sumario - trinitarias torrent · esfuerzos de los padres y madres de alumnos del colegio en su...

56

Upload: trantram

Post on 20-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

SUMARIO

Queridas Familias .............................................................................................. 3

Valor: la acogida ................................................................................................ 4

Organització Pedagògica ................................................................................ 5

Tutorías y Profesorado .................................................................................... 6

Consejo Escolar ................................................................................................ 9

AMPA ................................................................................................................ 10

Activitats Comunes ............................................................................................ 11

Actividades Culturales Complementarias

Educació Infantil .......................................................................................... 15

Educación Primaria ...................................................................................... 16

ESO .............................................................................................................. 20

Informació d’Interés

Educació Infantil .......................................................................................... 25

Educació Primària ........................................................................................ 26

ESO .............................................................................................................. 31

Pastoral .............................................................................................................. 33

Primera Siembra .......................................................................................... 33

Celebraciones y Campañas .......................................................................... 37

Departamento de Orientación ........................................................................ 39

Criterios de Evaluación...................................................................................... 41

Criterios de Promoción .................................................................................... 42

Contrato Programa............................................................................................ 47

Fechas de entrega de Notas.............................................................................. 48

Actividades y Servicios Extraescolares .............................................................. 49

Calendari Curs.................................................................................................... 50

Notes d’interés .................................................................................................. 52

Premis extraordinaris i mencions honorífiques .............................................. 55

QUERIDAS FAMILIAS:

Empezamos un nuevo curso, gracias por haber confiado en nuestro Cole-gio para formar a vuestros hijos/as para educarles en una formación integral;pero queremos recordaros que lograremos nuestra meta si caminamos juntosFamilia – Colegio.

Este curso todos nuestros Centros Educativos trinitarios trabajaremos en tornoal valor educativo trinitario de la ACOGIDA. Acogida es el encuentro privilegiadode dos o más personas en un ambiente concreto, a través de la escucha y la rela-ción interpersonal. Es compartir una dificultad o necesidad, establecer puentesde la comunicación. Acoger es decirle a otra persona a través de la actitud: "Túcuentas para alguien", "Tú me importas"... La acogida es una manera de ser, estar,actuar, caracterizada por la apertura, disponibilidad y la actitud de servicio.

El lema para el curso 2013-2014 es ¡Ven! contamos contigo.Nos invita a perci-birnos tal como somos, suma de virtudes y defectos. A acogernos a nosotros mismosy por eso a acoger a la gente tal cual es, sin pretender cambiarla ni subordinarla,a romper las barreras que nos separan y sobre todo a amar al diferente, a apreciara todos los seres humanos, a considerarlos en su dignidad de hijos de Dios .

3

La Acogida desde el Carisma Trinitario:Juan de Mata y nuestras hermanas Fundadoras, desde la experiencia del amor

de Dios, acogieron en su vida a los que más sufrían de su época para liberarlosde toda esclavitud, y devolverles la dignidad de los Hijos de Dios.

Equipo de Pastoral

LA ACOGIDA

OBJETIVOS:Los objetivos que queremos desarrollar del valor de la ACOGIDA durante

este curso son:

1. Reforzar el conocimiento de uno mismo y la autoestima personal.2. Aprender a mirar sin juzgar.3. Fortalecer lo positivo de los demás. 4. Cultivar la capacidad de escucha y de diálogo.5. Dar prioridad a los más necesitados. 6. Diseñar procesos de acompañamiento para los alumnado, profesorado, familias y personal de centro.7. Potenciar la pertenencia de la Comunidad Educativa a la Familia Trinitaria.

OBJETIVOS DE PASTORAL DEL COLEGIOPara desarrollar estos objetivos el equipo de Pastoral se propone:

Facilitar a los miembros de la comunidad educativa: profesorado, padres ymadres de familias y, especialmente al alumnado, la experiencia del amor deDios en el encuentro personal con Jesús.

Ayudar a que se formen como hombres y mujeres para y con los demás, segúnla persona de Jesús.

Informar al claustro de profesores de todas las actividades. Para ello, tendre-mos reuniones marcadas en el planing.

Animar la participación de todo el profesorado y personal del Colegio en lasactividades relacionadas con la educación en la fe.

Coordinar, como grupo de mejora, la pastoral del Centro en el sistema de ca-lidad.

Potenciar Pastoralmente el lema y los objetivos de este curso.

Para ello, ante esta tarea tan importante y comprometida, necesitamos unirfuerzas para acompañar a nuestros hijos/as, alumnos/as en su proceso educa-tivo., con la confianza puesta en el Señor y la protección de Nuestra Madre laVirgen del Remedio.

4

5

DIRECTORA DE QUALITAT Mª Amparo González Sellés

COORDINADORES Infantil: Sagrario Roger Vivas 1r Cicle Primària: Julia Ochando Prósper 2n Cicle Primària: Xelo Merino Martínez 3r Cicle Primària: Lorena García Bordería De les tecnologies de la informació i la comunicació: Inma Segarra Espeleta

DEPARTAMENT INFANTIL I PRIMÀRIA D’ORIENTACIÓ I Amparo Mora Torrent PSICOPEDAGOGIA ESO José Vte. Cubells Camps

EQUIP DE PASTORAL Coordinadora: Mª Aránzazu Ascasibar Vocals: Francisco Navarro José Fco. Tronch José Vte. Cubells Ruth Chuliá Xelo Merino Julia Ochando Sergio Bermell

ALTRES CÀRRECS:

EQUIP DIRECTIU:

DIRECCIÓN PEDAGÒGICA Rosa Mª Monterde Bertomeu

CAPS D’ESTUDIS Ed. Infantil i Primària José Fco. Tronch Almerich

ESO Lola Palazón Bermell

DELEGADA DE PASTORAL Mª Aránzazu Ascasíbar Urquiaga

SECRETARIA I ADMIN. Lorenza Peláez Blanco

* Totes les entrevistes es realitzaran prèvia cita a través de la sol·licitud que s’omplirà en portería.

ORGANITZACIÓ PEDAGÒGICA

TUTORIES I PROFESSORAT

“Els professors del Col·legi constitueixen un estament fonamental en la Co-munitat Educativa per ser els educadors directes de l’alumnat”

Caràcter Propi 4.3.

6

Educació Infantil:

Educació Primària:

NOM Dia i hora de visites

Sagrario Roger Vivas Profª. Anglés i recolzament Dilluns 12:30 – 13:30

Professorat no tutor Ed. Infantil:

CURS NOM Dia i hora de visites

1r Valencià Yolanda Pay Campoy Dilluns 12:30 – 13:30

1º Castellano Inmaculada Ballester Cuñat Dilluns 12:30 – 13:30

2n Valencià Inma Segarra Espeleta Dilluns 12:30 – 13:30

2º Castellano Esperanza Dasí Rosat Dilluns 12:30 – 13:30

3r Valencià Ruth Chuliá Sena Dilluns 12:30 – 13:30

3º Castellano Inmaculada Ros Moreno Dilluns 12:30 – 13:30

CURS NOM Dia i hora de visites

1r Valencià Raquel Marín Agulló Dilluns 12:30 – 13:30

1º Castellano Tomi Iglesias Delgado Dilluns 12:30 – 13:30

2n Valencià Julia Ochando Prosper Dilluns 12:30 – 13:30

2º Castellano Paula Cháfer Barba Dilluns 12:30 – 13:30

3r Valencià Daniel García Gil Dilluns 12:30 – 13:30

3º Castellano Xelo Merino Martínez Dilluns 12:30 – 13:30

4t Valencià Marta Camarero Muñoz Dilluns 12:30 – 13:30

4º Castellano Mª Aránzazu Ascasíbar Urquiaga Dilluns 12:30 – 13:30

5é Valencià Sergio Bermell Monleón Dilluns 12:30 – 13:30

5º Castellano Inmaculada Martínez Gómez Dilluns 12:30 – 13:30

6é Valencià Consuelo Alba Mora Dilluns 12:30 – 13:30

6º Castellano Lorena García Bordería Dilluns 12:30 – 13:30

7

NOM Dia i hora de visites

Lucía Murgui Merí Profª. Anglés Dilluns 12:30 – 13:30

Mariló Colomino Lechuga Profª. Ed. Física Dilluns 12:30 – 13:30

Jose Francisco Tronch Almerich Prof. Valencià Dilluns 12:30 – 13:30

José Carlos Costa Martínez Profª. Ed. Física Dilluns 12:30 – 13:30

Professorat no tutor Ed. Primària:

Educació Secundària Obligatòria:

NOM

Empar González Sellés

Lola Palazón Bermell

Santiago Rosa Medina

Juan José Fernández Rivera

José Vicente Cubells Camps

Esther Roca Fuentes

Professorat no tutor ESO:

CURSO NOM

1r ESO V Mª Àngels Prósper Barberán

1º ESO C Patricia Gisbert Llorens

1º ESO V/C Francisco Solano Navarro Vacas

2n ESO V Avelina López Benavent

2º ESO C Alfredo Ruiz López

2º ESO V/C Inma Calabuig Ricart

3r ESO V Amparo Carratalá Ortí

3º ESO C Rosa Navarro Alemany

3º Ámbitos Ximo Marqués Duart

4º ESO A José Vicente Campos Pérez

4º ESO B Conxín Andrés Cervera

4º Ámbitos Juan Carlos Gómez Velert

*NOTA: Totes les en-trevistes es realitza-ran prèvia cita através de l’agenda de l’alumnat.

8

NOM Dia i hora de visites

Isabel Fernández Román Els rebrà juntament amb l’horari dels professors.

Aula de Recolzament a la Integració (Primària):

NOM Dia i hora de visitesEsther Roca Fuentes Els rebrà juntament amb el tutor amb cita prèvia

Aula de Recolzament a la Integració (Secundària):

*NOTA: Totes les entrevistes es realitzaran prèvia cita a través de l’agenda de l’alumnat.Direcció i Cap d’estudis prèvia cita en porteria.

