summerhill

4
ABR 30 SUMMERHILL: UN PUNTO DE VISTA RADICAL SOBRE LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Enviado por Christian Pizarro el 30/04/2010 a las 22:06 AUTOR : Alexander S. Neill TITULO : Summerhill: Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Año de edición : 1974 Editorial : Fondo de Cultura Económica Ciudad/ País : México Capítulo analizado : Capitulo 1 La pedagogía pensada por Neill es una crítica al sistema autoritario impuesto por la sociedad europea a fines del siglo IX y principios XX. Dentro de las teorías educativas “no autoritarias”, aparece la escuela de “Sumerhill” en Inglaterra, que intenta educar evitando toda clase de “tradicionalismos” en el campo de la educación, con el objetivo de formar a seres humanos felices, que vivan la vida de una manera armónica y segura. Para lograr este objetivo, que el mismo autor plantea como una meta de sentido, la escuela de Summerhill utiliza unos métodos que procuran que el niño se desarrolle con total libertad, dando y recibiendo amor, por lo que se crea una atmósfera totalmente complaciente para el alumno. Neill, piensa que el objetivo de la vida coincide con el de toda educación, es decir, conseguir la felicidad, y que el fin de la escuela es preparar para la vida. Entonces, la educación corriente autoritaria (tanto evidente como anónima en palabras de Fromm), no ha tenido nunca éxito. La mayor parte del trabajo escolar que hacen los adolescentes es perder el tiempo, la energía y la paciencia, lo cual no tiene ningún sentido porque no ayudan a los niños y adolescentes a vencer males emocionales y sociales engendrados por la presión que ponen los padres y profesores.

Upload: susy-nunez-cobian

Post on 11-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve historia de la escuela Summer Hill

TRANSCRIPT

ABR30SUMMERHILL: UN PUNTO DE VISTA RADICAL SOBRE LA EDUCACIN DE LOS NIOSEnviado porChristian Pizarroel30/04/2010a las22:06

