sorogain

90
TIPIFICACIÓN, VALORACIÓN FORRAJERA Y CARTOGRAFÍA DE LOS RECURSOS PASCÍCOLAS DEL MONTE COMUNAL DE SOROGAIN (VALLE DE ERRO) Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Sección de Suelos y Climatología Vicente Ferrer Lorés Ldo. en Biología Dr. en Veterinaria Febrero 2001

Upload: medio-ambiente-navarra

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos naturales de Sorogain (Navarra)

TRANSCRIPT

Page 1: Sorogain

TTIIPPIIFFIICCAACCIIÓÓNN,, VVAALLOORRAACCIIÓÓNN FFOORRRRAAJJEERRAA YYCCAARRTTOOGGRRAAFFÍÍAA DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS PPAASSCCÍÍCCOOLLAASS DDEELL

MMOONNTTEE CCOOMMUUNNAALL DDEE SSOORROOGGAAIINN((VVAALLLLEE DDEE EERRRROO))

Gobierno de NavarraDepartamento de Agricultura, Ganadería y AlimentaciónSección de Suelos y Climatología

Vicente Ferrer LorésLdo. en BiologíaDr. en Veterinaria

Febrero 2001

Page 2: Sorogain
Page 3: Sorogain

TTIIPPIIFFIICCAACCIIÓÓNN,, VVAALLOORRAACCIIÓÓNN FFOORRRRAAJJEERRAA YYCCAARRTTOOGGRRAAFFÍÍAA DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS PPAASSCCÍÍCCOOLLAASS DDEELL

MMOONNTTEE CCOOMMUUNNAALL DDEE SSOORROOGGAAIINN((VVAALLLLEE DDEE EERRRROO))

MEMORIA Y MAPA

Gobierno de NavarraDepartamento de Agricultura, Ganadería y AlimentaciónSección de Suelos y ClimatologíaC/Monasterio de Urdax, 28 – 8º31011 PAMPLONA

Vicente Ferrer LorésLdo. en BiologíaDr. en Veterinaria

Febrero 2001

Page 4: Sorogain
Page 5: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ............................................................................................... 1

II. EL MEDIO FÍSICO ...................................................................................................................... 5

III. SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN GANADERA ...................................................................... 9

IV. TIPIFICACIÓN DE LOS RERCURSOS PASTABLES .......................................................... 13

IV.1. Consideraciones previas ................................................................................................ 13

IV.2. Los recursos pascícolas del comunal ............................................................................ 14

1. HAYEDOS ...........................................................................................................16

1.1. Hayedos densos ...........................................................................................16

1.2. Hayedos aclarados ......................................................................................17

2. MATORRAL ..................................................................................................... 17

2.1. Argomales-brezales..................................................................................... 18

2.2. Espinares .....................................................................................................21

3. PASTIZAL .......................................................................................................... 21

3.1. Pastizales montanos mesófilos acidófilos ..................................................21

3.1.1. De Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris..........................................22

3.1.2. De Agrostis curtisii.............................................................................. 27

3.2. Pastizales montanos mesófilos nitrificados............................................... 27

V. LOS PASTOS EN EL CONTEXTO DE LOS PLANES DE CONSERVACIÓN ....................29

VI. VALORACIÓN FORRAJERA DE LOS RECURSOS PASCÍCOLAS...................................31

1. HAYEDOS ...........................................................................................................32

2. MATORRAL .......................................................................................................33

2.1. Argomales-brezales..................................................................................... 33

2.2. Espinares .....................................................................................................35

3. PASTIZALES ..................................................................................................... 36

3.1. Pastizales montanos mesófilos acidófilos ..................................................36

3.1.1. De Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris..........................................36

3.1.2. De Agrostis curtisii.............................................................................. 39

Page 6: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

3.2. Pastizales montanos mesófilos nitrificados............................................... 40

VII. DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN Y DE SU VALOR FORRAJERO............................... 41

VIII. DIRECTRICES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS PASTOS ............................47

IX. CARTOGRAFÍA DEL VALOR FORRAJERO DE LOS RECURSOS ..................................51

IX.1. Consideraciones previas................................................................................................. 51

IX.2. Unidades cartográficas................................................................................................... 51

IX.3. Oferta forrajera total del comunal................................................................................ 55

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 57

ANEXOS (Tablas de inventarios)......................................................................................................... 65

Page 7: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

1

I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La Sección de Suelos y Climatología del Servicio de Estructuras Agrarias del Gobierno deNavarra, dentro de su programa general de evaluación continua de los recursos naturales desarrollaun proyecto que tiene como objetivo básico tipificar los recursos pastables de Navarra y evaluary cartografiar su potencial forrajero.

Se trata de elaborar una capa con información gráfica y alfanumérica para que combinadacon la obtenida en otros supuestos de evaluación, constituya un marco de referencia para dar encada momento el uso más idóneo al territorio.

En el contexto del citado proyecto se ha llevado a cabo el estudio de los recursos pastablesdel monte de Sorogain (Valle de Erro). Se trata de un comunal de 708 ha de vocacióneminentemente ganadera que es utilizado desde mayo a noviembre por ganado ovino, vacuno yequino procedente del propio Valle y de Francia. A su interés como fuente de recursos para laganadería extensiva se le unen sus valores naturalísticos y socio-culturales. En efecto, el monte estáincluido en la red de Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) y la mayor parte de losecosistemas que lo componen están considerados como hábitats de interés y/o prioritarios(Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los Hábitats y de las especies de Fauna y FloraSilvestres). Además, dado lo atractivo de su paisaje y de la existencia de monumentos megalíticos,en determinadas épocas del año recibe una importante afluencia de visitantes y excursionistas.

Para satisfacer las demandas de los diferentes colectivos que de una u otra manera utilizan elcomunal y asegurar que los usos que en él se realizan no supongan la degradación de sus recursos,es necesario contar con planes específicos de gestión en los que se planteen sistemas de manejoacordes con los potenciales ecológicos y las necesidades de los usuarios. Dichos planes debenbasarse, entre otros, en el conocimiento de las características y la dinámica de las comunidadesvegetales. Sólo el conocimiento global y sistematizado de los recursos naturales permitirá estudiosy propuestas racionales para su planificación, programación y ordenación.

