sumario - caatvalencia.com...v convenio general del sector de la construcción. al igual que en el...

24

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados
Page 2: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

sumario noticias caat

Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia

4

Los Colegios de Aparejadores de la Comunidad Valenciana ofrecen a losAyuntamientos asesoramiento técnico en materia de edificación

NOTICIAS8

INFORMACIÓN PROFESIONAL

Dos obras valencianas, finalistas de los Premios FAD de Arquitectura

Aidima desarrolla ecovigas de madera sin resinas derivadas del petróleo

Habitat Valencia prepara su nueva edición

ASCER convoca sus Premios de Arquitectura e Interiorismo

Matelec apuesta por la eficiencia energética

10REHABILITACIÓN SOSTENIBLEHacia el objetivo del 20%

Aidico coordina Regeocities para promover la geotermia en Europa

Agenda Sostenible

Según los datos recientemente publicados por la oficina estadística comunitariaEurostat, España es el quinto país de la Unión Europea en el que se ha registrado unmayor incremento de la energía procedente de fuentes renovables durante el periodo2006-2010. En 2010, el 13,8% del consumo final bruto de energía en España proce-día de renovables. La cifra supone un incremento respecto al 9% de 2006, y avanzahacia el objetivo español, y europeo, del 20% en 2020.

Seguridad y Salud en el V Convenio de la Construcción

El V Convenio General del Sector de la Construcción, publicado en el BOE del pasado15 de marzo, incorpora modificaciones relativas a la formación, la Tarjeta Profesio-nal de la Construcción y la prestación de servicios por parte de las empresas de tra-bajo temporal. Federico Ausina, arquitecto técnico, resume y valora las novedades alrespecto.

La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), el Consejo de ColegiosOficiales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de laComunidad Valenciana y los Colegios de Alicante, Castellón y Valencia han firmadoun convenio mediante el que se ponen a disposición de los ayuntamientos de laComunidad como órgano consultivo externo en materia de edificación, y les ofrecensu colaboración técnica.

5SEGURIDAD

Page 3: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

137II Trimestre 2012

Edita:Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros deEdificación de ValenciaColón, 42 - 46004 Valencia

Consejo de Redacción:José-Ramón Roca RiveraJosé Miguel Sanchis LeónSandra Jiménez LlorensAlmudena Jardón GinerMercedes Torrens MoraAndrés Giménez Rodríguez

Coordinación:Ana Valdés Pastor

Colaboradores:Federico Ausina TapiaAlberto Cerdán CastilloInmaculada Domingo TorresTrinidad Real MarquésMª José Rodríguez Ruiz

Producción:produccioninformativaMestre Racional, 2 - 14ª46005 ValenciaTel. y fax: 96 334 34 01

Publicidad:Área comercial de CAAT ValenciaC/ Colón, 42 - 1º46004 ValenciaTel.: 96 353 60 00e-mail: [email protected]

Depósito legal: V. 5.027. 1995ISSN 2174-9442 (versión digital)ISSN 2174-9426 (versión impresa)Noticias CAAT no se identifica necesa-riamente con las opiniones vertidas porsus colaboradores.Queda prohibida la reproducción total oparcial del contendido de la publicaciónsin el consentimiento expreso de laentidad editora.

Jurídica: El Certificado Final de la Dirección de la Obra: significación y alcance

Fiscal: Novedades tributarias para 2012 (Parte II)

Laboral: La reforma laboral (Parte I): la contratación laboral

ASESORÍAS

24AGENDA CULTURAL

16

Día del Libro: 252 libros superan todas las campañasVisita guiada al Centro Cultural La RambletaCAAT Valencia celebra la entrega de las Distinciones Conmemorativas 2012

CAAT INFORMA

Alberto Cerdán, arquitecto técnico, profesor y consultor de BIM/REVIT, completasu acercamiento inicial al BIM del número anterior con la aclaración de algunasideas erróneas imperantes sobre esta metodología.

El BIM (II): Lo que no es BIM

18

12COLABORACIONES

22

II Congreso Internacional de Investigación en Edificación

ACTUALIDAD ESCUELA

Page 4: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

4

II Tr

imes

tre

12INFORMACIÓN PROFESIONAL

Informes de Conservación de Edificios(ICEs), certificados de idoneidad, ase-soramiento técnico en materia de edi-ficación… Los ayuntamientos de laComunidad Valenciana que lo preci-sen, o no dispongan de los medios per-sonales y técnicos suficientes, podránsolicitar, mediante convenio, la inter-vención del Colegio de Aparejadores,Arquitectos Técnicos e Ingenieros deEdificación correspondiente comoórgano consultivo externo, con el finde agilizar sus trámites municipales ydar más pronta respuesta a las necesi-dades de los ciudadanos y de los agen-tes intervinientes en el proceso de laconstrucción.

Así se desprende del convenio firmadoentre la Federación Valenciana deMunicipios y Provincias (FVMP), elConsejo de Colegios Oficiales de Apa-rejadores, Arquitectos Técnicos e Inge-nieros de Edificación de la ComunidadValenciana y los Colegios Oficiales deAparejadores, Arquitectos Técnicos eIngenieros de Edificación de Alicante,Castellón y Valencia.

Los tres colegios se ponen a disposi-ción de la FVMP y de los Ayuntamien-tos de la Comunidad Valenciana comoórgano consultivo externo en materiade edificación. También ofrecen sucolaboración para una ágil y eficazrealización de los Informes de Conser-vación de Edificios (ICEs), resultado delas Inspecciones Técnicas de Edificios(ITEs) establecidas en la LUV comocontrol periódico del correcto estadode conservación del parque de edifi-cios y viviendas existente. Y, además,brindan sus medios para emitir el Cer-tificado de Idoneidad sobre los traba-jos profesionales que se sometan atrámite municipal.

Este certificado supone la comproba-ción por parte del Colegio correspon-diente de la identidad del autor deltrabajo y su habilitación profesional, ladeclaración de que la documentaciónpresentada es completa y adecuada alos requisitos exigidos por la norma-tiva vigente y la declaración sobre lacorrección e integridad formal de ladocumentación del trabajo profesional

que asegure que su contenido cumplela normativa de aplicación sobre espe-cificaciones técnicas.

Visado de proyectos deedificaciónEntre los objetivos del convenio tam-bién se encuentra la unificación de cri-terios y la interpretación unívoca yhomogénea en el ámbito de la Comu-nidad Valenciana del régimen jurídicodel visado, desarrollado por el RealDecreto 1.000/2010, que establece elvisado colegial obligatorio cuandoexista “relación de causalidad directaentre el trabajo profesional y la afec-tación a la integridad física y seguri-dad de las personas”. Los proyectos deejecución y certificados finales de obrade edificación redactados por apareja-dores, arquitectos técnicos e ingenie-ros de edificación, necesarios para laconcesión de licencias de edificación,se encuentran entre estos trabajos, porlo que las administraciones localesvelarán por su correcta ordenación yaplicación.

Los Colegios de Aparejadores de laComunidad Valenciana ofrecen alos ayuntamientos asesoramientotécnico en materia de edificaciónLa Federación Valenciana deMunicipios y Provincias (FVMP),el Consejo de Colegios Oficialesde Aparejadores, ArquitectosTécnicos e Ingenieros deEdificación de la ComunidadValenciana y los Colegios deAlicante, Castellón y Valenciahan firmado un conveniomediante el que se ponen adisposición de los ayuntamientosde la Comunidad como órganoconsultivo externo en materia deedificación, y les ofrecen sucolaboración técnica.

Elena Bastidas, presidenta de la FVMP. A su derecha, Antonio Morata, presidente del Colegio de Alicante; JoséRamón Roca, presidente del Colegio de Valencia y del Consejo Autonómico, y Alfredo Sanz, presidente delColegio de Castellón.

Page 5: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

SEGURIDAD

5

II Tr

imes

tre

12

El 15 de marzo se publicó en el BOE elV Convenio General del Sector de laConstrucción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos ala Seguridad y Salud vienen reflejadosen el Libro Segundo. Realmente nomodifica sustancialmente lo dicho enel anterior, sino más bien lo que hace esincorporar al mismo las modificacionesque, a lo largo de estos cuatro años deduración (2007–2011), han sido intro-ducidas por diferentes razones. En con-creto incluye modificaciones relativasa la formación, la Tarjeta Profesionalde la Construcción, la prestación deservicios por parte de las empresas detrabajo temporal y algún otro pequeñocambio.

FormaciónRespecto a la formación se ha plas-mado lo que ya estaba siendo aceptadopor parte de la Fundación Laboral de laConstrucción (FLC), referente a la con-validación de ciertos conocimientos.

En primer lugar, se permite que un tra-bajador que ya haya recibido la forma-ción de Segundo Ciclo de cualquierade los oficios pueda realizar otra for-mación específica de 6 horas parapoder ejercer otro oficio dentro de laobra. Tal y como se leía en el anteriorconvenio debía recibir la formacióncompleta de 20 horas. Esto ha sidoporque se detectó que dentro de esas20 horas de formación existía una

parte común a todas ellas de 14 horasde duración y otra específica de 6 h.

De esta forma se evitan las repeticio-nes de conceptos y que el trabajadorpreste más atención por ser conoci-mientos específicos relativos al trabajoque va a realizar.

Así, por ejemplo, si un albañil necesitahacer uso de plataformas móviles ele-vadoras de personal para realizaralgún trabajo de su oficio, será nece-sario que reciba la formación preven-tiva de nivel inicial (denominada AulaPermanente) de 8 horas de duración, elmódulo de Segundo Ciclo completo deAlbañilería de 20 horas y el específicode Aparatos Elevadores de 6 horas. En

Seguridad y Salud en el VConvenio de la ConstrucciónEl V Convenio General del Sector de la Construcción, publicado en el BOE del pasado 15 de marzo,incorpora modificaciones relativas a la formación, la Tarjeta Profesional de la Construcción y la prestaciónde servicios por parte de las empresas de trabajo temporal. Federico Ausina, arquitecto técnico, resume yvalora las novedades al respecto.

