stock medio

17
stock medio STOCK MEDIO Stock que por término medio se mantiene en almacén a lo largo deltiempo . Se obtiene hallando la media aritmética de las cantidad es existentes en diferentes momentos del tiempo . Cuando el stock presenta la típica evolución en forma de dientes de sierra, el stock medio es - 5, siendo S el volumen del lote o pedido y también nivel máximo del stock activo . Cuando además la empresa mantiene un stock de seguridad igual a Ss, el stock medio vendrá dado por la suma : S$ + - S. Calcular el Nivel Máximo Nmax = Demanda durante el plazo de aprovisionamiento (PA) más el periodo de revisión (PR) + stock de seguridad (ss). ss = Stock de seguridad para cumplir el nivel de servicio PA+PR. PA = Plazo de Aprovisionamiento = 6 semanas PR = Periodo de Revisión = 8 semanas. Ppre = Periodo de Previsión es 1 Semana pues la demanda viene en semanas. Nivel de Servicio al Cliente = 99,99% z99,99% = 4 Demanda media semanal= D = 30 unidades. Desviación típica de la demanda semanal = = 12 unidades. = 600 unids Cual es el nivel medio de stock, incluyendo el stock de seguridad Dado que el consumo se admite regular el nivel medio se puede calcular como la media entre el nivel máximo que alcanza (distinto del anteriormente calculado, pues el anterior no lo alcanza) y el nivel mínimo en circunstancias normales. En el instante anterior al que se recibe un pedido es el instante en el que hay menos, la cantidad presente es el stock de seguridad (180 unidades). En el instante inmediatamente posterior a la recepción del pedido la cantidad será, el stock de seguridad más la que se solicitó 6 semanas (Esta cantidad es por término medio 30*8=240) El Nivel Medio es =300 unidades

Upload: maria-cayllahua-miranda

Post on 19-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Stock Medio

stock medio

STOCK MEDIO

Stock que por término medio se mantiene en almacén a lo largo deltiempo. Se obtiene hallando la media aritmética de las cantidades existentes en diferentes momentos del tiempo. Cuando el stock presenta la típica evolución en forma de dientes de sierra, el stock medioes - 5, siendo S el volumen del lote o pedido y también nivel máximo del stock activo. Cuando además la empresa mantiene un stock de seguridadigual a Ss, el stock medio vendrá dado por la suma: S$ + - S. Calcular el Nivel MáximoNmax = Demanda durante el plazo de aprovisionamiento (PA) más el periodo de revisión (PR) + stock de seguridad (ss).ss = Stock de seguridad para cumplir el nivel de servicio PA+PR.PA = Plazo de Aprovisionamiento = 6 semanasPR = Periodo de Revisión = 8 semanas.Ppre = Periodo de Previsión es 1 Semana pues la demanda viene en semanas.Nivel de Servicio al Cliente = 99,99% z99,99% = 4Demanda media semanal= D = 30 unidades.Desviación típica de la demanda semanal == 12 unidades.= 600 unids Cual es el nivel medio de stock, incluyendo el stock de seguridadDado que el consumo se admite regular el nivel medio se puede calcular como la media entre el nivel máximo que alcanza (distinto del anteriormente calculado, pues el anterior no lo alcanza) y el nivel mínimo en circunstancias normales. En el instante anterior al que se recibe un pedido es el instante en el que hay menos, la cantidad presente es el stock de seguridad (180 unidades). En el instante inmediatamente posterior a la recepción del pedido la cantidad será, el stock de seguridad más la que se solicitó 6 semanas (Esta cantidad es por término medio 30*8=240)El Nivel Medio es =300 unidades

Stock en sistema anual y periodico

El stock medio anual se puede calcular como el promedio de los niveles de stock a lo largo del año. Por ejemplo, si se conoce el nivel de stock a final de cada mes el stock medio anual se calcularía como el promedio de los doce datos mensuales.En todo caso, a la hora de realizar este cálculo sí conviene tener en cuenta si el comportamiento de la demanda a lo largo del año es más o menos uniforme o si, por el contrario, se detecta estacionalidad y los niveles de stock en los distintos períodos varían de forma considerable. En

