spa511 lección de cultura final

4
Claudia Behnke SPA 511 Unidad temática Unidad: Las estaciones y el tiempo Destreza: Cultura Nivel: español 102, estudiantes universitarios Contexto: 20 estudiantes, una clase de 50 minutos que se da el primer día en el laboratorio de lenguas y el segunda día en el salón de clase tradicional. Conocimiento previo: Los saludos, el alfabeto, auto-descripción, los números 0-30, los gustos, la hora, geografía, la universidad (vocabulario), los artículos, verbos –AR, preguntas de si/no, la familia (vocabulario), los números 31-100, adjetivos, los acentos ortográficos, el verbo ser, adjetivos posesivos, verbos –ER/-IR, pronombres, la ropa, colores, números 100 – 103+, demostrativos, los verbos tener, venir, preferir, querer y poder, el verbo ir, los días de semana, la casa y los muebles, preposiciones de tiempo, los verbos hacer, oír, poner, salir, traer y ver, el tiempo presente de verbos con cambios de raíz, reflexivos, el vocabulario de las estaciones y el tiempo y el presente progresivo Objetivos: Al final de la clase los estudiantes podrán: -mostrar conocimiento de algunos problemas climáticos de América Latina -identificar y hacer relaciones entre causas y consecuencias de problemas climáticos -ofrecer recomendaciones para mejorar problemas climáticos -investigar y presentar información de problemas climáticos y los temas involucrados Estándares: Estándares ACTFL Comunicación: Comunicarse en idiomas diferentes al inglés. 1.1. Interpersonal: Los estudiantes participan en conversaciones, proveen y obtienen información , expresan sentimientos y emociones, e intercambian opiniones 1.2. Interpretativa: Los estudiantes entienden e interpretan el lenguaje escrito y oral en diversos temas. 1.3. Presentación: Los estudiantes presentan información, conceptos, e ideas a una audiencia de interlocutores o lectores en diversos temas. Cultura: Obtener conocimiento y entender otras culturas. 2.1. Prácticas de la cultura: Los estudiantes demuestran comprensión de la relación entre las prácticas y las perspectivas de la cultura estudiada. 2.2 Productos de la cultura: Los estudiantes demuestran comprensión de la relación entre los productos y las perspectivas de la cultura estudiada. Conexiones: Conectar con otras disciplinas y adquirir información

Upload: claudetteaz

Post on 07-Jul-2015

110 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Spa511 lección de cultura final

Claudia BehnkeSPA 511Unidad temática

Unidad: Las estaciones y el tiempo

Destreza: Cultura

Nivel: español 102, estudiantes universitarios

Contexto: 20 estudiantes, una clase de 50 minutos que se da el primer día en el laboratorio de lenguas y el segunda día en el salón de clase tradicional. Conocimiento previo: Los saludos, el alfabeto, auto-descripción, los números 0-30, los gustos, la hora, geografía, la universidad (vocabulario), los artículos, verbos –AR, preguntas de si/no, la familia (vocabulario), los números 31-100, adjetivos, los acentos ortográficos, el verbo ser, adjetivos posesivos, verbos –ER/-IR, pronombres, la ropa, colores, números 100 – 103+, demostrativos, los verbos tener, venir, preferir, querer y poder, el verbo ir, los días de semana, la casa y los muebles, preposiciones de tiempo, los verbos hacer, oír, poner, salir, traer y ver, el tiempo presente de verbos con cambios de raíz, reflexivos, el vocabulario de las estaciones y el tiempo y el presente progresivo

Objetivos: Al final de la clase los estudiantes podrán:-mostrar conocimiento de algunos problemas climáticos de América Latina-identificar y hacer relaciones entre causas y consecuencias de problemas climáticos-ofrecer recomendaciones para mejorar problemas climáticos-investigar y presentar información de problemas climáticos y los temas involucrados

Estándares:

Estándares ACTFL

Comunicación: Comunicarse en idiomas diferentes al inglés.1.1. Interpersonal: Los estudiantes participan en conversaciones, proveen y obtienen información , expresan sentimientos y emociones, e intercambian opiniones1.2. Interpretativa: Los estudiantes entienden e interpretan el lenguaje escrito y oral en diversos temas.1.3. Presentación: Los estudiantes presentan información, conceptos, e ideas a una audiencia de interlocutores o lectores en diversos temas.

Cultura: Obtener conocimiento y entender otras culturas.2.1. Prácticas de la cultura: Los estudiantes demuestran comprensión de la relación entre las prácticas y las perspectivas de la cultura estudiada.2.2 Productos de la cultura: Los estudiantes demuestran comprensión de la relación entre los productos y las perspectivas de la cultura estudiada.

Conexiones: Conectar con otras disciplinas y adquirir información

Page 2: Spa511 lección de cultura final

3.1. Hacer conexiones: Los estudiantes refuerzan y aumentan conocimiento de su conocimiento de otras disciplinas a través de la lengua extranjera.3.2. Adquirir información: Los estudiantes adquieren información y reconocen puntos de vistas distintos que sólo están disponibles a través de la cultura extranjera y su cultura.