Page 6: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

SEGURIDAD

6

II Tr

imes

tre

12

total, deberá haber recibido 34 horasde formación, en vez de las 48 horasque indicaba el anterior convenio.Además, indica que, dado que los con-tenidos de la formación específica deOperador de Equipos Manuales estánincluidos en su mayor parte en losdiferentes oficios relacionados, no esnecesario repetirla.

Otro tema es pensar si no habría sidomás lógico, en el caso de los oficios,hacer una formación inicial de 22horas y luego específicas de 6 horas,puesto que tanto las 8 horas inicialescomo las 14 siguientes están relacio-nadas y se refieren a conceptos gene-rales y similares.

Por otro lado, se incluye en el nuevoconvenio el cuadro de convalidacionesque estaba utilizando la FLC para lasformaciones preventivas recogidas enla normativa vigente (formación deNivel Superior, Intermedio y Básico enPrevención de Riesgos Laborales y lapropia de Coordinador en materia deSeguridad y Salud).

Cabe destacar un dato y es que un téc-nico superior en Prevención de RiesgosLaborales, puede impartir la formaciónpreventiva necesaria para acceder auna plataforma elevadora móvil depersonal, pero en cambio, al no estarconvalidados dichos conocimientoscon su formación, no puede subir auna. Algo totalmente absurdo.

Tarjeta ProfesionalLa sentencia de 27 de octubre de 2010del Tribunal Supremo obligó a realizaruna serie de modificaciones en el anteriorconvenio, quedando plasmadas en elactual.

Entre otras, anulaba la obligación de lainclusión de los reconocimientosmédicos previos, periódicos y específi-cos a que son sometidos los trabajado-res con alta rotación por poder ellorepresentar una invasión de la intimi-dad, indicando además que carece deinterés tanto en términos sanitarioscomo preventivos. No obstante, sí sepermite que se indique que se han rea-lizado los reconocimientos pero sinmostrar su contenido.

Además, anulaba la obligatoriedad dela Tarjeta Profesional de la Construc-ción (TPC) como único elemento deacreditación de la formación preven-tiva y por lo tanto como elementonecesario para poder realizar un tra-bajo dentro de una obra de construc-ción. Esto era porque, al establecer la

obligatoriedad, se creaba un sistemacerrado de contratación de trabajado-res, haciendo imposible la contrata-ción de nuevos trabajadores que nohubiesen estado empleados con ante-rioridad en la construcción.

En el actual convenio se ha rectificadoy simplemente se indica que es una delas formas de acreditar la citada for-mación. No obstante, en mi opinión,aunque no es un sistema obligatorio síque es aconsejable tenerlo, puesto quecon él puede demostrarse en cualquiermomento el currículum propio.

Empresas de Trabajo TemporalOtro de los puntos introducidos en el VConvenio es el que hace referencia altrabajo prestado por las empresas detrabajo temporal en las obras. No esalgo nuevo, puesto que plasma total-mente lo indicado en la Resolución de5 de abril de 2011, de la DirecciónGeneral de Trabajo. En ella se introdujouna modificación en el IV Conveniodebida, principalmente, a la promulga-ción de la Ley 35/2010, de 17 de sep-tiembre, de Medidas Urgentes para laReforma del Mercado de Trabajo,

donde se incluyen, en el capítulo IV, lasmedidas para la mejora de la interme-diación laboral y sobre actuación delas empresas de trabajo temporal (ETT).

Al respecto, se establece en la citadaLey que en la negociación colectiva deámbito estatal en la actividad de cons-trucción, podrá determinar, por razo-nes de seguridad y salud en el trabajo,limitaciones para la celebración decontratos de puesta a disposición.

En el anterior convenio se hacía unareferencia somera respecto a los tra-bajadores cedidos por las citadasempresas de trabajo temporal, dejandomuchos flecos sin acabar de justificar,sobre todo en lo referente a la seguri-dad y salud de los trabajadores. Todoello queda definido en el nuevo conve-nio indicando incluso qué trabajos nopodrán ser realizados en ningún casobajo contratos de puesta a disposicióny cuáles podrán realizarse pero conciertas limitaciones.

Los trabajos que indica que no podránrealizarse bajo ningún concepto son:

1. Encargado Capataz.

2. Jefe de Laboratorio.

Formación preventiva recogidaen el R.D. 39/1997 y en laGuía Técnica del R.D. 1627/97

Convalidación respecto a laformación preventiva especificadaen el IV Convenio

Formación de nivel superior

o

Formación de nivel intermedio

Formación de nivel básico

Coordinador en materia deSeguridad y Salud

Formación inicial (art.143).Personal directivo (art. 145)Responsables de obra y técnicos de ejecución(art. 146).Mandos intermedios (art. 147).Delegados de prevención (art. 148).Administrativos (art. 149).Tronco común de oficios (14 horas).

Formación inicial (art.143).Responsables de obra y técnicos de ejecución(art. 146).Mandos intermedios (art. 147).Delegados de prevención (art. 148).Administrativos (art. 149).Tronco común de oficios (14 horas).

Formación inicial (art.143).Responsables de obra y técnicos de ejecución(art. 146).Mandos intermedios (art. 147).Administrativos (art. 149).Tronco común de oficios (14 horas).

CONVALIDACIÓN DE LA FORMACIÓN PREVENTIVA

Page 7: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

7

II Tr

imes

tre

12

SEGURIDAD

3. Artillero.

4. Cantero.

5. Marmolista.

6. Montador de aparatos de elevación.

7. Montador de andamios.

8. Pocero.

9. Soldador de estructuras metálicas.

10. Soldadores y oxicortadores.

11. Tejeros.

La principal razón que se argumentapara justificar la restricción es la expo-sición a riesgos especialmente graves,como caída de altura, sepultamiento,asfixia, etc. No se acaba de entender porqué se prohíbe para estos trabajadores(de contrato de puesta a disposición) yno para el resto, dado que en amboscasos deben haber recibido la formaciónadecuada a su puesto. Se justifica por laexposición a riesgos especialmente gra-ves y no por la imposibilidad de recibirla formación necesaria.

Evidentemente, si fuese imposible for-mar adecuadamente a estos trabaja-dores, no podrían realizar los trabajosdentro de la obra, pero no se entiendeque un trabajador formado no puedarealizarlos por el mero hecho de perte-necer a una Empresa de Trabajo Tem-poral. En mi opinión, falla la justifica-ción o no está lo suficientementerazonada. Por ejemplo, puede darse elcaso de un trabajador con muchaexperiencia y formación preventivanecesaria que, tal y como está el mer-cado, se haya apuntado a una ETT y,por dicha razón, no pueda ejercer deninguno de los oficios indicados. Sinembargo, un trabajador sin apenasexperiencia y que la empresa formepreventivamente sí que puede ejercer.Es algo totalmente ilógico.

Por otra parte, entre los trabajos queindica que podrán realizarse bajo cier-tas restricciones, encontramos el deJefe de Obra y el de Técnico de Preven-ción de Obra. Lo que no se acaba deentender es la justificación que se da,puesto que los limita argumentando laprobable “exposición a riesgos espe-cialmente graves… derivados de la rea-lización de tareas de control y segui-miento en los trabajos”. Tanto el Jefe deObra como el Técnico de Prevención,por los conocimientos previos necesa-rios para la realización de su trabajo,deben conocer perfectamente los cita-dos riesgos. Además, tanto en el casodel Jefe de Obra, si está en posesión dela titulación de Ingeniero de Edifica-ción o Arquitecto Técnico en Ejecución

de Obras, por los que está capacitadopara poder redactar estudios de Segu-ridad y Salud, como en el caso del Téc-nico de Prevención, que está capaci-tado para realizar evaluaciones de ries-gos, son capaces de analizar y com-prender los riesgos que se corren entodos los supuestos indicados. Por ello,no se entiende que la única justifica-ción de la limitación haya sido por losriesgos especialmente graves y no porimposibilitar la correcta realización desus labores, puesto que para poderejercer como tales debe tenerse plenoconocimiento de la obra, lo cual con-lleva mucho tiempo previo a la inicia-ción de los trabajos.

Otra de las modificaciones es la intro-ducida en el apartado 3 del artículo25, en concreto el punto f), en el quese hace referencia a la formaciónnecesaria para poder trabajar en laobra bajo este tipo de contratos. Elcitado punto dice lo siguiente:

“f) Los trabajadores cedidos por lasempresas de trabajo temporal deberánposeer la formación teórica y prácticaen materia de prevención de riesgoslaborales necesaria para el puesto detrabajo a desempeñar, teniendo encuenta su cualificación y experienciaprofesional y los riesgos a los que vayaa estar expuesto. Siempre que sea posi-ble esta formación se corresponderácon la prevista en el Libro II del presenteconvenio colectivo. Los trabajadorescedidos deberán estar en posesión de laTarjeta Profesional de la Construcción,cuando ello sea procedente.”

En este párrafo hay dos cosas que pare-cen incongruentes. En primer lugar seindica que “siempre que sea posible estaformación se corresponderá con la pre-vista en el Libro II del presente conveniocolectivo”. Esta condición va en contrade lo indicado en el mismo convenio,puesto que en él se especifica cuál serála formación mínima que deberá recibircada trabajador respecto al puesto queocupe. No tiene sentido que un trabaja-dor de una empresa de trabajo tempo-

ral pueda recibir una formación distintaque otro que tenga otro tipo de con-trato y realizar el mismo trabajo; va encontra del espíritu del convenio. Si untrabajador necesita una formaciónmínima concreta para poder realizar sutrabajo con plena seguridad, no puedeser que reciba otro tipo o menos forma-ción que la que se ha supuesto comotal, puesto que la formación debe ser lanecesaria para hacerlo de forma segura,que el mismo convenio indica cuál es.

