sulfonato de alquilbenceno lineal

20
Sulfonato de alquilbenceno lineal Sulfonato de alquilbenceno sódico lineal General Otros nombres Alquil bencen sulfonato sódico lineal Sulfonato de Dodecilbenceno sódico lineal Dodecil bencen sulfonato sódico lineal Linear alkylbenzene sulfonate (LAS, LABS) Bio-Soft D40, Bio-Soft D62LT Fórmula semidesarrollada Na + - O 3 S-C 6 H 4 -CHR 1 R 2 donde R 1 = C n H 2n+1 y R 2 = C m H 2m+1 m,n son enteros m≥0, n≥1 (típicamente m+n suman 10-14) Mezcla comercial: C 10 (10-15%); C 11 (25-35%); C 12 (25-35%); C 13 (15-30%); C 14 (0-15%);

Upload: walter-hurtado

Post on 27-Oct-2015

1.166 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

Sulfonato de alquilbenceno lineal

Sulfonato de alquilbenceno sódico lineal

General

Otros nombres Alquil bencen sulfonato sódico lineal

Sulfonato de Dodecilbenceno sódico lineal

Dodecil bencen sulfonato sódico lineal

Linear alkylbenzene sulfonate (LAS, LABS)

Bio-Soft D40, Bio-Soft D62LT

Fórmula

semidesarrollada

Na+ -O3S-C6H4-CHR1R2donde

R1 = CnH2n+1 y R2 = CmH2m+1

m,n son enteros m≥0, n≥1

(típicamente m+n suman 10-14)

Mezcla comercial: C10(10-15%); C11 (25-

35%); C12 (25-35%);

C13 (15-30%); C14 (0-15%);

Fórmula molecular Mezcla (alquil):

NaO3S-C6H4-C11.6H24.2

Para m+n=12 (dodecil);

NaO3S-C6H4-C12H25

Page 2: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

Identificadores

Número CAS 68411-30-3 (Sulfonato de alquilbenceno

sódico lineal)

25155-30-0 (Sulfonato de Dodecilbenceno

sódico lineal)1

Propiedades físicas

Estado de agregación sólido

Apariencia copos o escamas blancos o amarillo claro;

pasta blanca conteniendo agua

Densidad 1060 kg/m 3 ; 1,06 g/cm 3

Masa molar 342,4 g/mol

Punto de fusión 550 K (277 °C)

Punto de ebullición 910 K (637 °C)

Viscosidad 1000 centipoises a 250 °C

Propiedades químicas

Solubilidad en agua 250 g/L a 20º C

Riesgos

Ingestión Peligro en cantidades altas

Inhalación Peligro en cantidades altas

Page 3: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

Piel Algo irritante

Dosis semiletal(LD50) 1260 mg kg-1 (ratas)2

Valores en el SI y en condiciones estándar

(25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El sulfonato de alquilbenceno lineal (en inglés, Linear Alkylbenzene Sulphonate (LAS o LABS) es un

componente de los detergentes de lavandería y productos de limpieza, muy empleado por sus

propiedades como surfactante y por ser

completamente biodegradable tanto aerobia como anaerobiamente. Es eltensioactivo aniónico más

difundido a nivel mundial, suponiendo un 40% de todos los tensioactivos utilizados.3

En las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales, se degrada aerobiamente más del

99% del LAS, e igualmente se biodegrada por completo si los fangos de depuradora son vertidos al

suelo.4 5

Los datos de toxicidad de LAS (EC50) para organismos acuáticos oscilan entre 1 y 10 mg por litro, en

pruebas a corto plazo. LAS es aproximadamente igual de tóxico para peces e invertebrados mientras la

toxicidad para las algas varía ampliamente. LAS no se concentra en los organismos acuáticos porque es

rápidamente metabolizado.

Índice

  [ocultar] 

1 Composición

2 Propiedades

3 Historia y desarrollo

4 Síntesis

o 4.1 1.-Obtención de n-parafina

o 4.2 2.-Obtención de Alquilbenceno lineal, LAB

o 4.3 3.-Síntesis del sulfonato de alquilbenceno lineal, LAS

5 Productos fabricados con LAS

6 Propiedades

o 6.1 Explicación de su acción detergente

o 6.2 Formación de micelas

Page 4: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

o 6.3 Biodegradabilidad y acción sobre el medio ambiente

o 6.4 Posibles efectos tóxicos sobre humanos

7 Determinación analítica de LAS

8 Véase también

9 Referencias

10 Enlaces externos

Composición[editar · editar código]

Las presentaciones comerciales de este compuesto suelen corresponder asulfonato de

dodecilbenceno sódico o dodecil bencen sulfonato de sodio, un compuesto en que el anión está

formado por tres partes:

Un anillo bencénico central disustituido en los carbonos 1 y 4, es decir en posición para.