Page 2: Stock Medio

este último caso, convendría realizar el calculo del stock medio de forma diferenciada para los distintos períodos del año (por ejemplo, meses de estacionalidad alta y meses de estacionalidad baja).La rotación indica, como promedio, el número de veces que un artículo se renueva en un almacén en un período de tiempo determinado. La fórmula a aplicar para calcular la rotación anual del stock medio es la siguiente:Rotación anual= Venta anual / Stock promedio anual.Otro indicador de interés en relación con la gestión de stocks es la cobertura. Este indicador muestra el número de días que, con un determinado nivel de stock, podemos atender la demanda. La fórmula a aplicar para calcular el indicador es la siguiente:Cobertura = (1 / Rotación) * factor tiempo

Variables:

De demandaCon el fin de satisfacer la demanda a tiempo, las empresas suelen mantener cierto nivel de inventario o stocks en sus almacenes. Esta previsión resulta especialmente importante cuando un producto tiene una demanda fuertemente estacional o cuando la demanda ha de servirse en un período temporal relativamente corto. El propósito de este math-block es presentar una serie de modelos, todos ellos variantes del Modelo EOQ (Economic Order Quantity) que nos pueden ser útiles a la hora de tomar decisiones sobre inventarios cuando la demanda es conocida.Nivel servicioNivel de servicio: Es la disposición de productos en el momento en el que el cliente lo requiera (según una oferta de servicio previamente definida).Oferta de servicio: Ya que la demanda es irregular, a nivel estadístico tiene un promedio y una desviación estándar. Si nuestra oferta de servicio es solamente el promedio, dejaremos desabastecido el mercado toda vez que los clientes en total compren más del promedio. Por ello es necesario establecer la oferta de servicio

Costos de stockLa Gestión de Inventarios es una actividad en la que coexisten tres tipos de Costos· Costos asociados a los flujos· Costos asociados a los stocks· Costos asociados a los procesosEsta estructura se plantea sin perjuicio de mantener la clásica estructurade Costos por naturaleza, según se clasifican en los dos siguientes grandes grupos.· Costos de Operación.· Costos Asociados a la InversiónLos primeros, son los necesarios para la operación normal en la consecución del Fin. Mientras que los asociados a la Inversión son aquellos financieros relacionados con depreciaciones y amortizaciones.Dentro del ámbito de los flujos habrá que tener en cuenta los Costos de los flujos de aprovisionamiento (transportes), aunque algunas veces serán por cuenta del proveedor (en el caso

Page 3: Stock Medio

de contratos tipo CFR, CIF, CPT o CIP, entre otros) y en otros casos estarán incluidos en el propio precio de la mercancía adquirida. Será necesario tener en cuenta tanto los Costos de operación como los asociados a la inversión.Costos asociados a los stocks, en este ámbito deberán incluirse todos los relacionados con Inventarios. Estos serian entre otros Costos dealmacenamiento, deterioros, perdidas y degradación de mercancías almacenadas, entre ellos también tenemos los de rupturas de Stock, en este caso cuentan con una componente fundamental los Costos financieros de las existencias, todo esto ya serán explicados mas adelante.Cuando se quiere conocer, en su conjunto los costos de inventarios habrá que tener en cuenta todos los conceptos indicados. Por el contrario, cuando se precise calcular los costos, a los efectos de toma de decisiones, (por ejemplo, para decidir tamaño optimo del pedido) solamente habrá que tener en cuenta los costos evitables (que podrán variar en cada caso considerado), ya que los costos no evitables, por propia definición permanecerán a fuera sea cual fuera la decisión tomada.Por último, dentro del ámbito de los procesos existen numerosos e importantes conceptos que deben imputarse a los Costos de las existencias ellos son: Costos de compras, de lanzamiento de pedidos y de gestión de la actividad. Un caso paradigmatico es el siguiente. En general, los Costos de transporte se incorporan al precio de compras(¿por qué no incorporar también los Costos de almacenamiento, o de lagestión de los pedidos?), como consecuencia de que en la mayoría de los casos se trata de transportes por cuenta del proveedor incluidos de manera más o menos tácita o explícita en el precio de adquisición. Pero incluso cuando el transporte está gestionado directamente por el comprador se mantiene esta práctica, aunque muchas veces el precio del transporte no es directamente proporciona al volumen de mercancías adquiridas, sino que depende del volumen transportado en cada pedido. En estas circunstancias el costo del transporte se convierte también en parte delcosto de lanzamiento del pedido.La clasificación puramente logística de Costos que se ha citado hasta ahora no es la más frecuentemente utilizada en "la profesión". Ya hemos citado en el párrafo anterior conceptos como "costo de lanzamiento del pedido" o "costo de adquisición", que no aparecían entre los conceptos inicialmente expuestos. Pues bien, la clasificación habitual de costos que utilizan los gestores de los inventarios es la siguiente:· Costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión de stocks· Costos de lanzamiento del pedido· Costos de adquisición· Costos de ruptura de stocks