NOM HORARI (d’octubre a maig) Matins Vesprades

Lorenza Peláez Blanco De dilluns a divendres Només dilluns i dimecres Eva Zamora Sánchez de 9 a 11 hores. de 16 a 17 hores.Rosa María Pla

Secretaria i administració:

Porteria:

NOM HORARI Matins Vesprades

Inés Marín De dilluns a divendres De dilluns a divendres

Marisa Martínez de 7:45 a 13:30 hores. de 14:45 a 18:00 h.

9

CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO

El Consejo Escolar del Centro es el órgano colegiado representativo de la ComunidadEducativa y ejerce sus funciones en el respeto a los derechos del alumnado y familias, alprofesorado, al personal de administración y servicios y a la entidad titular. (R.R.I. Art 35)

Fecha de constitución: 7 de diciembre de 2005.

PRESIDENTAPRESIDENTADª Rosa Mª Monterde Bertomeu

REPRESENTANTES DEL TITULARREPRESENTANTES DEL TITULARD. José Garrido Zaragozá

Dª Mª Rosa Gimeno AlabauDª Mª Aránzazu Ascasibar Urquiaga

REPRESENTANTES DEL PROFESORADOREPRESENTANTES DEL PROFESORADODª Marta Camarero MuñozDª Rosa Navarro Alemany

Dª Inmaculada Ballester CuñatDª Mª Rosario Moreno Viadel

REPRESENTANTES DE PADRES/MADRESREPRESENTANTES DE PADRES/MADRESDª Mª Dolores Castillo del Toro

Dª Rosario García GilDª Silvia Mónica Durán Reina

Dª Mª Amparo Puig Raga

REPRESENTANTE DEL ALUMNADOREPRESENTANTE DEL ALUMNADOVacante

REPRESENTANTE DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOSREPRESENTANTE DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOSDª Lorenza Peláez Blanco

10

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS

La asociación de Padres y Madres tiene la finalidad de impulsar, animar y aunar losesfuerzos de los padres y madres de alumnos del Colegio en su propia formación, en ladefensa de los derechos y en el cumplimiento de sus obligaciones en cuanto se refierea la educación y en íntima colaboración con la Dirección del centro.

PRESIDENTAPRESIDENTADª Mª Carmen Lerma Silla

VICEPRESIDENTAVICEPRESIDENTADª. Lourdes Royo Tordera

SECRETARIASECRETARIADª María Dolores Castillo López de Toro

VICESECRETARIAVICESECRETARIADª Noelia Rubio Mora

TESORERATESORERADª Mar Hernández Jiménez

CONTABLECONTABLEDª. Amparo Puig Raga

VOCALESVOCALESD. Pedro José Leal Martínez - Dª. Mari Carmen Mora Chuliá

D. José Miguel Pastor Esteve - Dª Pilar Cortijo Sereix - Dª Cristina Calvo MartínezDª Loli Sánchez Fernández - Dª Mª Dolores Molins Gonzalvo

Dª Patricia Campuzano Martínez - Dª Lara Cruz VillegasDª María del Mar Bascuñana Sanchis - Dª Mª José Sanchis Bartual

D. Pedro Felguera Romero - D. Rafael Martínez Alejos - D. Regino Esteve MoraDª Teresa Díaz Cases - D. José Jiménez López - Dª Encarna Cabañero Díaz

REPRESENTANTES DE DIRECCIÓN REPRESENTANTES DE DIRECCIÓN Dª María Rosa Gimeno Alabau - Dª Rosa Mª Monterde Bertomeu

Dª Mª Aránzazu Ascasibar Urquiaga

Desde la Asociación os animamos e invitamos a participar, a colaborar, en las asam-bleas, reuniones, charlas de padres, escuela de padres… para que entre todos podamosayudar a cumplir el objetivo general del centro.

ACTIVITATS COMUNES

Les activitats comunes es realitzaran per a reunir l’alumnat del centre al vol-tant de les celebracions festives i culturals, que permeten fomentar els vinclesd’unió entre els distints nivells així com desenvolupar sentiments solidaris i decol·laboració amb les famílies en les tasques educatives del col·legi.

1r TRIMESTRE

INICI DE CURS: CELEBRACIÓ VERGE DEL REMEI

Objectius:l Compartir amb agraïment el temps viscut de vacancesl Començar el curs amb fe i esperança tot el que anem a viure.l Celebrar la festivitat de la Nostra Sra. del Remei, Patrona del nostre Centre.

Activitats:l Preparació a l’aula de la celebració Verge del Remeil Celebració festiva i de la Eucaristia.

FESTA DE LES FUNDADORES

Objectius: l Conéixer i sentir com les nostres les Fundadores: Tomasa, Rosa, Salvadora,

Ana Maria i Rosa Campos. Conéixer la seua història.l Crear vincles de convivència entre els membres de la Comunitat Educativa,

fomentant la participació de les nostres famílies en les festes.

Activitats:l Realitzar un còmic de les fundadores i un altre de Sor Ángela.l Jocs de papiroflexia.l Mini Olimpiades matemàtiques.l Concurs literari.

CELEBRACIÓ NADALENCA

Objectiu: l Descobrir l’autèntic sentit nadalenc.

11

Activitats:l Eucaristial Representació infantil.l Audició musical. l Arreplega en el col·legi de productes de primera necessitat.l Visita al centre d’immigrants.l Visita a exposicions de Betlems.l Visita dels reis mags.l Concurs de postals.

2n TRIMESTRE

DIA DE LA PAU

Objectiu:l Descobrir el vertader sentit de la

pau des de la nostra realitat.l Potenciar la tolerància, el res-

pecte i l’agraïment.

Activitats:l Ambientació amb signes de Paul Gest per la Pau.

FALLA DEL COL·LEGI

Objectiu: l Fomentar el treball en equip i la seua cooperació per mitjà de la participació

i valoració de les tradicions de la Comunitat Valenciana.

Activitats:l Cavalcada del Ninot.l Esmorzar.l Globotà.l Plantà i cremà de la falla.l Mascletà.l Ofrena a la Mare de Déu.

12

3r TRIMESTRE

FESTIVITAT DE LA SANTÍSSIMA TRINITAT

Objectius: l Buscar la proximitat en el tracte entre tots els membres de la comunitat edu-

cativa per a crear un ambient de família.l Descobrir i assumir els valors socials: la solidaritat, la cooperació, el treball en

equip, el respecte…l Fomentar les activitats que afavorixen l’educació per a l’oci, l’ús del temps

lliure i la pràctica d’esport.

Activitats:l Encontre intertrinitari.l Celebració i tridu.l Celebració de la Comunitat Educativa. l Berenar.

FIRA DEL LLIBRE USAT

Objectiu: l Difondre l’hàbit de la lectura

entre l’alumnat i les famíliesdel nostre entorn, des de me-nuts fins a adults, fent que elpreu del llibre no siga cap pro-blema.

Activitats: l Arreplegar llibres que normalment tenim oblidats per les prestatgeries de les

nostres cases i portar-los al col·legi on es posaran a la venda amb un preu rao-nable. Açò ens dóna l’oportunitat de poder comprar més llibres de lectura abaix preu i a més a més, aconseguir novel·les en alguns casos d’actualitat.

FIRA DE L´ARTESANIA

Objectiu:l Col·laborar amb les Missions Trinitàries recaptant fons amb la venda de pro-

ductes artesanals elaborats pel nostre alumnat.

13

Activitats:l Conscienciació cap a l´alumnat de la necessitat de col·laborar amb les Missions

Trinitàries.l Elaboració dels productes artesanals en les àrees de Plàstica o Tecnologia.l Muntatge de taules, gestió de la venda, accés al lloc de la fira per part de l’a-

lumnat i les famílies, etc.

EXPOSICIÓ COL·LECTIVA: ART A L’AULA

Objectiu: l Fomentar la creativitat i facilitar la manifestació artística, com un fet de gaudi

estètic.

FESTIVAL DE FI DE CURS

Objectiu: l Integrar les famílies en el nostre projecte educatiu.l Fomentar el col·legi com a lloc de trobada formativa a més de festiu.l Fomentar les activitats que afavorixen l’educació per a l’oci, l’ús del temps

lliure i la pràctica d’esport.

Activitats:l Mini Olimpiadesl Ambientació del centre.

l Representació musical d’infantil,1r cicle d’Ed. Primària i sisé.

l Contacontes.Tallers. Representa-cions teatrals. Cinefòrum.

l Promocionades per l’AMPA:l Vesprada de jocs per a

tot l’alumnat i sopar.

14

15

ACTIVITAT: Visita a les dependències del Centre.

OBJECTIU:Conèixer i familiaritzar-se amb l’entorn en el qual es van adesenvolupar les activitats diàries de l’alumnat

PARTICIPA: 3 anys.

ACTIVITAT: Visita al Parc de Tràfic “El Pla” d’Estivella

OBJECTIU:Descobrir les normes de tràfic seguint un circuit d’EducacióVial adaptat a la seua edat.

PARTICIPA: 5 anys.

ACTIVITAT: Eixida Cap de Curs

OBJECTIU:Descobrir i gaudir d’un entorn natural mitjançant jocs i tallers adaptats a cada edat.

PARTICIPA: Tot Infantil

ACTIVITAT: Visita dels Reis Mags.

OBJECTIU: Conèixer la figura dels Reis Mags i el sentit cristià que tenen.PARTICIPA: Tota Infantil.

ACTIVITAT: Visita al teatre en “Ciutat Fantasia”

OBJECTIU: Treballar els valors mitjançant un contePARTICIPA: 3 i 4 anys

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS INFANTIL 2013-2014

EDUCACIÓ INFANTIL

2n Trimestre

1r Trimestre

ACTIVITAT: Jocs Popular de Pasqua al pati.

OBJECTIU: Gaudir dels jocs popular de la nostra localitat.PARTICIPA: Tota infantil.

ACTIVITAT: Cine en valencià a l´Ajuntament de Torrent

OBJECTIU: Gaudir de la llengua valenciana visionant una pel·lículaPARTICIPA: Tota infantil.

3r Trimestre

16

ACTIVITAT: Visita al centre mediambiental (Venta Mina)

OBJECTIU: Descobrir les possibilitats que ens ofereix el medi natural.PARTICIPA: 1r cicle de primària.

