suelo

6
CONTAMINACION DEL SUELO Concepto.- Es la concentración de sustancias en cantidades tales que resultan toxicas e incluso letales para el hombre y las diferentes cadenas tróficas. Capacidad asimilativa.- La capacidad asimilativa relacionada al componente suelo se considera como la propiedad que tiene este elemento para recibir cierta cantidad de portantes sin llegar a un estado de contaminación. A la contaminación del suelo también se le entiende como la perdida de las características físicas, químicas y bilógicas por medios no naturales. Esta problemática de contaminación se puede presentar debido a acciones naturales acciones antropogénicas cuando los cambios son debido a medios naturales las alteraciones se generan en ciclos hidrológicos principalmente al presentarse en los ciclos, la presencia de emanaciones volcánicas como oxido de carbono, óxido de nitrógeno, óxido de azufre generaran debido a la lluvia precipitaciones de tipo acido sobre el suelo o presencia de ácido sulfúrico o ácido nítrico. En el caso de las acciones antropogénicas es decir por el hombre los cambios de las características del suelo pueden ser por: 1. Acción Industrial 2. Acciones de la sociedad de consumo 3. Alimentación 4. Mala práctica agrícola (Monocultivo, uso intensivo de pesticidas) 5. Desarrollo y crecimiento poblacional. Desarrollo y crecimiento poblacional. a. Apertura de caminos y carreteros. b. Formación de infraestructura c. Urbanismo. Para considerar la contaminación de suelo se toma en cuenta los siguientes parámetros:

Upload: christian-merchan

Post on 16-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

suelo

TRANSCRIPT

CONTAMINACION DEL SUELOConcepto.- Es la concentracin de sustancias en cantidades tales que resultan toxicas e incluso letales para el hombre y las diferentes cadenas trficas.Capacidad asimilativa.- La capacidad asimilativa relacionada al componente suelo se considera como la propiedad que tiene este elemento para recibir cierta cantidad de portantes sin llegar a un estado de contaminacin. A la contaminacin del suelo tambin se le entiende como la perdida de las caractersticas fsicas, qumicas y bilgicas por medios no naturales. Esta problemtica de contaminacin se puede presentar debido a acciones naturales acciones antropognicas cuando los cambios son debido a medios naturales las alteraciones se generan en ciclos hidrolgicos principalmente al presentarse en los ciclos, la presencia de emanaciones volcnicas como oxido de carbono, xido de nitrgeno, xido de azufre generaran debido a la lluvia precipitaciones de tipo acido sobre el suelo o presencia de cido sulfrico o cido ntrico.En el caso de las acciones antropognicas es decir por el hombre los cambios de las caractersticas del suelo pueden ser por:1. Accin Industrial2. Acciones de la sociedad de consumo3. Alimentacin4. Mala prctica agrcola (Monocultivo, uso intensivo de pesticidas)5. Desarrollo y crecimiento poblacional.Desarrollo y crecimiento poblacional.a. Apertura de caminos y carreteros.b. Formacin de infraestructurac. Urbanismo.Para considerar la contaminacin de suelo se toma en cuenta los siguientes parmetros:1. Vulnerabilidad.- representa el grado de sensibilidad (debilidad) del suelo frente a la agresin de agentes contaminantes.2. Poder de amortiguacin.- Es el conjunto de propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo que es utilizada en los ciclos biogeoqumicos superficiales, es decir el suelo en su capa superior acta como un reactor en el cual podemos encontrar operaciones utilitarias como:a. Filtracinb. Descomposicin c. Neutralizacin d. Almacenamiento3. Movilidad.- Regula la distribucin del contaminante y por lo tanto es posible el transporte a otros sistemas.4. Persistencia.- Regula el periodo de actividad de la sustancia por lo tanto a este parmetro se lo usa como una medida de peligrosidad.5. Carga critica.- Representa la capacidad mxima de un determinado componente se puede ser aportado a un suelo sin que se produzca efectos nocivos.

