendo datos generales (nombre completo, dirección, teléfono(s), correo electrónico, ocupación).

Semblanza de su trayectoria (máximo una cuartilla).

Copia del acta de nacimiento.

Copia de credencial de elector.

Copia de comprobante de domicilio reciente, no mayor a 3 meses.

Copia de la CURP.

Copia o duplicado de materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos y otros que demuestren los motivos por los cuales se considera que él o la candidata (a) puede merecer el premio.

Page 38: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

38 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Deberán presentar una cápsula de 30 segundos como máximo, en digital, donde se explique brevemente por qué se considera acreedor del Premio Estatal de la Juventud. Se subirá por medio de youtube o un video de no más de 70 MB.

Si el expediente no cumple con los requisitos antes mencionados, no será postulado para participar.

3.3. De las Categorías:

I TRAYECTORIA JOVEN.

Logro Académico.

Trayectoria académica ejemplar. a) Elaboración de investigaciones o estudios científicos, publicación de libros o artículos académicos, conferencias impartidas, ponente en intercambios académicos y distinciones recibidas; concursos académicos, así como otros estudios curriculares. b) Labores docentes en los diversos niveles educativos a favor de la comunidad y que trasciendan las responsabilidades cotidianas, como expresión de un compromiso personal para crear un proyecto de vida que redunde en beneficio de la sociedad.

Discapacidad e Integración.

Mujeres y hombres jóvenes con discapacidad, quienes por su actitud (resiliencia), perseverancia y actividades individuales o de manera organizada, sean ejemplo de superación y contribuyan a generar oportunidades en el desarrollo y la integración de otras personas jóvenes con o sin discapacidad en los diversos rubros de nuestra cotidianidad (aportaciones a la comunidad, recreación, trabajo y educación).

Ingenio emprendedor.

Liderazgo emprendedor en distintas ramas económicas que debe traducirse en habilidad para crear y desarrollar unidades de producción viables, redituables y sustentables. Implementación de iniciativas de negocios, transferencia de tecnología e innovación; fortalecimiento de la planta productiva con impacto en el aspecto económico y social de la comunidad. Desarrollo, difusión y promoción de una cultura emprendedora; inversión en el desarrollo de capital humano de las organizaciones productivas, destacando: gestión directiva; habilidades gerenciales; capacitación y adiestramiento de personal dirigido a la productividad y crecimiento.

Responsabilidad Social.

Desarrollo de programas, proyectos o actividades, cuyo propósito sea expresión de solidaridad con comunidades y grupos sociales vulnerables del Estado, y que al ejecutarse generen opciones de solución a problemáticas específicas, mejorando en su caso, la calidad y nivel de vida de sus habitantes. De igual forma, se reconocerán los proyectos para el desarrollo de capacidades y habilidades en las comunidades; la implementación de los proyectos productivos; la colaboración en situaciones de desastre o emergencias; proyectos para mejorar la salud física y psicológica, la alimentación, la vivienda e infraestructura en las comunidades, así como proyectos para fomentar y fortalecer los valores ciudadanos.

Mérito Migrante.

Promoción del conocimiento, el ejercicio y/o respeto a los derechos y obligaciones que poseen los miembros de la comunidad zacatecana en el extranjero. Participación relevante en medios impresos, en radio, en televisión y/o en cine, en términos de su profesionalismo, innovación, contenido social y/o divulgación tanto de los valores mexicanos como de la cultura zacatecana.

Actividades que se destaquen por su sentido de solidaridad social y que se traduzcan en mejoramiento de las condiciones de vida de grupos, comunidades o de la sociedad en general, así como las acciones heroicas, de protección civil y atención a grupos vulnerables. (Los(as) candidatos(as) deberán pertenecer a algún club registrado en alguna de las federaciones de clubes zacatecanos en algún estado de la Unión Americana).

Page 39: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 39

Gobierno del Estado de Zacatecas

Mérito campesino.

Acciones de las y los jóvenes que en el medio rural promuevan la vigencia y el desarrollo de sus municipios y comunidades. Iniciativas para preservar y/o transmitir su patrimonio cultural. Elaboración y desarrollo de proyectos productivos; mejoramiento y conservación ambiental; aplicación de tecnologías alternativas para el aprovechamiento de los recursos naturales y actividades de capacitación y educación en materia ambiental en sus municipios y comunidades.