1r Trimestre

EDUCACIÓ PRIMÀRIA1r CICLE

ACTIVITAT: Visita a la Torre de Torrent

OBJECTIU: Contextualitzar la festivitat del 9 d’octubre.PARTICIPA: 1r de primària.

ACTIVITAT: Visita al parc de bombers (València)

OBJECTIU: Conèixer més a prop l’ofici i treball dels bombers.PARTICIPA: 2n de primària.

ACTIVITAT: Dramatització - audició musical en anglès.

OBJECTIU:Estimular la sensibilitat musical i motivar els alumnes a l’apre-nentatge de l’anglès.

PARTICIPA: 1r cicle de primària.

ACTIVITAT: Visita a la granja de vaques.

OBJECTIU:Conèixer el procés d’obtenció de la llet i fabricació del for-matge.

PARTICIPA: 1r de Primària.

ACTIVITAT: Visita als Betlems.

OBJECTIU:Reconèixer les figures del betlem i identificar alguns momentsimportants de la vida de Jesús.

PARTICIPA: 1r cicle de primària.

ACTIVITAT: Jornada lúdica de jocs populars a l’hort de Trenor.

OBJECTIU:Gaudir d’un matí lúdic en convivència en un entorn mediam-biental

PARTICIPA: 1r cicle.

2n Trimestre

17

ACTIVITAT: Visita al mercat de Torrent.

OBJECTIU:Conèixer de primera mà un lloc on podem comprar diferentstipus de productes, fent ús de les monedes d’euro.

PARTICIPA: 2n de primària.

3r Trimestre

ACTIVITAT: Taller d’artesania.

OBJECTIU:Percebir les possibilitats expressives de les tècniques plàsti-ques. Recaptar donatius per a les missions Trinitàries.

PARTICIPA: 1r cicle de primària.

ACTIVITAT: Visita Betlems

OBJECTIU:Identificar els moments més importants de la vida de Jesús atraves d’una manifestació artística.

PARTICIPA: Tercer i quart de primària

ACTIVITAT: Taller de xocolate (Museu comarcal)

OBJECTIU:Conèixer el procés de la fabricació del xocolate realitzant untaller d’elaboració.

PARTICIPA: Tercer i quart de primària

ACTIVITAT: Eixida cap de curs.

OBJECTIU:Fomentar en el nostre alumnat activitats on es desenvolupenla relació, la convivència, l’amistat i el servici als altres, en unambient d’oci dins d’un entorn natural.

PARTICIPA: 1r cicle de primària.

2n CICLE

1r Trimestre

ACTIVITAT: Visita a Aula d’educació ambiental (Venta Mina)

OBJECTIU: Descobrir les possibilitats del nostre medi natural més properPARTICIPA: Tercer de primària

ACTIVITAT: Teatre Salut

OBJECTIU: Acceptar a les persones tal i com sonPARTICIPA: Quart de primària

18

ACTIVITAT: Visita a la biblioteca municipal

OBJECTIU: Conèixer el funcionament d´una bibliotecaPARTICIPA: Tercer de primària

2n Trimestre

ACTIVITAT: Senderisme

OBJECTIU:Gaudir d´una activitat esportiva en el medi natural del muni-cipi.

PARTICIPA: Tercer i quart de primària

ACTIVITAT: Visita a L’Hort de Trénor, Torrent

OBJECTIU:Observar i plasmar artísticament el nostre patrimoni mediam-biental. Establir relacions de companyerisme.

PARTICIPA: Tercer i quart de primària

ACTIVITAT: Audició musical a la UMT

OBJECTIU:Diferenciar i classificar els instruments segons les seues carac-terístiques, tipus i famílies.

PARTICIPA: Tercer i quart de primària

ACTIVITAT: Educació vial

OBJECTIU:Desplaçar-se i comportar-se per la via publica com a viananto com conductor d’una forma correcta i ordenada.

PARTICIPA: Tercer i quart de primària

ACTIVITAT: Convivència cap de curs

OBJECTIU:Potenciar llaços d’amistat a traves d’activitats lúdiques per talde fomentar l´acollida cap als demés

PARTICIPA: Tercer i quart de primària

ACTIVITAT: Audició al palau de la musica

OBJECTIU: Gaudir d´una audició musical en directe.PARTICIPA: Tercer i quart de primària

3r Trimestre

ACTIVITAT: CEMA VentaMina Buñol

OBJECTIU: Conocer y respetar el medio natural de nuestra comunidadPARTICIPA: 5º

3r CICLE

19

ACTIVITAT: Visita jardín Botánico, Valencia

OBJECTIU:Reforzar los objetivos de C. del Medi i observar la diversidadde plantas.

PARTICIPA: 5º

ACTIVITAT: Taller de Bebidas saludables

OBJECTIU:Fomentar los hábitos saludables en alimentación y manipula-ción de alimentos.

PARTICIPA: 6º

ACTIVITAT: Medios de transporte, Valencia

OBJECTIU:Conocer y valorar el progreso que aportan los medios detransporte a los ciudadanos.

PARTICIPA: Tercer ciclo

ACTIVITAT: Visita exposición belenes

OBJECTIU: Identificar los momentos más importantes de la vida de JesúsPARTICIPA: Tercer ciclo.

2n Trimestre

ACTIVITAT: Muestra de teatro en inglés

OBJECTIU: Fomentar la comprensión oral en inglésPARTICIPA: Tercer ciclo.

ACTIVITAT: Audición musical en Auditori de Torrent

OBJECTIU: Disfrutar y valorar una actuación musical en directoPARTICIPA: Tercer ciclo.

3r Trimestre

ACTIVITAT: Senderismo (Vedat de Torrent)

OBJECTIU:Adquirir y perfeccionar las destrezas físicas en el medio natu-ral

PARTICIPA: Tercer ciclo.

ACTIVITAT: Convivencia fin de curso

OBJECTIU:Disfrutar de las actividades de aventura compaginando laeducación medioambiental con actividades lúdicas de educa-ción en valores.

PARTICIPA: Tercer ciclo.

EDUCACIÓ SECUNDÀRIA OBLIGATÒRIA

Àrea de Llengües:

PRIMER TRIMESTREObjectiu: Conéixer la biblioteca com a espaid’aprenentatge i investigació. Escoltar unamisa en llatí. (4t d´ESO)Activitat: Visita a la Biblioteca i al Museu del Patriarca. Presenciar la celebraciód´una eucaristia en llengua llatina.Objectiu: Aprendre a desenvolupar-se en una biblioteca. (1r d´ESO)Activitat: Visita a la biblioteca municipal de Torrent.

SEGON TRIMESTREObjectiu: Acostar l´alumnat al al castellà i al valencià dins d´un context culturali lúdic. (tota l’etapa)Activitat: Teatre en castellà i en valencià.Objectiu: Acostar l´alumnat a la llengua anglesa dins d´un context cultural i lúdic.(3r i 4t d´ESO)Activitat: Teatre en anglés.

TERCER TRIMESTREObjectiu: Participar i coordinar el muntatge de la Fira del Llibre de segona màal Centre.Activitat: Fira del Llibre.Objectiu: Fomentar l’interés per la lectura en un ambient més distés que el del’aula.Activitat: Visita a la Fira del llibre del Jardí de Vivers i assistència a un contacon-tes (1r i 2n ESO).Objectiu: Fomentar l’ús de la llengua anglesa com a llengua viva i vehicle de co-municació més enllà de l’àmbit purament acadèmic.Activitat: Viatge a Anglaterra (2n, 3r i 4t).

Área de Ciencias:

Objetivo: Sensibilizar al alumnado respecto a laproblemática medioambiental así como descubrirlas posibles soluciones a dichos problemas, ya queel planeta Tierra es un bien común a respetar.

20

Actividades:s Visita al Planetario de Valencia. s Centro de educación ambiental. s Museo Ciencias Naturales de Viveros.s Visita al museo Príncipe Felipe i Hemisfèrics Visita al Museo Torres Salas.s Visita a la planta de tratamiento de residuos de Picassent.Objetivo: Familiarizar al alumnado en los procesos y etapas de fabricación endiferentes sectores de la industria, potenciando la comunicación entre el grupopara obtener un objetivo común.Actividades:s Visita a una industria. s Visita al Ecoparc de Torrent.

Àrea d’Educación Física:

Objectiu: Conéixer instal·lacions esportives diferents a les que habitualment uti-litza i respectar així les aficions dels altres (Tot l’alumnat de Secundària). Activitat: Visita i activitats esportives en una instal·lació pública.Objectiu: Introduir l’alumnat en la carrera d’orientació i activitats en la natura(1r i 2n ESO). Activitat: Visita a un parc natural de Torrent.

Área Plástica y Visual:

PRIMER TRIMESTREObjetivo: Dominio del color y los elementos gráficos de expresión plástica.Actividad: Por grupos de 4 sentados en las mesas se practicarán las diferentestécnicas explicadas en clase y se realizará un trabajo común para presentar aconcurso dentro de la SEMANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO que se ex-plicará posteriormente al resto del grupo.

SEGUNDO TRIMESTREObjetivo: Relacionar técnicas con movimientos artísticos a lo largo de la historia,adquirir soltura de exposición oral.Actividad: Visita a una exposición en la que sea apreciable la evolución técnicaen la obra de algún artista conocidoObjetivo: Dominar las técnicas de dibujo técnico.Actividad: Salida a la calle para dibujar del natural elementos geométricos ob-servables en nuestra realidad cotidiana

21

TERCER TRIMESTREObjetivo: Dominar las técnicas de dibujo técnico.Actividad: Salida a la calle para dibujar del natural elementos geométricos ob-servables en nuestra realidad cotidiana

Àrea de Ciències Socials:

PRIMER TRIMESTRE1r ESOObjectiu: Potenciar el valor del patrimoni històric, artístic i ambiental.Activitat: Visita a las pintures rupestres de la Valltorta, Castelló i les Coves deSan Josep (La Vall d’Uixó)

2n ESOObjectiu: Reforçar i assimilar conceptes treballats en l’aula, així com conéixer ivalorar el patrimoni cultural i històric de la Comunitat Valenciana.Activitat: Visita a una ciutat medieval (Xàtiva o Peñíscola).