Uno de los sustituyentes es un grupo sulfónico ionizado (SO3-)

El otro sustituyente es una cadena alquílica lineal, de 10 a 13 átomos de carbono, que puede estar

unida al benceno en distintas posiciones.

Por tanto, se trata de una mezcla de 4 homólogos diferentes (con cadenas lineales de 10, 11, 12 y 13

átomos de carbono) y hasta un total de 20 isómeros (que varían según en que átomo de carbono está

unido el benceno a la cadena lineal), de los cuales 18 son de mezcla racémica.6 7

Para nombrar estos compuestos, se indica que átomo de la cadena se une al anillo bencénico. Ejemplo:

En el 3fenilC12 (o 3ΦC12), el benceno se une al carbono 3 de una cadena lineal de 12 átomos. En el

sulfonato de 2-dodecilbenceno lineal, el benceno se une al segundo átomo de carbono de una cadena

lineal de 12 átomos de carbono.

Propiedades[editar · editar código]

Historia y desarrollo[editar · editar código]

La historia de la fabricación de los sulfonatos de alquilbenceno se inicia en los años 1950 con la

producción de compuestos de alquilbenceno ramificados (BAB, del inglés Branched Alkyl Benzenes).

Tras someterse a sulfonación, se obtuvieron los sulfonatos de alquilbenceno ramificados (BABS

o Branched Alkyl Benzenes Sulfonates), buenos detergentes pero poco biodegradables por lo que

resultaban contaminantes. El primer alquilbenceno se produjo por monocloración de parafina(Kogasin)

seguida por una reacción de Friedel-Crafts, la sulfonación con ácido sulfúrico fumante y finalizando con

la neutralización con hidróxido de sodio para la formación de la respectiva sal sódica.8

A principios de los 60, se inicia la producción de compuestos de alquilbenceno lineales (LAB, del

inglés Linear Alkyl Benzenes) y posteriormente sus derivadossulfonados, los sulfonatos de

Page 5: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

alquilbenceno lineales (LAS o LABS o Branched Alkyl Benzenes Sulfonates), buenos detergentes que

eran además muy biodegradables.

Síntesis[editar · editar código]

Consiste en tres fases.

1.-Obtención de n-parafina[editar · editar código]

La n-parafina es un hidrocarburo saturado lineal de 10-17 átomos de carbono que se obtiene por

destilación fraccionada del petróleo. Las fracciones de petroleo (queroseno, en este caso) fueron

separadas, por adsorción selectiva sobre tamices moleculares, en n-parafinas de la pureza

deseada. Petresa, una compañía con fábrica en San Roque (Cádiz) es el primer productor mundial.

2.-Obtención de Alquilbenceno lineal, LAB[editar · editar código]

La n-parafina se transforma en una n-olefina por deshidrogenación mediante tratamiento en caliente

con catalizadores (Sn-Pt y Alsub>2Osub>3).

o bien

La n-olefina reacciona con benceno, empleando ácido fluorhídrico o un catalizador sólido en lecho

fijo, y se forma el correspondiente alquilbenceno lineal. La posición del doble enlace tras el proceso

de deshidrogenación es aleatoria y eso produce en este paso una mezcla de diferentes

compuestos. Si la olefina tenía el doble enlace entre los carbonos 4 y 5, el benceno se unirá a uno

de esos átomos (reacción de Friedel-Crafts) Si el benceno se une en el carbono 4 de una cadena

alquílica de 12 átomos, se habrá formado el 4-fenildodecano, que se abrevia 4ΦC12 (ver figura)

3.-Síntesis del sulfonato de alquilbenceno lineal, LAS[editar · editar

código]

Page 6: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

Molécula de sulfonato de 4-dodecilbenceno sódico lineal, mostrando su parte hidrófila (abajo) y su larga cola

hidrófoba (arriba).

En primer lugar se trata el alquilbenceno lineal (LAB) con ácido sulfúrico con lo que se obtiene

el ácido sulfónico de aiquilbenceno, HLAS, por sustitución electrófila aromática, un compuesto

líquido.