2.1 COSTOS DE ALMACENAMIENTO.Los costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión del Stock, incluyen todos los costos directamente relacionados con la titularidad de los inventarios tales como:· Costos Financieros de las existencias· Gastos del Almacén· Seguros· Deterioros, perdidas y degradación de mercancía.Dependen de la actividad de almacenaje, este gestionado por la empresao no, o de que la

Page 4: Stock Medio

mercadería este almacenada en régimen de deposito por parte del proveedor o de que sean propiedad del fabricante.Para dejar constancia de esta complejidad, se incluye seguidamente una relación pormenorizado de los Costos de almacenamiento,mantenimiento o posesión de los stocks en el caso más general posible. No obstante, más adelante se expondrá un método simplificado para calcular estos costos (la tasa anual "ad valorem") que se utiliza con mucha frecuencia.La clasificación de los costos de almacenamiento que seguidamente se incluye los clasifica por actividad (almacenaje y manutención), por imputabilidad (fijos y variables) y por origen directos e indirectos.

COSTOS DIRECTOS DE ALMACENAJEcostos fijos· Personal· Vigilancia y Seguridad· Cargas Fiscales· Mantenimiento del Almacén· Reparaciones del Almacén· Alquileres· Amortización del Almacén· Amortización de estanterías y otros equipos de almacenaje· Gastos financieros de inmovilizacióncostos variables· Energía· Agua· Mantenimiento de Estanterías· Materiales de reposición· Reparaciones ( relacionadas con almacenaje )· Deterioros, perdidas y degradación de mercancías.· Gastos Financieros de Stock.

COSTOS DIRECTOS DE MANTENCIONcostos fijos· Personal· Seguros· Amortización de equipos de manutención· Amortización de equipos informáticos· Gastos financieros del inmovilizadocostos variables· Energía· Mantenimiento de equipo de manutención· Mantenimiento de equipo informático· Reparaciones de equipos de manutención

Page 5: Stock Medio

· Comunicaciones.

COSTOS INDIRECTOS DE ALMACENAJE· de administración y estructura· De formación y entrenamiento del personal

Existe un método aproximado de valuar los costos de almacenamiento, conocido como la tasa Anual Ad valorem.

Capítulo 7:

Comportamiento de los stocks. Stock medio (1/3)

Sistemas Almacenaje ¿Busca Sistemas de Almacenaje? ¡Pida Ahora Info y Presupuesto!mecalux.pe Enlaces patrocinados

B. Stock medio

Recuerda que uno de los objetivos principales de la gestión de stock es minimizar los costes que tiene la empresa. Para calcular costes, necesitamos conocer la cantidad de stock que hay en almacén, pero como esa cantidad fluctúa, trabajaremos sobre el stock medio.

UNIR, Universidad Virtual Máster Oficiales en Perú y Europa. ¡Hasta 65% de Descuento para Perú!www.unir.net Enlaces patrocinados

El stock medio es el volumen medio de existencias que tenemos en almacén durante un periodo de tiempo. Expresa la inversión en existencias que, por término medio, realiza la empresa.

El nivel de stocks en almacén evoluciona entre un máximo, que coincide con la entrada de un pedido al almacén, y un mínimo, que refleja el volumen de stocks justo antes de que tenga lugar el nuevo aprovisionamiento.