En segundo lugar dice que “los traba-jadores cedidos deberán estar en pose-sión de la Tarjeta Profesional de laConstrucción, cuando ello sea proce-dente”. Tal y como se ha comentado,desde el 27 de octubre de 2010 haquedado anulada la obligatoriedad dela Tarjeta Profesional de la Construc-ción, por lo que no se entiende por quése ha introducido este punto.

Otros cambiosEn el artículo 210 referente al uso deplataformas elevadoras móviles depersonal (PEMP), se indica que “es pre-ceptivo el uso de arnés anticaídas porparte de los trabajadores”. Lo que nodice es cómo ni dónde debe engan-charse. Es evidente que en el caso dedesplazamientos, el cinturón deberásujetarse a un punto previsto en lamisma para evitar el efecto catapulta.Lo que no está tan claro es durante elposicionamiento para realizar el tra-bajo previsto. Respecto a este puntohay divergencia de opiniones. Hayquien piensa que es mejor sujetarse ala máquina porque si el operario sedescuida y la mueve estando atado a laestructura, puede tener un accidente.Por otro lado, hay quien es de la opi-nión que es mejor atarse a un puntofuerte porque si por un golpe con otrovehículo mientras se está trabajandola plataforma vuelca, el operario cae-ría junto a la máquina pudiendo sufrirun aplastamiento.

Por otro lado, cabe recordar que en elconvenio (ya se indicaba también en elanterior) se indica que la alturamínima de las barandillas en las plata-formas de trabajo de los andamiostubulares (artículo 193) deberá ser deun metro, exceptuando los lados quedisten menos de 20 centímetros de lafachada, donde no será necesaria.

Federico Ausina TapiaArquitecto Técnico

Ingeniero de EdificaciónTécnico Superior en Prevención de

Riesgos Laborales

El convenio recoge la anulaciónde la obligatoriedad de la TarjetaProfesional de la Construcción(TPC) como único elemento deacreditación de la formaciónpreventiva y, por lo tanto, comoelemento necesario para poderrealizar un trabajo dentro de unaobra de construcción.

Page 8: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

8

II Tr

imes

tre

12

Aidima desarrollaecovigas de maderasin resinas derivadasdel petróleo

La fabricación de nuevas vigas demadera para construcción estructurallibres de cualquier dependencia delpetróleo es el principal objetivo del pro-yecto europeo CELLUWOOD (LaminatedStrong Eco-Material for Building Cons-truction made of Cellulose-Strengthe-ned Wood), que desarrolla el InstitutoTecnológico del Mueble, Madera,Embalaje y Afines, AIDIMA, junto aotras entidades internacionales.

El proyecto se enmarca en el programaEco-innovation First Application andMarket Replication Projects, promovidopor la Comisión Europea para la elimi-nación y reducción de los impactosambientales y el uso óptimo de losrecursos, mediante soluciones “eco-innovadoras” en procesos, técnicas, ser-vicios, productos o tecnologías. Todoello encaminado a reducir las emisionesde gases de efecto invernadero quegeneran los procesos industriales.Tal como explica Aidima, “en la actuali-dad, las grandes estructuras de maderase obtienen uniendo láminas de maderamuy selectiva mediante adhesivos deri-vados del petróleo, y con procesosindustriales complejos que requierenabundante agua. La selección de lamadera elimina los nudos y defectospara su función final de resistencia. Deeste modo, el proyecto introduce unaeco-innovación mediante reparacionescon membranas de celulosa y usandocomo adhesivos compuestos de fibrasnaturales que superarán los problemasdescritos y cumplirán su objetivomedioambiental”.

www.aidima.es

NOTICIAS

Dos obras valencianas,finalistas de los PremiosFAD de ArquitecturaDos obras valencianas han resultadofinalistas de los Premios FAD de Arqui-tectura e Interiorismo en su edición de2012. Ambas han ido superando fasesde selección hasta formar parte de las21 finalistas, procedentes de todaEspaña, en la categoría de Arquitec-tura, con las que compiten por elgalardón de este prestigioso concursocuyos premios se fallarán el próximo12 de julio. Se trata de la Universidad PopularInfantil (UPI) de Gandia y el edificio deoficinas y viviendas Casa Cuartel de laGuardia Civil, de Moncada .

UPI GandiaLa Universidad Popular Infantil (UPI)de Gandia es un centro de actividadesartísticas para niños, cuyo edificio yarecibió una Mención Especial en elPremio Ascer de Arquitectura en suedición de 2011. (Ver Noticias CAAT134).

Antonio García Blay, arquitecto téc-nico, colegiado de CAAT Valencia, diri-gió la ejecución de este proyecto deParedes Pedrosa Arquitectos.El jurado de los FAD ha valorado “larespuesta clara y simple que conjugauna implantación cuidadosa con unatipología de patio reinventada. Unespacio que captura el paisaje, un con-junto de espacios que miran el paisajecapturado.”

Casa Cuartel de MoncadaEl edificio de oficinas y viviendas de laCasa Cuartel de la Guardia Civil, enMoncada, un proyecto de Carlos J.Meri, cuya ejecución ha dirigidoCeleste Giménez, arquitecta técnicacolegiada en CAAT Valencia, ha resul-tado también finalista en la categoríade Arquitectura.

El jurado valora “la acertada disposi-ción de los edificios sobre una topogra-fía reinventada y la utilización de unlenguaje contemporáneo, que remite ala refrescante simplicidad de los mode-los racionalistas, resuelven satisfacto-riamente un programa siempre difícil ydelicado, donde los espacios más suge-rentes y de mayor intensidad surgendel contacto entre ambos edificios.”

Comunidad ValencianaOtra de las obras finalistas, en la cate-goría Arquitectura, es el AuditoriMunicipal de Teulada (Alicante), obrade Patxi Mangado, dirigida por losarquitectos técnicos Luis y FernandoPahissa.

www.arquinfad.org

Universidad Popular Infantil de Gandia

Casa Cuartel de la Guardia Civil de Moncada

Page 9: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

Del 23 al 26 de octubre de 2012 secelebra Matelec, el Salón Internacio-nal de Soluciones para la IndustriaEléctrica y Electrónica. En esta edición,el certamen apuesta por la eficienciaenergética como tema principal de susactividades paralelas. Así, la eficiencia energética protagoni-zará congresos, foros y conferenciasdel programa del certamen. Además,Matelec convoca sus I Premios a laInnovación y la Eficiencia Energéticaque distinguirán novedades expuestasen la Feria, y ha organizado rutas porla ciudad centradas en la Energía:Ruta de Hoteles Eficientes, Ruta de los

Espacios Comerciales Eficientes, Rutade la Rehabilitación y Reforma, Rutadel Residencial Eficiente, Ruta de losEspacios Públicos Eficientes, Ruta dela Iluminación y Alumbrado, Ruta delSmart Home y Smart Building.

www.ifema.es.

Habitat Valencia preparasu nueva edición

Matelec 2012 apuesta por laeficiencia energética

NOTICIAS

II Tr

imes

tre

12

9Del 18 al 22 de septiembre, FeriaValencia celebra Habitat, la feria demobiliario, iluminación, decoración ytextiles, que en esta edición, al ser añopar, incorpora también el subsectorcocina. La Feria, más pequeña en cuanto asuperficie ocupada que en anterioresediciones, distribuirá la oferta de susexpositores en cinco sectores: Diseñocontemporáneo; Moderno, Tapizado yDescanso; Alta decoración; Clásicoactual y Textil hogar. Iluminación y

Cocina reparten sus novedades, segúnsu estilo, entre los cuatro primerossectores.La oferta industrial se complementacon exposiciones sobre diseño y lanueva edición del Salón Nude, el espa-cio donde los nuevos diseñadores y lasjóvenes empresas muestran sus pro-puestas y creaciones a la industriaconsolidada.

www.feriahabitatvalencia.com

Una de las propuestas de Imotiu, empresa seleccionada para el Salón Nude 2012

Ascer convocasus Premios deArquitectura eInteriorismoASCER (Asociación Española deFabricantes de Azulejos y Pavimen-tos Cerámicos) convoca la XI ediciónde los Premios Cerámica de Arqui-tectura, Interiorismo y PFC. El plazode inscripción queda abierto y lafecha límite para la presentación deproyectos es el 23 de octubre. Los Premios Cerámica cuentan conuna dotación total de 42.000 € y sedividen en tres categorías. Las dosprincipales, Arquitectura e Interio-rismo, se premian con 18.000 € cadauna. Además, se pueden otorgar dosmenciones especiales en cualquierade estas categorías.

Al galardón pueden optar arquitec-tos técnicos, arquitectos, interioris-tas, paisajistas o decoradores, decualquier nacionalidad.Podrá participar cualquier persona,entidad o institución, bien indivi-dualmente o en equipo.Las bases establecen que “los pro-yectos de Arquitectura e Interio-rismo que se presenten pueden estargeográficamente situados en cual-quier lugar y deberán emplear en laparte formal del edificio pavimentosy/o revestimientos cerámicos deempresas españolas de la calidad deproductos cerámicos representadospor ASCER.”Bases, inscripción e información en:

www.premiosceramica.com

Page 10: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

10

II Tr

imes

tre

12

Durante 2012, CAAT Valencia va a promover acciones encaminadas al apoyo de larehabilitación sostenible. Para ello va a desarrollar un programa de actividades rela-cionadas con la información y la formación de los colegiados en el que podrán parti-cipar las empresas del sector. CAAT Valencia reafirma su compromiso con la sosteni-bilidad, al tiempo que ofrece a la empresa pública y privada la posibilidad de unirse aeste propósito y participar en el programa.

Hacia el objetivo del 20%Según los datos recientemente publicados por la oficina estadística comunitaria Eurostat, España es el quinto país de la UniónEuropea en el que se ha registrado un mayor incremento de la energía procedente de fuentes renovables durante el periodo 2006-2010. En 2010, el 13,8% del consumo final bruto de energía en España procedía de renovables. La cifra supone un incrementorespecto al 9% de 2006, y avanza hacia el objetivo español, y europeo, del 20% en 2020.