El derivado en posición para es el más abundante por ser el que tiene menor impedimento estérico.

También es posible la sulfonación con trióxido de azufre, SO3, en fase gaseosa, procedimiento muy

usado a nivel industrial en reactores especificos de película liquida o tubos de contacto para aplicación

del proceso en continuo.9

Posteriormente, se neutraliza con hidróxido de sodio para obtener finalmente la sal sódica, el

sulfonato de alquilbenceno sódico lineal, LAS, muy soluble en agua. También pueden obtenerse

sales potásicas o amónicas.

La longitud de la cadena lineal alquílica influye en las propiedades del producto final pues afecta a la

humectación, la producción de espuma, la estabilidad y la tensión superficial. El LAS comercial tiene una

pureza del 85 al 98% y va acompañado de otros tres componentes también biodegradables y fáciles de

eliminar: alquilbenceno lineal (LAB), sulfonato de dialquiltetralina (DATS) y sulfonato de metil

alquilbenceno ramificado (isoLAS).

Productos fabricados con LAS[editar · editar código]

En vista de sus buenas propiedades detergentes y el escaso impacto sobre el medio ambiente, los

sulfonatos de alquilbenceno lineales son muy usados para fabricación de todo tipo de detergentes para

lavado de ropa y vajillas, champús, etc. Para estos usos, se usan cadenas alquílicas de 10-13 átomos

de carbono, pues las cadenas más largas son poco solubles. Alquilbencenos con más de 13 átomos de

carbono son solubles en disolventes orgánicos y se emplean como lubricantes en procesos de corte y

taladrado,para fabricación de pesticidas, procesos de flotación de minerales, etc.. En 2005, se fabricaron

más de 2,5 millones de toneladas de LAS en todo el mundo, esperando llegar a 3,4 millones de

toneladas para 2010. Del consumo total de surfactantes, un 40% corresponde a estos compuestos.

Propiedades[editar · editar código]

Page 7: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

Moléculas anfipáticas de surfactante. Las cabezas hidrófilas quedan disueltas en agua mientras las colas hidrófobas

se salen de la fase acuosa o forman micelas con esta parte dirigida hacia dentro.

Los sulfonatos de alquilbenceno lineales son muy solubles en agua, incluso a baja temperatura, tienen

muy buena acción detersiva, elevado poder espumante, gran biodegradabilidad, facilidad de procesado

y escaso coste de fabricación. Es muy estable y compatible con todo tipo de ingredientes presentes en

los productos en los que se emplea.

Explicación de su acción detergente[editar · editar código]

Estos compuestos son tensioactivos potentes por el carácter anfipático de sus moléculas, formadas por

dos partes:

Parte polar o hidrófila: La presencia de los grupos sulfonato, SO3-, ionizados y con carga negativa,

hace que esta parte de la molécula sea soluble en agua.

Parte apolar o hidrófoba: la cadena hidrocarbonada (alquílica) no es soluble en agua. Cuanto más

larga sea la cadena, menos soluble es el compuesto.

Cuando disolvemos estos compuestos, se concentran en la superficie del agua, con sus colas

hidrófobas hacia fuera y las cabezas hidrófilas disueltas en agua. Esto disminuye la tensión superficial y

favorece la limpieza mediante el mecanismo de formación de micelas.

Formación de micelas[editar · editar código]

Page 8: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

Una micela formada por la unión de moléculas anfipáticas, mostrando los grupos polares dirigidos hacia fuera. En

este caso serían los grupos sulfonato cargados negativamente, SO3-, los que hacen posible su solubilidad en agua.

Otra posible organización de estas moléculas cuando están disueltas en agua es formando micelas. Las

moléculas individuales se orientan de tal modo que juntan sus partes hidrófugas formando burbujas con

esas partes hidrófugas dirigidas hacia el centro, y los restos solubles en agua quedan entonces en la

periferia disueltos en el agua. Estas estructuras se denominan micelas. Ayudan a disolver las grasas y

otras moléculas no solubles en agua, pues quedan atrapadas en el interior de estas micelas.

Biodegradabilidad y acción sobre el medio ambiente[editar · editar código]

Los sulfonatos de alquilbencenos ramificados (BABS), al ser vertidos tras su utilización, se concentraban

en el medio ambiente pues eran difíciles de degradar por los microorganismos. Se formaban espumas

persistentes en ríos y plantas depuradoras que, además del impacto visual, impedían el intercambio de

oxígeno con el agua y, por tanto, provocaban un empobrecimiento en los niveles de oxígeno y la muerte

de muchas especies.