3r ESOObjectiu: Conéixer, valorar i respectar el patrimoni mediambiental de la Comu-nitat Valenciana.Activitat: Ruta fluvial del Xúquer (Cofrents).

4t ESOObjectiu: Reforçar i assimilar conceptes treballats en l’aula, així com conèixer ivalorar el patrimoni cultural i històric de la ciutat de València.Activitat: Visita, al MUVIM i recorregut històric per la ciutat al Museu de l’arròs.

SEGON TRIMESTRE3r ESOObjectiu: Reforçar i assimilar els conceptes treballats a l´aula pel que fa al sectorterciari.Activitat: Visita, al port de València/Museu de l’arròs o una indústria.

TERCER TRIMESTRE1r ESOObjectiu: Potenciar el valor del patrimoni històric-artístic.Activitat: Visita al jaciment iber de la Bastida de les Alcusses, Moixent.

22

2n ESOObjectiu: Reforçar i assimilar conceptes treballats en l’aula, així com conèixer ivalorar el patrimoni cultural i històric de la Ciutat de València.Activitat: Visita a la València Medieval.

4t ESOObjectiu: Reforçar i assimilar conceptes treballats en l’aula, així com conèixer ivalorar el patrimoni cultural i històric de la ciutat de Valencia.Activitat: Visita a la ciutat de Valencia: Museu Militar, Capitania General, Palaude María Cristina, etc.

Área de Música:

Objetivo: Escuchar y disfrutar activa-mente y en directo de la actividadmusical.Actividad: Audición musical en el Auditorio de Torrent.Objetivo: Escuchar y disfrutar activamente y en directo de la activi-dad musical.Actividad: Audición musical en el Palau de la música de ValenciaObjetivo: Dar a conocer la cultura africana a través de la música.Actividad: Taller de música: Casa África.Objetivo: Interpretar en directo las bandas sonoras de las películas más famosasde la historia del cine.Actividad: “Evolución de la música en el cine”.Objetivos: Interpretar música en directo. Valorar el respeto mútuo.Actividad: Audiciones vocales e intrumentales.

Área de Religión:

PRIMER TRIMESTREObjetivo: Acercarnos a la realidad de la mar-ginación y problemáticas personales de nues-tro entorno desde la intervención que ofrecen

colectivos y asociaciones. Es una forma concreta de estimular a los más mayoresdel Centro (4º ESO) al voluntariado.Actividad: Entrevistar en el local de algunas Asociaciones más representativas(especialmente en Torrent), a directores/as de estas Asociaciones o Colectivos depersonas con algún tipo de problemática social.

23

SEGUNDO TRIMESTREObjetivo: Acercarnos a las fiestas a través de su gastronomía propia. (2º ESO)Actividad: Realizar comidas y postres por parte de los abuelos del alumnado, in-fomándonos de su origen y significado en las fiestas: Navidad, Pascua, San Juan,San José (Fallas)...

TERCER TRIMESTREObjetivo: Reconocer cómo se da la llamada a la experiencia creyente, y cómo sevive a través de algunas identidades vocacionales de la Iglesia. (4º ESO).Actividad: Presentación de diversos testimonios en la Semana de las Vocaciones.Esta actividad se coordinará con el Departamento de Pastoral.

Área de Tecnología:

Objetivo: Conocer el funcionamiento de una in-dustria y su cadena de producción.Actividad: Visita a una industria de elaboración.Objetivo: Concienciar al alumnado sobre la importancia del reciclaje en la ca-dena de consumoActividad: Visita a una planta de reciclaje.Objetivo: Acercar al alumnado a algún tipo de material visto en clase (madera,metal, plástico, materiales pétreos…)Actividad: Visita a una industria de extracción o transformación.Objetivo: Conocer de cerca un sistema de producción y/o transporte de energía.Actividad: Visita a una central eléctrica.Objetivo: Introducir al alumnado en la práctica de la Robótica.Actividad: Visita al taller de Robótica del museo Príncipe Felipe.

Área de Informática:

Objetivo: Editar un montaje de vídeo extra-yendo secuencias de películas a partir de las pe-lículas completas en colaboración con losDepartamentos de Música, Plástica y LenguasExtranjeras.Actividad: “Evolución de la música en el cine”.

Estas actividades están sujetas a posibles cambios durante el curso bajo el criteriodel Equipo de Etapa, así como de la disponibilidad de los lugares propuestos.

24

INFORMACIÓ D’INTERÉS PER A INFANTIL

L’horari del Col·legi és de les 9:10 a 12:30 i de 14:55 a 16:45. L’entrada de l’a-lumnat és de 9:10 a 9:15 i de 14:55 a 15:00. L’eixida és a les 12:30 i a les 16:45.Puntualitat a les entrades i eixides.En cas que no pugueu vindre a replegar els vostres fills/es, aviseu amb ante-lació mitjançant l’agenda de qui va a vindre a per ells/es. Els germans d’alumnes de Infantil que siguen de Primària, han d’eixir per laseua porta.Les mestres no administraran cap medicament que no vinga acompanyat del’autorització dels pares (mitjançant l’agenda) o de la recepta mèdica.Quan l’alumne/a passe o haja passat una malaltia contagiosa se li exigirà pera la seua incorporació a l’escola un informe del pediatra.L’alumnat de 3 anys deurà portar una bossa amb roba de canvi que es que-darà al Centre. Esta bossa tindrà una muda completa: calcetins, calçotets obraguetes i pantaló… adequada a l’estació de l´ any. L’alumnat que utilitzela muda haurà de tornar-la al centre tan prompte com es puga. Totes les pecesde roba i utensilis que porten al Col·legi hauran d’anar degudament marcatsamb el seu nom-cognom i amb una cinta per penjar-los.No es poden portar joguets ni objectes de casa.Els dies de pluja l’alumnat haurà d’entregar el paraigües als familiars a l’en-trada de l’escola ja que amb açò evitem possibles accidents.No es poden portar motxilles amb rodes. No es poden portar botelles d’aigua ni gots de cristal.Eviteu la pastisseria industrial, sucs, batuts... per esmorzar (Pla de Salut delCentre).Els aniversaris de l’alumnat es celebraran a classe sense necessitat de portarres des de casa. (No porteu cap llepolia ni pastís). Es farà una festa a l’aula onel protagonista és la persona que cumplix anys.Tot l’alumnat haurà d’anar ben uniformat amb el xandall del col·legi. En se-tembre i juny podrà vindre amb el xandall curt del Col·legi. (Preguem quetotes les peces de roba estiguen marcades amb el nom. La bata, jaqueta dexandall i abric hauran de portar una cinta amb el nom per poder penjar-losa la perxa de classe).La bata s’utilitzarà des d’octubre fins a maig, exceptuant l’alumnat que uti-litza el servei de menjador.Es convocaran durant el curs diverses reunions per a les famílies i per a lesmateixes, us preguem que acudiu sense els vostres fills/es amb la fi que el seudesenvolupament siga el més òptim.Totes les comunicacions que les famílies vulguen realitzar durant el curs esposaran per escrit a l’agenda.Per al bon funcionament a l’hora de les eixides de l’alumnat preguem que elsfamiliars espereu darrere de la línia blanca de la porta. Les mestres aniremcridant de forma ordenada als vostres fills/es per entregar-vos-els.

25

INFORMACIÓ D’INTERÉS PER A PRIMÀRIA

EDUCACIÓ FÍSICA: PRIMÀRIA

L´alumnat haurà d’assistir a les classes d´Educació Física vestit correctament amb el xan-dall, camiseta blanca i/o roja del col·legi, les sa-batilles esportives blanques i calcetins esportiusblancs.

L´alumnat de Primària ha de portar una bossade neteja personal amb tovalla, sabó, pinta…i unaaltra camiseta també del col·legi per a canviar-se.

Només els mesos de juny i setembre podranvindre a les classes amb pantaló curt (uni-forme del col·legi). D’octubre a maig l’as-sistència serà amb pantaló llarg delxandall. A la motxilla poden portar el pan-taló curt.

NOTA: Vos recordem que la roba haurà de anar marcada (nom o inicials del’alumne/a) per a evitar possibles confusions i pèrdues.

AVALUACIÓ

Les famílies tindran a la seua disposició al centre els criteris d’avaluació decada àrea i la seua ponderació.

VOS RECORDEM QUE EL BON FUNCIONAMENT DEL CURS ESCOLAR DEPENDRÀDE LA COL·LABORACIÓ DE LES FAMÍLIES D’ACORD AMB L’EQUIP DOCENT DELCENTRE.

26

27

FESTIVAL

28

29

VIAJE A INGLATERRA

30

PRIMERA COMUNION-

INFORMACIÓ D’INTERÉS PER A LA ESO

CONVIVÈNCIESL’alumnat assistirà amb el xandall del col·egi.

FI DE CURSA les activitats de fi de curs acudiran de particular.

EDUCACIÓ FÍSICAL’equip d’educació física consta de:

Xandall del centre.

Camiseta roja del col·legi amb l’anagrama corresponent.

Pantaló curt blau marí, l’específic del centre.

Sabatilles esportives blanques.

Calcetins esportius blancs.Per higiene i bon funcionament de l’àrea només utilitzaran la roba esportivadurant el temps de classe d’Educació Física. L’alumnat ha de portar una bossade neteja personal amb tovalla, sabó, pinta... i una altra camiseta també delcol·legi per a canviar-se

MÚSICAPer a l’àrea de música és imprescindible portar el mate-rial següent:

Flauta dolça.

Llibreta.

Llibre de text.

I tot el que el professor/a de l`àrea sol·licite.

PLÀSTICA I VISUALPer a l’àrea de plàstica i visual és imprescindible portar:

Bata blanca o del col·legi en bones condicions de neteja.

Material artístic recomanat per a la classe.

Llibre de text.

I tot el que el professor/a de l`àrea sol·licite.

TECNOLOGIAPer a l’àrea de tecnologia és imprescindible portar:

Bata blanca o del col·legi en bones condicions de neteja.

31

Llibre de text (al curs que li corresponga).

Material necessari recomanat per a la classe.

I tot el que el professor/a de l`àrea sol·licite.