El porcentaje del 13,8% de utilizaciónde energías renovables en el consumofinal de energía en 2010 sitúa el con-sumo español por encima de la mediaeuropea. El conjunto de Europaempleó el 12,4%, frente al 11,7% de2009, el 10,5% de 2008 y el 9% regis-trado en 2006.

España es el quinto país que mayorincremento ha registrado en esteperiodo, por detrás de Estonia (del16,1% al 24,3%), Rumanía (del 17,1%al 23,4%), Dinamarca (del 16,5% al22,2%) y Suecia (del 42,7% al 47,9%)

Estos datos españoles, aunque aúndiscretos si se comparan con paísescomo Suecia, suponen un avance parael objetivo europeo del 20% en el año2020. Este objetivo se remonta al Pro-tocolo de Kyoto de 1997, que se ratifi-caría en 2005, pero su consolidacióndefinitiva en Europa se establece en2009 con la Cumbre de Copenhague yla Directiva sobre el fomento de uso deenergías renovables. Los países de laUnión Europea se comprometieron aque un 20% de la energía consumidatendría su origen en fuentes renova-bles en 2020, se establecieron objeti-vos por países y cada país fijó su pro-pio porcentaje en función de suscaracterísticas de partida.

Cada Estado miembro elaboraría unPlan de Acción Nacional en materia deEnergías Renovables (PANER) paraconseguir los objetivos nacionales fija-

dos en la propia directiva. Para España,estos objetivos se concretan en que lasenergías renovables representen un20% del consumo final bruto de ener-gía, con un porcentaje en el transportedel 10%, en el año 2020.

Desde 2006, España ha ido aumen-tando la aportación de las energíasrenovables a su consumo final deenergía: del 9% en 2006, al 9,5% en2007, 10,6% en 2008, 12,8% en 2009y 13,8% en 2010.

Con estos datos, y sobre 24 países de laUE (de 3 de ellos no dispone de datosla estadística) España se sitúa en laundécima posición entre los países con

mayor porcentaje de utilización derenovables. El ranking lo lidera Suecia(47,9%), seguida de Letonia (32,6%),Finlandia (32,2%), Austria (30,1%) yPortugal (24,6%).

Por el contrario, entre los países conmenor presencia de estas fuentes,figuran Malta (0,4%), Luxemburgo(2,8%), Reino Unido (3,2%) y PaísesBajos (3,8%).

Las energías renovables contempladaspor la Unión Europea incluyen la solarfotovoltaica, la solar térmica, la eólica,la geotérmica, la biomasa y la hidráu-lica, en la que se incluye la mareomo-triz.

Page 11: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

II Tr

imes

tre

12

11

Agenda sostenible

12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

JORNADA

Responsabilidad de los Técnicos Municipales en el cumplimientodel Control de la Eficiencia Energética de Edificios.

Gandia. Organizada por la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN),la jornada desarrolla aspectos técnicos y reglamentarios sobre elcontrol de la presentación del documento de registro del CEE deledificio terminado como requisito obligatorio para la obtención dela licencia de ocupación y de apertura

www.aven.es

3/6 DE OCTUBRE DE 2012

FERIA

Construlan. Salón de la Construcción, Equipamiento,Instalaciones, Rehabilitación, Bioconstrucción y ConstrucciónSostenible.

Bilbao. Incluye el Primer Congreso de Edificación y ConstrucciónSostenible, el Cuarto Simposium Internacional de Arquitectura yConstrucción en Madera (Egurtek) y la Jornada Técnica sobre laNueva Certificación Energética de Edificios de nueva construcción.

www.construlan.com

23/25 DE OCTUBRE DE 2012

FERIA

Expobioenergía. Feria Tecnológica en Bioenergía

Valladolid.

www.expobioenergia.com

23/26 DE OCTUBRE DE 2012

FERIA

Matelec. Salón Internacional de Soluciones para la IndustriaEléctrica y Electrónica.

Madrid. En esta edición, el certamen apuesta por la eficiencia ener-gética como tema principal de sus actividades paralelas.

www.ifema.es

EMPRESAS VINCULADAS AL AÑO DE LA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE 2012

Aidico coordinaRegeocities parapromover lageotermia enEuropaAidico, el Insti-tuto Tecnológicode la Construc-ción, coordina elproyecto euro-peo “Regulationsof SGE systemsat local andregional level in Europe” (REGEOCI-TIES), que tiene como objetivo impul-sar la implantación de las instalacio-nes geotérmicas en las ciudades euro-peas a través de la eliminación o miti-gación de las barreras regulativas queexisten en la actualidad.

Tal como explica el instituto tecnoló-gico, “la obtención de los permisos ylicencias varía mucho según el gradode madurez de la técnica en los dife-rentes países, haciendo que en muchoscasos el proceso sea problemático.Como consecuencia, la obtención delos permisos administrativos necesa-rios para la realización de esta activi-dad son complejos y de dilación en eltiempo de concesión”.

Desde Aidico se indica que este pro-yecto pretende superar las barrerasadministrativas referidas a la regula-ción de los recursos geotérmicos y losprocesos administrativos. “De estemodo, se crea una metodología comúnpara eliminar los obstáculos regulati-vos y se estimula la adopción de solu-ciones sostenibles mediante buenasprácticas y reglamentos”.

http://www.aidico.es/

Page 12: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

12

II Tr

imes

tre

12COLABORACIONES

¿Qué no es BIM?

Por si no hubiese quedado clara sudefinición en positivo, voy a citar cier-tas frases erróneas que pueden com-plicar el entendimiento de este acró-nimo.

· BIM es el uso de un determinado tipode software

Si bien es cierto que, durante el des-arrollo de la metodología de trabajoBIM, los usuarios se apoyan en aplica-ciones informáticas de última genera-ción, no se debe confundir el proceso,con el uso de ninguna de estas herra-mientas, ni afirmar que hacer BIM esusar una de ellas en particular.

· BIM es una evolución del CAD

El CAD, como mecanización del dibujo,supuso la sustitución de los tablerosde dibujo por las computadoras. CAD,entendido como ayudas al diseño,posibilitó la creación de modelos volu-métricos digitales, mediante los cualesse pueden realizar análisis visuales.

Si a estos modelos se añaden atribu-tos, a cualquiera de las partes en lasque los podemos descomponer, obten-

dremos CAD+atributos, faltando unade las principales características delBIM, el estudio de las relaciones entrelas partes y del conjunto como algomás que la adición de las mismas.

Falacias sobre el BIM

· En BIM hay que definirlo todo detalla-damente desde el principio

Los modelos BIM creados para su usoen dicho proceso van desarrollándoseconforme a las exigencias de los mis-mos. Normalmente se utilizan diferen-tes modelos durante el análisis delciclo de vida de la construcción, quesuelen ser evolución y transformaciónunos de otros.

En función de las necesidades delmomento, se desarrollarán sus partes yse concretarán sus relaciones, siendoconveniente que alguna definicionesexistan desde el principio, pero siendocompletamente falso que todas ellastengan que estar definidas desde elmomento inicial.

· Cuanto más nivel de detalle se intro-duzca, mejor será el modelo BIM

Por lo general, suele ser contraprodu-

El BIM (II): Lo que no es BIMAlberto Cerdán, arquitectotécnico, profesor y consultor deBIM/REVIT, completa suacercamiento inicial al BIM delnúmero anterior con la aclaraciónde algunas ideas erróneasimperantes sobre estametodología.

Page 13: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

cente desarrollar el modelo de formano equilibrada o detallar ciertas partesen exceso si dicha información no esnecesaria en ese momento.

· El BIM es solo para nuevas construc-ciones

El BIM es una forma de trabajo dife-rente que también se puede aplicar aobras de Reforma, Rehabilitación, Res-tauración o Ampliación.

· El BIM solo sale rentable a partir decierto tamaño de construcción

Si bien la implementación de unametodología de trabajo BIM, paracualquier agente que interviene en laconstrucción, tiene un coste determi-nado, una vez implementada estametodología, se puede aplicar renta-blemente a todo tamaño de construc-ciones.

· BIM es la solución de todos los proble-mas de la Construcción

Si una empresa tiene problemasintrínsecos y estos no están relaciona-dos con la metodología de trabajo, elBIM no resolverá ninguno de esos pro-blemas.

· BIM es un nuevo método de contrata-ción de obras

Si bien la documentación de construc-ción obtenida de los modelos BIMpuede acompañar a documentos con-tractuales, el BIM en sí mismo no es unnuevo método de contratación ni deejecución, ni de mantenimiento deobras.

Problemas que intenta resolver elBIM

· Fallos en la coordinación de ladocumentación

La forma de trabajo de los agentes queintervienen en un proceso construc-tivo como silos aislados ha provocadola falta de coordinación de la docu-mentación de construcción que gene-raba cada uno de ellos. Incluso dentrodel equipo de trabajo de un soloagente, se producen descoordinacio-nes en toda la documentación quegenera como consecuencia de su des-arrollo no lineal y de las constantesmodificaciones en momentos dediseño y definición.

El BIM ayuda a evitar estos fallos decoordinación dentro de la documenta-ción generada por un agente, así comode la generada por diversos agentes.

· Problemas de comunicación entrelos agentes que intervienen en elproceso constructivo

Aún estando hablando sobre el mismoproyecto, es frecuente encontrar en ladocumentación del mismo producidapor diversos agentes contradiccionesen la misma, fruto de las dificultadesde comunicación entre todos los agen-tes que intervienen en ella.

La metodología de trabajo BIM pre-tende ser una herramienta de comu-nicación entre todos, facilitando lainmediata comunicación de las modi-ficaciones que aporte cada uno deellos a todos los demás.

Características de uso común enla metodología BIM.

· Contenedor único de información.