En síntesis el estudio de los recursos pastables comprende dos niveles de aproximaciónsucesivos (ver Esquema adjunto). El primero, que constituye el objetivo de nuestro proyecto,consiste en determinar la capacidad que tiene cada tipo de pasto para alimentar al ganado enfunción de sus peculiaridades ecológicas y forrajeras. Dicho capacidad, o valor forrajero, estádeterminado por las características propias de cada comunidad vegetal, es decir, por las plantas quela componen y por su distribución espacial. Ambos parámetros (composición específica yorganización estructural) se relacionan tanto con factores propios del medio (clima, relieve, sustratoedáfico, etc.) como por los usos actuales e históricos al que han sido sometidos los recursospascícolas.

El segundo nivel trataría de relacionar las características de cada tipo de pasto con su manejo(interacción pasto-herbívoro) y, ello, con el fin de establecer si su grado de aprovechamiento seadecua o no a las singularidades productivas de aquellos. Este aspecto se inscribe en el ámbito de laplanificación de los recursos no siendo objetivo del presente trabajo.

Page 8: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

2

I.1. Objetivos parciales

Los objetivos parciales del trabajo son los siguientes:

• Inventariar, tipificar y caracterizar todos y cada uno de los recursos pastables, sean o nopastados, según aspectos fisiográficos, fisiognómicos, estructurales y de composiciónflorística.

Se establece la localización de cada unidad de vegetación tipificada, sus rasgosfisiográficos fundamentales, su organización estructural, las especies y formas vitalesdominantes, la asignación sintaxonómica, los aprovechamientos actuales y su estado deconservación.

• Evaluar el potencial forrajero de cada tipo de vegetación.

El valor forrajero de los recursos pastables se define como la cantidad y calidad de forrajeque está disponible para la alimentación del ganado. En este trabajo dicho valor se ha estimadoutilizando un método fitológico de valoración (método del Valor Pastoral). A partir delporcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentesespecies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de suvalor alimenticio, se obtiene la producción de la fitomasa pastable expresada en términosenergéticos (UF/ha/año).

• Representar cartograficamente a escala 1:25.000 las diferentes unidades de vegetacióndiferenciadas así como el valor forrajero de cada tipo y las infraestructuras ganaderaspresentes en el territorio.

Toda la información obtenida se sintetiza en un mapa en el que los tipos de vegetaciónvienen representados por recintos cerrados identificados por su correspondiente código yabreviatura. A todos los recintos en los que se localiza un determinado tipo de vegetación se leasigna un color en función de su valor forrajero medio anual expresado en términosenergéticos (UF/ha/año). En un mismo mapa se aporta de esta manera una doble información:la distribución espacial de las distintas unidades de vegetación presentes en el comunal(recintos) y las áreas de diferente valor pascícola (colores).

• Establecer las líneas generales para la correcta gestión de los recursos pastables.

Teniendo en cuenta las características ecológicas y forrajeras de los recursos se señalan lasnormas orientativas de valor general útiles para abordar la planificación de los pastos.

I.2. Aplicación de la información

La información obtenida en el proyecto incorporada a diversas aplicaciones informáticas(base de datos, Sistema de Información Geográfica, etc.), constituye un instrumento básico paraabordar diversos aspectos de la gestión de los recursos pastables; entre ellos cabe resaltar por suespecial interés en nuestra Comunidad los siguientes:

• La elaboración de Proyectos y Planes Técnicos específicos de ordenación y gestión ganaderade los recursos naturales en el que se consideren de manera explícita y concreta aspectosligados a la utilización del ganado en el monte (cargas ganaderas más adecuadas, tipo y raza deganado más apropiado, época y duración del pastoreo, etc.) y, consecuentemente, la definiciónde sus normas de uso y gestión.

Page 9: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

3

Medio FísicoClima

TopografíaLitologíaSuelos

Tipificación de recursos pastables

Estructura y Composición FlorísticaFactores limitantes al pastoreo

Estado de conservación

Cartografía1:25.000

TopografíaTipos de pastos

Extensión superficialValor Forrajero

Infraestructuras ganaderas

Valoración AgronómicaOferta forrajera teórica (UF/ha/año)

Sistemas de aprovechamientoNúmero cabezas

Tipo y raza de ganadoPeriodo de pastoreoManejo reproductivo

PLANIFICACIÓN

Planes de aprovechamientoCarga ganadera admisible

Época y duración del pastoreoAcotados

Calendario de pastoreoItinerarios del ganado

Planes y proyectos de mejorasDesbrocesRoturación

Abonados y enmiendasResiembras

Instalación de infraestructuras

Valoración económica de pastosRenta anual

Aspectos socio-políticosy

Economía agraría

Conservación del Medio NaturalFiguras de Protección

LICS

Objetivos del Proyecto de “Tipificación, valoración forrajera y cartografía de losrecursos pastables de Navarra” en el contexto de la planificación del uso de los pastos

El proyecto consiste en inventariar, evaluar y cartografíar los recursos pastables de Navarra con el objetivo deaportar información sobre las oportunidades y limitaciones del uso del territorio como base para la toma dedecisiones, de manera que se asegure una planificación, gestión y ordenación racional, conservacionista yrentable de los recursos naturales.

Objetivos parciales del proyecto

Page 10: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

4

• La realización de estudios racionales de compatibilidad del ganado con el mantenimiento delpaisaje en los Lugares de Interés Comunitario (LICs) y otros espacios protegidos, huyendo delos planteamientos simplistas y prohibicionistas de la actividad pastoral tradicional que, entreotras, ha contribuido durante siglos al mantenimiento, cuando no a la creación, de dichospaisajes.

• La gestión de los sistemas de explotación ganadera adecuándolos a las característicasproductivas y estacionales de cada tipo de pasto de manera que se desarrollen técnicasproductivas agroganaderas integradas en el medio natural, compatibilizando el conocimientotécnico con el conocimiento empírico y tradicional de los agricultores y ganaderos.

• El establecimiento de las posibilidades reales y la conveniencia de llevar a cabo cambiosdirigidos al incremento sostenido de la productividad de los pastos. Se aportará así informaciónclave a la hora de realizar Proyectos de Mejora y Creación de Pastizales con la finalidad de quelas mejoras estén plenamente justificadas, sean rentables y duraderas y se efectúen en funciónde las características del medio físico y de los sistemas de explotación.