Comparaciones: Desarrollar comprensión de la naturaleza de la lengua y la cultura4.2. Comparaciones culturales: Los estudiantes demuestran su comprensión de conceptos culturales a través de las comparaciones de las culturas estudiada y la suya propia.

Comunidades: Participar en comunidades multilingües en casa o alrededor del mundo5.1. Escuela y comunidad: Los estudiantes usan el lenguaje en el contexto escolar y fuera de él.

Estándares del Estado de Arizona para lenguas extranjeras

Estándar 1: Comunicación: Los estudiantes entienden e interpretan comunicación escrita y oral sobre diversos temas en la lengua meta.

Estándar 2: Comunicación: Los estudiantes participan en intercambios orales y escritos que incluyen proveer y obtener información, expresar sentimientos y preferencias, e intercambiar ideas y opiniones en la lengua meta.

Estándar 3: Comunicación: Los estudiantes presentan información e ideas en la lengua meta sobre varios temas a interlocutores y lectores.

Estándar 4: Cultura: Los estudiantes saben “lo qué deben hacer y cuándo” y “qué decir mientras lo está haciendo” en la cultura y usa este conocimiento para interactuar apropiadamente. También entienden las relaciones entre las perspectivas culturales, los productos y prácticas en las culturas.

Estándar 5: Conexiones: Los estudiantes usan la lengua meta y fuentes auténticas para reforzar y/o aprender otro contenido de otras materias o disciplinas.

Estándar 6: Comparaciones: Los estudiantes desarrollan entendimiento de su propia lengua y cultura a través del estudio de la lengua meta.

Estándar 7: Comunidades: Los estudiantes usan la lengua meta en el contexto escolar y fuera de él.

Materiales: Materiales generales: el libro de texto (Puntos de Partida, 8ta), acceso al Internet, lista de problemas climáticos, puntos de investigación (las preguntas) la rubrica,

Page 3: Spa511 lección de cultura final

Actividad introductora: En grupos de tres los estudiantes pensarán en algunos de los problemas climáticos que nos experimentamos aquí en los EE.UU. En sus grupos harán una lista de los que les importa a ellos, y después buscarán cómo se dice tal cosa en español (usando el Internet). 10m

Transición: “¿Estos son problemas que sólo nos afectan en los EE.UU.? ¿Hay problemas similares en otros países?”

Actividad #1: Cada grupo de tres estudiantes escoge un tema de la lista”

- la contaminación en la ciudad de México-Energía en la República Dominicana -consecuencias del canal de Panamá-conservación de tiburones en el lago de Nicaragua-superpoblación de castores en Argentina-deforestación de la selva amazona-contaminación petrolífera en Venezuela-contaminación de agua en Honduras-la minería en Chile

Tienen el resto de la clase (40m) para hacer sus investigaciones y luego prepararán una presentación con un póster.

Nombre de país:

Problema climático principal:

¿Cuáles son las causas principales? (prácticas culturales que causan el problema)

¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cómo afecta a la población humana (la alimentación, forma de vida, salud, trabajo, etc.) y/o la flora y fauna?

¿Cómo afecta la situación política, económica o social?

¿Hay un intento de mejorar (improve) la situación – que están haciendo o no están haciendo?

Transición: “Ahora van a presentar las investigaciones” (segundo día)

Actividad #2: Los estudiantes presentan lo que han encontrado sobre un problema climático. Después colgamos los pósters en el edifico de idiomas. Se basa la nota en lo siguiente: 45m

Rubrica:

Page 4: Spa511 lección de cultura final

Excelente: - El estudiante muestra conocimiento amplio de su problema y puede contestar preguntas básicas sobre él. - explica cómo afecta a la población sea humana o de la flora y fauna- Da una solución lógica y menciona una organización que trata de mejorar el problema.– Incluye un imagen que atrae la atención. - muestra una presentación practicada

Satisfactorio: - el estudiante muestra conocimiento básico pero no completo de su problema y puede contestar preguntas básicas de ello. - no explica cómo afecta a la población sea humana o de la flora y fauna- o da una solución ilógica o no menciona una organización que trata de mejorar el problema-incluye un imagen que atrae la atención-la presentación no es practicada

No- aceptable: -el estudiante no tiene conocimiento de su problema- no explica como afecta a la población- no da una solución ni menciona una organización -no incluye un imagen-no presenta, o presenta por la mayoría en ingles.

Transición: “¿Qué harías si fueras un joven en Nicaragua? ¿qué harías si fueras un alcalde en Panamá? ” 5m

Actividad de cierre: los estudiantes escribirán una entrada de un diario. Imaginarán que son de unos de los países en que había presentaciones y que están trabajando en mejorar el problema climático. Tiene que decir (1) cómo están (3) cuál es el problema (2) qué están haciendo (3) con quién están trabajando y (4) sí le gusta o no le gusta/ una reflexión personal. Se basa la nota en cumplir el diario, una entrada completa tendría una extensión mínima de dos párrafos, y haría una referencias a los 4 puntos.