Si se desea utilizar este método de tra-bajo, toda la Información de la Cons-trucción deberá ser almacenada en un

13

II Tr

imes

tre

12

COLABORACIONES

“El modelado de construcción paramétrico permiteincrustar las decisiones de diseño y detalles en el

modelo digital del edificio, como éste de la empresaaustraliana Architectus, de forma que la visión del

diseñador se traslada a los documentos deconstrucción”

Informe Técnico: El modelado de construcciónparamétrico, la base del BIM

Fuente: Autodesk.

“Con el modelado de construcción paramétrico deúltima generación, BIM puede cooordinar un cambiorealizado en cualquier parte, incluso en hojas listaspara impresión, donde sea relevante: vistas 3D yhojas de dibujos, tablas de planificación yelevaciones, secciones y planos ”

Informe Técnico: El modelado de construcciónparamétrico, la base del BIM

Fuente: Autodesk.

Page 14: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

14

II Tr

imes

tre

12COLABORACIONES

contenedor único. Cada vez que secree nueva información se deberá aña-dir a él y comprobar la validez de lasrelaciones establecidas. Si la creaciónde nueva información se basa en lagestión de la información ya estable-cida, la base de la información para lagestión se obtendrá de este contene-dor, y los resultados de la gestión sedevolverán al mismo, volviendo a com-probar la coherencia de la informaciónañadida con la anterior y la validez delas relaciones establecidas. Estosupone una gran cantidad de compro-baciones para cada pequeña variaciónde la información, por lo que se recu-rre a procesos mecanizados para reali-zar estas comprobaciones. (Tecnologíainformática)

Cuando se usan diferentes contenedo-res de información, es necesario que latecnología informática citada ante-riormente se encargue de la coordina-ción de la información entre las partesde forma automática.

· BidireccionalidadÉsta sería una propiedad de las múlti-ples aplicaciones informáticas quepueden intervenir en un proceso ometodología BIM. Consiste en la capa-cidad de las mismas de extraer infor-mación del contenedor, gestionarla ydevolverla al mismo comprobando sucoherencia y la validez de las relacio-nes modificadas.

Si la aplicación elegida no es capaz dedevolver esta información o compro-bar su coherencia y validez de relacio-nes, se deberán introducir estos datosde forma manual para no romper laforma de trabajo en BIM.

· ParametrizaciónTanto la definición de la piezas queconstituyen la Construcción, como lasrelaciones entre ellas o entre cada unade ellas y el conjunto, así como laspropiedades del conjunto, se suelendefinir de forma paramétrica, siendosu valor dependiente de una entradade usuario o de una relación lógica omatemática.

· Visualización frente a Representa-ciónEn la metodología tradicional de des-cripción de la Información de la Cons-trucción se suelen utilizar representa-ciones de la misma, bien gráficas, enforma de textos, o listados de númerosque son independientes. Se han lle-

gado a utilizar métodos de creación derepresentaciones basadas en la infor-mación que contienen otras represen-taciones originales. No obstante, elproblema aparece cuando se modifi-can las representaciones originales yse han aplicado modificaciones a lasrepresentaciones calculadas, obli-gando a recalcular esas representacio-nes y perdiendo generalmente lasmodificaciones aplicadas a las mis-mas.

En la tecnología aplicada en la meto-dología de trabajo BIM no se definenlas representaciones, sino la forma deobtenerlas como análisis de la infor-mación almacenada en el contenedor.Es lo que se llama visualización, frentea representación y se calcula automá-ticamente cada vez que se necesita,incluyendo todos los cambios que sehubiesen producido en la informacióndel contenedor.

Ventajas del uso del BIM

· Coordinación de la documentación

La documentación de construccióngenerada siguiendo la metodologíaBIM se encuentra siempre actualizada

en el momento de su generación,debido a las características de estametodología de trabajo. Al obtenertoda la información de una únicafuente y aplicar la técnica de visuali-zación, no se pueden producir contra-dicciones de forma involuntaria.

Así mismo, esta documentacióncuando está basada en documentacióngenerada por otro agente, se actualizaa las modificaciones que aporta cual-quiera de ellos, evitando errores decoordinación entre diferentes temáti-cas de la documentación de la cons-trucción.

· Cooperación entre agentesAl aportar cada uno de los responsa-bles de la generación de informaciónsu parte, y poderla comprobar con laaportada por el resto, se facilita lacooperación entre los mismos, evi-tando contradicciones entre diferentestipos de documentos.

· Toma de decisiones anticipadaAl realizar la construcción de lamaqueta virtual del edificio, se detec-tan problemas por anticipado y seobtiene la información necesaria comopara realizar antes análisis sobre eldiseño o modo de realización de lamisma. Esto reduce el número deimprevistos y modificados en la ejecu-ción y mantenimiento de las obras.

· Calidad y RapidezUna vez implementada esta metodolo-gía de trabajo, la calidad de los docu-mentos de diseño, de construcción ode mantenimiento de una obra mejoraconsiderablemente. Al mecanizarmuchas de las tareas de gestión deesta información, el tiempo ahorradose puede invertir en aumentar la cali-dad de dichos documentos o, mante-niendo el nivel de calidad, obtenerlosen menos tiempo.

· EconómicasTodo lo expuesto anteriormente enestos artículos conduce a la obtenciónde ventajas económicas para todos losagentes que intervienen en el procesoconstructivo.

Alberto Cerdán CastilloArquitecto Técnico

Profesor y consultor BIM/REVIT

Imagen: Autodesk

Entre las ventajas del uso delBIM, destacan la coordinacion dela documentación, la cooperaciónentre afentes, la toma dedecisiones anticipada, y lacalidad y rapidez. Una vezimplementada esta metodologíade trabajo, la calidad de losdocumentos de diseño, deconstrucción o de mantenimientode una obra mejoraconsiderablemente.

Page 15: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

TRANSITANDO EL CAMINO DE LA CALIDAD EN PROCURA DE LA EXCELENCIA EN NUESTROS SERVICIOS

QSI fue fundada por Mr. Celo Alvarado en 1992, siendo la primera Certificadora del Estado de La Florida, creando una organización de servicios profesionales que ofrece apoyo para la mejora técnica y de negocios a las organizaciones en todos los sectores económicos, a través de la utilización de las normas internacionalmente reconocidas de gestión del sistema. Nuestra Compañía, se ha ido ganando un sitio relevante en los mercados Internacionales, un respeto entre las Certificadoras y un reconocimiento de sus clientes desarrollando y aplicando tres reglas primordiales:

• Apoyar el desarrollo y crecimiento de nuestros Clientes, ofreciéndoles servicios de capacitación, auditoría y certificación, que cubran o excedan sus expectativas. • Brindar al cliente atención personalizada, desde el contacto inicial hasta el servicio post venta. • Utilizar personal calificado y motivado para asegurar el excelente desempeño de las actividades de la compañía, en un favorable ambiente de mejoramiento continuo e innovación.

Desde la creación de nuestra primera oficina en Orlando, por nuestro Presidente (Celso Alvarado) en 1.992, hoy convertida en Sede Central, QSI AMERICA ha ido desarrollando un plan continuo de expansión, lo que hoy en día nos permite tener oficinas de representación en 4 continentes, América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. La última fase de expansión, ha sido la introducción en el mercado Español, en donde hemos abierto la oficina central para todo el país en Barcelona, desde la que se están dirigiendo la apertura de delegaciones en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Las Islas Baleares inicialmente. En el 2.008 se incorporo a la Compañía en función de Director de Desarrollo Juan Verdiell quien, conjuntamente con un equipo de profesionales de la Compañía, desarrollo un plan estratégico comercial con el fin de conseguir que nuestra Compañía se acerque y colabore estrechamente con los sectores Públicos, Educacionales y Empresariales para de esta forma conocer de primera mano, no solo las necesidades de las certificaciones más adecuadas para cada sector, si no también poder planificar conjuntamente colaborando estrechamente, la publicación de cursos de interés común para todas las partes consiguiendo al margen de formar profesionales abrirle nuevas posibilidades de negocio.

Hemos firmado convenios de colaboración con importantes sectores públicos, colegios universitarios y Asociaciones / Federaciones Empresariales de todos los países en los que tenemos presencia. Consiguiendo crear una interrelación activa entre estas instituciones y nuestra Compañía. QSI AMERCA es un organismo certificador acreditado y reconocido internacionalmente y como tal ofrecemos servicios de Certificación/Auditorías y Formación para fortalecer su sistema de gestión en base de las siguientes normas internacionales:

ISO-9001:2008-Gestión de Calidad.

Requisitos. ISO-14001:2004-Gestión Ambiental.

Requisitos. ISO-18001:2007-Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo. ISO-13485:2003-Gestión de Calidad-

Dispositivos Médicos. ISO-22000:2005-Gestión de la Inocuidad

de los Alimentos. ISO-27001:2005-Gestión de Seguridad de

la Información.[Compañía] ISO-50001:2011-Gestión de Energía. ISO/TS-16949:2009-Gestión de Calidad-

Sector Automotriz. SA-8000:2008-Gestión de la

Responsabilidad Social.

NUESTRA FILOSOFIA Trabajar en equipo para conseguir los mejores resultados para nuestros clientes en la división de certificación, auditorias y formación son nuestro principal objetivo. Para las Auditorías y las Certificaciones trabajar de la mano con nuestros clientes para ayudarlos a mejorar sus operaciones y a lograr sus objetivos de negocios a través de retroalimentación objetiva de su desempeño. Esto lo logramos a través de la gran experiencia y conocimientos de nuestros auditores; quienes a su vez son muy diplomáticos, comprensibles y motivados para ayudar a las organizaciones. “La competitividad global de su empresa depende de las competencias de su personal”. Los auditores de QSI están comprometidos con su desarrollo profesional. A través de nuestra División de Capacitación aseguramos que tanto nuestro staff como también nuestros clientes estén en la vanguardia de los cambios a las normas que se les aplican. QSI está comprometida con la investigación y desarrollo de las mejores prácticas de Auditorías al participar en los comités de ISO y contribuir a las normas que se utilizan para este fin. Por estas razones somos considerados como una de las certificadoras internacionales de mejor reputación para la Certificación de Sistemas de Gestión ISO.