• Predecir la incidencia que pueden tener los cambios de uso del territorio y de los modos deexplotación agropecuarios sobre el potencial forrajero de una zona determinada y, ello, tanto anivel agronómico como económico.

Page 11: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

5

II. EL MEDIO FÍSICO

El monte de Sorogain se localiza en el extremo noroccidental del Municipio de Erro(Comarca Agraria II: Valles Pirenaicos). Se trata de un territorio de 708 ha de propiedad comunalal que se accede por una pista asfaltada que parte de la carretera nacional N-135 (Pamplona aFrancia por Valcarlos) en el puerto de Mezquiriz. Límita al norte con los comunales de QuintoReal, al sur con el Concejo de Viscarret-Gerendain, al este con el de Espinal y al oeste con elmonte Adi.

El comunal queda definido por un barranco principal de dirección norte-sur, que es surcadopor el río Sorogain. La altitud oscila entre 820 m en el fondo del valle y 1.310 m en el alto deIturrumburru.

Desde un punto de vista geomorfológico el territorio se incluye en el sector oriental delMacizo de Quinto Real-Alduides. La mayor parte de la superficie está ocupada por materialespertenecientes al Devónico que forman parte del Dominio Axial Pirenaico.

La zona este del barranco está constituida por la Formación Urepel, incluida en el GrupoQuinto Real. Comienza con una alternancia de areniscas cuarcíticas y dolomías con predominio deéstas hacia el techo, donde, además, se intercalan niveles de esquistos margosos con delgadoslechos de caliza y areniscas cuarcíticas. La zona oeste del barranco se encuentra representada porcuatro formaciones pertenecientes al Devónico medio. Esta unidad, con una potencia total de unos1000 m de espesor, comienza con la Formación Odia, término superior del Grupo Quinto Real,formado por calizas en la base, que pasan a margas y a esquistos en el techo. Encima se sitúan losEsquistos de Argús, de carácter arcilloso, arenoso y bituminoso, con lentejones de calizas oscuras.Sobre ellos se disponen las Calizas de Iturrunburu, constituidas por calizas de color claro,estratificadas en bancos, que afloran al Sur del Monte Iturrumburu. En las proximidades delCollado de Aztakarri se localizan coluviones constituidos por cantos con matriz limo-arenosa.

Sobre los materiales descritos anteriormente se desarrollan suelos que presentan comoprincipales características su escaso desarrollo y su elevada acidez (pH entre 4 y 5). Las texturasson gruesas oscilando entre francas, franco-limosas y franco-arenosas. En general, presentan uncontenido alto en materia orgánica sin descomponer en el horizonte superficial del suelo. Tienenaltos porcentajes de saturación de Al y, en consecuencia, el Ca en el complejo de cambio es muybajo. Los niveles en P y K son asimismo muy bajos. De esta manera, la fertilidad natural de estossuelos es escasa; la acidez de los suelos, el alto porcentaje de saturación de aluminio y lasdeficiencias en P son los principales limitantes para la producción herbácea.

La situación y la orientación geográfica general del comunal junto con el relieve desempeñanun papel determinante en sus características climáticas. La dirección norte-sur del monte facilitala entrada de las borrascas atlánticas configurando un clima caracterizado por las abundanteslluvias, bien repartidas a lo largo del año, con temperaturas estivales suaves.

La precipitación media anual es de 1.310 mm, con máximos estacionales en invierno yprimavera y mínimos en verano. Los días de lluvia ascienden a 128. Es de destacar asimismo elelevado número de días con niebla y nieve. En general, no suelen darse problemas deabastecimiento de agua en el comunal.

La temperatura media anual es de 10ºC. La oscilación térmica anual es de 15ºC. Denoviembre a abril la temperatura media no sobrepasa los 8ºC, situándose la media de las mínimaspor debajo de 3ºC. En esta época las heladas son frecuentes. El periodo libre de heladas es inferiora 160 días. La temperatura media en verano es de 16 ºC.

Page 12: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

6

La producción de los recursos pastables se adapta obviamente a los parámetros climáticosfundamentales. Así, el periodo de actividad vegetativa se limita a los meses comprendidos entreabril a octubre, no existiendo parada vegetativa estival.

Desde un punto de vista biogeográfico el comunal de Sorogain se incluye en la regiónEurosiberiana y más concretamente a la provincia Cántabro-Atlántica y en el subsector Euskaldúnoriental, el cual se caracteriza por tener un ombroclima de húmedo a hiperhúmedo y muy bajacontinentalidad.

El territorio se encuadra en el piso bioclimático montano que, para el territorio, se define apartir de los 650-700 m aproximadamente. El ombroclima es húmedo en transición alhiperhúmedo.

La vegetación potencial se corresponde con hayedos que forman la comunidad cabeza de laserie de vegetación acidófila del haya denominada en sintaxonomía Saxifrago hirsutae-Fagetosylvaticae S. Dada la secular explotación a la que han sido sometidos los recursos de la zona, lamayor parte de la vegetación actual del comunal está formada por comunidades de sustitución dedichos hayedos.

Page 13: Sorogain

Monte comunal de Sorogain

Foto: Diario de Navarra

Monte comunal de Sorogain

Pertenencia geográfica: Valle de Erro

Localización: estribaciones de los montes Adie Iturrumburru

Distancia a Pamplona: 45 km.

Superficie: 708 ha.

Orografía: barranco de orientación N-Ssurcado por el río Sorogain

Altitud: 800-1.300 m.

Sustrato litológico: Dolomías y areniscas,calizas y dolomías, esquistos.

Termotipo: montano de ombroclima húmedo

Biogeografía: región Eurosiberiana; subsectorEuskaldún oriental

Vegetación potencial: hayedos acidófilos

Localización del monte comunal de Sorogain

Page 14: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

7

Page 15: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

9

III. SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN GANADERA DE LOS RECURSOS

El monte de Sorogain es objeto de diversos usos (forestal, turístico-recreativo y ganadero)que se complementan en el espacio y en el tiempo. De todos ellos, es el ganadero el que tienemayor relevancia y tradición. La utilización de los recursos pastables del monte además deconstituir en determinadas épocas del año la base alimenticia de una importante cabaña ganaderaprocedente de explotaciones de los concejos circundantes a uno lado y otro de la frontera, reportanotables ingresos a la Entidad Local propietaria del territorio (Municipio de Erro).