El stock medio es la media aritmética entre ambos extremos para un solo plazo de aprovisionamiento (tiempo que media entre dos entradas consecutivas de almacén).

Para calcular el stock medio, tenemos distintas posibilidades en función de las cantidades y de los periodos de reaprovisionamiento, como veremos a continuación.

Pedidos de cantidades iguales en fechas fijas

Suponiendo que las ventas son constantes y que los plazos de reaprovisionamiento son los mismos, para calcular el stock medio basta con conocer el de un plazo para saber el del resto. El de un plazo será el lote de pedido o cantidad que pedimos cada vez divido entre dos:

https://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.mailxmail.com/curso-gestion-stock-almacen-logistica-comercial/comportamiento-stocks-stock-medio-1-3%26gl%3DPE%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9753010643607521%26ai0%3DCICsdhzKFU-iYJoHikwSZkoDQCaqE_tAF2o215HrAjbcBEAEg8uqCAigUUJXTvKH5_____wFg3QSgAeb4vcoDyAEBqQL5tr4aMOC2PqgDAaoEwAFP0Ho0QgJkt2eCIrECh7nESEEPbBGVQm6Ah0aoja_CM83_okkfqgeWbwfonrMz6oFypjO3pjLBsmxOGOefnFS-KrBVwF4OwdNuey25_mrGBM728e6x0nQOa6kxjsb3Sja7cc7DRLClOtKM5CYS0h0QlVhUDt3v2WRQfFm-ul3lAqAAG_DhVobj3rKJlGgJdaTZkCUOLlrB0uaziSqZ-xApcSMs4bQRrezH3M63yGev8b63-vPRfmamPd3cpokfe56IBgGAB4KHwjU%26ai1%3DCbgDxhzKFU-iYJoHikwSZkoDQCcOg0d4Gi_Xs1IYBwI23ARACIPLqggIoFFC6pKq8-f____8BYN0EoAHFiLnVA8gBAakC-ba-GjDgtj6oAwGqBMABT9AqMkECZ7dngiKxAoe5xEhBD2wRlUJugIdGqI2vwjPN_6JJH6oHlm8H6J6zM-qBcqYzt6YywbJsThjnn5xUviqwVcBeDsHTbnstuf5qxgTO9vHusdJ0DmupMY7G90o2u3HOw0SwpTrSjOQmEtIdEJVYVA7d79lkUHxZvrpd5QKgABvw4VaG496yiZRoCXWk2ZAlfzhKrNLms4kqmfsQKXEjLOG0Ea3sx9zOt8hnr_G-t_rz0X5mpj3d3KbAaUmDiAYBgAej98Yq%26ai2%3DCvqydhzKFU-iYJoHikwSZkoDQCdmr1-IG4ZG4yH_AjbcBEAMg8uqCAigUUIOEnckHYN0EoAH3xcvUA8gBAakCaKCOkU2lgD6oAwGqBMABT9BaB1gCZrdngiKxAoe5xEhBD2wRlUJugIdGqI2vwjPN_6JJH6oHlm8H6J6zM-qBcqYzt6YywbJsThjnn5xUviqwVcBeDsHTbnstuf5qxgTO9vHusdJ0DmupMY7G90o2u3HOw0SwpTrSjOQmEtIdEJVYVA7d79lkUHxZvrpd5QKgABvw4VaG496yiZRoCXWk2ZAlNRxHqdLms4kqmfsQKXEjLOG0Ea3sx9zOt8hnr_G-t_rz0X5mpj3d3KbaFVOEiAYBgAfxubQr%26ai3%3DCQNFshzKFU-iYJoHikwSZkoDQCeqm_f4E-pTu1BXAjbcBEAQg8uqCAigUUMf81YL-_____wFg3QSgAfvjof8DyAEBqAMBqgTCAU_QSh5AAmG3Z4IisQKHucRIQQ9sEZVCboCHRqiNr8Izzf-iSR-qB5ZvB-ieszPqgXKmM7emMsGybE4Y55-cVL4qsFXAXg7B0257Lbn-asYEzvbx7rHSdA5rqTGOxvdKNrtxzsNEsKU60ozkJhLSHRCVWFQO3e_ZZFB8Wb66XeUCoAAb8OFWhuPesomUaAkNp9nYJd009SvhSaeJKmQW--XVzdpDsuSuLDLfDkLLd1ryrkL58yR9Zl8-3TCgeyr0dWKUiAYBgAftm14&usg=AFQjCNEzjEaMPDQJCfoAvnzw5DLOthh7qA