AUTOR : Alexander S. NeillTITULO :Summerhill: Un punto de vista radical sobre la educacin de los nios.Ao de edicin: 1974Editorial : Fondo de Cultura EconmicaCiudad/ Pas: MxicoCaptulo analizado: Capitulo 1La pedagoga pensada por Neill es una crtica al sistema autoritario impuesto por la sociedad europea a fines del siglo IX y principios XX.Dentro de las teoras educativas no autoritarias, aparece la escuela de Sumerhill en Inglaterra, que intenta educar evitando toda clase de tradicionalismos en el campo de la educacin, con el objetivo de formar a seres humanos felices, que vivan la vida de una manera armnica y segura.Para lograr este objetivo, que el mismo autor plantea como una meta de sentido, la escuela de Summerhill utiliza unos mtodos que procuran que el nio se desarrolle con total libertad, dando y recibiendo amor, por lo que se crea una atmsfera totalmente complaciente para el alumno.Neill, piensa que el objetivo de la vida coincide con el de toda educacin, es decir, conseguir la felicidad, y que el fin de la escuela es preparar para la vida. Entonces, la educacin corriente autoritaria (tanto evidente como annima en palabras de Fromm), no ha tenido nunca xito. La mayor parte del trabajo escolar que hacen los adolescentes es perder el tiempo, la energa y la paciencia, lo cual no tiene ningn sentido porque no ayudan a los nios y adolescentes a vencer males emocionales y sociales engendrados por la presin que ponen los padres y profesores.Para Neill triunfar es trabajar con alegra y vivir seguro de uno mismo, segn este objetivo, los graduados en Summerhill triunfan en la vida. En esta escuela no ha salido ningn genio, pero s matemticos originales, msicos inteligentes, artistas brillantes.Neill es partidario de educar a los nios en libertad y autonoma, que no es lo mimo que el libertinaje, que es dejar que el nio haga lo que quiera. La educacin de Summerhill, o sea, en libertad, demuestra que el nio libre es ms sincero, dice lo que piensa sin miedo.La obediencia ha de salir de dentro, no imponerse desde fuera. En Summerhill, la disciplina se la autoimponen ellos mismos, viven libres y dejan vivir, as el odio desaparece sin utilizar disciplina. Neill, opina que la buena salud que se da en estos nios es una consecuencia de la libertad, de la buena alimentacin y del aire libre.En Summerhill, los alumnos desde pequeos estudian juntos, eso hace que los adolescentes miren el sexo de forma natural, ya que no se reprimen sexualmente. Las escuelas que los separan, no hacen nada ms que reprimir el sexo.Neill no ensea religin en Summerhill porque defiende la idea de que una persona aprende lo que es la vida a base de vivir la suya y no aprendiendo a vivirla como lo hicieron los otros. Otra cuestin por la cual no ensea religin es por que desde hace muchos aos se utiliza sta para imponer restricciones y a Dios como una autoridad; y sta suprime la libertad.Neill opina que no es bueno imponer la religin, dice que un nio libre ya podr resolver sus problemas cuando sea hora. Neill piensa que el nio nace bueno, y que la criminalidad es una expresin radical de la crueldad y nace como una forma pervertida del amor y de la falta de este. Por ejemplo, un nio que no es querido buscara el odio para vengarse.Todos los problemas que presenta la conducta infantil son fundamentalmente problemas que provienen de la falta de amor. Los castigos y los sermones morales no hacen otra cosa que hacer crecer el odio, nunca resuelven el problema.La gran esperanza de la humanidad es que los padres quieran hacer siempre lo mejor, y estar a todas horas al lado del nio en su desarrollo hacia la libertad, tanto en el trabajo, en los conocimientos, como en el amor.Teniendo en cuenta esta presentacin, Summerhill fundamenta ideas muy interesantes tanto para la educacin como para la sociedad en general que podramos evaluar como positivas, pero de difcil aplicacin, puesto que requiere una gran inversin econmica, y por otro lado, es imposible masificar esta experiencia.Summerhill empez como una escuela experimental en un contexto anglosajn, y plantea ser la demostracin de que la libertad es viable. Es una escuela en la que los alumnos viven en libertad, no estn obligados a nada, de modo que es buena para aquellos que quieren y tienen un espritu creador, con ideas propias, interesantes, originales. El problema que se nos genera es que muchas veces, para aprender tambin hay que estudiar y trabajar no slo en lo que al alumno; en la mayora de las ocasiones hay que obligarlos a hacer las cosas, porque sino estaran todas las horas jugando, pintando, etc., olvidando que existen otros tipos de aprendizajes.Es curioso por otro lado que en Summerhill no haya exmenes finales. Esto da pie para que los conocimientos adquiridos dependan de la voluntad de los alumnos. A priori podra decir que este es un buen mtodo para personas que ya tienen suficiente capacidad como para saber qu es lo que quieren, es decir, con un criterio