El comunal es utilizado desde mediados de mayo a mediados de noviembre por ganadoovino, vacuno y equino, con ciertas variaciones en las fechas de entrada y salida de los animalesdependiendo de la climatología y del tipo de ganado. Tomando como referencia los datos delganado pastante del año 1.999 (Mangado et al., 2.000) el número de cabezas de los distintos tiposque aprovechan el comunal es de 659 de vacuno, 236 de ganado caballar y 3.345 de ovino. Haciamediados de mayo se produce el marcaje a fuego del ganado que entra en el monte, todo el vacunoy el caballar y parte del lanar (ver Tabla 1). El equino se mantiene hasta octubre; si bien quedan enel monte unas 50 cabezas que prolongan su estancia en otoño y parte del invierno. El vacunocomienza a salir en agosto y se retira completamente hacia septiembre, momento en el cual entraganado ovino francés que se mantiene hasta noviembre.

Considerando que en estado de mantenimiento (es en este estado en el que se encuentra lamayor parte del ganado pastante) una UGM (1 vaca de 500 kg) tiene, en pastoreo extensivo, unasnecesidades nutritivas equivalentes a 1,1 equinos y a 8,6 ovinos, se obtienen cargas ganaderasmensuales que oscilan entre 60 UGM en diciembre a 858 UGM en julio, lo que significa, teniendoen cuenta la superficie pastable (638 ha), entre 0,1 UGM/ha y 1,3 UGM/ha (ver Tabla 1 y Figura1). La carga ganadera media anual es así de 0,6 UGM/ha y de 1 UGM/ha si se considera el periodoen el que la mayor parte del ganado está en el comunal (mediados de mayo a mediados denoviembre).

Mes UGM UGM/haE 0 0 0 0 0,0F 0 0 0 0 0,0M 0 0 0 0 0,0A 50 49 0 95 0,1M 176 659 319 811 1,3J 176 659 319 811 1,3JL 176 659 745 858 1,3A 176 598 745 802 1,3S 176 167 3.345 699 1,1O 17 0 3.228 376 0,6N 0 0 1.058 118 0,2D 60 0 0 60 0,1

Tabla 1. Carga ganadera mensual expresada en número de cabezas de losdiferentes tipos de ganado y en UGM

Page 16: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

10

Respecto a los tipos de ganado, el ovino es de aptitud lechera siendo todo de raza Latxa. Elsistema productivo predominante en la zona hace que los partos se produzcan en invierno y elaprovechamiento de los comunales se realice con ovejas vacías y, posteriormente, por ovejas engestación anterior a los cuatro meses. La raza bovina predominante es la Pirenaica cuya producciónestá orientada a la cría de terneros con partos en primavera. A diferencia del manejo realizado enotros comunales Pirenaicos, la mayor parte del ganado vacuno que entra en el monte lo hace sincría, salvo el porcentaje de reposición (aproximadamente un 3%), debido al mayor grado deintensificación en los sistemas de producción de vacuno de carne que incluye el cierre de ciclos,realizando el acabado de los terneros en la propia explotación (Mangado et al., 2.000). Losganaderos de equino basan su producción en la obtención de potros de raza Burgete; los partos eneste caso tienen lugar en primavera. Aproximadamente el 36% de las yeguas van al comunalacompañadas por sus potros con un mes de edad.

El ganado se alimenta exclusivamente del forraje ofertado en el comunal no recibiendo enningún momento alimentación suplementaria. En general el estado corporal de los animales semantiene durante su estancia en el monte, tan solo disminuye ligeramente al final de dicha estancia.El pasto ofertado es, por tanto, suficiente para que los animales mantengan su condición corporal(Mangado et al. 2.000).

Con el objeto de mejorar la calidad y producción de los recursos pastables del monte, yfacilitar el manejo del ganado se han llevado a cabo en los últimos años una serie de mejorasagronómicas, y se ha procedido igualmente a la instalación de algunas infraestructuras ganaderas.En la Tabla 2 se señalan las labores subvencionadas por el Gobierno de Navarra desde el año 1.987

En las zonas mecanizables las mejoras consisten en el desbroce, encalado y aporte deabonado de fondo. Desde dicha fecha y hasta la actualidad la superficie total sobre la que se ha

Figura 1. Evolución semanal de la carga ganadera (en UGM) a lo largo del año de los diferentes tipos de ganado y de la total

Carga Ganadera en UGM

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

semanas

total

caballar

vacuno

ovino

Carga Ganadera en UGM

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

semanas

total

caballar

vacuno

ovino

Elaboración propia a partir de datos aportados por el ITG ganadero

Page 17: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

11

actuado es de aproximadamente 280 ha. Cada dos o tres años, a medida que el matorral vainvadiendo las áreas mejoradas, se procede a realizar un desbroce de mantenimiento en superficiesque oscilan entre 20 y 40 ha. Anualmente la práctica totalidad de las áreas intervenidas sonabonadas con abono compuesto del tipo 8-24-8 o similar, a razón de 80 kg/ha. Las laderas nomecanizables cubiertas por matorral son objeto de quemas periodicas con el objeto de favorecer eldesarrollo de pasto.

Año Roturación Desbroce Pistas Cierres Portillos Abrevaderos Tuberías Manga manejo Baño antipara.Ha Ha m.l. m.l. Ud. Ud. m.l. Ud. Ud.

1.987 2.500 1 2.9201.989 7 1.5001.992 120 1.200 7.400 2 1301.994 15 2.000 2.700 11.997 125 1 11.999 17 4.400 5 850

Totales 7 277 7.600 11.600 1 7 980 1 1

Respecto a las infraestructuras, todo el comunal está cercado perimetralmente y, además,existe una cerca interior que separa los rasos del paraje Arbilleta y Txasperro del resto del monte.Durante el mes de abril el ganado caballar pasta exclusivamente en estos rasos; posteriormente todoel ganado utiliza libremente toda la superficie del monte.

El comunal es atravesado por una pista afirmada que discurre paralelamente al barranco deSorogain en cuyos extremos hay dos barreras tipo canadiense. A la derecha de esta pista, endirección al collado de Aztakarri, parte otra recientemente acondicionada que permite el acceso alos pastos de Arbilleta.