NUESTRAS ACREDITACIONES INTERNACIONALES Nuestra división de certificación para sistema de gestión está acreditada por organismos reconocidos Internacionalmente como lo son el IAR, EMA y NABCB. En estos momentos también estamos iniciando el proceso de acreditación ante el ENAC aquí en España. “El proceso de acreditación nos provee valiosa retroalimentación para mejorar continuamente nuestros servicios”.

EXPOSITORES INSTRUCTORES EXPERTOS Contamos con instructores expertos que suelen ser miembros de los comités técnicos con responsabilidad de la periódica evaluación y desarrollo de las normas ISO. Nuestra alta capacidad de diseño, planificación, ejecución, control y seguimiento de soluciones formativas incide de inmediato en el desarrollo de sus habilidades y destrezas.

Nuestro Presidente y Fundador

Representa a los Estados Unidos como Delegado

Experto en los Comités Técnicos TC 176, TC 207 y

CASCO a través de los cuales contribuyo al

desarrollo de varias normas de gestión entre las

que se encuentran documentos de las series ISO

9000, ISO 14000, ISO 17000, ISO 22000, ISO

19011, entre otras.

Fue miembro de la Junta Directiva del IATCA - organismo que definió, desarrolló y publicó los criterios que hoy en día se emplean mundialmente para los cursos de Auditor y Auditor Líder, como también los criterios para certificar Auditores y Auditores Lideres. Debido al auge del uso de soluciones de tecnología para la gestión, fue designado por ISO como experto para la redacción de la norma de ISO/IAF/APG para “Auditoria de sistemas electrónicos de gestión” - Ha sido reconocido por las Naciones Unidas (ONU) como experto en materia de gestión (Numero de registro con las Naciones Unidas: 125779).

Formación, Auditoria y Certificación Servicios para mejorar la gestión de

Calidad, Ambiente y Seguridad.

www.qsiamerica.com

Con el fin de conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se dirija y controle en forma sistemática y

transparente. Se puede lograr el éxito implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para mejorar

continuamente su desempeño proporcionando mayor confianza a las empresas y sus inversores. La gestión de una organización

comprende la gestión de la calidad y la formación entre otras disciplinas de gestión.

“Las organizaciones enfrentan nuevos retos y deben estar preparadas, con herramientas que les permitan ser más competitivas”.

“En la

carrera

por la

calidad

no hay

línea de

meta”.

Page 16: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

CAAT informa

16

II Tr

imes

tre

12

16

Día del Libro: 252 librossuperan todas las campañas

Marcapáginas Día del Libro 2012

El grupo visitó zonas no accesibles al público

Detalle del cerramiento de fachada

CAAT Valencia celebra el Día del Libro desde 1997, cuando comenzó a entregaruna rosa al colegiado que fuera ese día a su Biblioteca. En 1998 comenzó la cam-paña del Día del Libro tal como la conocemos actualmente, entregando una rosaa cambio de la donación de un libro, que se entregaría a organizaciones no guber-namentales con fines benéficos.

15 años después de aquella primera campaña, los colegiados han superado elrécord de donaciones. El Día del Libro 2012 ha recogido 252 ejemplares: 217 enValencia y 35 en Alzira, que se han entregado a dos organizaciones: la asociaciónVivir como Antes, que presta su apoyo a las mujeres operadas de cáncer de mama,y la Residencia Infantil de Niños con Cáncer de Valencia, que acoge a niños some-tidos a tratamiento oncológico que no viven en Valencia y facilita de este modosu tratamiento sin necesidad de desplazarse.

Los libros pasarán a formar parte de las bibliotecas de ambas entidades, a travésde las cuales facilitan la lectura a los pacientes.

Visita guiada al CentroCultural La RambletaEl programa de actividades de CAAT Valencia incluyó el 29 de junio una confe-rencia y visita guiada al Centro Cultural La Rambleta, en Valencia. Antonio D. Gar-cía Giménez, arquitecto técnico e ingeniero de edificación, expuso el desarrollode la ejecución de la obra mediante fotografías del proceso constructivo de esteedificio de siete plantas, dotado de unas instalaciones modernas y punteras queincluyen un teatro con capacidad para casi 700 espectadores, dos plantas deaparcamiento, una cafetería-restaurante café-teatro, ocho aulas de música deuso individual, colectivo y salas de ensayo, una biblioteca municipal equipada,dos salas polivalentes y una planta para exposiciones.

Durante la visita, el grupo de colegiados accedió a las zonas no accesiblesni visibles por el público: escenario, escenotecnia, maquinaria propia de los tea-tros, protección contra incendios, etc.

Page 17: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

CAAT INFORMA

El 1 de junio CAAT Valencia celebró elacto de entrega de las DistincionesConmemorativas a los compañeros quecumplen en 2012 sus 50 y 25 añosdedicados a la profesión.

El Aula Magna de la Escuela TécnicaSuperior de Ingeniería de Edificaciónde Valencia fue el escenario del acto. Elpresidente del Colegio, José-RamónRoca; el director de la Escuela TécnicaSuperior de Ingeniería de Edificaciónde la UPV, Rafael Sánchez Grandía; elvicerrector de Empleo y Acción Socialde la Universidad Politécnica de Valen-cia, José Carlos Ayats Salt, entregaronlas Distinciones de Oro.

Por su parte, los colegiados que cum-plían sus 25 años de ejercicio profesio-nal recibieron las Distinciones de Platade la mano de Vicente David NavarroMuñoa, Secretario General del Consejode Colegios Oficiales de Aparejadores,Arquitectos Técnicos e Ingenieros de

Edificación de la Comunidad Valen-ciana; José Miguel Sanchis León, vice-presidente del CAAT Valencia; LeopoldoHernández Martínez, contador; y losvocales José Puig Aracil, Sandra Jimé-nez Llorens y Jaime Pérez Castillo.

El acto contó con la actuación de jazzde un cuarteto de viento-metal y secerró con un vino de honor.

CAAT Valencia celebra la entrega de lasDistinciones Conmemorativas 2012

COLEGIADOS QUE RECIBIERON LADISTINCIÓN DE ORO

COLEGIADOS QUE RECIBIERON LADISTINCIÓN DE PLATA

José Font García.

Víctor Iñurria Montero.

Antonio M Martínez Mantecón.

Ignacio Oyarzabal Aguirre.

Vicente Rocher Hurtado.

Fernando Silla Soria.

Salvador Verdeguer Gisbert.

Mª Paloma Alcalá Gallardo.

M. Rosario Argilés Martínez.

Rubén Bernabé Miñana.

José Juan Blay Buendia.

José Vicente Boscá Boluda.

Francisco Javier Calero Gil.

Rafael Duet Redón.

Mª Fernanda Escrivá Badiola.

Isabel Desamparados FerrerFernández.

Antonio Fuster Escrivá.

Rubén Garrido Melo.

José Gimeno Sorribes.

Juan Manuel Gómez Cervera.

Alberto Fco. Llorens Pérez.

Andrés Fco Lorente Peña.

Julio José Navarro Santi Andreu.

Francisco Pastor Vara.

Francisco José Pérez Cuberos.

Antonio Roca Junyent.

Pilar Eugenia Ruiz Fabregad.

Bartolomé Salvador Ivars.

María José Santamaría Requena.

Fernando Tatay Pérez deOntiveros.

Francisco Domingo VerdoyParacuellos.

José Juan Vidal Olivares.

Amparo Vila Almiñana.

17

II Tr

imes

tre

12

El presidente de CAAT Valencia con los colegiados que recibieron las Distintciones de Oro

Grupo completo de homenajeados junto al presidente de CAAT Valencia

Page 18: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

18

ASESORÍASII

Trim

estr

e 12 Por la significación de tal documento,

conviene recordar que los Tribunalesde forma reiterada interpretan que suemisión supone una garantía para elpropietario de que su inmueble estácorrectamente construido, con arregloal proyecto, a la legislación aplicable, ala buena práctica constructiva, con unnivel de calidad correcto, con todos losservicios urbanísticos exigibles, dispo-nible y apto para ser dedicado a su uti-lización como vivienda.

Y ello es así puesto que todos estosextremos son certificados tanto por elDirector de Obra como por el Directorde Ejecución en un impreso oficial,visado por ambos colegios profesiona-les, sin cuya cumplimentación nopuede tener lugar la recepción de laobra entre el Constructor y el Promo-tor (art. 6 de la Ley 38/1999, de 5 denoviembre, de Ordenación de la Edifi-cación; ni tampoco pueden procederlos notarios y registradores de la pro-piedad a autorizar y escribir las escri-turas de declaración de obra nuevaterminada y legalizaciones de obra;necesario también para que las admi-nistraciones competentes concedanlas cédulas, licencias y demás autori-zaciones (art. 3.5 del Decreto 55/2009,de 17 abril, de la Conselleria de MedioAmbiente Agua y Urbanismo yVivienda por el que se aprueba el Cer-tificado Final de la Obra.)

Tanto el art. 12 de la Ley de Ordenaciónde la Edificación, que regula las obliga-ciones del Director de Obra, como elart. 13, las del Director de Ejecución,expresamente incluyen dentro de susdeberes el de suscribir tal certificado.

Por esta especial significación que sele confiere al citado documento a nivellegal, los Tribunales consideran elmismo como una de las pruebas fun-damentales para absolver o condenaral Arquitecto Técnico, analizado con-juntamente con el Libro de Órdenes yel Libro de Control de Calidad,teniendo en cuenta lógicamente elresto de pruebas practicadas, especial-mente las periciales al tratarse dematerias eminentemente técnicas.