https://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.mailxmail.com/curso-gestion-stock-almacen-logistica-comercial/comportamiento-stocks-stock-medio-1-3%26gl%3DPE%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9753010643607521%26ai0%3DCICsdhzKFU-iYJoHikwSZkoDQCaqE_tAF2o215HrAjbcBEAEg8uqCAigUUJXTvKH5_____wFg3QSgAeb4vcoDyAEBqQL5tr4aMOC2PqgDAaoEwAFP0Ho0QgJkt2eCIrECh7nESEEPbBGVQm6Ah0aoja_CM83_okkfqgeWbwfonrMz6oFypjO3pjLBsmxOGOefnFS-KrBVwF4OwdNuey25_mrGBM728e6x0nQOa6kxjsb3Sja7cc7DRLClOtKM5CYS0h0QlVhUDt3v2WRQfFm-ul3lAqAAG_DhVobj3rKJlGgJdaTZkCUOLlrB0uaziSqZ-xApcSMs4bQRrezH3M63yGev8b63-vPRfmamPd3cpokfe56IBgGAB4KHwjU%26ai1%3DCbgDxhzKFU-iYJoHikwSZkoDQCcOg0d4Gi_Xs1IYBwI23ARACIPLqggIoFFC6pKq8-f____8BYN0EoAHFiLnVA8gBAakC-ba-GjDgtj6oAwGqBMABT9AqMkECZ7dngiKxAoe5xEhBD2wRlUJugIdGqI2vwjPN_6JJH6oHlm8H6J6zM-qBcqYzt6YywbJsThjnn5xUviqwVcBeDsHTbnstuf5qxgTO9vHusdJ0DmupMY7G90o2u3HOw0SwpTrSjOQmEtIdEJVYVA7d79lkUHxZvrpd5QKgABvw4VaG496yiZRoCXWk2ZAlfzhKrNLms4kqmfsQKXEjLOG0Ea3sx9zOt8hnr_G-t_rz0X5mpj3d3KbAaUmDiAYBgAej98Yq%26ai2%3DCvqydhzKFU-iYJoHikwSZkoDQCdmr1-IG4ZG4yH_AjbcBEAMg8uqCAigUUIOEnckHYN0EoAH3xcvUA8gBAakCaKCOkU2lgD6oAwGqBMABT9BaB1gCZrdngiKxAoe5xEhBD2wRlUJugIdGqI2vwjPN_6JJH6oHlm8H6J6zM-qBcqYzt6YywbJsThjnn5xUviqwVcBeDsHTbnstuf5qxgTO9vHusdJ0DmupMY7G90o2u3HOw0SwpTrSjOQmEtIdEJVYVA7d79lkUHxZvrpd5QKgABvw4VaG496yiZRoCXWk2ZAlNRxHqdLms4kqmfsQKXEjLOG0Ea3sx9zOt8hnr_G-t_rz0X5mpj3d3KbaFVOEiAYBgAfxubQr%26ai3%3DCQNFshzKFU-iYJoHikwSZkoDQCeqm_f4E-pTu1BXAjbcBEAQg8uqCAigUUMf81YL-_____wFg3QSgAfvjof8DyAEBqAMBqgTCAU_QSh5AAmG3Z4IisQKHucRIQQ9sEZVCboCHRqiNr8Izzf-iSR-qB5ZvB-ieszPqgXKmM7emMsGybE4Y55-cVL4qsFXAXg7B0257Lbn-asYEzvbx7rHSdA5rqTGOxvdKNrtxzsNEsKU60ozkJhLSHRCVWFQO3e_ZZFB8Wb66XeUCoAAb8OFWhuPesomUaAkNp9nYJd009SvhSaeJKmQW--XVzdpDsuSuLDLfDkLLd1ryrkL58yR9Zl8-3TCgeyr0dWKUiAYBgAftm14&usg=AFQjCNEzjEaMPDQJCfoAvnzw5DLOthh7qA
Page 6: Stock Medio

Fig 3.5. Pedidos en cantidades iguales y fechas fijas.

