sudor

8
SUDOR El sudor es producido generalmente como un medio de refrigeración corporal conocido como transpiración . El sudor también puede ser causado por una respuesta física a la estimulación y el miedo , ya que estos estímulos aumentan la excitación que el sistema nervioso simpático ejerce sobre las glándulas sudoríparas . El sudor es un líquido compuesto por agua, sales minerales y toxinas producido por las glándulas sudoríparas. El calor que se genera en las vísceras y músculos es transferido a la circulación y debe ser eliminado a través de alguno de los mecanismos disipadores de calor, de los cuales el más importante es la sudoración. El sudor es producido generalmente como un medio de refrigeración corporal conocido como transpiración, pero también puede ser causado por una respuesta física a la excitación o el miedo, ya que estos estímulos aceleran el pulso cardíaco y causan una mayor producción de calor. El ser humano posee entre 2 y 5 millones de glándulas exócrinas, su función es enfriar el cuerpo eliminando el calor mediante evaporación del sudor. Además, son las responsables de humedecer las superficies de nuestra piel que se encuentran en contacto. Las glándulas exocrinas desembocan en la superficie cutánea, así que cuando hace mucho calor algún estímulo emocional, interfieren produciendo secreciones, de las cuales el 99% son a base de agua. Las glándulas sudoríparas apocrinas, se encuentran en las axilas, el pubis, las aureolas mamarias, el área genital y el cuero cabelludo. Están localizadas en la grasa que está debajo de la piel y desembocan en los folículos pilo-