II TALENTO JOVEN.

Literatura.

Escritores(as) del género literario y narrativo: poemas, sonetos, novelas, ensayos y cuentos que hayan permitido fortalecer y salvaguardar las tradiciones de una o de varias regiones del Estado.

Artes escénicas.

Las y los jóvenes creadores que por su trayectoria de calidad contribuyan a enriquecer nuestro acervo cultural. Música. a) composición de música o canciones en cualquier género, que reflejen o hallan reflejado la identidad con Zacatecas. b) Interpretes de cualquier instrumento que hayan representado a la Entidad en el país o en el extranjero, c) Interpretación de música regional que identifique a Zacatecas con las y los zacatecanos. Manifestaciones culturales de artistas, actores, productores, ejecutantes e intérpretes en las siguientes disciplinas: Teatro, Danza y otras manifestaciones.

Artes Plásticas, Visuales y Populares.

a) Las y los Jóvenes destacados en las artes plásticas y que hayan representado a Zacatecas en el país o en el extranjero. b) que a través de la práctica del dibujo o la pintura han aportado a la juventud herramientas para sobresalir y mantenerlos alejados de las adicciones c) que hayan destacado en el séptimo arte (comerciales, cortometrajes, largometrajes y animaciones), así como d) aquellos que su quehacer versa en la arquitectura, la escultura, la fotografía. En artes populares serán tomadas en cuenta las expresiones de obras artesanales, con técnicas y materiales tradicionales, así como la creación de nuevos diseños que, por su calidad y aportaciones a nuestra vida cotidiana, contribuyan al fortalecimiento de nuestra identidad, a la vez que benefician a su comunidad.

Arte Urbano. Grafiti.

a) Representación de ideas, testimonios, demandas sociales, anécdotas, innovación y tendencias a través de la mezcla de colores de aerosol sobre una superficie de amplias dimensiones, b) A las y los jóvenes que hayan fomentado a través de su arte el mantener vigentes valores y buenas prácticas sociales. Y en general todas aquellas manifestaciones de las llamadas tribus urbanas.

Ciencia y Tecnología.

Acciones que contribuyan a fomentar y generar investigación científica; creación e innovación tecnológica; investigaciones básicas en las ciencias naturales, de la vida, sociales, de la conducta y las humanidades, fortaleciendo los espacios de expresión de su creatividad e inventiva; generación de conocimientos, difusión y transmisión de los mismos a nivel nacional e internacional, así como su desarrollo y aplicación sustentable.

Y las que el INJUVENTUD determine considerar de ser necesario, con previa justificación.

3.4. Restricciones de elegibilidad de los beneficiarios:

No podrá participar el personal que labora en el INJUVENTUD, ni en forma individual, ni en grupo en el Premio Estatal de la Juventud.

En caso de que el (la) beneficiario(a) sea un grupo, los(as) integrantes deberán tener entre 12 y 29 años de edad en la fecha del registro de su candidatura. El premio respectivo se entregará por medio de un(a) representante nombrado(a) por el grupo.

Page 40: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

40 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

No podrán participar los(as) ganadores(as) del primer lugar en cada una de las

categorías del Premio en sus emisiones anteriores, pero sí podrán hacerlo en una

categoría diferente a la que ganaron.

En caso de que las o los jóvenes participantes no cumplan con los requisitos y los compromisos, serán descalificados en cualquier etapa del Premio.

3.5. Derechos de los beneficiarios:

Las y los beneficiarios tienen el derecho de conocer y disfrutar de las consideraciones estipuladas conforme a la convocatoria.

Trato justo y sin discriminación.

Beneficio del premio.

3.6. Obligaciones de los beneficiarios:

La participación en el Premio implica la aceptación de sus bases. En este sentido, la interpretación de las mismas corresponde al Jurado Calificador, quien está facultado para resolver cualquier situación no contemplada en la convocatoria.

Participar de manera informada y respetuosa durante el desarrollo de todas las etapas del premio.

Asistir a eventos y programas propios del INJUVENTUD, así como cumplir con las indicaciones del mismo.

Proporcionar datos reales en el expediente y facilitar la documentación que el INJUVENTUD requiera para el trámite.

Proporcionar la información y documentación necesaria para la apertura de una cuenta de ahorro a su nombre en el Banco que le indique el Instituto.