Por ejemplo, imagina una copistería que recibiese todos los lunes 500 paquetes de 500 folios y los fuese gastando a razón de 100 paquetes diarios.

En este caso, la demanda es constante, el periodo de reaprovisionamiento es fijo y la cantidad de producto que llega al almacén es siempre la misma. El stock medio de folios de la copistería es fácil de calcular: 250 paquetes.

STOCK MEDIO

STOCK

sistema de getion continua

Stock que por término medio se mantiene en almacén a lo largo del tiempo. Se obtiene hallando la media aritmética de lascantidades existentes en diferentes momentos del tiempo. Cuando el stock presenta la típica evolución en forma de dientes de sierra, elstock medio es - 5, siendo S el volumen del lote o pedido y también nivel máximo del stock activo. Cuando además laempresa mantiene un stock de seguridad igual a Ss, el stock medio vendrá dado por la suma: S$ + -

El stock medio anual se puede calcular como el promedio de los niveles de stock a lo largo del año. Por ejemplo, si se conoce el nivel de stock a final de cada mes el stock medio anual se calcularía como el promedio de los doce datos mensuales.

En todo caso, a la hora de realizar este cálculo sí conviene tener en cuenta si el comportamiento de la demanda a lo largo del año es más o menos uniforme o si, por el contrario, se detecta estacionalidad y los niveles de stock en los distintos períodos varían de forma considerable. En

Page 7: Stock Medio

este último caso, convendría realizar el calculo del stock medio de forma diferenciada para los distintos períodos del año (por ejemplo, meses de estacionalidad alta y meses de estacionalidad baja).

La rotación indica, como promedio, el número de veces que un artículo se renueva en un almacén en un período de tiempo determinado. La fórmula a aplicar para calcular la rotación anual del stock medio es la siguiente:

Rotación anual= Venta anual / Stock promedio anual.

Otro indicador de interés en relación con la gestión de stocks es la cobertura. Este indicador muestra el número de días que, con un determinado nivel de stock, podemos atender la demanda. La fórmula a aplicar para calcular el indicador es la siguiente:

Cobertura = (1 / Rotación) * factor tiempo

SISTEMA DE GESTION PERIODICA:

Existen dos sistemas para controlar los Inventarios: Sistema periódico y Sistema permanente o perpetuo.

El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.

La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.

Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo.

El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un sistema que facilita la perdida del los inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.

Contabilización en el inventario periódico.

Page 8: Stock Medio

En el inventario periódico, las compras de mercancía o de Materia prima, no se contabilizan en el activo (Inventarios), sino que se contabilizan en la cuenta compras (62 Puc Colombiano). Al finalizar el periodo, con el valor allí acumulado, se realiza el juego de inventarios para determinar el costo de venta

VARIABLES QUE AFECTAN LA GESTION DE STOCK

NIVEL DE SERVICIO

También la gestión de stock influye en el servicio al cliente. Si, a causa de una rotura de stock, parte de la demanda queda insatisfecha, es probable que esos consumidores busquen ese mismo producto en la competencia. Al hablar de nivel de servicio nos referimos a lasatisfacción que proporciona la empresa a sus clientes. Tener un buen nivel de servicio significa que los clientes encuentran el artículo que buscan en el momento en que lo buscan. Dicho indicador se expresa en porcentaje, según la fórmula:

DEMANDA

Toda gestión de stocks está fundamentada en un conocimiento lo más real posible de la demanda. Se necesita hacer previsiones de las ventas que vamos a realizar y, en función de cómo sean esas ventas, tendremos una gestión de stock u otra. No es lo mismo gestionar el stock para cubrir una demanda que se mantiene constante a lo largo del año que para cubrir una demandaestacional, donde todas las ventas se concentran en ciertas épocas del año.