Upload: alejo-lopez

Post on 15-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sudor

TRANSCRIPT

SUDORElsudores producido generalmente como unmedio de refrigeracincorporal conocido comotranspiracin. El sudor tambin puede ser causado por una respuesta fsica a la estimulacin y elmiedo, ya que estos estmulos aumentan la excitacin que elsistema nervioso simpticoejerce sobre lasglndulas sudorparas.El sudor es un lquido compuesto por agua, sales minerales y toxinas producido por las glndulas sudorparas. El calor que se genera en las vsceras y msculos es transferido a la circulacin y debe ser eliminado a travs de alguno de los mecanismos disipadores de calor, de los cuales el ms importante es la sudoracin. El sudor es producido generalmente como un medio de refrigeracin corporal conocido como transpiracin, pero tambin puede ser causado por una respuesta fsica a la excitacin o el miedo, ya que estos estmulos aceleran el pulso cardaco y causan una mayor produccin de calor. El ser humano posee entre 2 y 5 millones de glndulas excrinas, su funcin es enfriar el cuerpo eliminando el calor mediante evaporacin del sudor.Adems, son las responsables de humedecer las superficies de nuestra piel que se encuentran en contacto. Las glndulas exocrinas desembocan en la superficie cutnea, as que cuando hace mucho calor algn estmulo emocional, interfieren produciendo secreciones, de las cuales el 99% son a base de agua.Las glndulas sudorparas apocrinas, se encuentran en las axilas, el pubis, las aureolas mamarias, el rea genital y el cuero cabelludo. Estn localizadas en la grasa que est debajo de la piel y desembocan en los folculos pilo-sebceos. Gran parte del sudor es secretado por estas glndulas, mejor conocidas como sudorparas. Tanto una alta actividad muscular como el estrs, generan una sudoracin profusa que, en las zonas de pliegue como: axilas, ingles, los pliegues de los glteos, pliegues interdigitales, etc; el calor y la humedad convierten en verdaderos parasos tropicales para la proliferacin de bacterias y hongos. La abundancia de estos grmenes agregada a la secrecin de las glndulas sebceas, produce un olor desagradable que en ocasiones provoca gran preocupacin para el que lo sufre, hablamos de la bromhidrosis. Por extrao que parezca el sudor no huele. Las culpables de ese desagradable olor que acompaa al sudor son las incontables bacterias de la flora bacteriana. Es cuando el sudor llega a la piel cuando huele, en el contacto con las bacterias que se encuentran en la piel. La raza influye en cuanto a sudor se refiere. Los habitantes de zonas extremadamente calurosas se han adaptado genticamente a estos climas desde pocas inmemoriales, por lo que su cabello rizado y su piel tostada hace que el sudor se mantenga ms tiempo y tambin su efecto refrescante. Estamos acostumbrados a despreciar el sudor, a evitar a toda costa nuestro propio olor: tenemos una gran cantidad de desodorantes y antitranspirantes para evitar la sudoracin. Sin embargo, tratar todo el tiempo de inhibir algo tan natural y necesario como el sudor no es bueno para nuestra salud. Es ms, el sudor trae algunas ventajas:a. La limpieza y la purificacin de las enfermedades siempre han sido relacionadas con el sudor. Con la finalidad de sudar se han creado muchas opciones, que incluso se han vinculado con rituales como baos de vapor, saunas y temascales.b. Se ha descubierto adems que el sudor no slo expulsa toxinas del organismo sino que adems lo protege de infecciones, gracias a las protenas demicidinas que segregan las glndulas sudorferas que son capaces de exterminar microbios.c. La acidez y la sal del sudor ayuda a la demicidina a aniquilar bacterias e incluso hongos.Normalmente sudamos algo ms de un litro al da en condiciones de reposo, que aumenta hasta un litro por hora si realizamos algn ejercicio. Sin embargo, esta cantidad no es estable a lo largo de la vida, ya que los nios y los ancianos sudan menos que los adultos. La razn hay que hallarla en el grado de madurez de fibras del sistema nervioso simptico, que regula las funciones automticas como la sudoracin.Lo que ocurre es que no estn suficientemente desarrolladas en la infancia y se van perdiendo a medida que se envejece. Adems, factores externos como la temperatura ambiente y la humedad tambin influyen. El sudor contiene principalmente es agua (99%) llevando disueltas sales, cido lctico, urea y otras sustancias. 99,00% de agua00,60% de sales minerales (NaCl) 00,40% de sustancias orgnicas (urea, creatinina y cido rico)Una persona sana, que vive con una temperatura ambiental entre 25-30 grados, el calor que genera el organismo lo libera por irradiacin. Si sube la temperatura exterior o se hace ejercicio entran en funcionamientos las glnduras ecrinas, encargadas de captar el lquido del plasma sanguneo y eliminarlo a travs de los poros con el fin de equilibrar la temperatura.La glndula sudorpara es una glndula tubular enrollada que est situada en la dermis reticular e hipodermis y consta de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, grasa sobrante lquida, con sabor salado, y una textura parecida a la orina.