No discriminar por ningún motivo (raza, género, orientación sexual, condición social, etcétera) a otro u otros participantes.

3.7. Criterios de incumplimiento, retención, suspensión o reducción de recursos para los beneficiarios

En caso de que las o los jóvenes participantes no cumplan con los requisitos y los compromisos, serán descalificados en cualquier etapa del Premio.

Los que el Jurado Calificador crea convenientes de incumplimiento.

4. De los Tipos de Apoyo.

4.1. Tipo de apoyo: Estímulo económico y Reconocimiento.

4.2. Característica del apoyo: Cuenta bancaria y/o cheque.

4.3. Periodicidad del apoyo: Única ocasión en el mes de agosto de 2019, el apoyo será para los jóvenes que participen en las modalidades de trayectoria joven o talento Joven.

4.4. Monto de apoyo: Hasta $20,000.00 (veinte mil pesos 100/mn) por única ocasión. (Sólo habrá un Primer lugar para cada una de las Categorías de las Modalidades de Trayectoria Joven y Talento Joven, el cual consistirá en un reconocimiento y $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M. N.).

5. De la integración del padrón.

Page 41: SUP L E M E N T O - Zacatecascoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2019/10/... · 2019-10-15 · Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016 –

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 41

Gobierno del Estado de Zacatecas

5.1. El Padrón de Beneficiarios como elemento indispensable para la transparencia, rendición de cuentas, monitoreo y evaluación del proyecto será integrado por la Dirección de Asistencia Juvenil, como área ejecutora de la Acción “Premio Estatal de la Juventud”.

5.2. La Dirección de Asistencia Juvenil entregará el Padrón a la Unidad de Transparencia del Instituto, conforme a los términos que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Zacatecas y el proceso derivado de la misma, a cargo de dicha Unidad.

5.3. Igualmente, será entregado a la misma Unidad de Transparencia o al área que el (la) Director (a) General del Instituto determine como responsable de la Administración del Sistema Integral del Padrón de Beneficiarios (SIPAB), en los términos que establecen el Decreto del Sistema Integral del Padrón de Beneficiarios del Gobierno del Estado de Zacatecas, el Manual SIPAB y las disposiciones que la COEPLA determine en la materia.

5.4. La Unidad de Transparencia notificará de manera oficial el registro de los beneficiarios en el Sistema Integral del Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno del Estado a la Coordinación Estatal de Planeación, dirigiendo copia al Titular del Ejecutivo del Estado.

5.5. El Instituto publicará el padrón de beneficiarios de los programas sociales a través de las siguientes páginas: http://transparencia.zacatecas.gob.mx

6. De las áreas de información y transparencia

6.1. El Departamento de Impulso Juvenil adscrito a la Dirección de Asistencia Juvenil será el área responsable de atender solicitudes de información sobre la operación de la entrega de apoyos y de los requisitos de elegibilidad.

6.2. Sobre el padrón de beneficiarios y cumplimiento de metas, el área responsable es la Unidad de Transparencia, bajo el mecanismo que la Ley de Transparencia y Acceso Público a la información determina.

6.3. Teléfono: (492) 4915000 EXT. 47180.

6.4. La información de transparencia que sea entregada a la Unidad de Transparencia está disponible esta liga web:

6.5. http://transparencia.zacatecas.gob.mx/?s=&dependencia=54&fraccion=16&t2=&t9=&t10=&t14=&t15=&t16=&t21=&t23=&t28=&t31=&t34=&t35=&t37=&t38=&t39=&t40=&t41=&t42=&t43=&t44=&t46=&t47=&t48=&t41-1=&t41-2=&t41-3=&t41-4=&t41-5=&t41-6=&t41-8=&t41-9=&t48-7=&t47-3=&t47-6=&t47-7=&t47-8=&datefrom=&dateto=&vigente=1#

Para más información, la página web de INJUVENTUD es: https://juventud.zacatecas.gob.mx/

TRANSITORIOS

PRIMERO. - Los presentes Lineamientos entrarán en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas.

SEGUNDO. - Todo lo no previsto en los presentes Lineamientos, ni en la convocatoria correspondiente será resuelto por el Jurado Calificador.

Zacatecas, Zac.,10 de mayo de 2019, Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, M.B.A Alejandrina Varela Luna. - Rúbrica.