suelo 1 sdasdad asdas da

5
Suelo 1 Empezamos analizando si es un suelo granular o arcilloso. Al tener 9 % que pasa la malla 200 entonces es un suelo granular, por lo tanto puede ser solo A-1; A-2 o A -3 La malla 10 pasa un 45 % La malla 40 pasa un 18 % La malla 200 pasa un 9 % Y el índice plástico, es de IP = LL- LP = 30 - 22.7 = 7.3 Para ser un suelo A-1 debería tener como máximo 6 % de IP, y el suelo tiene 7.3 . Ademas, para ser un suelo A-3 debería pasar la malla 40 un 51% como mínimo pero tiene solo 18%. Es un A-2, y por su límite liquido de 30 que es menor a 40 y por su índice plástico de 7.3 que es menor a 10; se trataría de un suelo A-2- 4. Nombre: A - 2 - 4 (0) Suelo 2 Empezamos analizando si es un suelo granular o arcilloso. Al tener 8 % que pasa la malla 200 entonces es un suelo granular, por lo tanto puede ser solo A-1; A-2 o A -3 La malla 10 pasa un 46 % La malla 40 pasa un 23 % La malla 200 pasa un 8 % Y el índice plástico, es de IP= LL- lP = 44.0 - 27.0 = 17.0 Para ser un suelo A-1 debería tener como máximo 6 de IP, y el suelo tiene 17 . Ademas, para ser un suelo A-3 debería pasar la malla 40 un 51% como mínimo pero tiene solo 23%. Es un A-2, y por su límite liquido de 30 que es menor a 40 y por su índice plástico de 17.0 que es mayor a 10; se trataría de un suelo A-2- 6. Para hallar el subíndice se usa una fórmula: IG= ( F35 ) (0.2 +0.005 ( ¿ 40 ) )+ 0.01( F15 ) ( IP 10 )

Upload: niels-figueroa

Post on 05-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

asdasdasd asd asdasdasdasd asdasdasdasdas asdasd asdasdasd asdasdasd asda sd

TRANSCRIPT

Page 1: Suelo 1 sdasdad asdas da

Suelo 1

Empezamos analizando si es un suelo granular o arcilloso. Al tener 9 % que pasa la malla 200 entonces es un suelo granular, por lo tanto puede ser solo A-1; A-2 o A -3

La malla 10 pasa un 45 %

La malla 40 pasa un 18 %

La malla 200 pasa un 9 %

Y el índice plástico, es de IP = LL- LP = 30 - 22.7 = 7.3

Para ser un suelo A-1 debería tener como máximo 6 % de IP, y el suelo tiene 7.3 . Ademas, para ser un suelo A-3 debería pasar la malla 40 un 51% como mínimo pero tiene solo 18%. Es un A-2, y por su límite liquido de 30 que es menor a 40 y por su índice plástico de 7.3 que es menor a 10; se trataría de un suelo A-2-4.

Nombre: A - 2 - 4 (0)

Suelo 2

Empezamos analizando si es un suelo granular o arcilloso. Al tener 8 % que pasa la malla 200 entonces es un suelo granular, por lo tanto puede ser solo A-1; A-2 o A -3

La malla 10 pasa un 46 %

La malla 40 pasa un 23 %

La malla 200 pasa un 8 %

Y el índice plástico, es de IP= LL- lP = 44.0 - 27.0 = 17.0

Para ser un suelo A-1 debería tener como máximo 6 de IP, y el suelo tiene 17 . Ademas, para ser un suelo A-3 debería pasar la malla 40 un 51% como mínimo pero tiene solo 23%. Es un A-2, y por su límite liquido de 30 que es menor a 40 y por su índice plástico de 17.0 que es mayor a 10; se trataría de un suelo A-2-6.

Para hallar el subíndice se usa una fórmula:

IG=(F−35 ) (0.2+0.005 (¿−40 ) )+0.01 (F−15 )(IP−10)

IG=

Nombre: Suelo A-2-6

Page 2: Suelo 1 sdasdad asdas da

Suelo 3

Empezamos analizando si es un suelo granular o arcilloso. Al tener 98 % que pasa la malla 200 entonces es un suelo Limo-Arcilloso, por lo tanto puede ser solo : A-4; A-5 ; A-6 o A -7

Y el índice plástico, es de IP = LL- LP = 96 - 39.9 = 56.1

Como tiene un Límite Liquido de 96.0 mayor que 41 y un Índice Plástico de 56.1 mayor que 11 ; Para ser A-4 debería tener LL máximo de 40, para un A-5 debería tener como IP máximo de 10 y para ser un A - 6 debería tener un LL máximo de 40; por lo tanto es un A-7.

Se analiza dentro del grupo A-7

56.1 > 96 - 30 => Es un A-7-6

Para el índice de grupo:

De la grafica triangular con respecto a I.P = 8

De la grafica triangular con respecto a L.L = 12

=> I.G. = 8 + 12 = 20

Nombre del suelo= A-7-6 (20)

Suelo 4:

Empezamos analizando si es un suelo granular o arcilloso. Al tener 89 % que pasa la malla 200 entonces es un suelo Limo-Arcilloso, por lo tanto puede ser solo : A-4; A-5 ; A-6 o A -7

Y el índice plástico, es de IP = LL- LP = 66 - 32.4 = 33.6

Como tiene un Límite Liquido de 66.0 mayor que 41 y un Índice Plástico de 33.6 mayor que 11 ; para ser A-4 debería tener LL máximo de 40, para un A-5 debería tener como IP máximo de 10 y para ser un A - 6 debería tener un LL máximo de 40; por lo tanto es un A-7.

Se analiza dentro del grupo A-7

33.6 ≤ 66 - 30 => Es un A-7-5

Para el índice de grupo:

De la grafica triangular con respecto a I.P = 8

De la grafica triangular con respecto a L.L = 12

=> I.G. = 8 + 12 = 20

Nombre del suelo= A-7-5 (20)

Page 3: Suelo 1 sdasdad asdas da

Suelo 5:

Empezamos analizando si es un suelo granular o arcilloso. Al tener 49 % que pasa la malla 200 entonces es un suelo Limo-Arcilloso, por lo tanto puede ser solo A-4; A-5 ; A-6 o A -7

Y el índice plástico, es de IP = LL- LP = 29.0 - 22.4 = 6.6

Como tiene un Límite Liquido de 29.0 menor que 41 y un Índice Plástico de 6.6 menor que 10, entra directamente en la clasificación de un suelo A-4.

Para el índice de grupo:

De la grafica triangular con respecto a I.P = 0

De la grafica triangular con respecto a L.L = 2.2

=> I.G. = 0 + 2.2 = 2.2 = 3

Nombre del suelo= A-4 (3)