suicidio en honduras

6
Instituto Experimental La Salle El Suicidio En Honduras Religión Alumnos: Tania Márquez Gian Franco Rivera Juan Carlos Ruiz

Upload: gian-franco

Post on 01-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigación sobre el suicidio en Honduras, La Salle Honduras

TRANSCRIPT

Page 1: Suicidio en Honduras

Instituto Experimental La Salle

El Suicidio En Honduras

Religión

Alumnos: Tania Márquez

Gian Franco Rivera

Juan Carlos Ruiz

Page 2: Suicidio en Honduras

El Suicidio En Honduras

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a) ¿Cómo se puede identificar cuando una persona está en riesgo de suicidarse?

b) ¿A qué edad son más vulnerables las personas que como consecuencia acuden al suicidio? HIPÓTESIS a) Algunas veces los síntomas pueden ser notorios, como ser: cuando la persona comienza a permanecer más callado de lo habitual, se aisla y no comparte con los demás, el enojo con frecuencia, si se presentan estos cambios se puede identificar una persona que puede ser víctima del suicidio. b) Durante la adolescencia; existe mayor vulnerabilidad en los jóvenes en cuánto a la pérdida del sentido a la vida, ya sea como consecuencia a problemáticas como la depresión, baja autoestima, la falta de orientación, también muchas veces, el ser víctimas de bullying puede ocasionar el suicidio, acudiendo a ésto como "solución a sus problemas".

Page 3: Suicidio en Honduras

Marco Teórico

El Suicidio : Se entiende por suicidio cualquier acto u omisión que se efectúa con el deseo de

quitarse la vida . El suicidio supone quitarse voluntariamente la vida El suicidio es considerado como una forma de expresión del sufrimiento, una falsa

salida de los problemas, y un escape a la desesperanza. El fenómeno del suicidio ha estado presente a lo largo de la historia de la

humanidad. Las personas que cometen esta acción se encuentran en un estado crítico

emocionalmente, que los hace caer en una profunda depresión, en la que pierden la autoestima y las ganas de seguir viviendo.

Se considera que el suicidio es multicausal y responde a factores biológicos como es la alteración de las aminas cerebrales, psicológicos como la baja autoestima y la desesperanza y sociales, como el manejo sensacionalista de las noticias sobre el suicidio, por sólo mencionar algunos.

EL SUICIDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA IGLESIA

La Iglesia, considera el suicidio como un grave pecado. Va en contra del quinto mandamiento, "No Matar", y del nuevo mandamiento de Jesús: " amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo". Por tanto, la Iglesia rechaza esta práctica, lo mismo que todos los actos que atentan contra la vida humana.

Page 4: Suicidio en Honduras

Causas del Suicidio en Honduras : a) Las malas condiciones económicas en que viven la mayoría de los hondureños es la principal

causa para que muchas personas, en su mayoría jóvenes, tomen la fatal determinación de cometer suicidio.

b) Por otra parte, existen otras causas relacionadas con el estado tanto emocional como social en que se encuentren:

Estado de depresión o abandono. Comportamiento temerario. Sufrimiento

Desesperanza Bullying Soledad - Falta de apoyo de la familia y amigos. Rechazo, sentirse marginado. Profunda tristeza o culpabilidad. Incapacidad de enfocar las cosas. Ansiedad y estrés. Inutilidad.

Pérdida de auto estimación.

Comportamiento para identificar a una persona que puede ser víctima del suicidio: Es rara la vez que alguien decide suicidarse sin pensarlo de antemano. Durante las horas y los días antes de que una persona se quite la vida, generalmente hay signos y advertencias. Los signos más fuertes e inquietantes son verbales - "no puedo seguir adelante", "ya nada me importa" o incluso "estoy pensando en acabar con todo". Los comentarios de esta índole hay que tomarlos siempre en serio.

Una persona que puede ser víctima puede presentar o transmitir los siguientes signos:

Un cambio radical en el comportamiento, actitud o apariencia. Llantos. Peleas. Infracciones a la ley. Irreflexiones. Auto herirse. Escritos acerca de la muerte y suicidio.

Causas del Suicidio en Honduras : a) Las malas condiciones económicas en que viven la mayoría de los hondureños es

la principal causa para que muchas personas, en su mayoría jóvenes, tomen la fatal determinación de cometer suicidio.

b) Por otra parte, existen otras causas relacionadas con el estado tanto emocional como social en que se encuentren:

Estado de depresión o abandono. Comportamiento temerario.