Así por ejemplo, en un procedimientodonde se reclama responsabilidad alaparejador/arquitecto técnico/inge-niero de edificación por vicios cons-tructivos, resulta sumamente desfavo-rable al mismo si los defectos estánvisibles a la firma del Final de Obra, yafectan a los requisitos de funcionali-dad, seguridad y habitabilidad con-templados en el art. 3 de la L.O.E. (porejemplo, fisuras importantes, humeda-des, ruidos excesivos, deficiente aisla-miento térmico, incumplimientos nor-mativos, barreras arquitectónicas…etc) y, a pesar de ello, se emite el Cer-tificado Final de Dirección de la Obra.

El Certificado Final de la Direcciónde la Obra: significación y alcance

ASESORÍA JURÍDICA

No es la primera vez que desde laasesoría jurídica realizamoscomentarios acerca delCertificado Final de Dirección dela Obra y sobre las consecuenciasjurídicas que se derivan de laemisión del mismo y el parecer delos Tribunales al respecto.

Page 19: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

19

II Tr

imes

tre

12

ASESORÍAS

En este sentido se ha pronunciado elTribunal Supremo en su Sentencia de19 de noviembre de 1996: De suerteque no basta con hacer constar las irre-gularidades que se aprecie, sino quedebe comprobar su rectificación o sub-sanación antes de emitir la certifica-ción final aprobatoria de la obra, únicomedio de garantizar que los dueños oposteriores adquirentes no resultensorprendidos o defraudados en susderechos contractuales.

También en su Sentencia de 20 dediciembre de 2000 (referencia, El Dere-cho 2000/497448): Al firmar el Certifi-cado Final de Dirección de la Obra, seconvirtieron en garantes frente a losadquirientes de las viviendas de que lasmismas se habían ejecutado conformeal proyecto, de manera que al suscribirel Certificado Final de Dirección de laObra, de aquellas deficiencias no man-dadas corregir, deben también respon-der por no haber dispuesto, como direc-tores de obra, que se ejecutaran con-forme a lo por él diseñado.

En una posterior Sentencia del 28 denoviembre de 2002 (referencia, ElDerecho 2002/51341), el TribunalSupremo añade: Pero además el Certi-ficado Final de la Obra es comprensivode la asunción de la misma si no seespecifica exclusión.

Es decir, cuando se emite el Final deObra, lisa y llanamente, se asume ladirección de la totalidad de la obrarealizada por el Constructor. Por ello, ycomo ya comentábamos en anterioresartículos, es importante que si no se hadirigido alguna parte de la obra por novenir expresamente encargada, pro-yectada o contemplada en la licenciade obras, se deje constancia en taldocumento a modo de exclusión.

Lo mismo sucede cuando existen cam-bios de proyecto. Deben reflejarse enel Libro de Órdenes, siendo obligacióndel Director de la Obra redactar laseventuales modificaciones de pro-yecto. Inclusive, y siempre teniendo encuenta el caso concreto, puede resul-tar conveniente realizar salvedades enel Certificado Final de Dirección de laObra respecto a cambios de proyectono autorizados, realizados unilateral-mente y que por tanto no se certificano asumen.

También la Audiencia Provincial deValencia viene pronunciándose reite-radamente hace tiempo en el sentidoindicado. Así, entre otras, resaltamoslas siguientes resoluciones:

• Sentencia de la Audiencia Provincialde Valencia, Sección Novena de 26 dejulio de 1995: Conviene, ya desdeahora, dejar claro que la eliminación,en fase de ejecución de la obra, de uni-dades o sistemas constructivos previs-tos en Proyecto, sin explicación alguna,sin reforma de Proyecto, y certificandoal final de obra que la construcción seha verificado con arreglo a Proyecto, nopuede eximir de responsabilidad aquien no sólo es proyectista, sino tam-bién director de la obra. Una de las fun-ciones del Aparejador es la de controlarque la edificación se realice con arregloa Proyecto, es claro que si no se haceasí, y no se ponen los reparos y observa-ciones oportunas, se está asumiendo laresponsabilidad de la discordanciaentre la obra proyectada y la ejecutada.

• Sentencia de la Audiencia Provincialde Valencia, Sección Sexta de 10 deenero de 1996: Se plantean dudas a laSala, si realmente estamos ante defi-ciencias atribuibles exclusivamente alConstructor, sin culpa ni participaciónen ellas de los Técnicos Superiores de laobra, o si se trata de imperfeccionessobre las que deberían haber vigiladoArquitecto y Aparejador, con miras aofrecer a la propiedad un acabado per-fecto del edificio, que es lo que, en rea-lidad aseguran cuando suscriben el Cer-tificado Final de la Dirección de la Obraen el formato impreso acostumbrado.• Sentencia de la Audiencia Provincialde Valencia, Sección Novena de 28 defebrero de 1997: El Certificado Final dela Dirección de la Obra es documentoacreditativo de que la obra se ha finali-zado correctamente y que se encon-traba en buenas condiciones por estardotada de los servicios imprescindibles;significando para el propietario alestar autorizado por los Técnicos “lagarantía” y la consiguiente responsa-bilidad. Los Técnicos no tenían como

misión única “el apuntar” en el Libro deOrdenes tales defectos, sino que era sumisión “comprobar su subsanación” y atenor de sus mandatos llevarla a caboantes de emitir la Certificación Final dela conclusión de la obra, como únicomedio de que el dueño de dicha obra nose viera sorprendido en sus derechoscontractuales. Se trata de vicios gra-ves, no de escasa importancia, visiblesa simple vista y que tenían que haberimpedido la emisión de dicho Certifi-cado.

• Sentencia de la Audiencia Provincialde Valencia, Sección 7ª num. 496/05, de7 de septiembre (JUR 2005/275690): Locierto es que la extensión de los defec-tos, la gravedad de algunos, según unadefectuosa técnica constructiva (espe-cialmente descuadres y falta de planei-dad en paramentos), repetidos y reitera-dos, en mayor o en menor medida, entodas las viviendas, evidencian, más queacreditan, que la Aparejadora recu-rrente, y como Directora además de lasobras, no realizó adecuadamente sulabor, y prueba de ello es que nuncadebieron darse por finalizadas las obrascon tantos defectos y sin haber sidosubsanados.

• Y hace escasos días, la Sentencia nº253 de la Audiencia Provincial deValencia, Sección Séptima, de 11 demayo de 2012, que recoge exacta-mente la misma doctrina que las ante-riores.

Llamar igualmente la atención sobre lainconveniencia de emitir el CertificadoFinal de Obra cuando no se ha reali-zado aún la conexión con las redes deinfraestructuras, no se cuenta con losservicios urbanísticos exigibles segúnla licencia concedida, o cuando existenincumplimientos normativos a la vista,puesto que, al emitir el Final de Obra,y según su dicción literal, se certificaexactamente lo contrario.

Por último, recordar que inexactitudesgraves a la hora de emitir el Certifi-cado Final pueden dar lugar a respon-sabilidades de índole administrativa, einclusive penales en supuestos de des-viaciones graves y notorias respecto delas obras que se certifican y las real-mente ejecutadas.

Trinidad Real MarquésAbogado

Asesoría Jurídica CAAT Valencia

No es conveniente emitir elCertificado Final de Obra si no seha realizado aún la conexión conlas redes de infraestructuras, nose cuenta con los serviciosurbanísticos exigibles según lalicencia concedida, o cuandoexisten incumplimientosnormativos a la vista, puesto que,al emitir el Final de Obra, ysegún su dicción literal, secertifica exactamente locontrario.

Page 20: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

ASESORÍASII

Trim

estr

e 12

20

Novedades tributarias para 2012(Parte II)

ASESORÍA FISCAL

IRPFLa Comunidad Valenciana ha elimi-nado la deducción del porcentaje dededucción por inversión en viviendahabitual (7,5%) , limitándolo a meno-res de 35 años y cuya base imponiblesea menor o igual a 2 veces el IPREM(5% deducción).

Se mantiene la deducción aplicable alas obras sustanciales, mejora de lavivienda o del edificio en que seencuentre, en las siguientes condicio-nes:

• Contribuyente con base imponible<71.007,20 €.

• Pagos a realizar antes del 31 dediciembre de 2012 (pagos NO en efec-tivo).

• Importe de la deducción: 20%.

• Base máxima 20.000 €.

Puntualizar que no todas las obras danderecho a la deducción, por lo que serecomienda consultar si el objeto delas obras puede beneficiarse de ladeducción.

Se mantiene la reducción del 20% delrendimiento de actividades económi-cas para aquellos que ejerzan activida-des económicas y cuyo importe de lacifra de negocio sea inferior a 5 millo-nes de euros y tengan una plantillainferior a 25 empleados, siempre quese cree o mantenga el empleo.

Se extiende a 2012 la no considera-ción como rendimiento del trabajo enespecie tanto la entrega de equiposinformáticos necesarios para el accesoa Internet, como la concesión de prés-tamos y ayudas para su adquisición.

PatrimonioReactivación del Impuesto sobre elPatrimonio para los ejercicios 2011 y2012. Dicho impuesto se bonificó al

100% en el ejercicio 2011 para loscontribuyentes de la ComunidadValenciana.

No obstante, están obligados a pre-sentar dicho impuesto aquellos contri-buyentes cuya cuota resulte a ingresaro cuando el valor de sus bienes o dere-chos exceda de 2.000.000 €.

Hay que tener en cuenta que para dichocálculo el mínimo exento se eleva a700.000 € y la exención por viviendahabitual es de hasta 300.000 €

Operaciones con terceros:Modelo 347A partir del ejercicio 2012 el plazo depresentación de dicho modelo será del1 al 28 de febrero (declaración de2012 a presentar en febrero de 2013).La información se presentará desglo-sada por trimestres, las operaciones sedeclararán en el trimestre que seregistren.

Impuesto sobre Transmisiones yActos Jurídicos DocumentadosPasa del 1% al 1,2%.