Las glndulas sudorparas forman junto con las glndulas sebceas, los folculos pilosos y las uas, las faneras o anexos cutneos.Las glndulas sudorparas se dividen en muchas partes :Glndulas sudorparas ecrinas: estn formadas por un glomrulo secretor y un conducto excretor que desembocan directamente a la superficie de la piel. Existen unas 600 glndulas por centmetro cuadrado de piel, con mayor concentracin en palmas de las manos, plantas de los pies y regin frontal de la cara. Segregan 1 litro al da en condiciones basales y pueden perder hasta 10 litros en condiciones extremas. Las glndulas sudorparas desempean funciones importantes en el metabolismo hidroclorado, en la termorregulacin por la evaporacin del sudor y humedad de la superficie cutnea que tambin est relacionada con la prensin de los objetos con las manos. El control de la produccin del sudor por las glndulas sudorparas ecrinas lo realiza el sistema nervioso vegetativo simptico; al aumentar la actividad del sistema simptico, aumenta la cantidad de secrecin de sudor.Glndulas sudorparas apocrinas: desemboca en el folculo pilosebceo saliendo al exterior su contenido junto con el sebo. Estn formadas por un gran lbulo secretor y un conducto excretor drmico que desemboca en el folculo pilosebceo. Estas glndulas apocrinas estn en involucin o poco importantes en el ser humano, son poco numerosas y se localizan en axila, perin, pubis, conducto auditivo externo y en el prpado.Estas glndulas son las encargadas de la secrecin de las feromonas. La glndula mamaria es una glndula sudorpara apocrina modificada. Las glndulas sudorparas apocrinas producen sustancias muy olorosas que son las responsables del olor caracterstico de zonas como las axilas y los rganos sexuales. A veces estos olores corporales son muy desagradables cuando se descuida la higiene personal al mezclarse con las bacterias presentes en la piel. Los nios antes de la pubertad tienen un olor diferente a los adultos ya que no producen sudor apocrino y su secrecin sebcea es menor.La inflamacin de una glndula sudorpara se llama hidradenitis.FOLICULO PILOSOEl folculo piloso es la parte de la piel que da crecimiento al cabello al concentrar clulas madre, formndose a partir de una invaginacin tubular. Cada cabello descansa sobre un folculo piloso, siendo ste, la estructura cutnea ms dinmica y una de las ms activas de todo el organismo.Dentro de los folculos existen glndulas sebceas, destinadas a la produccin del sebo que lubrica la superficie del cabello. stas se sitan en la dermis media y estn formadas por clulas llenas de lpidos que se desarrollan embriolgicamente en el cuarto mes de estacin. Esta secrecin glandular es de carcter continuo, drenando desde los acinos al conducto sebceo principal que va a desembocar en el canal piloso.En la base del cabello, una fina red de vasos sanguneos forma la raz del mismo, alrededor de la cual hay una estructura blanca llamada bulbo, que es la regin proliferativa. El bulbo se compone de dos o tres capas de clulas basales precursoras de los elementos celulares que emigrarn a la superficie por el interior de la vaina externa. En la parte inferior se hallan las clulas germinativas que se diferencian en anillos concntricos celulares. Los tres anillos externos producirn las capas de la vaina pilosa interna y los tres anillos internos darn lugar al futuro cabello.En la base del folculo hay una estructura pequea con forma de cono llamada papila que es donde tienen origen las clulas que forman parte del cabello. La papila drmica est formada por las clulas fibroblsticas y es la responsable del control del ciclo piloso.En la parte inferior se hallan las clulas germinativas que se diferencian en anillos concntricos celulares. Los tres anillos externos producirn las capas de la vaina pilosa interna y los tres anillos internos darn lugar al futuro cabello.El msculo erector del pelo se origina de la dermis adyacente al folculo piloso. Tiene una direccin oblicua y se inserta en las papilas drmicas. Este msculo, al contraerse, produce la elevacin del vello.Las glndulas sudorparas apocrinas estn formadas por un gran lbulo secretor y un conducto excretor drmico que desemboca en el folculo pilo-sebceo y se encuentran en las zonas de mayor vello corporal como las axilas, el rea genital y el cuero cabelludo.SEMIOQUIMICOSSon sustancias que se involucran en las interacciones qumicas entre organismos.Dos tipos: Feromonas AleloqumicoLas feromonas se definen como una sustancia qumica liberada al exterior por un individuo que origina en otro, de la misma especie, que lo recibe, un cambio en su fisiologa, biologa o comportamiento.Tipos:a. Feromona sexualb. F. de agregacinc. De alarmad. Disuasoriae. Cambios fisiolgicosf. Insectos socialesLos aleloqumicos son sustancias qumicas significativas para organismos de una especie diferente a la fuente, por razones distintas a las alimenticias. Actan entre individuos de distinta especie o entre un ser vivo o una fuente no viva.Tipos: Alomona Kairomona Sinomona ApneumonaBIBLIOGRAFIAhttp://www.ual.es/personal/tcabello/Temarios/LITema06Web.pdfhttp://es.slideshare.net/mjjulve/anexos-glandulares-y-epidermicos-11952722