Tras el desarrollo de los sulfonatos de alquilbencenos lineales (LAS), la situación cambia por su elevada

biodegradabilidad aerobia y facilidad de depuración. Una planta de tratamiento de aguas residuales

elimina el 98-99% de los LAS.10

Las concentraciones de LAS en ecosistemas acuáticos están muy por debajo de los niveles que

afectarían al medio ambiente y esos niveles de LAS aún continúan biodegradándose hasta su completa

eliminación. El LAS en los fangos o lodos de las plantas depuradoras se biodegradan rápida y

completamente cuando esos lodos se utilizan como fertilizantes (compost), o correctores de suelo.11

Los métodos de eliminación del LAS en el medio ambiente son de dos tipos: eliminación física

(por precipitación y adsorción) y eliminación biológica (mineralización). La biodegradación consta de

diferentes etapas consecutivas: ω-oxidación, β-oxidación, y finalmente desulfonación y apertura del

anillo bencénico con formación de dióxido de carbono, agua y biomasa. Estos procesos son llevados a

cabo por diferentes especies bacterianas. La vida media de LAS en elambiente varía desde unas horas

en plantas depuradoras hasta unos días en lodos, suelo y sedimentos. A pesar de su facilidad de

degradación, su amplísimo uso genera la presencia de LAS en el medio ambiente de modo estable: en

aguas de pozo (1-3 μg/L); aguas de río (2-47 μg/L); sedimentos de río (1-5 mg/kg); lodos de depuradora

(3-9 g/kg).

Se considera que tiene un riesgo ambiental o ecotoxicidad (índice de toxicidad ambiental) bajos pues la

relación entre la concentración esperada en el medio (Predicted Environmental Concentration, PEC) y la

máxima concentración esperada que no produce efectos (Predicted No-Effect Concentration, PNEC) es

inferior a la unidad. A medida que aumenta la longitud de la cadena, aumenta la toxicidad.

Page 9: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

La presencia de LAS en el medioambiente puede inhibir la presencia de hongos y ciertos tipos

de bacterias en el suelo, lo que afecta a su actividad biológica. Particularmente inhibe las bacterias

reductoras de hierro y las bacterias oxidadoras de amonio. También se observan efectos tóxicos sobre

algunos invertebrados, algunos vertebrados (trucha arco-iris) y plantas como elgirasol, para diferentes

concentraciones..

Posibles efectos tóxicos sobre humanos[editar · editar código]

Dada la amplitud de uso de los productos que contienen LAS para uso de limpieza personal y

doméstica, conviene evaluar los riesgos sobre la salud humana. El nivel para el que no se observan

efectos adversos (NOAEL, No Observe Adverse Effect Level) es de 85 mg/kg de peso corporal y

el margen de exposición a un producto no debería superar el 1% de ese valor. En la mayoría de las

actividades humanas en las que estamos expuestos a LAS no se superan esos niveles de seguridad.

Considerando todas las actividades conjuntamente, aún se obtiene un valor muy alejado de los niveles

de seguridad por lo que LAS se considera un producto con un nivel de confianza aceptable para uso

doméstico.

Por supuesto, debe evitarse el contacto, inhalación o ingestión del producto puro o muy concentrado. El

LAS puro es irritante para ojos y mucosas. Concentraciones superiores al 65% son tóxicas por ingestión

(R22).

Determinación analítica de LAS[editar · editar código]

Métodos volumétricos : Son poco usados. Destaca el método de Thurman, que diferencia LAS de

sulfonatos alquílicos sódicos, sin el grupo bencénico intermedio.

Métodos espectrométricos : Son muy diversos. Destacan el análisis colorimétrico del complejo

formado con azul de metileno, la formación de complejos con tris-(1,10-fenantrolina), o con

bis(etilendiamina cobre (II)). Aparte de esos métodos espectrofotométricos existen algunos métodos

espectrofluorimétricos, como el de Rubio-Barroso.

Métodos separativos: Son más selectivos y, por ello, más utilizados. La cromatografía de gases,

la cromatografía en fase líquida y la electroforesis capilar permiten separar los componentes de la

mezcla y, posteriormente se usan detectores específicos para evaluar las concentraciones.