Sufrimiento

Desesperanza

Bullying

Soledad - Falta de apoyo de la familia y amigos. Rechazo, sentirse marginado. Profunda tristeza o culpabilidad. Incapacidad de enfocar las cosas. Ansiedad y estrés. Inutilidad. Pérdida de auto estimación.

Comportamiento para identificar a una persona que puede ser víctima del suicidio: Es rara la vez que alguien decide suicidarse sin pensarlo de antemano. Durante las horas y los días antes de que una persona se quite la vida, generalmente hay signos y advertencias. Los signos más fuertes e inquietantes son verbales - "no puedo seguir adelante", "ya nada me importa" o incluso "estoy pensando en acabar con todo". Los comentarios de esta índole hay que tomarlos siempre en serio.

Una persona que puede ser víctima puede presentar o transmitir los siguientes signos:

Un cambio radical en el comportamiento, actitud o apariencia. Llantos. Peleas. Infracciones a la ley. Irreflexiones. Auto herirse. Escritos acerca de la muerte y suicidio.

Page 5: Suicidio en Honduras

45%

36%

19%

Diferentes Mecanismos Utilizados

Ahorcamiento Ingesta de Medicamentos o toxicos Arma de fuego

ESTADISTICAS

El Observatorio de la Violencia de la

Universidad Nacional Autónoma de

Honduras (UNAH) reveló en su informe

que en marzo del 2012 se reportó la

mayor cantidad de suicidios en el país,

en su mayoría cometidos por

adolescentes y jóvenes, con una

cantidad de 322, el 27% de estas fue en

Francisco Morazán , el 14% fue en cortes

, el 10% fue en Copán . En los lugares de

mayor concentración de población se

observan mayor porcentajes suicidas.

45%

36%

19%

Diferentes Mecanismos Utilizados

Ahorcamiento Ingesta de Medicamentos o toxicos Arma de fuego

52%48%

Suicidos por rango de edad

Menores de 30 años mayores de 30 años

Al analizar los cuadros anteriores podemos recalcar como datos más relevantes, en cuanto a las estadísticas del año 2012, lo siguiente : -El suicidio tuvo mayor impacto en el departamento de Francisco Morazán con un 27% de suicidios. -Fue más frecuente en menores de 30 años, con un 52.4 % -Prevalecieron los adolescentes. -Los métodos más empleados por los hondureños suicidas fueron el ahorcamiento y la ingesta de Medicamentos Tóxicos. -La tasa de suicidio para Honduras fue de 2.9 por cada 100,000 habitantes.

Page 6: Suicidio en Honduras

VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS: - Al concluir la investigación, nos damos cuenta, que nuestras hipótesis planteadas inicialmente son verdaderas,

pues I. Confirmamos que en la adolescencia existe mayor vulnerabilidad, por su incapacidad muchas veces de

manejar situaciones difíciles. II. Así mismo los signos que propusimos como alertas ante un suicidio, fueron verificados, por las diferentes

fuentes consultadas.

CONCLUSIONES: El suicidio es influido por factores, tanto económicos, como emocionales, así como sociales de una

persona.

Es importante tomar siempre enserio cualquiera de los signos presentados anteriormente, para

prevenir un suicidio.

La edad influye en la vulnerabilidad y el deseo de realizar un suicidio.

VALORACIÓN PERSONAL:

Tania: Como sabemos, el suicidio depende primordialmente de la salud mental que cada persona

presente, por eso creo necesario el hecho de fortalecer programas y crear organizaciones que ayuden a

los jóvenes que tienen tendencias suicidas, orientándolos.

Gian: Debido a muchos factores sociales que atacan la sociedad hondureña como por ejemplo

desintegración familiar, las dificultades económicas y las olas de violencia y crimen hacen que

Honduras sea un país susceptible a tendencias suicidad por ellos debemos emprender además de

programas de ayuda a personas con dichas tendencias , una transformación social colectiva pues

entre más problemas sociales , más personas se suicidan.

Juan Carlos: el suicidio es moralmente incorrecto ya que desprecia por completo el sentido de la

vida, las personas frecuentemente optan por el suicidio porque no ven una luz al final del tunel en

sus vidas pero por eso debemos ser comprensivos con estas personas para erradicar el suicidio.