Las infraestructuras se completan con 11 abrevaderos distribuidos por todo el comunal demanera homogénea. En general, no suelen darse problemas de sequía. En las proximidades de laentrada al monte por el puerto de Mezquiriz se construyo una manga para el manejo de ganado yun baño antiparasitario.

Al contrario de lo que ocurre con los recursos pastables, las masas arboladas (hayedos)cuentan con un Plan de Ordenación Forestal. El objetivo productivo de tales masas está orientado ala extracción de madera con turnos de regeneración de 20-30 años y con cortas finales cada 120años. En la actualidad parte de los hayedos están siendo objeto de labores selvícolas (parajeOdiego) por lo que, para asegurar su futura regeneración, se evita el acceso al ganado mediantecierres.

Tabla 2. Actuaciones de mejora de pastizales realizadas en Sorogain subvencionas por el Gobierno de Navarra

Fuente: Negociado de Pastos. Gobierno de Navarra.

Page 18: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

12

Page 19: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

13

IV. TIPIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PASCÍCOLAS

IV.1. Consideraciones previas

Las condiciones ecológicas de un territorio (clima, suelo, etc.) junto con el grado deexplotación antrópica al que es o ha sido sometido, determinan las características estructurales y elespectro florístico de las comunidades vegetales presentes en él.

Las diferentes plantas de un espacio (composición florística) se distribuyen de maneradeterminada estableciendo la estructura horizontal y vertical de la comunidad. La composiciónlleva implícita la producción y calidad de la oferta forrajera, factores que varían estacionalmente enfunción de las características climáticas de la zona. La estructura determina la mayor o menortransitabilidad y, por tanto, la accesibilidad al pasto por el ganado.

Los factores abióticos están así estrechamente relacionados con las característicasproductivas de cada tipo de vegetación pero, además, pueden establecer ciertas limitaciones al usoganadero dependiendo de aspectos tales como la pendiente, la mayor o menor capacidad de lascomunidades vegetales para responder a las perturbaciones, la fragilidad de los suelos, etc.

Todo ello significa que para establecer el potencial que presenta un determinado tipo devegetación para alimentar al ganado y, por tanto, estimar su carga ganadera admisible, se debapartir del conocimiento de sus características estructurales y su composición específica, aspectoque será tratado en este capítulo.

El estudio de la vegetación se ha efectuado a partir de datos recopilados mediante larealización sobre el terreno de 31 inventarios florísticos (ver Tablas en Anexos). El método demuestreo ha sido el denominado “método de los puntos” (Point Quadrat Method) que consiste endeterminar la frecuencia específica (numero de veces que una planta está presente en unadeterminada superficie) mediante la inserción, a intervalos regulares (20 cm), de una aguja metálicapuesta perpendicularmente a una línea de medida de 10 m. En cada punto de muestreo se anotan loscontactos de la aguja con las partes aéreas de las diferentes especies (una o varias) o, en su caso,con el suelo no recubierto (para obtener más detalles sobre el método puede consultarse el“Protocolo metodológico para la valoración de pastos en Navarra”; Ferrer, 1.990).

El número de contactos por línea de muestreo ha sido de 50. En cada superficie de muestreoconsiderada como homogénea se han llevado a cabo entre 100 y 250 puntos de lectura, (entre 2 y 5líneas de inventario distribuidas al azar en dichas superficies).

A partir de los datos obtenidos se establece la cobertura de cada estrato y de las especiesvegetales que constituyen los mismos, es decir, el porcentaje de ocupación de los diferentescomponentes de la vegetación con relación al recubrimiento total de la ésta.

Los resultados permiten de esta manera caracterizar los tipos de vegetación presentes en elcomunal. Dada la finalidad del trabajo, la tipología establecida pretende diferenciar unidades devegetación que, como consecuencia de sus distintas organizaciones estructurales, composicionesflorísticas o, simplemente, funcionamientos, sean diferentes desde el punto de vista de susposibilidades de gestión.

El primer criterio diferenciador atiende a la fisionomía de la vegetación; se discriminan asíformaciones arbóreas, matorrales y comunidades herbáceas. En cada tipo fisionómico establecidose han diferenciado a su vez diversos subtipos en función de aspectos relacionados con lascaracterísticas fisiográficas, la estructura, las especies dominantes, etc.

Page 20: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

14

La delimitación de las unidades de vegetación sobre ortofotos a escala 1:25.000 permiteevaluar su extensión superficial (ver capítulo de cartografía). En el mapa cada tipo de vegetaciónviene representado por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura.

En la Tabla 3 se señala en forma de clave sintética los criterios generales para diferenciarcada grupo vegetal, así como su localización y su superficie en el comunal.

IV.2. Los recursos pascícolas del comunal

El comunal de Sorogain esta formado por un mosaico de comunidades vegetales en las quese alternan bosques, matorrales y pastizales. De las 708 ha del monte, los matorrales ocupan el 48%de la superficie total, los pastizales el 36% y los bosques el 20%.

Respecto a estos últimos, se trata de hayedos acidófilos que constituyen la comunidadvegetal que ejerce de cabeza de la serie cántabro-euskalduna acidófila del haya (Saxifrago hirsutae-Fageto sylvaticae S.). Si bien parte de la superficie que ocupan estas comunidades son pastadas enla actualidad, su objetivo productivo principal es la obtención de madera. La fisionomía de loshayedos está de esta manera determinada por los tratamientos selvícolas realizados y, así, sediferencian masas en las que la fracción de cabida cubierta, o cobertura de las copas, es superior al60% (hayedos densos), de aquellas otras en las que, debido a los acalreos realizados recientemente,tal cobertura presenta valores inferiores al 60% (hayedos aclarados). Los primeros se localizan enel paraje Arbilleta y los segundos, en las laderas del paraje Odiego. Estos últimos están actualmenteexcluidos al ganado mediante cierres.

Sin embargo, lo que caracteriza al comunal es la presencia de matorrales y pastizales que sealternan ocupando superficies de extensión variable. Los primeros son fitocenosis dominadas por laargoma (Ulex gallii), leguminosa arbustiva espinescente también denominada otea o tojo. Sediferencian de igual manera, aunque ocupando una menor extensión, matorrales de orla forestaldefinidos por el espino albar o elorri zuriza (Crataegus monogyna). Estas comunidades se originantras la desaparición de los hayedos y son mantenidas por la utilización del fuego y el pastoreo.