LABORATORIPer a accedir al laboratori és necessari portar:

Bata blanca o del col·legi en bones condicions de neteja.

Material necessari recomanat per a la classe.

INFORMÀTICAPer a l’àrea d’informàtica és imprescindible portar:

Suport d’emmagatzemament portàtil: pendrives (un per alumne).

Llibre de text amb el CD o DVD subministrat (al curs que li corresponga).

Material necessari recomanat per a la classe.

I tot el que el professor/a de l`àrea sol·licite.

NOTESL’alumnat assistirà correctament uniformat, amb uniforme complet, inclosala jaqueta. Només, si l’activitat és esportiva, podran acudir amb el xandall delCol·legi i la camiseta roja reglamentària.

Per a qualsevol activitat complementària, l’alumnat haurà de portar el permísfirmat per la seua família, a través de l’agenda escolar del centre. En cas deno assistència, es notificarà abans del dia de l’activitat per escrit, també a tra-vés de l’agenda escolar.

L’alumnat entrarà puntual al centre, i, en cas d’arribar tard, només s’admetranjustificants mèdics.

RECICLATGE AL CENTRE

El centre disposarà d’un servici de reutilització de llibres de text, de lectura,uniforme, roba esportiva, material artístic en bones condicions per a aquellesfamílies que ho necessiten.

Per a aconseguir açò, necessitem la col·laboració de totes les famílies del cen-tre.

Aquest material s’entregarà al tutor/a del curs corresponent.

32

DESARROLLO DE LA PASTORAL

Nos planteamos a diferentes niveles y etapas para su concreción y realización,a través de toda la vida académico escolar como extraescolar: en las aulas en susdiferentes áreas, en las actividades pastorales, actividades complementarias, jor-nadas y campañas solidarias.

ORACIÓN DE LA MAÑANA

La Reflexión-oración de la mañana es un espacio edu-cativo escolar diario. Preferentemente, se realiza al iniciode la mañana, en el lugar en el que comienza la actividadescolar.

Es una herramienta que el profesor-tutor utiliza como plataforma de evan-gelización a la vez que sensibiliza al alumnado sobre diferentes valores de formabreve, activa, motivadora y práctica.

La reflexión comienza con un clima de silencio y debe de contemplar cuatroaspectos: s Exposición (tiempo de escucha: canción, leyenda, noticia…)s Análisis (profundización, reflexión)s Interiorización (silencio, meditación, compromiso)s Compromiso ( personal o grupal)

CELEBRACIONES DE LA PALABRA: (Ed.Infantil, Pri-mer Ciclo y 3º de Primaria)

Realizaremos Celebraciones de la Palabra: con motivo del iniciode curso (Virgen del Remedio), Nuestras Madres Fundadoras, Navi-dad, Paz, Pascua, Ofrenda a la Virgen y de manera especial, la fes-tividad de la SANTÍSIMA TRINIDAD, titular de la Familia Trinitaria.

EUCARISTÍAS, RECONCILIACIÓN Y TIEMPOS LITÚRGICOS

Desde 4º de Ed. Primaria hasta 4º de Ed. Secundaria, celebraremos la Eucaris-tía, con motivo de los diferentes Tiempos Litúrgicos, festividades y conmemora-ciones especiales como inauguración del curso, Virgen del Remedio, Navidad,Pascua. y en la Eucaristía de La SANTÍSIMA TRINIDAD participando por primeravez los compañeros que han celebrado la primera Comunión.

33

EUCARISTIAS Y CELEBRACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

Las celebraciones eucarísticas para la Comunidad Educativa tendrán un mo-tivo especial .s Navidad. (En la que se les da acogida a los más pequeños del colegio).s SANTÍSIMA TRINIDADs Eucaristía en el colegio, con los niños de Primera Comunión. (Con las familias)s Celebración familiar del alumnado, que realizan el oratorio.s Despedida del alumnado de cuarto de ESO.s Celebración del profesorado al inicio de las reuniones de claustro, en tiempos

litúrgicos y en otros momentos especiales.

CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD:

Su objetivo es educar en la sensibilidad y concienciar al alumnado en la justiciasocial, en el compartir, no solo a través del sobre o alimentos, sino como actitudpersonal: ayudando con su tiempo y dedicación a los que necesitan de ayuda,comunicando su experiencia de fe como base de compromiso con los demás.

Domund: En la Jornada Mundial de las Misiones, buscamos fomentar la con-ciencia del compromiso cristiano que todos tenemos. Presentamos grandes per-sonajes que han dado la vida por los demás, personas que ellos conocen,haciéndoles así más cercana esta realidad.

También se trabaja sobre la vocación misionera. Se reparte el material nece-sario para una mayor sensibilización.

Operación Solidaria: En Adviento animamos el proyecto solidario “operaciónkilo”. Se trata de realizar una acción solidaria todo el colegio con los que carecende lo básico para la vida, se realiza una motivación especial en el tiempo de Ad-viento. Se recogen alimentos no pereceros para colaborar con el “Banco de ali-mentos de Torrent, y cáritas del” Buen Consejo.”

Campaña Manos Unidas y Proyecto Solidario trinitario: Tras la sensibilizacióna lo largo de la semana en el aula en relación a la Campaña de Manos Unidas,desarrollamos diversas actividades: almuerzo solidario del alumnado y café so-lidario, con gran participación del alumnado y de las familias. Es un momentoapropiado para participar y compartir con el proyecto solidario del colegio, queparticipa en llevar a cabo los proyectos trinitarios en diferentes países.

SEMANA DE LAS FUNDADORAS

La fiesta de Nuestras Madres fundadoras, que celebramos el 4 de noviembre,la vivimos con gozo, con alegría y con entusiasmo agradecido, por enseñarnosa mirar con ojos de ternura y misericoria las necesidades de su entorno y porquerer siempre dar, “Gloria a Dios” en todo.

34

A lo largo de la semana se trabaja en las tutorías desde los más pequeñoshasta los de cuarto de ESO con una programación vertical.

El objetivo de la misma, es conocer la vida de nuestras Fundadoras, su sentir,su vivir y su forma de ver a Dios en las criaturas menos favorecidas, así como lahistoria de la Familia Trinitaria y su compromiso por la liberación del hombreen el mundo actual.

PAZ

Teniendo por referencia el Plan de Edu-cación para la Justicia y la Paz-no violencia,realizamos diversas actividades en torno ala fecha del día mundial de la paz (30 deEnero). Durante un periodo de tiempo, y de forma activa, participativa y solida-ria, se profundiza en alguna actitud que nos ayuda mejorar la paz entre nos-otros, en la familia, en el barrio, en la ciudad, en el mundo. Todo el personaldel Colegio se hace eco de las diferentes iniciativas y concluimos con un “Gestopor la Paz”.

ENCUENTROS DE LAS FAMILIAS CON EL COLEGIO

Queremos fomentar una relación cercana, de confianza, de amistad, entrelas familias y el colegio, con el fin de que incida en el crecimiento psico-afectivode nuestro alumnado, con los siguientes encuentros:s Inicio de curso (Virgen del Remedio).s Fiesta de Nuestras Fundadoras.s Celebración de la Navidad.s Día de la Paz y no violencia.s Almuerzo solidario (Bocata).s Café Solidarios Fallas, Encuentros Deportivos Inter-colegios trinitarios.s FESTIVIDAD STMA. TRINIDAD.s Celebración de la Primera Comunión.s Taller de oración. s Despedida del alumnado de 4º ESO.

CONVIVENCIAS DEL ALUMNADO ENCUENTROS CONVIVENCIASINTERCOLEGIOS TRINITARIOS

Las convivencias escolares tienen como objetivos:

35

s Facilitar una reflexión personal sobre sí mismo y sobre el sentido trascendenteen sus vidas.

s Fomentar las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la claseen un clima de convivencia y de forma lúdica.

s Mostrar al alumnado el mundo que nos rodea, con sus valores, limitaciones yproblemas.Se realizarán en diferentes momentos del curso escolar para el alumnado, al

ser posible, desde 6º de Primaria a 4º de Secundaria.

SEMANA VOCACIONAL

En el tercer trimestre se realizarán diferentes actividades con la finalidad deinformar, sensibilizar y orientar al alumnado de 4º de Secundaria, presentandoy analizando distintas opciones dentro de un compromiso humano y cristiano.

GRUPOS DE ORACIÓN (ORATORIO)

El Colegio ofrece a todo el alumnado, la oportunidad de participar un mo-mento de oración cada quince días, como experiencia personal, desde los 5 añoshasta 6º de Ed. Primaria en horario escolar. De forma voluntaria también seofrece al alumnado de secundaria este espacio de oración, fuera de horario es-colar.Objetivos:s Llevar a los niños a Jesús”.s Ayudar a creer la presencia de Jesús y dejarles que se relacionen.s Fomentar la Capilla como lugar preferido del Colegio.

Desarrollo de Oratorio:s Acogida del grupo. Preparación para

orar.s Memoria de la reunión anterior. s Leer pasajes sencillos de la Palabra de

Dioss Repetir e interiorizar (versículos)s Comentario de la Palabra y aplicación

a la vida.s Experimentar los diferentes momen-

tos litúrgicos y acontecimientos .s Compromiso personal.s Oraciones en común.s Despedida.

36

PLAN GENERAL DE CELEBRACIONES Y CAMPAÑAS2013 – 2014

37

SEPTIEMBRE9 Oración y presentación del valor y lema al Claustro

24 2º. Infantil

25 3º. Infantil

26 1º. E. Primaria

NOVIEMBRE4-8 Fiesta, de Nuestras Madres Fundadoras.

19-23 Confesiones

29 Oración megafonía : Inicio de Adviento.

ENERO27-30 Fiesta, de Nuestras Madres Fundadoras.

30 Oración megafonía : Inicio de Adviento.

OCTUBRE1 2º de E.Primaria.

2 3º de E.Primaria: Imposición de la medalla de la Virgen del Remedio.

8

INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CURSO.Eucaristía 4º E. primaria – 4º ESO, Imposición medalla Virgen del Remedio al alumnado de posco-munión. (Invitación familias)

14-18 Semana Domund (sensibilización y animación misionera.)