Inmaculada Domingo TorresVersis Consulting

En esta segunda parte vamos aexponer las novedades queafectan a los residentes en laComunidad Valenciana en el IRPF,el Impuesto sobre el Patrimonio ya aquellos que desarrollanactividades económicas.

GLOSARIO FISCAL

Bonificación fiscal: Supuestopor el que, en determinadoscasos observados por la ley, elsujeto pasivo se ve liberado delpago de parte o la totalidad deun impuesto.

Page 21: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

II Tr

imes

tre

12

La reforma laboral (Parte I):la contratación laboral

Con referencia a los contratos hay quedestacar:

Contrato formación y aprendizajeEnfocado a la obtención de la cualifi-cación profesional para el empleoalternando con trabajo remunerado.

Los requisitos de esta contrataciónson:

• Trabajadores con edades comprendi-das entre los 16 y los 25 años (no apli-cable a personas con minusvalía).

• La duración del contrato será de 1 a3 años como máximo.• La jornada de trabajo efectivo nosuperará el 75% de la jornadahabitual de la empresa el primer añoy 85% el resto, no pudiendo efectuarhoras extras (salvo excepciones muyconcretas y tipificadas en el E.T.), nitrabajo nocturno ni a turnos.• El salario que percibirá el trabajadorserá el que aparezca en el conveniode aplicación o, en su defecto, el SalarioMínimo Interprofesional enproporción a su jornada.• El trabajador deberá recibir laformación necesaria para obtener lacalificación profesional, pudiendosolicitar a la finalización a lasadministraciones públicas elcorrespondiente certificado.

Contrato indefinido de apoyo aemprendedoresEste tipo de contrato está enfocado aempresas de menos de 50 trabajadoresen el momento del contrato. La carac-terística principal y llamativa es elestablecimiento de un periodo deprueba de un año.

También se destaca la deducción fiscalde 3.000 euros si la primera contrata-ción es de un menor de 30 años. Adi-cionalmente, en caso de contratar

desempleados perceptores de presta-ción, la deducción fiscal será del 50%de la prestación pendiente con unmáximo de 12 meses. Además, el tra-bajador puede compatibilizar el tra-bajo con el percibo del 25% de la pres-tación o mantener el derecho a laprestación restante.

Con referencia a las bonificaciones encuotas a la Seguridad Social, se tendráderecho durante 3 años a una bonifi-cación de 83,33 €; 91,67 € y 100 € almes cada año si el trabajador es menorde 30 años; y si fuera mayor de 45años, 108,33 € al mes los 3 años; conreferencia a las mujeres en sectoresmenos representados, la bonificaciónes de 125 € por mes.

Contratos a tiempo parcialLo que se debe de estacar de este tipode contrato ya existente es que sepueden efectuar horas extras y com-plementarias.

Conversión de contratos enindefinidosConversión de los contratos de prácti-cas, relevo y sustitución por anticipa-ción de la edad de jubilación en inde-finidos: esta transformación darálugar a bonificación durante 3 años de41,67 euros por mes o 58,33 si sonmujeres, siempre y cuando las empre-sas sean de menos de 50 trabajadores.

Estos son los puntos más destacadoscon referencia a las contrataciones ysu innovación en la reforma laboralcuya intención es mejorar el mercadolaboral generando empleo estable eincentivando a las empresas a efectuaresas contrataciones.

Mª José Rodríguez RuizAsesoría Laboral

ASESORÍAS

ASESORÍA LABORAL

Como es sabido por todos, lacrisis económica y laboral queatraviesa España desde antes de2008 requería una nueva reformalaboral que restableciera elequilibrio en el mercado labor deforma inmediata, generandoempleo y estabilidad en lasempresas; con esa intención, elpasado 10 de febrero fuepublicado el Real Decreto Ley3/2012, de medidas urgentespara la reforma del mercadolaboral.Los cambios que se abordan enesta reforma son, el empleo, lacontratación, la flexibilidadlaboral, negociación colectiva, losdespidos en todas susvariaciones...En esta primera parte se exponenlos puntos más destacados encuanto a contrataciones. En laspróximas entregas se hablará deotras medidas adoptadas y maspolémicas, como el despido entodas sus modalidades.

Page 22: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

ACTUALIDAD ESCUELA

Del 14 al 16 de noviembre de 2012, laEscuela Técnica Superior de Ingenieríade Edificación en Valencia (ETSIE),acoge el II Congreso Internacional deInvestigación en Edificación, unevento que reunirá a científicos y téc-nicos, tanto de universidades como deempresas públicas y privadas que tra-bajan en áreas de investigación rela-cionadas con el sector de la construc-ción y la edificación y con un fuerteinterés en I+D+i. CAAT Valencia es unade las entidades colaboradoras de estecongreso organizado por la ETSIE y laUniversidad Politécnica de Valencia.

Este II Congreso se divide en cincoáreas temáticas: Materiales y SistemasConstructivos; Tecnología de la cons-trucción; Energía y Sostenibilidad;Patrimonio, Rehabilitación y Manteni-miento; y Gestión de la Edificación.

Se trata de la continuación de la pri-mera edición, celebrada en Madrid en2009 con el apoyo de todas las Escue-las de Ingeniería de Edificación yArquitectura Técnica de España.

Según sus organizadores, “su principalobjetivo es responder a la crecientedemanda de investigación, desarrollo e

innovación en el sector de la construc-ción. El área de conocimiento asociadacon el sector de la construcción esbastante compleja y por lo tanto lainvestigación debe mostrar un enfo-que interdisciplinario. Esto sólo puedeser desarrollado efectivamente a partirde una fuerte interacción entre unagran variedad de ámbitos: científicos,tecnológicos, desde la construcciónmás convencional o los procesos arte-sanales; así como teniendo en cuentalos procesos de gestión avanzadas,donde todos los participantes princi-pales interactúan continuamente”.

“Este foro establecerá vínculos esta-bles entre los sectores empresarial,académico y de producción, con el finde crear un gran ambiente de investi-gación en el que el proceso de genera-ción de conocimiento y su transferen-cia resulte efectivo. El objetivo es unnuevo foro, abierto y plural, cuyamisión es ayudar a desarrollar y conso-lidar la gestión de la investigación,desarrollo e innovación en el sector dela construcción”.

El programa científico se complemen-tará con dos visitas guiadas por la edi-

ficación histórica del caso antiguo dede Valencia (desde el Modernismo delMercado de Colón y la Estación deRenfe, al Mercado Central, la Lonja, laCatedral y la Plaza de la Virgen) y lanueva arquitectura de la ciudad: elIVAM, el puente de Calatrava, el Palaude la Música, la Estación de la Ala-meda y la Ciudad de las Artes.

www.coinvedi.com

22

II Tr

imes

tre

12

II Congreso Internacionalde Investigación enEdificación

Page 23: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados
Page 24: sumario - caatvalencia.com...V Convenio General del Sector de la Construcción. Al igual que en el ante-rior convenio, los aspectos relativos a la Seguridad y Salud vienen reflejados

exposiciones

cine

Hasta el 15 de julioIVAM. VALENCIA

CIUDAD TOTALUna reflexión sobre los cambios trascen-dentales que han experimentado las ciu-dades en las últimas décadas a través defotografías, esculturas, instalaciones y,proyecciones de artistas y cineastas detodo el mundo, que hacen de la construc-ción urbana y las vivencias de la ciudad,su objetivo central.

www.ivam.es

Hasta el 28 de julioSALA ARQUITÉCNICA RUZAFA. VALENCIA.

IMOTIU. MOBLES DE DISSENY GENERATIUEl diseño generativo es un concepto muynuevo que se apoya en las técnicas digita-les de diseño y fabricación. La exposiciónmuestra la obra de Imotiu, creada bajo unmétodo de diseño donde la producción segenera por un conjunto de reglas o unalgoritmo, normalmente mediante el usode un programa de ordenador. El usuarioparticipa en la creación de los muebles.

www.arquitecnicaruzafa.com

Hasta el 26 de agostoCENTRO CULTURAL BANCAJA. VALENCIA

1900. EL ORIGEN DEL ARTE PUBLICITARIOUna selección de un centenar de cartelespublicitarios, pertenecientes a la colec-ción del MNAC (Museu Nacional d’Art deCatalunya), firmados por una nómina de46 artistas internacionales y españoles,que protagonizaron la irrupción de estatendencia artística en los años del cam-bio de siglos XIX a XX.

http://obrasocial.bancaja.es/cultura

teatroDel 26 de julio al 25 de agostoTEATRO ROMANO DE SAGUNTO

SAGUNT A ESCENA 2012El tradicional festival teatral que se cele-bra en el Teatro Romano incluye en suprogramación de 2012 música, danza,teatro clásico, contemporáneo e infantil yla originalidad del Circo Gran Fele.

www.saguntum.es/sagunt-a-escena

Del 27 de julio al 1 de septiembreJARDINES DEL PALAU. VALENCIA

FILMOTECA D´ESTIUEn versión original, de lunes a domingo alas 22.30, el IVAC lleva a los jardines delPalau de la Música sus Ciclos 50 años sinMarilyn, una selección de los grandestítulos interpretados por la actriz, y Cinede hoy, que presenta algunas de las pelí-culas premiadas en los Goya y una seriede filmes recientes que la Filmoteca recu-pera en V.O. tras su paso en versióndoblada por las salas comerciales.

http://ivac.gva.es/

músicaDel 10 al 17 de julioPALAU DE LA MÚSICA. VALENCIA

XVI FESTIVAL DE JAZZLa Sala Iturbi y los jardines del Palau sonlos escenarios del tradicional festival dejazz del mes de julio.

www.festivaljazzvalencia.com

De octubre a mayoSALA ITURBI. PALAU DE LA MÚSICA.VALENCIA

SOCIEDAD FILARMÓNICA DE VALENCIACiclo de conciertos de Música de Cámara,organizados y programados por la Socie-dad Filarmónica de Valencia en el Palaude la Música

www.sfilarmonicavalencia.com