El desbroce y el pastoreo intenso conduce en última instancia la aparición de formacionesherbáceas densas dominadas por gramíneas vivaces cespitosas; son los denominados pastizalesmontanos mesófilos. Su estructura y composición florística presenta cierta variabilidad en funciónde aspectos tales como: las labores agronómicas efectuadas (encalados, abonados, etc.), laintensidad de pastoreo, las características del sustrato edáfico, etc. Es posible diferenciar de estamanera los siguientes subtipos:

• Pastizales montanos acidófilos de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris.

• Pastizales montanos acidófilos de Agrostis curtisii.

• Pastizales montanos nitificados con Lolium perenne, Trifolium repens y Poa annua.

En los epígrafes siguientes se señala la localización y extensión superficial de cadaunidad de vegetación tipificada, sus rasgos fisiográficos fundamentales, su organizaciónestructural, las especies y formas vitales dominantes, la asignación sintaxonómica, losaprovechamientos actuales y su estado de conservación.

Page 21: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

15

TIPO DE VEGETACIÓN Ha

ARBOLADO (cobertura del arbolado >20%)

� Bosques acidófilos dominados por hayas (Fagus silvatica).

Hayedos

Saxifrago hirsutae-Fagetum sylvaticae

• Con cobertura de las copas > 60% y escaso desarrollo delsotobosque. Hayedos densos Fsd 78,2

• Con cobertura de las copas >20% y < 60%. Masas aclaradas yexcluidas al ganado. Hayedos aclarados Fsc 63,6

MATORRAL (cobertura de arbustivas >20%)

� Dominados por argoma u otea (Ulex galii) y con variable cobertura deericáceas.

Argomales-Brezales

Daboecio cantabricae-Ulicetum cantabrici

• Con cobertura de helechos < 20% Faciación típica Mbr 74,2

• Con cobertura de helechos > 20% Faciación con Pteridium aquilinum Mbr1 249,9

� Matorral de orla forestal de espino albar o elorri zuria (Crataegusmonogyna)

Espinares Cr 13,2

PASTIZAL (cobertura de arbustivas < 20%)

� Pastizal montano mesófilo acidófilo

Jasonio laevis-Danthonietum decumbesntis

• De lugares con baja intensidad de pastoreo. Dominancia deespecies acidófilas de baja calidad forrajera. Pastizal de Agrostis curtisii PAcu 4,1

• Superficies mejoradas intensamente pastadas. Dominancia degramíneas de calidad forrajera media.

Pastizal de Festuca rubra gr. yAgrostis capillaris PacFrAca 203,7

� Pastizal montano mesófilo sobre suelos con abundante fertilidaddebida al ganado.

Merendero pyrenaicae-Cynosuretum cristatae

• Con abundancia de especies ligadas al pastoreo de alta calidadforrajera.

Pastizal con Lolium perenne,Trifolium repens y Poa annua PLPaAca 14,7

OTROS (Improductivo) I 6,3

Total 708,9

Tabla 3. Tipos de vegetación, localización en el comunal y superficie en hectáreas (Ha)

Page 22: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

16

1. HAYEDOS

Las comunidades arboladas ocupan una superficie de 142 hectáreas, equivalentes al 20% delmonte. En general se diferencian dos grandes masas: una en las laderas del paraje Arbilleta, y otra ala izquierda de la entrada al comunal desde el puerto de Mezquiriz (paraje Odiego).

Se trata de formaciones prácticamente monoespecíficas, en las que el haya o Fagus sylvaticaaparece como dominante en el estrato arbóreo. Desde un punto de vista fitosociológico se incluyenen la clase Querco-Fagetea, el orden Fagetalia sylvaticae, la alianza Fagion sylvaticae y laasociación Saxifrago hirsutae-Fagetum sylvaticae S.

Atendiendo al recubrimiento de las copas es posible diferenciar dos tipos de hayedo: denso yaclarado.

Tabla 4. Rasgos fisiográficos principales de los hayedos

Tipo de vegetación HayedoSubtipo de vegetación Denso AclaradoSuperficie (ha) 78,2 63,6Nº inventarios 1 -Altitud (m) 850-1.100 820-1.000Orientación SW, W, NW, N, NE, E N, NE, E, SE, SPendiente (º) 10-30 35Topografía Ladera LaderaSustrato litológico Dolomías y areniscas, esquistos Calizas y dolomías

1.1. Hayedos densos

Se incluyen los hayedos en los que el recubrimiento de las copas presenta valores superioresal 60% (en torno al 80-100%). Se localizan en las laderas del paraje Arbilleta y, puntualmente, enáreas de menor extensión, en el paraje Ortxola (ver mapa adjunto). La superficie total ocupada poreste tipo de hayedos es de 78 ha.

Se trata de bosques frondosos prácticamente monoespecíficos con diferentes clases de edad,en los que la especie dominante (Fagus sylvatica) presenta una densidad que oscila entre 500 y1.000 pies/ha, una altura de 15-20 m, y un diámetro de los troncos a 1,3 m del suelo entre 40 y 70cm. La mayor parte de los pies proceden de cepa (chirpiales), aunque también se localizan demanera dispersa algunos ejemplares procedentes de semilla (brinzales).

La elevada cobertura del estrato arbóreo (>60%) implica que la mayor parte de la luzincidente sea retenida por las copas, dejando en penumbra al sotobosque. Este hecho produce unascondiciones poco favorables para el desarrollo de vegetación bajo el arbolado. Así, tanto el estratoarbustivo como el herbáceo presentan recubrimientos muy bajos, no llegando a superar, enconjunto y por término medio, el 20% de la superficie. Tan sólo en los claros del hayedo lacobertura de dichos estratos tiene valores más elevados.

De esta manera, el suelo está ocupado casi en su totalidad por hojarasca, diferenciándose demanera puntual y laxa ciertas especies umbrófilas y acidófilas entre las que cabe citar al arándano

Page 23: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

17

(Vaccinium myrtillus) y acebo o gorosti (Ilex aquifolium) entre las arbustivas, y a Deschampsiaflexuosa, Agrostis capillaris, Galium saxatile, Oxalis acetosella, Helleborus viridis y Festucarubra gr., entre las herbáceas.