21-25 Convivencias Secundaria

31 Oración Megafonía Fiesta de “Todos los Santos”

DICIEMBRE - Celebraciones preparando el corazón para “Acoger a Jesús”.2 Oración claustro.

9-13 Campaña “Navidad Solidaria” (Todo el colegio).

10-11 Celebración de la palabra Infantil 4,5 años y primeros de Primaria.

12-13 Celebración de la palabra 2º y 3º de Primaria.

14Eucaristía: Comunidad Educativa. (Ofrenda y bendición delalumnado de tres años).

16-19Eucaristía: preparando el Nacimiento de Jesús. Eucaristías: Pri-maria y Secundaria.

INICIO DE CURSO: VIRGEN DEL REMEDIO

INVITACIÓN FAMILIAS

FEBRERO10-14 Campaña “Manos Unidas”: invitación familias.”Semana solidaria”

38

MARZO4 Oración megafonía. Pregón de Cuaresma.

5 Miércoles de ceniza.

5, 6, 7 Celebraciones de la Palabra. Cuaresma.

ABRIL8, 9 Celebraciones de la Palabra Infantil, Primeros de Primaria.

10 2º y 3º de Primaria Celebraciones de la Palabra

11, 14, 15, 16 Eucaristía de la Semana de Jesús.

MAYO1 Oración por megafonía.

5-9 Celebración: Vía Lucis

19-23 Convivencias.

31 Ofrenda a La Virgen. Todo el colegio.

JUNIO5 Eucaristía del alumnado de la Primera comunión.

7 Vigilia oración de Pentecostés

10 Despedida del alumnado de Ed. Secundaria

10, 11, 12 C.de la Palabra Infantil y primer ciclo de Primaria.

13 Eucaristía de la Santísima Trinidad de 3º Ed. Primaria a 4º de ESO

10, 12, 13 Tarde: Triduo de la Santísima Trinidad.

14 Eucaristía Comunidad Educativa: Fiesta De la Santísima Trinidad.

EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta el “indicador” de Pastoral, valoraremostres actividades programadas en el curso:l Penitencialesl Campaña Solidaria: Operación Kilol Festividad de la Santísima Trinidad.

NOTA

s El desarrollo de las actividades se programarán mensualmenteen el Equipo de Pastoral.

s La distribución del horario lo programará la Coordinadora dePastoral junto con Jefatura de Estudios.

s La preparación y motivación lo realizaremos todo el profesoradoque entra en el aula, siempre de acuerdo con el tutor/a y laorientación del coordinador o coordinadora de pastoral.

s Estas actividades deberán estar incluidas dentro de la programa-ción de aula en cada área. (Contenidos, actividades, ficha de eva-luación a entregar en pastoral).

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOPEDAGÓGICO

Desde este Plan anual del Colegio, el Departamento de Orientación pretendedar a conocer; así como exponer la tarea que tiene programada realizar a lolargo de este curso 2.013 / 2.014

El Departamento de Orientación está constituido por dos entidades indepen-dientes y coordinadas que ofrecen sus servicios al alumnado del centro, así comoa sus familias y al profesorado:

s Por un lado, el Gabinete Psicopedagógico Autorizado que en EducaciónInfantil y Educación Primaria, ofrece el servicio y la atención psicopedagó-gica del alumnado de estas etapas.

s Por otro lado, en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, es el Orien-tador, quien realiza y coordina tanto la Atención a la Diversidad, como laAcción Tutorial y la Orientación Académica y Profesional.

Ambos son coordinados por el Jefe de Departamento, de acuerdo con elequipo Directivo del centro.

La función de este departamento consiste en ayudar y orientar en el procesoeducativo a todo el alumnado desde sus inicios en la Educación Infantil hasta sufinalización en 4º de ESO y actuar, en la manera de lo posible, sobre aquelloscasos en los que las diferentes problemáticas estén influyendo de manera claraen el desarrollo socio-psico-pedagógico del alumnado.

Desde esta perspectiva, se pretenden lograr los siguientes objetivos:s Realizar la evaluación socio-psico-pedagógica del alumnado, con el fin de

PREVENIR, DETECTAR, ORIENTAR a tutores/as y familias de los posibles pro-blemas de aprendizaje:s De forma sistemática y generalizada a todo el alumnado a lo largo de

las diferentes etapas educativas.s De forma individual en aquellos casos que se crea necesario.

s Asesorar a tutores/as y profesorado de área en la elaboración de Adapta-ciones Curriculares y de refuerzo pedagógico; así como colaborar en las de-cisiones personales, académicas, profesionales y vocacionales a la hora deorientar al alumnado y sus familias.

s Colaborar activamente con la Aula de Apoyo a la Integración; tanto de Pri-maria como de Secundaria, así como con los grupos de refuerzo y agrupa-ciones flexibles que se puedan crear.

s Prevenir, detectar y orientar en los problemas de aprendizaje del alum-nado.

s Colaborar con el alumnado, familias y profesorado en el proceso de tomade decisiones personales, académicas y profesionales.

s Posibilitar al alumnado técnicas, procedimientos y destrezas intelectualesnecesarias para adquirir un buen hábito de estudio.

39

s Coordinar y apoyar en el Centro con:s el Equipo Directivo.s La participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica.s en la coordinación con los tutores/as –Participar en la elaboración y co-

laborar en el seguimiento del Plan de Acción Tutorial para la ESO-.s En el diseño, elaboración y evaluación del Plan de Atención a la Diversi-

dad para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales.s En el diseño, elaboración desarrollo y evaluación el programa de Orien-

tación Académica y profesional a desarrollar con el alumnado de ESOs Atención directa e individualizada a las solicitudes realizadas por las pro-

pias familias, alumnado y profesorado; siempre que estas estén repercu-tiendo sobre el aprendizaje del alumnado.

s Seguimiento y evaluación de las medidas aplicadas.s Colaborar y asesorar en las sesiones de evaluación.s Colaborar en el Consejo Orientador del alumnado de 4º de ESOs Participar en los programas de Atención a la Diversidad que se puedan

crear; así como en la puesta en marcha de aquellas medidas de atenciónque se consideren necesarias.

Para hacer esta labor más fácil y constructiva el personal de este Departa-mento de Orientación se pone a la vuestra completa disposición.

José Vicente Cubells CampsDepartamento de Orientación

40

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los artículos 20 (Primaria) y 28 (Secundaria Obligatoria) de la LOE, nos hablande la evaluación de etapas educativas obligatorias. En ambos se insiste en unaevaluación continua; tanto de los procesos de aprendizaje, como de los conoci-mientos, capacidades y competencias adquiridas:

Artículo 201. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua

y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.

Artículo 281. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la educación

secundaria obligatoria será continua y diferenciada según las distintas materiasdel currículo.

Por ello, cualquier actividad del alumnado es calificable y calificada; y, en elmomento de la evaluación, se ha establecido una serie de criterios que TODOEL PROFESORADO, tiene en cuenta antes de establecer una calificación acadé-mica.

En estos criterios se va a tener en cuenta:1. Los trabajos escritos:

i. Cuestionarios con preguntas concretas.ii. Cuestionarios con preguntas a desarrollar.iii.Comentarios de documentos.iv. Trabajos monográficos pactados con el profesorado.

2. Pruebas Orales:i. Cuestiones propuestas por el profesorado a desarrollar de forma oral en

la que el alumnado pueda demostrar el grado de adquisición de los con-ceptos, procedimientos y/o actitudes de una materia dada.

3. Trabajos Prácticos:i. Actividades diarias de aula.ii. Trabajos sobre temas propuestos.

4. Los contenidos a adquirir:i. Conceptos –parte más teórica del aprendizaje-ii. Procedimientos –como realizar cualquier actividad: la parte más prácticaiii.Actitudes -Predisposición en el momento del aprendizaje-:

i Interés sobre el temaii Atencióniii Participación activa en el trabajo diario y las actividades de grupo.

41

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

En Educación Primaria:

La ORDEN de 13 de diciembre de 2007, de la Consellería de Educación, sobreevaluación en educación primaria, establece lo siguiente en su artículo 4. Pro-moción:

1. En la última sesión de evaluación de cada ciclo, en el contexto del procesode evaluación continua, el profesorado del grupo adoptará las decisiones co-rrespondientes sobre la promoción del alumnado o su permanencia en el mismociclo, considerándose especialmente la información y la opinión de la maestra omaestro tutor, con el asesoramiento, en su caso, del correspondiente serviciopsicopedagógico escolar o gabinete psicopedagógico autorizado.

2. El alumnado accederá al ciclo siguiente siempre que se considere, deacuerdo con los criterios de evaluación de las diferentes áreas, que ha alcanzadoel desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado gradode madurez.

3. Así mismo, accederá al ciclo siguiente el alumnado con evaluación negativaen alguna de las áreas, siempre que los aprendizajes no alcanzados no le impi-dan seguir con aprovechamiento el nuevo ciclo.

4. El alumnado que acceda a un ciclo con evaluación negativa en alguna delas áreas del ciclo o ciclos precedentes, recibirá los apoyos necesarios para la re-cuperación de éstas. A estos efectos, las programaciones didácticas de cada áreaincluirán actividades destinadas a la adquisición de dichos aprendizajes. Los cen-tros docentes adoptarán medidas organizativas para facilitar el desarrollo dedichas actividades.

5. El alumnado que no cumpla las condiciones señaladas en los puntos 2 y 3de este apartado permanecerá un año más en el mismo ciclo para que puedasuperar las dificultades de aprendizaje. La decisión de que una alumna o alumnopermanezca un año más en el mismo ciclo podrá adoptarse una sola vez a lolargo de la educación primaria. Esta medida irá acompañada de un plan especí-fico de refuerzo o recuperación. El profesorado del grupo elaborará estos planesespecíficos de acuerdo con los criterios establecidos por el claustro de profesoresy con el asesoramiento del correspondiente servicio psicopedagógico escolar ogabinete psicopedagógico autorizado.

42

6. Los centros docentes adoptarán las medidas organizativas adecuadas paraque la permanencia un año más en el mismo ciclo se oriente a la superación delas dificultades detectadas, en consonancia con los planes específicos.