Véase también[editar · editar código]

Alquilbenceno lineal

Detergente

Surfactante

Referencias[editar · editar código]

Page 10: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

1. Jump up↑ (Sulfonato de alquilbenceno sódico lineal)

25155-30-0 (Sulfonato de Dodecilbenceno sódico lineal) Número CAS

2. Jump up↑ Safety data for sodium dodecylbenzene sulphonate. Physical & Theoretical Chemistry Lab

(Oxford University)

3. Jump up↑ Ingredient Safety Information: Linear Alkylbenzene Sulphonate (LAS)

4. Jump up↑ W. de Wolf et T. Feijtel. Terrestrial Risk Assessment for Linear Alkyl Benzene Sulfonate

(LAS) in Sludge-Amended Soils. Chemosphere, 36 (6), 1319-1343, 1998.

5. Jump up↑ R.A. Rapaport, W.S. Eckhoff. Monitoring Linear Alkyl Benzene Sulfonates in the

environment: 1973-1986. Environmental Toxicology and Chemistry, 9 1245 -1257 1990.

6. Jump up↑ Estudio del comportamiento ambiental del sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS) en una

parcela de la Vega de GranadaMárcio Nimer Leite.Departamento de Química Analítica. Universidad

de Granada. 2007

7. Jump up↑ Efectos biológicos de los sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS) en suelo agrícola:

Biotransformación y estudios de biodiversidad. Mª Mar Sánchez Peinado. Departamento de

Microbiología. Universidad de Granada. 2007

8. Jump up↑ http://www.monografias.com/trabajos14/tensoactivos/tensoactivos.shtml Tensioactivos

9. Jump up↑ Kirk, Othmer. Enciclopedia de tecnología química. 1997

10. Jump up↑ Cavalli, L., A. Gellera and A. Landone. "LAS Removal and Biodegradation in a Wastewater

Treatment Plant." Environmental Toxicology and Chemistry 12,1777-1788 (1993)

11. Jump up↑ Biodegradacion y seguridad medioambiental del LAS comercial. Deten Química S.A.

Acceso en 01-Nov-09

Enlaces externos[editar · editar código]

Estudio del comportamiento ambiental del sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS) en una parcela

de la Vega de GranadaMárcio Nimer Leite.Departamento de Química Analítica. Universidad de

Granada. 2007

Efectos biológicos de los sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS) en suelo agrícola:

Biotransformación y estudios de biodiversidad. Mª Mar Sánchez Peinado. Departamento de

Microbiología. Universidad de Granada. 2007

Presentación sobre tensioactivos.  Instituto de Biotecnología. Universidad Autónoma de México.

Categorías: 

Tensoactivos

Compuestos orgánicos

Page 11: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

Pregunta resueltaMuéstrame otra»

¿cómo se hace el jabon líquido?¿y donde consigo los ingredientes?Se los agradeceria mucho, investigue como hacer jabon pero solido, el liquido estoy confundida, ;)......................................…

hace 4 años

Reportar abusos

MusitaMejor respuesta - elegida por quien preguntó

Ingredientes: 

2 litros de agua 1 taza de sobrantes de jabón de tocador1 cucharadas de glicerina pura (Se consigue en farmacias o droguerías)Rendimiento: 2 litros.Tiempo de elaboración: 20 minutos aproximadamente.

Utensilios: 

Olla esmaltada o de acero inoxidable con capacidad de 3 litrosCuchara de maderaBotella de plástico con tapa, con capacidad de 2 litros

Preparación:

1. Vierta la mitad del agua a la olla y ponga a fuego medio, cuando esté caliente, agregue el jabón y la glicerina sin dejar de mover. 2. Cuando esté disuelto, retire del fuego y deje enfriar.

Envasado y conservación:

Vacíe el jabón líquido en la botella, etiquete con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad. Conserve el jabón en un lugar fresco.

Caducidad:

Este jabón líquido se conserva hasta por 6 meses a partir de la fecha de elaboración. 

Recomendaciones:

Para su mejor aprovechamiento, puedes usar un recipiente con vertedero y tenerlo cerca del lava manos. Puede agregar perfume de su preferencia o gotas de algún aceite esencial. Mantenga bien cerrado el envase para que no se seque o pierda el aroma

hace 4 años

Reportar abusos

2 personas la calificaron como buena

Page 12: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

Calificación de la persona que pregunta:

Comentario de la persona que pregunta:Gracias a tí y a todos por hacer el intento de contestar,pero ésta esta más comprensible y al detalle, ok, hasta una proxima.