Recuerda que la demanda, a su vez, depende de múltiples factores, entre ellos el precio (hay menor demanda cuanto más caro es el producto), la competencia, el marketing (habrá más demanda cuanto más se promocione el producto) o la situación económica de los consumidores.

A la hora de gestionar los stocks, para evitar que quede demanda insatisfecha hay que hacerse preguntas del tipo: ¿la demanda es creciente o decreciente?, ¿existe estacionalidad?, o ¿qué stock de seguridad debemos tener? Uno de los métodos consiste en prever cómo se comportará la demanda este año considerando que lo hará igual que el año anterior.

COSTOS DEL STOCK

Ya hemos explicado que tener gran cantidad de producto en el almacén, si bien aseguraría un buen nivel de servicio, lleva asociados unos costes. Para que la gestión de stock sea la adecuada, estos costes deben ser óptimos, de tal manera que nos garanticen la máxima rentabilidad. Los costes asociados a la gestión de stocks son varios.

Por un lado, está lo que cuesta poner los artículos en el almacén. Este coste viene a ser la suma del coste de adquisición (es decir, el monto que figura en la factura) más el coste de emisión de

Page 9: Stock Medio

pedidos. Por otro lado, hay que tener en cuenta lo que cuesta mantener los artículos almacenados: el coste de almacenaje, que incluye los gastos que genera el local (alquiler, limpieza, mantenimiento), las instalaciones y elementos de manipulación (estanterías, maquinaria), la mano de obra, etcétera. También se consideran costes de gestión lo que se deja de ingresar a causa de una rotura, aunque, como ya hemos visto, estos resultan difíciles de calcular.

COSTO DE ADQUISICION:Costes de adquisición. Primero hay que comprar el stock y pagar su precio. Estos costes son fáciles de calcular, pues basta con multiplicar el precio de cada producto por el número de artículos adquiridos.

COSTO DE EMISION DE PERIODOS:Cada pedido que se hace a un proveedor supone un coste adicional al de la propia mercancía (además del coste de adquisición). El departamento encargado de las comprastiene una serie de gastos administrativos por emitir la orden de compra y hacerse cargo de su expedición. También hay que pagar el transporte del pedido y su recepción, los seguros, los impuestos, etc. Hay que tener en cuenta que, al realizar pedidos a proveedores extranjeros, estos costes se incrementan notablemente.

El coste de emisión de pedidos será mayor cuanto mayor sea el número de pedidos que realicemos, y a la inversa: si hacemos menos pedidos, este coste disminuirá, ya queen principio se emplearán menos costes administrativos y menos gastos en transporte, seguros, etc. Piensa que es más barato, por ejemplo, transportar 1000 palés en un camión que dos veces 500 en dos furgonetas.

Para calcular el coste de emisión de pedidos (CP), necesitamos saber en primer lugar el número de pedidos que vamos a realizar, por ejemplo, durante un año. Si llamamos V a las ventas anuales de un artículo por parte de nuestros clientes, y Q a la cantidad de ese artículo que vamos a solicitar en cada pedido a nuestro proveedor en ese año, el número de artículos que vamos a pedir en cada emisión de pedido sería V/Q.

Publicado por totucar en 6:53

NO HAY COMENTARIOS:

PUBLICAR UN COMENTARIO EN LA ENTRADA

STOCK

STOCK

Stock es el nombre que se le da al inventario, o sea que lo que tienes en stock comprende al lote de productos que estan en un deposito, se le llama stockear cuando el deposito ya esta lleno y no entra mas, por lo general se dice que estan stockeados, y cuando se hace una oferta hasta agotar stock es hasta que se vende el ultimo producto de ese lote.

Page 10: Stock Medio

STOCK MEDIO

es el volumen medio de existencias que tenemos en almacén durante un período de tiempo. Nos expresa la inversión que, por término medio, tenemos realizada en existencias.El nivel de stocks en almacén evoluciona entre un máximo, que coincide con la entrada de un pedido al almacén, y un mínimo, que refleja el volumen de stocks en el momento antes de tener lugar la llegada al almacén de un nuevo pedido. El stock medio es la medida aritmética de ambos extremos, para un solo plazo de aprovisionamiento (tiempo que media entre dos entradas consecutivas de almacén). Ahora bien, cuando sea necesario cuantificar el stock medio referido a un tiempo, durante el cual han tenido lugar varias entradas de mercancía al almacén, habrá que precisar el sistema de aprovisionamiento que se está utilizando.