7. En la última sesión de evaluación del tercer ciclo, en el contexto del procesode evaluación continua, el profesorado del grupo promocionará a la educaciónsecundaria obligatoria al alumnado que haya alcanzado el desarrollo correspon-diente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez, por habersuperado todas las áreas.

8. Así mismo, promocionará a la educación secundaria obligatoria el alum-nado con evaluación negativa en alguna de las áreas, siempre que los aprendi-zajes no alcanzados no le impidan seguir con aprovechamiento la nueva etapa.

9. En todo caso, si al finalizar el tercer ciclo los aprendizajes de la alumna oalumno le impiden su posibilidad de promoción en la educación secundaria obli-gatoria, deberá permanecer un año más en este ciclo, si no se han agotado lasmedidas establecidas en los apartados 4, 5 y 6 de este artículo.

En Educación Secundaria Obligatoria

La ORDEN de 14 de diciembre, del de la Consellería de Educación, sobre eva-luación en Educación Secundaria Obligatoria, expone lo siguiente:

Artículo 4. PromociónComo consecuencia del proceso de evaluación, al término de cada uno de los

cursos 1º, 2º y 3º de la etapa, el correspondiente equipo docente tomará las de-cisiones que corresponda sobre la promoción del alumnado al curso siguiente,de acuerdo con lo establecido en los artículos 5 y 6 de esta orden.

Artículo 5. Requisitos de promoción1. En la última sesión de evaluación que se realice en el mes de junio, al fina-

lizar el período lectivo ordinario establecido por el calendario escolar para cadacurso académico, el equipo docente del grupo respectivo promocionará al cursosiguiente a las alumnas y a los alumnos que hayan alcanzado los objetivos pro-gramados, por haber superado todas las materias.

2. Con el fin de facilitar al alumnado la recuperación de las materias con eva-luación negativa del curso en que está matriculado o de cursos anteriores, loscentros docentes organizarán las oportunas pruebas extraordinarias de las mis-mas en los primeros días del siguiente mes de septiembre. Estas pruebas seránelaboradas y calificadas por el departamento didáctico correspondiente.

43

3. Una vez realizadas estas pruebas, en sesión de evaluación extraordinaria,el equipo docente correspondiente promocionará al curso siguiente:

a) Al alumnado que haya superado los objetivos de las materias cursadas.b) Al alumnado que tenga evaluación negativa en dos materias como má-

ximo.c) Excepcionalmente, podrá promocionar también el alumnado con evalua-

ción negativa en tres materias cuando el equipo docente, asesorado por eldepartamento de orientación o por quien tenga atribuidas sus funciones,considere que la naturaleza de dichas materias no le impide seguir conéxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperacióny que dicha promoción beneficiará su evolución académica.

d) En el cómputo de las materias no superadas, a efectos de promoción, seconsiderarán tanto las materias del propio curso, como las de cursos ante-riores. Se considerarán materias diferentes las correspondientes a cada unode los cursos de la etapa; así mismo, las materias de idéntica denominacióncomputarán de forma independiente para cada curso. (…)

4. El alumnado que promocione sin haber superado todas las materias seguiráun programa de refuerzo destinado a recuperar los aprendizajes no adquiridosy deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa. Esta medidade atención a la diversidad será tenida en cuenta a los efectos de calificación delas materias no superadas y de promoción. El programa de refuerzo lo elaboraráel departamento didáctico de la materia correspondiente, de acuerdo con elPlan de Atención a la Diversidad del centro, asesorado por el departamento deorientación o por quien tenga atribuidas sus funciones. En las programacionesdidácticas se establecerán los criterios y las estrategias para elaborar estos pro-gramas de refuerzo, así como los criterios de evaluación para su superación. Loscentros docentes adoptarán medidas organizativas para facilitar el desarrollode los programas de refuerzo.

5. La superación de las materias con evaluación negativa forma parte del pro-ceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla durante el curso académico.Por tanto, se realizará a través de la evaluación continua con el objeto de queel alumnado pueda incorporarse progresivamente a la actividad académica or-dinaria de su curso, sin esperar a la prueba extraordinaria de septiembre. Noobstante, si el alumnado no hubiera superado alguna materia pendiente du-rante el proceso de evaluación continua, podrá presentarse a las correspondien-tes pruebas extraordinarias.

6. La evaluación de las materias con evaluación negativa corresponde a laprofesora o al profesor respectivo del curso en el que se encuentre la alumna oel alumno. La evaluación de materias no superadas que no figuran en dichocurso, corresponde al departamento didáctico.

44

45

7. Durante el proceso de evaluación continua, si se considera que la alumnao el alumno ha superado materias pendientes, se hará constar en la sesión deevaluación inmediata, en acta complementaria, para que la calificación positivase traslade a todos los documentos de evaluación. Cuando esta superación serealice tras la prueba extraordinaria de septiembre, así se hará constar en loscorrespondientes documentos de evaluación.

Artículo 6. Repetición de curso1. En toda la etapa, el alumnado podrá repetir dos veces como máximo. El

mismo curso se podrá repetir una sola vez y, excepcionalmente, una segundavez en cuarto si no se ha repetido en cursos anteriores de la etapa.

2. Cuando la segunda repetición se produzca en el último curso de la etapade escolarización en régimen ordinario hasta los dieciocho años, cumplidos enel año en que finalice el curso, se prolongará un año el límite de edad estable-cido con carácter general.

3. La permanencia de un año más en el mismo curso es una medida de aten-ción a la diversidad para que el alumnado pueda superar las dificultades deaprendizaje cursando el currículo ordinario, de acuerdo con un plan específicopersonalizado. Este plan lo elaborará el equipo docente del curso, de acuerdocon el Plan de Atención a la Diversidad del centro y será asesorado por el de-partamento de orientación o por quien tenga atribuidas sus funciones. Los cen-tros docentes adoptarán las medidas organizativas adecuadas para que lasrepeticiones de curso se adapten a las necesidades del alumnado y se orientena la superación de las dificultades detectadas, en consonancia con los planes es-pecíficos personalizados.

4. Una vez realizada la prueba extraordinaria, el alumnado de 1º, 2º y 3º queno promocione, deberá permanecer otro año en el mismo curso.

5. Si el alumnado, tras repetir 1º, 2º o 3º no cumple los requisitos de promo-ción al curso siguiente, el equipo docente, asesorado por el departamento deorientación o por quien tenga atribuidas sus funciones, y previa consulta a lospadres o tutores legales, decidirá lo que proceda en función de las necesidadeseducativas del alumnado, en las condiciones siguientes:

a) Si repite 1º, la incorporación al curso siguiente con las medidas de atencióna la diversidad que se considere.

b) Si repite 2º, la incorporación al curso siguiente con las medidas de atencióna la diversidad que se considere o, en su caso, a un programa de cualifica-ción profesional inicial o a un programa de diversificación curricular.

c) Si repite 3º, la incorporación a 4º con las medidas de atención a la diversidadque se considere o, en su caso, a un programa de diversificación curricularo a un programa de cualificación profesional inicial.

46

6. Previamente a la sesión de evaluación, la tutora o el tutor habrá recabadode la alumna o del alumno y de sus padres o tutores la información complemen-taria que pueda ser de interés para la toma de decisiones a que se refiere elpunto anterior.

Artículo 7. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria1. Como consecuencia del proceso de evaluación continua, en la última sesión

de evaluación del cuarto curso que se realice en el mes de junio, el equipo do-cente del grupo respectivo propondrá la expedición del título de Graduado enEducación Secundaria Obligatoria para el alumnado que haya alcanzado lascompetencias básicas y los objetivos de esta etapa, por haber superado todaslas materias cursadas en sus cuatro cursos.

2. El alumnado que no haya superado alguna materia de 4º curso o de cursosanteriores, durante el proceso de evaluación continua, podrá realizar unaprueba extraordinaria de las mismas en los primeros días del siguiente mes deseptiembre. Esta prueba será elaborada y calificada por el departamento didác-tico correspondiente.

3. El equipo docente podrá proponer también la expedición de este títulopara el alumnado que al finalizar el cuarto curso y, tras la correspondienteprueba extraordinaria, tenga una o dos materias con evaluación negativa y, ex-cepcionalmente, tres. Esta decisión se adoptará siempre que el equipo docente,asesorado por el departamento de orientación o quien realice sus funciones,considere que la naturaleza y el peso de las mismas en el conjunto de la etapano les haya impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de laetapa, de acuerdo con los criterios establecidos por el claustro. Se ponderará deforma especial el Valenciano: lengua y literatura; Castellano: lengua y literaturay Matemáticas, materias instrumentales básicas.

-Psicopedagogo- Orientador del Centro

CONTRATO PROGRAMA

El pasado, 27 de noviembre de 2.012,recibimos de manos de la Consellera d’E-ducació, Formació i Ocupació, Mª José Ca-talá Verdet, el contrato-programa quenuestro centro ha suscrito con la adminis-tración educativa.

Dicho contrato ha sido el fruto reco-gido por la labor del profesorado, coordinado por el Equipo Directivo , el cual nosha permitido a lo largo del curso pasado poner en funcionamiento una serie deprogramas que nos han permitido alcanzar una mejora en la calidad educativaque ofertamos.

El diseño de este programa surgió tras un exhaustivo análisis de la realidad denuestro colegio por parte del profesorado, se diseñaron las acciones consideradasprioritarias a desarrollar en los próximos años. Estas acciones, muy variadas, pasandesde la coordinación en la transición entre las diferentes etapas educativas queconviven en el colegio, desde Educación Infantil, Educación Primaria y ESO hastael desarrollo de una metodología de trabajo por ámbitos de conocimiento en laESO, junto con otras muchas adaptaciones a nuestra realidad escolar.