PROBLEMAS AMBIENTALES ASOCIADOS AL SUELO EN EL ECUADOREl ecuador cuenta con los siguientes suelos Arcillosos Limosos ArenososSon cuatro los problemas en el Ecuador.1. Erosin2. Contaminacin3. Empobrecimiento4. DesertizacinErosin.- El proceso de erosin se presenta tanto por desgaste, la movilizacin de los minerales que componen el suelo por el agua el viento cambios de temperatura lo que causa esto es:Causas. Tcnicas agropecuarias inadecuadas Deforestacin Extraccin de minerales Construccin de obra civilContaminacin del suelo.- Los causantes son Disposicin inadecuada de desechos slidos. Usos de plaguicidas y fertilizantes. Derrame de petrleo. Aguas de formacin.- Que sale de los pozos petroleros. Lodos de perforacin.- Conjunto de qumicos que se produce por las tuberas de perforacin. Minera. Derrame de grasa y aceites lubricantes.Empobrecimiento del suelo.- Es el efecto mediante el cual se agota los nutrientes, microflora y microfauna de la capa superficial del suelo.Causas. Mala utilizacin y distribucin del suelo. Forestacin con especies exticas. Tcnicas agropecuarias inapropiadas.Desertizacin.- Es el proceso avanzado de deterioro casi irreversible del suelo.Causas. Erosin provocada por el hombre. Cambios en el balance hdrico y en el clima.

EMISIONES ELECTROMAGNETICAS NO IONIZANTESSe llama radiacin no ionizante a toda energa en forma de ondas electromagnticas que se propagan atarles del espacio y que al interaccionar con la materia biolgica o provoca ionizacin en contraposicin la radiacin ionizante es aquella que dispone de energa suficiente para remover electrones de los tomo y de las molculas por lo tanto su accin sobre la materia biolgica genera alteraciones a las reacciones qumicas de dicha materia e incluso a los cambios que pueden alterar el ADN.En las Radiaciones no ionizantes se encuentran en los siguientes elementos. Lneas de ata tensin. Radio y televisin. Microondas Infrarrojo. Luz visible. Parte de la energa ultravioleta.Radiaciones ionizantes se los pueden encontrar en: Rayos x Rayos Gama Rayos Ultravioleta.- Se encuentran en la gama de 10 a 80 nm e subdividen en: Rayos ultravioleta cercanos 380-200 nm Radiacin ultravioleta extrema 200-10 nm.Fuentes de energa ultravioleta. Exposicin solar Lmparas germicidas. Lmparas de fototerapia. Televisores antiguos. (Tubos de Rayos Catdicos) Lmparas solares (UV) Arcos de soldadura. Fotocopiadoras.Efectos de la energa ultravioleta.Se suscribe 2 elementos piel y ojos. Las alteraciones van a depender de la longitud de onda y del grado de pigmentacin de las personas expuestas, pieles altamente pigmentadas tienen poca penetracin de energa.Lesiones Obscurecimiento de la piel. Eritemas Pigmentacin retardada Interferencia en el crecimiento celular.Ojos.- Fotoqueratitis.

Luz visible.Rango 380 780 nm (380 violeta 780 rojo)Fuentes. Exposicin solar. Lmparas incandescentes. Arcos de soldadura y arcos fluorescentesAfectaciones. Perdida de la agudeza visual. Fatiga ocular. Deslumbramiento.

Radiacin Infrarroja.Tiene Menor frecuencia que la luz visible y mayor al microondas 700 nm 1mmFuentes Exposicin solar Cuerpos incandescentes Superficies muy calientes. Lmparas fluorescentes Llamas.Efectos biolgicos Quemaduras. Incremento de pigmentacin del piel.Ojos Eritemas Lesiones de la cornisa. quemaduras.

Microondas y radiofrecuencia.En el espectro se encuentran entre los 3 KHz y 300 GHz.Fuentes. Estaciones de radio y televisin. Instalaciones de radar. Sistemas de telecomunicaciones. Hornos microonda. Procesos como: Soldadura, Fusin y EsterilizacinEfectos biolgicos. Aumento de la temperatura corporal. Calentamiento en elevacin de energa que puede llegar a ser perjudicial. Influencia de la capacidad de termorregulacin corporal.