Otras respuestas (5)

Samaria UrenaTexapon (lauril sulfato de sodio) 13 0zpasta sulfonica 4 ozsal 3 ozsoda caustica 0.5 ozcomperland 3 ozbenzoato de sodio 1 0zfraganciaaguacolor

mezclar Texapon, sal , comperland, pasta sulfonica, mover suavemente.aparte 3 litro de agua ,mas el color y el benzoato de sodio.se va anadiendo poco a poco y moviendo suavemente la mezcla con el texapondisolver la soda caustica en agua, anadirla y por ultimo la fragancia

o hace 4 años

o Reportar abusos

Lidia VYo hago lo que te indica Sanmaria, y y con los restos los pongo en las latitas vacías de pate o de atún y vierto el líquido allí. Lo pongo a secar al aire y así lo tengo hasta que se endurece lo suficiente como para usarlo como jabón de tocador, tambien le pongo el peerfume como te indica sanmaría. Te saluda cordialmente LV.

o hace 4 años

o Reportar abusos

Hugo C¶¶¶$¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶øø¶¶¶¶¶¶¶¶¶$$¶¶¶¶¶¶$¶¶¶¶¶¶¶o´´´´´´´´´´´7¶¶¶¶¶¶$$¶$$¶¶¶¶$¶¶¶´´´111111111´´´´$¶¶¶¶$¶¶¶¶¶¶$¶¶ø´´11111111111111´´¶¶¶¶$¶¶¶¶¶¶¶¶ø´´1111111111111111´´´¶¶$¶¶¶¶¶¶¶¶´´1111111111111111171´¶¶¶¶¶¶$¶¶¶´´11111111111111111111´1¶¶$¶$¶¶$´111´´1´´´11´´´11111111´1¶¶$$¶¶¶1´77ø¶¶´ø¶¶¶ø¶¶¢11111111´7¶¶¶¶¶7´´´´´´´´¶´´´´´´´1¶7´11111´¶¶$¶¶¶´´¶´´´´´¶´´´´´´´´´´¶71111´´¶¶¶¶¶¶´´´´´´´´ø´´´ø¶´´´´´oo´´´´´¶¶$¶¶¶¶¶1ooøø71¶´´´´´´´´´´¶1´´¶7¢¶¶$¶¶¶¶¶´´1117´1¶´´´´´´´´$ø´´¶1¢¶¶¶$¶¶

Page 13: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

¶¶¶1´´´´´´´´7¶øoø¢¶¶7´´¶´´¶¶¶¶¶¶¶¶¶$1¶¶¶¶¶¶$¶ø´´´1´´´1171´$¶¶¶$$¶¶¶¶´1111111111¶¶¶7´´111´¶¢7¶¶¶$¶¶¶¶117777777777111ø¶1´11´1´¶´$¶$¶¶¶¶´7777777777777711¶´´11$´´´¶¶$¶¶¶$´17777777777777711¶´111o¶¶¶$¶¶¶¶¶7´´´1111111117777´¶´11´´¶$$¶¶¶¶¶¶¶¶¶¢øø¶¶¶¶ø¶¢7777´¶´111´¶$¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶´´´11111o77711¶´111´¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶´´17777111ø¶´´11´´¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶$¶¶¶¶ø7117¢¶¶o´´´´´7¶¶´$¶¶¶¶¶¶¶¶$¶¶¢´o´ø¶$¢1´´1¶¶¶¶¶o´´´´¶¶$¶¶¶¶¶¶¶´o´ø´´´´ø¶7¶7´´´´´´´´´´7¶$¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶

o hace 4 años

o Reportar abusos

norma graciela gEn las casas para artesanos te lo explican y venden los insumos.www.utilisima.com/jabón/líquido

o hace 4 años

o Reportar abusos

raconcit...consulta en wilkipedia

o hace 4 años

o Reportar abusos

Descubre en Limpieza

¿como quitar la sangre de la ropa?

¿como exterminar hormigas y moscas en el hogar y que sea de manera casera?

¿Cómo puedo quitar una mancha de caca? Por accidente, he manchado mi falda de jean con mi caca.?

¿Como quitarle la pelusa blancas a una camiseta negra?!?!?!?

