sr guia docente

4
Vicerrectorado de Ordenación Académica 26/09/15 2015 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 4 Master Universitario en INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN por la Universidad de Málaga Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación SUBSISTEMAS PARA RADIOCOMUNICACION 105 Obligatoria RADIOCOMUNICACIÓN TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Castellano 1 1 6 Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150 60 Tamaño del Grupo Grande: Tamaño del Grupo Reducido: Página web de la asignatura: Nº Horas presenciales: Semestre: Curso: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Materia: Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: EQUIPO DOCENTE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES Mail Teléfono Laboral Despacho Horario Tutorías Coordinador/a: CARLOS CAMACHO PEÑALOSA MARIANO FERNANDEZ NAVARRO [email protected] [email protected] 952131340 952132760 D-1.2.13 - E.T.S.I. DE TELECOMUNICACIO NES 1.2.8 - E.T.S.I. DE TELECOMUNICACIO NES Primer cuatrimestre: Lunes 12:00 - 15:00, Miércoles 14:00 - 17:00 Segundo cuatrimestre: Martes 12:00 - 15:00, Jueves 14:00 - 17:00 Todo el curso: Martes 10:20 - 13:20 Primer cuatrimestre: Miércoles 18:20 - 19:20, Jueves 11:20 - 13:20 Segundo cuatrimestre: Miércoles 10:20 - 13:20 Nombre y Apellidos Área: Departamento: RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES Se recomienda a los alumnos procedentes del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación tener superadas las asignaturas (optativas, 4º curso) `Circuitos de Alta Frecuencia' y `Circuitos y Subsistemas para Comunicaciones'. En el resto de los casos se recomienda que el alumno disponga de conocimientos equivalentes a los del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en el ámbito de la Radiocomunicación y de los circuitos y subsistemas de alta frecuencia. En particular, y en línea con la parte de la asignatura dedicada a los subsistemas receptores y transmisores, se recomienda conocer los siguientes conceptos: fuentes de ruido electrónico y su caracterización espectral; diseño de amplificadores de bajo nivel de ruido; modelado no lineal de sistemas activos (compresión de ganancia, puntos de intersección de tercer orden, modelo de gran señal del transistor bipolar); arquitecturas clásicas de receptores de radio (superheterodino); efecto de la no linealidad en receptores (espurios a la entrada y su caracterización); filtros de sintonía variable y filtros monolíticos para RF/FI; receptores actuales con detección digital en banda base; fundamentos de conversión analógico-digital. En relación con el bloque temático dedicado a las antenas, el estudiante debe conocer el concepto de antena y sus parámetros característicos. También debe conocer las técnicas de análisis de antenas básicas así como sus principales características. Debe ser capaz de aplicar la fórmula de transmisión de Friis y conocer las aproximaciones introducidas en su obtención. CONTEXTO La asignatura permite conocer la estructura de los transmisores de radio y diseñar tanto los módulos de electrónica de comunicaciones que los integran como las antenas más habituales. COMPETENCIAS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Electrónica de Comunicaciones Antenas Sintetizadores de frecuencia basados en PLL Mezcladores y demoduladores Arquitecturas y tendencias actuales en receptores Transmisores Fundamentos del análisis y diseño de antenas Antenas de apertura Agrupaciones de antenas DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Upload: juan-carlos-martinez-de-la-torre

Post on 10-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jnj

TRANSCRIPT

Page 1: SR Guia Docente

Vicerrectorado de Ordenación Académica

26/09/15

2015GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Página 1 de 4

Master Universitario en INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN por la Universidad de MálagaEscuela Técnica Superior de Ingeniería de TelecomunicaciónSUBSISTEMAS PARA RADIOCOMUNICACION105ObligatoriaRADIOCOMUNICACIÓNTECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN

Castellano116Nº Créditos

Nº Horas de dedicación del estudiante: 15060

Tamaño del Grupo Grande:Tamaño del Grupo Reducido:Página web de la asignatura:

Nº Horas presenciales:

Semestre:Curso:

Módulo:Experimentalidad:Idioma en el que se imparte:

Materia:

Grado/Máster en:Centro:Asignatura:Código:Tipo:

EQUIPO DOCENTE

INGENIERÍA DE COMUNICACIONES

TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Mail Teléfono Laboral Despacho Horario Tutorías

Coordinador/a: CARLOS CAMACHO PEÑALOSA

MARIANO FERNANDEZ NAVARRO

[email protected]

[email protected]

952131340

952132760

D-1.2.13 - E.T.S.I. DE TELECOMUNICACIONES

1.2.8 - E.T.S.I. DE TELECOMUNICACIONES

Primer cuatrimestre: Lunes 12:00 - 15:00, Miércoles 14:00 - 17:00 Segundo cuatrimestre: Martes 12:00 - 15:00, Jueves 14:00 - 17:00

Todo el curso: Martes 10:20 - 13:20 Primer cuatrimestre: Miércoles 18:20 - 19:20, Jueves 11:20 - 13:20 Segundo cuatrimestre: Miércoles 10:20 - 13:20

Nombre y Apellidos

Área:

Departamento:

RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES

Se recomienda a los alumnos procedentes del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación tener superadas las asignaturas (optativas, 4º curso) `Circuitos de Alta Frecuencia' y `Circuitos y Subsistemas para Comunicaciones'.En el resto de los casos se recomienda que el alumno disponga de conocimientos equivalentes a los del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en el ámbito de la Radiocomunicación y de los circuitos y subsistemas de alta frecuencia.En particular, y en línea con la parte de la asignatura dedicada a los subsistemas receptores y transmisores, se recomienda conocer los siguientes conceptos: fuentes de ruido electrónico y su caracterización espectral; diseño de amplificadores de bajo nivel de ruido; modelado no lineal de sistemas activos (compresión de ganancia, puntos de intersección de tercer orden, modelo de gran señal del transistor bipolar); arquitecturas clásicas de receptores de radio (superheterodino); efecto de la no linealidad en receptores (espurios a la entrada y su caracterización); filtros de sintonía variable y filtros monolíticos para RF/FI; receptores actuales con detección digital en banda base; fundamentos de conversión analógico-digital.En relación con el bloque temático dedicado a las antenas, el estudiante debe conocer el concepto de antena y sus parámetros característicos. También debe conocer las técnicas de análisis de antenas básicas así como sus principales características. Debe ser capaz de aplicar la fórmula de transmisión de Friis y conocer las aproximaciones introducidas en su obtención.

CONTEXTO

La asignatura permite conocer la estructura de los transmisores de radio y diseñar tanto los módulos de electrónica de comunicaciones que los integran como las antenas más habituales.

COMPETENCIAS

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Electrónica de Comunicaciones

Antenas

Sintetizadores de frecuencia basados en PLL

Mezcladores y demoduladores

Arquitecturas y tendencias actuales en receptores

Transmisores

Fundamentos del análisis y diseño de antenas

Antenas de apertura

Agrupaciones de antenas

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Page 2: SR Guia Docente

Vicerrectorado de Ordenación Académica

26/09/15

2015GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Página 2 de 4

Medida de antenas

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Actividades Presenciales

Actividades No Presenciales

Actividades expositivas

Actividades prácticas en aula docente

Actividades de discusión, debate, etc.

Actividades prácticas

Estudio personal

Lección magistral

Resolución de problemas

Otras actividades de discusión y debate

Resolución de problemas

Estudio personal

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Actividades de evaluacion Presenciales

Actividades de evaluación del estudianteExamen parcial Examen final

RESULTADOS DE APRENDIZAJE / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender el funcionamiento de los emisores y receptores de radio.2. Conocer las arquitecturas y los módulos que componen los emisores y los receptores de radio.3. Ser capaz de diseñar módulos de electrónica de comunicaciones.4. Saber analizar y diseñar antenas comunes.5. Conocer los problemas de la fabricación de módulos de electrónica de comunicaciones y de antenas comunes.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Examen final en el que el alumno debe demostrar que es capaz de aplicar los conceptos y métodos desarrollados en los dos grandes bloques temáticos de la asignatura. La realización de las correspondientes evaluaciones al final de cada bloque temático, junto con la asistencia con aprovechamiento a sesiones prácticas, podrá suponer hasta un 20% adicional en la calificación final siempre que se haya aprobado el examen final (al menos 5 puntos sobre un total de 10).

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS

Básica

Complementaria

BEST, R., Phase Locked Loops, 6th edition, McGraw Hill, 2007

CARDAMA, A., JOFRE, L., RIUS, J.M., ROMEU, J., BLANCH, S., FERRANDO, M., Antenas, 2ª edición, Edicions UPC, 2002

COLLIN, R.E., Antennas and Radiowave Propagation, McGraw-Hill, 1985

REED, J.H., Software Radio. A Modern Approach to Radio Engineering, Prentice Hall, 2002

ROHDE, U.L., BUCHER T.T.N., Communications Receivers: Principles & Design, 2nd edition McGraw-Hill, 1996

STUTZMAN, W.L., THIELE, G.A., Antenna Theory and Design, 2nd edition, Wiley, 1998

BALANIS, C.A., Antenna Theory. Analysis and Design, 3rd edition, Wiley, 2005

CARSON, R.S., Radio Concepts: Analog, John Wiley, 1990

KRAUSS, H.L., BOSTIAN, C.W., RAAB, F.H., Solid State Radio Engineering, John Wiley, 1980

MILLIGAN, T.A., Modern Antenna Design, 2nd edition, Wiley 2005

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE

ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL

Descripción Horas Grupo grande Grupos reducidos

Lección magistral

Resolución de problemas

40

20

Page 3: SR Guia Docente

Vicerrectorado de Ordenación Académica

26/09/15

2015GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Página 3 de 4

Descripción Horas Grupo grande Grupos reducidosTOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL 60

ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL

Resolución de problemas

Otras actividades de discusión y debate

Estudio personal

40

5

45

Descripción Horas

TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL

TOTAL HORAS ACTIVIDAD EVALUACIÓN

TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

75

15

150

Page 4: SR Guia Docente