ya formado y no nios de catorce o menos aos.Una cosa muy digna de mencionar es que en Summerhill todo el mundo es igual, tanto los profesores, como los alumnos, como el director, y lo demuestran en la asamblea general; cada persona tiene un voto igual que el otro, as el alumno no tiene miedo del profesor algo muy bueno porque no se siente inferior, lo cual crea confianza en uno mismo y tambin le ayuda a saber que todos en la sociedad somos iguales.Neill cree que la funcin del nio es vivir su propia vida, no la vida que los padres piensan que ha de vivir, ni una vida de acuerdo con el educador. Con esta idea estoy de acuerdo, pero volvemos a dar la postura de que a un nio hay que guiarlo porque muchas veces tendr errores ya que no tiene la suficiente capacidad para valerse por si solo con respecto a muchas ideas. Con lo que estoy totalmente de acuerdo es que si se hace aprender al nio a la fuerza se convertir en un individuo dcil, que se adaptara a un horario pero que no ser plenamente feliz.El objetivo de la educacin es la de capacitar a la gente para una vida plena, armnica y feliz. Para Neill, el objetivo de Summerhill, es otorgar a los nios valenta, felicidad y bondad, para que no sean blanco fcil de un sistema inhumano, militar y demaggico. Como se puede apreciar, para Neill, la educacin va mucho ms all de la escolaridad. La educacin se debe acentuar en las emociones ms que en la inteligencia, este planteamiento mucha gente no la entiende ya que creen que es al revs, primero la inteligencia y con esta se acentan las emociones y se es feliz. Desde mi punto de vista yo creo que es ms importante ser feliz que ser inteligente aunque son muy importantes las dos cosas en la vida y ms hoy en da. El plan de estudios de esta educacin, en Summerhill, se fundamenta en: Libertad fundamental en la escuela, libertad para explorar el mundo, para jugar, para ser feliz, libertad para vivir.Para Neill, ni el odio ni el castigo curan y slo la libertad es capaz de dar felicidad.Cmo puede darse la felicidad?En la medida que entendamos felicidad como aprovechar lo mximo cada instante de vida, podremos comprender que ser feliz es ms sencillo de lo que se aparenta.Sin lugar a dudas,Libertades la palabra que caracteriza a Summerhill.Libertad significa hacer lo que se quiera mientras no se invada la libertad de los demsCreo que aqu est la esencia de toda educacin, y ms all de la dificultad de implementar el sistema de Neill, el deseo de una educacin que considere al ser humano en su originalidad.De esta manera, la finalidad de la educacin sera ensear a la gente a vivir una vida plena, equilibrada yfeliz, el fin de toda vida humana.En Summerhill, el maestro debe renunciar a toda autoridad, para hacer posible elautogobierno la vida es regulada por los nios; son los nios quienes establecen las normas y quienes se encargan de que se cumplan, esta idea me parece buena, pero es necesario el equilibrio entre el deber y el derecho.En Summerhill, segn lo planteado, se da el ambiente adecuado, el medio sano que permite que los nios sean capaces de resolver la mayora de sus dificultades. En l se conjuntan la libertad y el amor creando un ambiente teraputico, a los nios se les hace saber y sentir que cuentan con el apoyo y con la aprobacin de los adultos. A decir verdad, tengo mucha mayor fe en la libertad del ambiente que en el tratamiento psicolgico y, si no fuera porque se trata de un problema complejo, dejara que fuera slo el ambiente el que realizara todo el trabajo seala Neill. Estoy de acuerdo con lo que aqu expone puesto que el ambiente es un factor muy importante para encontrase a gusto haciendo y viviendo da a da.Por todo esto, la concepcin de Neill sobre la enseanza es distinta a la que sostiene la escuela tradicional y algunas escuelas progresistas. Para Neill, la idea de libertad es la que debe presidir en la enseanza. Los nios muestran un inters espontneo por aprender sin necesidad de coerciones. Cuando en la enseanza se introducen los exmenes, los premios y las distinciones, el inters desaparece, volviendo el aprendizaje desagradable, ya que el nio no aprende lo que para l es interesante y valioso.En la perspectiva de Neill es ms importante la personalidad y el carcter del nio, que su instruccin. El maestro deba olvidarse un poco de las asignaturas escolares y concentrar su atencin en la psicologa del nio. Cuando la emotividad es libre, el intelecto acta por cuenta propia, y un nio que es libre emocionalmente sabe escoger y escoge el tipo de estudio que a l ms le conviene o le interesaEn conclusin, la escuela de Summerhill propone libertad, autogobierno y autogestin, con amor, con el mismo voto para todos, eso s debera cambiar cosas como que los nios aprendan solo asignaturas para la creatividad, hay que tener en cuenta que la inteligencia tambin es muy importante para triunfar, pero sin embargo la meta de todos en la vida es ser feliz y es a lo que ensean principalmente en Summerhill.