Este pasado curso 2012-13, fue la ‘prueba de fuego’ de dicho programa. Abarcando todas las etapas educativas, desde Educación Infantil y Primaria hasta

Secundaria Obligatoria, procuramos facilitar la adaptación del alumnado en el pro-ceso de transición entre etapas, rediseñando actividades, introduciendo nuevasmetodologías, incrementando el uso de las nuevas tecnologías,... y un largo etc.que ha merecido el reconocimiento por parte de la administración y la firma delcontrato-programa que nos ocupa. Su puesta en marcha ha mejorado la calidadde nuestra educación, potenciando y haciendo más efectivo el esfuerzo del centropor ofrecer al alumnado una educación integral y evitando el abandono escolar,sobretodo, en los últimos cursos de secundaria obligatoria y facilitando, de estamanera, el aumento de alumnado que obtiene el Graduado en Educación Secun-daria Obligatoria.

Para este curso que empezamos, deseamos apostar fuerte por este programa,conscientes que va a suponer un gran esfuerzo para el centro y para el profeso-rado, pero al mismo tiempo, va a redundar en el beneficio de la formación integral,objetivo prioritario en nuestro Proyecto Educativo, donde apostamos por una edu-cación de calidad por y para nuestro alumnado, fin último de nuestro ser comocentro.

Este contrato-programa, va a ser revisable y evaluable anualmente, y nos va afacilitar un ejercicio de autoevaluación y autocrítica, adaptando la realidad socialactual a nuestra forma de trabajar y de esta forma mejorar día a día la calidad denuestra formación y educación.

Este programa esta subvencionado parcialmente por Conselleria de Educación

47

48

FECHAS DE ENTREGA DE NOTAS

Infantil, primaria y ESO:

1er trimestre: 22 de Diciembre2º trimestre: 1 de abril3er trimestre: 23 y 24 de junio

HORARIO ALUMNADO:

Ed. Infantil y Ed. PrimariaMañanas: Entrada: 9:10 h Salida: 12:30 h

Tardes: Entrada: 14:55 h Salida: 16:45 h

Ed. Secundaria Obligatoria

1º ciclo (1º y 2º): Mañanas:Lunes y miércoles: 8:05h-13:15 h.Martes, jueves y viernes: 8:05h-12:20h.

2º ciclo (3º y 4º): Mañanas:Lunes y viernes: 8:05h-13:15 h.Martes y jueves: 8:05h-12:20h.Miércoles: 8:05h-14:20h.

1º y 2º ciclo (1º, 2º, 3º y 4º ESO): Tardes:Lunes, martes, jueves y viernes: 15:05h-17:00h. El alumnado de la ESO, el miércoles por la tarde no tiene clase.

49

ACTIVIDADES Y SERVICIOSEXTRAESCOLARES

Con la intención de continuar formando a nuestro alumnado, más allá delpropio horario escolar, el Centro ofrece el baloncesto como actividad extraes-colar, aprovechando así los valores del deporte. La actividad la impartirán mo-nitores de la Federación de Baloncesto a partir de las 5 de la tarde. Este curso separticipará en los Juegos de Conselleria .

El colegio sigue con la empresa EDUCO para el cuidado del comedor y los ta-lleres de mediodía.

Las actividades extraescolares van dirigidas a todo el alumnado del colegio.

Os animamos, desde estas líneas a ser protagonistas de estas actividades for-mando un gran equipo.

l Comedorl Baloncesto

50

CALENDARI ESCOLAR PER AL CURS 2013/2014

Reunions d’inici de curs:

Calendari escolar 2013-2014:

Segons Conselleria l’alumnat d’Educació Infantil i Primària de la ComunitatValenciana començarà les classes el pròxim 9 de setembre i les finalitzarà el 20de juny, mentre que els estudiants d’Educació Secundària arrancaran l’activitatacadèmica el 16 de setembre i acabaran també el 20 de juny.

Les vacances de Nadal seran del 23 de desembre al 6 de gener, tots dos inclu-sivament, i les vacances de Pasqua, des del 17 al 28 d’abril, ambdós inclusiva-ment.

D’altra banda, durant el curs escolar, seran festius i no lectius els següentsdies:

l 9 d’octubre, dia de la Comunitat Valenciana.l 1 de novembre, Dia de Tots els Sants.l 6 de desembre, Dia de la Constitució.l 19 de març, Sant Josep.l 1 de maig, Festa del Treball.

Festes locals:l 3 de febrer, Dia de Sant Blai.l 17 i 18 de març, Falles.

4 de setembre 1r Ed. Infantil -3 anys- Tutores + especialista de psicomotricitat

18 de setembre 2n Ed. Infantil -4 anys- Tutores + especialista d’anglés

19 de setembre 3r Ed. Infantil -5 anys- Tutores + especialista d’anglés

24 de setembre 1r cicle d’Ed. Primària Tutors/tutores + especialistes 1r primaria

25 de setembre 2n cicle d’Ed. Primària Tutors/tutores

26 de setembre 3r cicle d’Ed. Primària Tutors/tutores

1 d’octubre 1r cicle d’E.S.O. Tutors/tutores

3 d’octubre 2n cicle d’E.S.O. Tutors/tutores

Totes les reunions seran a les 17:30 hores.

51

HORARIO CLASES

Septiembre y Junio

Infantil y Primaria: 08:55 – 13:00 ESO: 08:05 – 13:10 08:05 – 13:55 3º y 4º lunes y miércoles.

Octubre – Mayo

Infantil y Primaria: mañanas 09:10 – 12:30 tardes 14:55 – 16:45

ESO: mañanas 08:05 – 12:20

Primer Ciclo: Lunes y miércoles salida a las 13:15 h

Segundo Ciclo: Lunes y Viernes salida a las 13:15 h Miércoles salida a las 14:20 h tardes 15:05 – 17:00Miércoles tarde ESO no tiene clase.

NOTAS DE INTERÉS

UNIFORME DES D’INFANTIL A 4t DE ESO

Els informem que l’uniforme del Col·legi es troba en els establiments següents:

l EL CORTE INGLÉS (EN EL NOU CENTRE I C/COLON, 27). Departament d´Uni-formes especificant per al Col·legi San José y Santa Ana (Trinitàries) de To-rrent. Té totes les prendes de l’Uniforme, excepte la camiseta esportiva (roja).

l COL·LEGI: Només el xandall.l El pantaló de xiques només està en el Corte Inglés de Pintor Sorolla.

L’alumnat D’EDUCACIÓ INFANTIL només utilitzarà l’uniforme esportiu, segonstemporada, prenda d’abric i el pitet (models del col·legi).

RECORDEM QUE L’UNIFORME HA DE PORTAR EL MODEL DEL COLE I CONSTADE:

XIQUES: Primària i ESO-Pol blanc de mànega curta o llarga.-Suèter granat de pic.-Rebeca granat.-Falda: només Primària.-Sabata col·legiala blau marí o negre.-Calcetí o leotardo només color blau marí.-Pitet segons model.*Les xiques de l’ESO portaran pantaló col·legial Blau marí (no s’admetrà cap altre model).

XICS: Primària i ESO

-Pol blanc de mànega curta o mànega llarga.-Suèter granat de pic.-Rebeca granat.-Pantaló col·legial blau marí. -Sabata col·legiala blau marí o negre.-Calcetí només color blau marí.-Pitet.

52

53

*TOT L’ALUMNAT DE L’ESO PORTARÀ OBLIGATÒRIAMENT BATA BLANCA O ELPITET DEL COL·LEGI PER A: Plàstica, tecnologia i laboratori.

*LA PRENDA D’ABRIC, tant per a xiques com per a xics, serà blau marí o negra,sense cap tipus d’anagrama ni distintius, excepte el del col·legi.

UNIFORME ESPORTIU (per a totl’alumnat):

s Camiseta roja amb l’anagrama (imprés)del col·legi, de mànega llarga o curta.

s XANDALL amb l’anagrama (escut) delcol·legi. S’adquirirà en el mateixcol·legi el nou model.

s Sabatilla esportiva BLANCA i CALCETÍblanc.

NOTES:

-TOTES LES PECES HAURAN D’ESTAR MARCADES AMB EL NOM DE L’ALUMNE/AIUNA CINTA GRAN PER A PENJAR EN LA PERXA.-TANT LES PECES DE L’UNIFORME COM LES ESPORTIVES, SERAN EXCLUSIVA-MENT SEGONS EL MODEL ESTABLIT PEL COL·LEGI, COM S’INDICA DALT, NOMÉSES PODEN ADQUIRIR EN ELS ESTABLIMENTS DALT INDICATS.- L’ALUMNAT QUE TINGA EN BON ÚS LA FALDA I EL XANDALL ACTUALS, PO-DRAN UTILITZAR-LOS, SI SÓN SEGONS MODELS DEL CENTRE, NO SEMBLANTS;JA QUE ALGUNS HAN SIGUT ADQUIRITS EN ALTRES COMERÇOS, NO MENCIO-NATS DALT I NO TENEN ELS MODELS AUTÈNTICS.

Abril 2013

RECICLA EL TEU UNIFORME I ELS TEUS LLIBRES

Segur que enguany hem crescut un poquetmés i la roba de l’uniforme se’ns ha quedat xi-coteta.

Alguns la passarem als nostres germans, co-sins, amics… altres no sabem què fer.

Convidem totes estes famílies que no tenena qui passar l’uniforme, està en bon estat i ésautèntic (falda), a compartir-lo amb altres xi-quets i xiquetes.

Així podrem reciclar, ajudar al mediambient, i també contribuir a l’economiad’alguns de nosaltres.

Potser els teus llibres acaben al fem, oblidatsen algun armari, o potser mai més els tornes aobrir.

Si tens llibres de: Primària: 2n i 3r cicleESO

i no els vas a utilitzar més, porta’ls alcol·legi. Ací els donarem ús. Així ens podremajudar els uns als altres i donarem continuïtatals llibres.

Sigues solidari.RECICLA

54

Coincidint amb el final de curs, les classes de 6é han reconegut i proposat elsalumnes que pel seu esforç davant la tasca educativa i excel·lents qualificacionshan destacat en el present curs:

PROPOSTA EXCEL·LÈNCIA EDUCATIVA MENCIÓ D’HONOR Natalia Bartual (6é Valencià). Israel Felguera (6é Valencià). Sonia Marco (6é Valencià) Diego Leal (6é Valencià). Belén Cubells (6é Castellà). Tania Arrebola (6é Castellà). Mª José Martínez (4t ESO). Lucía Funes (6é Castellà).

La nostra enhorabona a tots ells/elles.