Pregunta resueltaMuéstrame otra»

¿Como se obtienen los detergentes? ponga un ejemplo?maximo puntajeee plis si puede pongan la composicion de la reaccion pleaseeeeeeeeeeeeee ayudennn

hace 4 años

Reportar abusos

Ramon GerardoMejor respuesta - elegida por los votantes

Detergente, término aplicado a compuestos cuya disolución actúa como agente limpiador de la suciedad y de sustancias en superficies contaminadas.Los constituyentes de los detergentes suelen denominarse agentes de superficie activa o

Page 14: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

surfactantes, pues actúan sobre una superficie. Una propiedad común de los detergentes es que están formados de moléculas relativamente grandes (de una masa molecular superior a 200). Una parte de la molécula es soluble en materiales orgánicos y la otra en agua.Los detergentes se obtienen tratando un compuesto aromático, derivado del benceno, con ácido sulfúrico, neutralizándolo posteriormente con hidróxido de sodio para transformarlo en su sal de sodio. Después de haber visto a modo de introducción une breve reseña de lo que es el detergente pasaremos ahora a entra en detalles al hablar de lo que es la sufonación, proceso que produce la materia prima de los detergentes que lo es el ácido dodecil benceno sulfonico.SulfonaciónEste es un proceso que tiene como propósito la obtención de ácido sufonico o mejor dicho aun de forma mas especifica y correcta de ácido dodecilbenceno sulfonico; elaborado a partir del SO3 que se obtiene posteriormente de la combustión del azufre (materia prima del proceso) en presencia de oxigeno. Dicho proceso consiste en varias etapas a lo largo de su desarrollo, las cuales serán expuestas mas adelante en lo que será la descripción del proceso. ProcedimientoColocar 10 g (11.4 mL) de dodecilbenceno en un matraz Erlenmeyer de 100 mL.Añadir gota a gota gota durante 30 minutos, agitando constantemente 20 g (10 mL) de ácidosulfúrico fumante (mucha precaución en su manejo) al dodecilbenceno, manteniendo latemperatura entre 40-45ºC. Una vez terminada la adición se calienta la mezcla de reacciónen baño maría a 50ºC durante 5 minutos, agitando cosntantemente. Enfriar la mezcla atemperatura ambiente e introducirla en un embudo de decantación hasta que se separe endos fases. Neutralizar cuidadosamente las 2/3 partes del ácido dodecilbencensulfónicoobtenido, agregando gota a gota una solución de sosa al 40%. La parte restante neutralizarlacon trietanolamina siguiendo el mismo procedimiento a fin de obtener un detergente líquido

hace 4 años

Reportar abusos

10

espero te ayude en algo 

Detergente, término aplicado a compuestos cuya disolución actúa como agente limpiador de la suciedad y de sustancias en superficies contaminadas.

Los constituyentes de los detergentes suelen denominarse agentes de superficie activa o surfactantes, pues actúan sobre una superficie. Una propiedad común de los detergentes es que están formados de moléculas relativamente grandes (de una masa molecular superior a 200). Una parte de la molécula es soluble en materiales orgánicos y la otra en agua.

Los detergentes se obtienen tratando un compuesto aromático, derivado del benceno, con ácido sulfúrico, neutralizándolo posteriormente con hidróxido de sodio para transformarlo en su sal de sodio.

Después de haber visto a modo de introducción une breve reseña de lo que es el detergente pasaremos ahora a entra en detalles al hablar de lo que es la sufonación, proceso que produce la materia prima de los detergentes que lo es el ácido dodecil benceno sulfonico.

Sulfonación

Este es un proceso que tiene como propósito la obtención de ácido sufonico o mejor dicho aun de forma mas especifica y correcta de ácido dodecilbenceno sulfonico; elaborado a partir del SO3 que se obtiene posteriormente de la combustión del azufre (materia prima del proceso) en presencia de oxigeno. Dicho proceso consiste en varias etapas a lo largo de su desarrollo, las cuales serán expuestas mas adelante en lo que será la descripción del proceso. A continuación definiciones y

Page 15: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

aplicaciones de algunas sustancias generadas o consumidas en el proceso.

Ácido dodecilbenceno sulfonico

Este agente químico tiene sobresalientes propiedades y se obtiene a partir de materias primas que no son difíciles de obtener y son menos costosas que otras materias primas que sirven como base a otros detergentes. Esta materia prima es la que aporta el ingrediente activo. Ingrediente activo: es el ingrediente que efectúa la labor de limpieza o de poder limpiador. Este es de forma ácida y es necesario neutralizarlo y para ello se requiere de un liquido de forma alcalina llamado soda cáustica. Ingrediente activo: es el ingrediente que efectúa la labor de limpieza o de poder limpiador.