Es de destacar asimismo la presencia de helechos (fundamentalmente Pteridium aquilinum y,en menor medida, Blechnum spicant), así como la de un estrato muscinal asociado de manerageneral a los afloramientos rocosos y a la base de los troncos.

En los bordes de pequeñas regatas que discurren por el hayedo y/o en pequeñas depresionesencharcables se desarrollan otras especies como Ranunculus repens, Carex sylvatica, etc.

Tradicionalmente estas masas han sido utilizadas para la extracción de leña y madera. Lapráctica del carboneo ha dejado también su impronta en el monte y así es posible diferenciaralgunos ejemplares de haya de troncos cortos y gruesos de copa ancha (trasmochos). En lasinmediaciones de la pista que conduce al paraje Arbilleta puede observarse los restos de antiguascarboneras.

Actualmente los hayedos densos son utilizados por el ganado estante en el monte; noobstante, y dado que la oferta forrajera de estas fitocenosis es muy baja, el papel que desempeñanno es otro que el de constituir lugares de refugio para los animales frente a las inclemenciasclimáticas.

Son utilizados igualmente como áreas de tránsito en los desplazamientos del ganado entre lassuperficies de matorral y pastizal. Este circunstancia provoca la aparición de sendas en el sentidotransversal a la ladera, lo que implica una cierta compactación del suelo y el desplazamiento de lahojarasca que recubre el mismo. Por otro lado, el ganado imposibilita en cierta medida laregeneración del arbolado al consumir las abundantes plántulas de haya que se desarrollan enprimavera.

1.2. Hayedos aclarados

Las labores selvícolas encaminadas a conseguir la regeneración del arbolado suponen laconfiguración de masas en las que el dosel arbóreo presenta recubrimientos inferiores al 60%.Tales labores se están llevando a cabo en la actualidad en los hayedos localizados en el parajeOdiego. Por tal circunstancia dichas masas no han podido ser estudiadas. No obstante, como resultaobvio, si bien la puesta en luz de los estratos inferiores favorecerá en un futuro el desarrollo deplantas tanto arbustivas como herbáceas y, por tanto, el incremento de la oferta forrajera, elobjetivo para estas masas ha implicado lógicamente la necesidad de impedir su acceso al ganadomediante cierres.

La superficie de hayedos objeto de las claras asciende a un total de 64 ha, lo que equivale al10% del monte.

2. MATORRAL

En gran parte de las áreas desprovistas de vegetación arbórea se desarrollan comunidadesarbustivas de carácter secundario que, junto con los pastizales, definen el paisaje del monte deSorogain. En efecto, de las 556 ha ocupadas actualmente por los recursos forestales no arbolados,337 ha corresponden a formaciones dominadas por arbustos, lo que supone aproximadamente el48% de la superficie del comunal. Son, por tanto, las comunidades de mayor extensión del monte.

Page 24: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

18

Atendiendo a las especies leñosas dominantes se diferencian dos tipos de matorral: losargomales-brezales y los espinares. Los primeros son los que mayor extensión ocupan (324 ha) y,se localizan formando mosaico con los pastizales en superficies de extensión variable en laderas dependiente moderada a fuerte, difícilmente mecanizables. Los espinares forman pequeñas teselas,siendo su superficie total de 13 ha (2% del monte).

2.1. Argomales-brezales

Son fitocenosis arbustivas de porte bajo dominadas por la otea (Ulex gallii) en las queparticipan en proporciones variables diversas ericáceas.

Se trata de comunidades sometidas a un continuo proceso de rejuvenecimiento ocasionadopor la recurrente utilización del fuego y por el pastoreo. Se desarrollan sobre cualquier tipo desustrato, orientación y altitud. Las superficies que debido a la excesiva pendiente o a la presenciade afloramientos son difícilmente mecanizables, han sido y siguen siendo quemadas con el objetode controlar el dominio de la otea y favorecer el desarrollo de herbáceas. Esta manera de actuar,junto con la mayor o menor intensidad de pastoreo, implica ciertas variaciones en la organizaciónestructural y composición florística de los argomales-brezales. Así, se diferencian áreas en las queel recubrimiento arbustivo es elevado, con valores en torno a 60-70%, formando un mosaico, nodiferenciable a efectos cartográficos a la escala de trabajo adoptada, con otras en las que domina elcomponente herbáceo con coberturas de hasta el 70%. Un ejemplo patente de ello puede observarseen las laderas del monte Iturrumburu (margen derecha del Barranco de Sorogain).

La proporción de suelo no recubierto por la vegetación es asimismo variable, pero siemprecon valores inferiores al 15%. Los mayores porcentajes se alcanzan en las zonas recientementequemadas que son utilizadas más frecuentemente por el ganado. Los animales utilizan estas zonascomo de tránsito en sus movimientos por el comunal. La fuerte pendiente de las laderas y el sentidotransversal de los desplazamientos que el ganado realiza en ellas, produce numerosas sendasdesprovistas de vegetación. En estas condiciones la otea supone un freno frente a la erosión.

Los argomales-brezales presentan un fondo florístico común; sin embargo, se observanciertas diferencias en las especies que los componen que se relacionan con el sustrato litológico, laintensidad de pastoreo o las quemas.

Desde un punto de vista fitosociológico se incluyen en la asociación Daboecio cantabricae-Ulicetum gallii, la cual engloba a los brezales y argomales cantábrico-orientales que se asientansobre suelos ácidos o moderadamente ácidos, desarrollados sobre rocas silíceas y, en ocasiones,calizas, en las se produce fuerte lixiviación, descarbonatación y descalcificación bajo ombroclimasubhúmedo a hiperhúmedo.

A efectos prácticos se han diferenciado dos subtipos en función de la presencia de helecho(Pteridium aquilinum): argomales-brezales sin helecho y argomales-brezales con helecho.

