sugerencias para el desempeño de actividades de evaluación en educación inicial

Upload: carlos-martin-yepez-pedroza

Post on 08-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sugerencias docentes

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGGICO MATURNPROGRAMA DE PROFESIONALIZACINEXTENSIN PUERTO ORDAZ

SUGERENCIAS PARA EL DESEMPEO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN EN EDUCACIN INICIAL

Profesora:Participante:Acive JocelyC. I.: V-17.068.474

Enero, 2.016INTRODUCCINEn el nivel de educacin inicial la evaluacin es permanente e individualizada de las potencialidades del nio y la nia, tomando en cuenta los aspectos psicolgicos, trabajos sociales, en cuanto a la salud integral, odontlogo, nutricionista, el pediatra, psicopedagogo y terapeutas de lenguaje, as el nio y la nia reciben una atencin en las diferentes reas importantes para su desarrollo en el contexto educativo y familiar.

SUGERENCIAS PARA EL DESEMPEO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN EN EDUCACIN INICIAL Psicolgicos:La evaluacin se efecta sobre las distintas reas en funcin a la problemtica. Se analizan detalladamente las variables psicolgicas que influyen en el comportamiento del nio dentro del contexto educativo.De acuerdo a las diferentes capacidades del alumno, motrices, cognitivas, desarrollo personal y social se hacen las siguientes sugerencias: Aplicar entrevistas, test psicolgicos, tanto al nio (a) y a su grupo familiar, estas realizadas por un especialista, en el rea que facilite a la maestra informacin detallada de las capacidades del nio en referencia a su autoestima, autonoma, interaccin social, comprensin y representacin de la realidad, resolucin de problemas.

Trabajos Sociales:Garantizan el derecho a la Educacin de los nios y nias, ocupndose en el mbito escolar de la atencin, orientacin y acompaamiento de los nios y nias.Se sugiere, aportar estrategias, herramientas, tcnica y modelos de acompaamiento de la funcin pedaggica para promover la socializacin en el mbito educativo.Prevencin, atencin y resolucin de situaciones que afectan el desarrollo de sus aspectos fsicos, emocionales e intelectuales para que mejore se calidad de vida y desarrolle los principios y valores necesarios para la sana convivencia.

Odontlogos.Se estudian los factores determinantes del estado de salud bucal de los nios y nias.Sugerencias: Los Nios y nias deben recibir control dental una vez cada lapso durante el periodo escolar. El odontlogo debe entregar a los representantes una tarjeta donde refleje el estado de salud del nio (a), la misma debe ser entregada por el representante a la docente como datos de informacin de la ficha acumulativa. Ayudar a los alumnos y sus familiares a adquirir el hbito de cepillado de los dientes. La salud bucal es una de las principales en atencin medica para la salud integral del nio (a)

Nutricionista:La nutricin constituye un aspecto bsico y necesario para el adecuado funcionamiento biofsico, motor y psicosocial en la poblacin infantil.Sugerencias: Diseo de estrategias didctica en el nivel de educacin inicial que tengan como foco de trabajo, el reforzamiento adecuado de los hbitos de alimentacin teniendo como recurso el programa de alimentacin SAE. Este programa debe contar con un especialista en nutricin permanente en los centros educativos que le brinde orientacin a las madres procesadoras de alimentos para una alimentacin saludable de acuerdo a las recomendaciones nutricionales, ya que a las escuelas envan un men pero cuando llegan los alimentos las madres tienen que realizar otro porque no llega el men completo a las escuelas bolivarianas.

El Pediatra:Controlan el crecimiento y el desarrollo normal de los nios y nias segn parmetros intelectuales y motores. Se centra en los pacientes desde el nacimiento hasta la adolescencia.Se sugiere al momento de la inscripcin del nio y la nia al centro de educacin debe tener un informe de control de salud, tanto en nios sanos como en nios enfermos, donde se reflejen aspectos importantes necesarios para la evaluacin del nio: Talla, peso, circunferencia ceflica por edad, exmenes de laboratorio para comprobar si es alrgico o no, ya que al momento de la inscripcin estos datos se completan en la ficha acumulativa con las respuestas que dan sus padres en el momento de la entrevista, sin soporte medico.

PsicopedagogoSe ocupan del aprendizaje y sus alteraciones, estn capacitados para potenciar aprendizajes, como tambin detectar, diagnosticar y tratar problemas de las dificultades de aprendizajes.Como docente sugiero que todos los centros de educacin bolivariana cuenten con un especialista, ya que el diagnostico de un psicopedagogo adquiere gran importancia al ser una gua para, a partir de sus resultados, planificar el tratamiento de las dificultades en las habilidades detectadas, apoyndose en las habilidades detectadas en cada nio.

Terapeuta de LenguajeEvala, diagnostica y trata todos los aspectos del desarrollo del habla y el lenguaje, incluyendo el lenguaje expresivo, vocabulario, respiracin.Es importante sugerir que los centros de educacin inicial tengan el apoyo constante de estos especialistas porque ellos son los ms indicados para determinar que nios y nias necesitan terapia, buscara la mejor manera de trabajar con los padres y la maestra para mejorar sus habilidades del habla y del lenguaje a travs de la orientacin y tcnicas.

CONCLUSIN

La evaluacin es un proceso que permite al docente observar y aplicar instrumentos a los nios y nias, la cual debe contar con la orientacin y participacin de los diferentes especialistas entre ellos el psiclogo, trabajos sociales, odontologa, nutricionistas, psicopedagogo, terapeuta del lenguaje, pediatra, todos ellos juegan un papel fundamental en la parte de evaluacin del nio y la nia en el mbito pedaggico como el de salud permiten recoger informacin detallada del proceso evolutivo de los nios y nias, brindndole atencin, prevencin y resolucin de diferentes situaciones que se presentan en el aula, ellos estn en la capacidad de dar un diagnostico y brindar las herramientas necesarias al docente, padres y representantes para ayudar a los nios y nias de acuerdo a cada especialidad. Es de gran importancia que todos los centros de educacin cuenten con los recursos humanos de cada uno de los especialistas ya nombrados para que el proceso de evaluacin de los nios y nias se logre de manera exitosa.