Este ácido se obtiene a partir del azufre en un proceso conocido como sulfonación, el cual es el proceso de interés en este reporte; de manera objetiva podemos decir que para tratar el azufre en este proceso se utilizan sustancias como:

*

Oxido de vanadio (VaO5): que se utiliza como catalizador.*

Aire (oxigeno): que se usa para la obtención del SO3.*

DDB: que se hace reaccionar con el SO3 para obtener el ácido sulfonico (DDBS). 

A continuación vamos a hablar acerca de algunos de los materiales utilizados en la sulfonación; y daremos algunas de sus aplicaciones en otras áreas, esto hecho así como un modo de aportar más información al lector.

Azufre

Azufre, de símbolo S, es un elemento no metálico, insípido, inodoro, de color amarillo pálido. El azufre se encuentra en el grupo 16 del sistema periódico. Su número atómico es 16 y su masa atómica 32,064.

También llamado `piedra inflamable', el azufre se conoce desde tiempos prehistóricos y ya aparecía en la Biblia y en otros escritos antiguos. Debido a su inflamabilidad, los alquimistas lo consideraron como un elemento esencial de la combustión (véase Alquimia). En nuestro caso simplemente es la materia prima de nuestro proceso.

Aplicación

La aplicación más importante del azufre es la fabricación de compuestos como ácido sulfúrico, sulfitos, sulfatos y dióxido de azufre, todos ellos ya citados. En medicina, el azufre ha cobrado gran relevancia por la extensión del uso de las sulfamidas y su utilización en numerosas pomadas tópicas. Se emplea también para fabricar fósforos, caucho vulcanizado, tintes y pólvora. En forma de polvo finamente dividido y frecuentemente mezclado con cal, el azufre se usa como fungicida para las plantas. La sal tiosulfato de sodio, Na2S2O3·5H2O, llamada impropiamente hiposulfito, se emplea en fotografía para el fijado de negativos y positivos. Combinado con diversas láminas de minerales inertes, el azufre constituye un pegamento especial utilizado para sujetar objetos metálicos a la roca, como en el caso de los rieles o vías de tren y cadenas. El ácido sulfúrico es uno de los productos químicos industriales más importantes, pues además de emplearse en la fabricación de sustancias que contienen azufre sirve también para obtener una gran cantidad de materiales que no contienen azufre en sí mismos, como el ácido fosfórico.

Page 16: Sulfonato de Alquilbenceno Lineal

Vanadio

Vanadio, de símbolo V, es un elemento metálico blanco plateado de número atómico 23. El vanadio es uno de los elementos de transición del sistema periódico. Fue descubierto en 1801, en México, por Andrés Manuel del Río, pero se pensó que era una forma de cromo. En 1830 aproximadamente, el químico sueco Nils Gabriel Sefström lo reconoció como un nuevo elemento.

Aplicaciones

Debidoo hace 4 años

o Reportar abusos

0% 0 votos

Descubre en Química

¿Tiene la misma masa 1 mol de dos sustancias químicas distintas?

¿que volumen el litros corresponde a 1kg de oxigeno y a 400g de plomo?

¿que diferencia hay entre cationes, aniones, electrones y protones? 5*!!!?

¿me pueden dar comparacion de cambios quimicos y fisico? lo neses

Mejor respuesta - elegida por los votantes

los ácidos sulfonicos libres tiene muy poco uso; las sales sódicas de ácidos sulfónicos aromáticos alquilados son importantes detergentes sintéticos, como los sulfonatos de calcio, magnesio y de hierro son solubles en agua, esos detergentes son tan buenos en agua dura como en agua blanda. Los detergentes sintéticos que se usaban en mayor cantidad antes d 1966 eran las sales sódicas de ácidos sulfónicos aromáticos que tiene cadenas laterales de alquilos intensamente ramificados , esto trajo como problema; que las ramas ramificadas no se destruyen por microorganismos, lo que acordaron convertirlos en cadenas rectas de sulfatos o sulfonatos de alquilo biodegradable. Los jabones de superficie activa, sulfatos y sulfonatos pertenecen a la clase de surfactantes anionicos debido a que su actividad reside en el anión

Fuente(s):millo.com

hace 6 años