COMO SE CALCULA

COMO SE CALCULA EN SISTEMA CONTINUO

El stock medio anual se puede calcular como el promedio de los niveles de stock a lo largo del año. Por ejemplo, si se conoce el nivel de stock a final de cada mes el stock medio anual se calcularía como el promedio de los doce datos mensuales.

En todo caso, a la hora de realizar este cálculo sí conviene tener en cuenta si el comportamiento de la demanda a lo largo del año es más o menos uniforme o si, por el contrario, se detecta estacionalidad y los niveles de stock en los distintos períodos varían de forma considerable. En este último caso, convendría realizar el calculo del stock medio de forma diferenciada para los distintos períodos del año (por ejemplo, meses de estacionalidad alta y meses de estacionalidad baja).

La rotación indica, como promedio, el número de veces que un artículo se renueva en un almacén en un período de tiempo determinado. La fórmula a aplicar para calcular la rotación anual del stock medio es la siguiente:Rotación anual= Venta anual / Stock promedio anual.

Otro indicador de interés en relación con la gestión de stocks es la cobertura. Este indicador muestra el número de días que, con un determinado nivel de stock, podemos atender la demanda. La fórmula a aplicar para calcular el indicador es la siguiente:

Cobertura = (1 / Rotación) * factor tiempo.

COMO SE CALCULA EN SISTEMA PERIODICO

El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada.

Page 11: Stock Medio

Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.

Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo.

El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un sistema que facilita la perdida del los inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.

VARIABLES QUE AFECTAN LA GESTION STOCK

Como hemos visto a la hora de gestionar las existencias hay que tener en cuenta distintos factores: hay que tener suficiente stock para cubrir la demanda, pero, por otro lado el coste de gestionar el stock debe ser el mas bajo posible, siempre y cuando resulte rentable.

los factores que intervienen son:

a. LA DEMANDA: la demanda, a su vez, depende de multiples factores, entre ellos el precio (hay mayor demanda cuanto mas caro es el producto), la comptencia, el marketing (habra mas demanda cuanto mas se proporcione el producto) o la situacion economica de los consumidores.

b. NIVEL DE SERVICIO: tambien la gestion de stock influye en el servicio al cliente. Si, a causa de una rutina de stock, parte de la demanda queda insatisfecha, es probable que los consumidores busquen ese mismo producto en la competencia. Al hablar a nivel de servicio se refiere a la satisfaccion que proporciona la empresa a sus clientes. Tener un buen nivel de servicio significa que os clientes encuentran el articulo que buscan en el momento en que lo buscan. dicho indicador se expresa en porcentaje, segun la formula

nivel de servicio (%) = ventas/ demanda 100

COSTO DE STOCK:

a. COSTO DE ADQUISICION: primero hay que comprar el stock y pagar su precio. Estos costos son faciles de calcular, Pues basta con multiplicar el precio de cada producto por el numero de valor adquirido.

b. COSTO DE EMISION DE PEDIDO: poner los productos adquiridos en el almacen supone gastos de transporte, papeleo.. Cada pedido que se hace a un proovedor supone un coste adicional de la propia mercancia (ademas del coste de adquisicion). El departamento

Page 12: Stock Medio

encargado de las compras tiene una serie de gastos administrativos por expedir la orden de compra y hacerse cargo de su expedicion. Tambien hay que pagar el transporte de pedido y su recepcion, los seguros, los impuestos etc..

c. COSTO DE ALMACENAJE: eslo que cuesta mantener los articulos en el almacen (CA) se suele medir por unidades de articulos, forma que para hallar el coste de almacenaje total, multiplicamos el coste de mantener cada unidad (Ca) por el medio stock (Q/2). Que es la cantidad que se pide en cada pedido.

El porcentaje que representa el coste de almacenamiento respecto al valor de stock se llama TASA DE POSECION O MANTENIMIENTO DEL STOCK.

Publicado por jennifer forero velandiaen 6:35