Page 25: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

19

Tabla 5. Rasgos fisiográficos principales de los Argomales-Brezales

Tipo de vegetación Argomal-BrezalSubtipo de vegetación Sin helecho Con helechoSuperficie (ha) 74,2 249,9Nº inventarios 6 8Altitud (m) 900-1.310 820.1.150Orientación Todas TodasPendiente (º) 10-30 20-30Topografía Ladera LaderaSustrato litológico Calizas, esquistos y areniscas Calizas, esquistos y areniscas

2.1.1. Argomales-brezales sin helecho

Tienden a localizarse en las partes más altas de las laderas. En total ocupan 74 ha, queequivalen al 10% del monte, y al 23% si se considera sólo la extensión de los argomales.

La otea, especie dominante, se acompaña de diversas ericáceas como Erica vagans,Daboecia cantabrica y Calluna vulgaris. En las zonas con suelos de pH más ácido (laderas delparaje Arbilleta), son frecuentes además Vaccinium myrtillus y Erica cinerea. Es de destacar laescasa presencia de arbustos de Crataegus monogyna o Fagus silvatica, que señalen la evoluciónde estas comunidades hacia formaciones más maduras dentro de la sucesión vegetal.

Entre las ramas de los arbustos y en los claros del matorral se desarrolla un pasto dominadopor diversas especies herbáceas vivaces entre las que cabe mencionar por su abundancia a Agrostiscurtisii, Agrostis capillaris, Potentilla erecta, Festuca rubra gr., Carex cariophyllea, Danthoniadecumbens, etc. En las áreas de suelos con texturas más arenosas, de pH muy ácido y con ciertahidromorfía temporal más o menos prolongada, son frecuentes y, en ocasiones, abundantes, Nardusstricta y Molinia caerulea (paraje Arbilleta).

2.1.2. Argomales-brezales con helecho

Entre los arbustos de la mayor parte de la superficie ocupada por los argomales-brezales(250 ha) se desarrolla el helecho común o garoa (Pteridium aquilinum). La cobertura de dichaespecie oscila, en el momento de su máximo desarrollo (mediados de agosto), entre el 25% y el80%.

Además de por la presencia de helechos, esta subunidad presenta ligeras diferenciasestructurales y de composición florística con respecto a la anterior (Figura 2 y 3).

Page 26: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

20

En cuanto a las especies herbáceas se observa una mayor abundancia de Agrostis capillaris,Festuca rubra gr., Potentilla erecta, Brachypodium rupestre, Cirsium acaule, etc., y una menorcontribución a la fitomasa total de Agrostis curtisii. Estas diferencias pueden ir asociadas a lamayor presencia del ganado en estas zonas; especies como Agrostis curtisii son poco resistentes alpastoreo.

Figura 2. Porcentaje de cobertura media y rangos de variabilidadde los estratos en los argomales con y sin helecho.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Arbustivo Herbáceo Helecho Suelo

Cob

ertu

ra (%

)

Sin helecho Con helecho

Así, por término medio, elrecubrimiento de la otea y brezos esalgo menor, son matorrales másabiertos que en el caso precedente.En general, se trata de áreas conmayor trasiego de ganado, másrecientemente quemadas y,posiblemente, de suelos másprofundos al localizarse en generalen las partes más bajas de lasladeras. Estos factores puedenfacilitar la instalación del helecho enlos claros del matorral, en los que,posteriormente, y por el intrincadosistema radicular de aquel, sedificulte el rebrote de la argoma.

Figura 3. Diferencias florísticas entre los argomales-brezales con y sin helecho

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ulex ga

llii

Erica v

agans

Daboe

cia ca

ntabri

ca

Pteridi

um aq

uilinu

m

Agrosti

s curt

isii

Agrosti

s cap

illaris

Potenti

lla er

ecta

Festuc

a rub

ra gr

Carex c

aryop

hylle

a

Molinia

caeru

lea

Dantho

nia de

cumbe

ns

Serratu

la tin

ctoria

Hypoc

hoeri

s rad

icata

Galium

saxa

tile

Brachy

podiu

m rupe

stre

Luzula

campe

stris

Cirsium

acau

le

Cob

ertu

ras (

%)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ulex ga

llii

Erica v

agans

Daboe

cia ca

ntabri

ca

Pteridi

um aq

uilinu

m

Agrosti

s curt

isii

Agrosti

s cap

illaris

Potenti

lla er

ecta

Festuc

a rub

ra gr

Carex c

aryop

hylle

a

Molinia

caeru

lea

Dantho

nia de

cumbe

ns

Serratu

la tin

ctoria

Hypoc

hoeri

s rad

icata

Galium

saxa

tile

Brachy

podiu

m rupe

stre

Luzula

campe

stris

Cirsium

acau

le

Cob

ertu

ras (

%)

Sin helecho Con helecho

Page 27: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

21

2.2. Espinares

Son comunidades arbustivas dominadas por el espino albar o elorri zuria (Crataegusmonogyna) que constituyen la etapa más próxima a los hayedos dentro de la sucesión natural.

Forman teselas de escasa superficie en el Barranco de Odia y en los parajes de Ortxola yMonte Quinto Real. En total ocupan 13 ha, lo que equivale al 2% de la superficie del monte.

Se trata de agrupaciones cerradas y, por ello, intransitables, que tienen mayor talla que losmatorrales de otea, pero que no llegan a alcanzar el porte arbóreo. Su escasa transitabilidad juntocon la baja presencia de especies herbáceas que crecen bajo ellos, hace que tengan escaso interésforrajero. No obstante, los animales llegan a ramonear las ramas más bajas de los espinos, yutilizan estas masas como lugares de refugio.

Estas fitocenosis proporcionan buenas condiciones de humedad y posibilita la llegada de luza los estratos inferiores facilitando la germinación de semillas de haya; además, los espinosprotegen a los brinzales de la mencionada especie del diente del ganado.

3. PASTIZALES

Las comunidades herbáceas ocupan un total de 223 ha, es decir, el 29 % del monte. Se tratade pastos densos dominados por gramíneas vivaces cuyo origen se encuentra en el desbroce de losmatorrales de otea.

En las zonas mecanizables se vienen realizando desde el año 1987 una serie de mejorasconsistentes en el desbroce, encalado y aporte de abonado de fondo. Desde dicha fecha y hasta laactualidad la superficie total sobre la que se ha actuado es de aproximadamente 280 ha. Cada dos otres años, a medida que el matorral va invadiendo las áreas mejoradas, se procede a realizar undesbroce de mantenimiento en superficies que oscilan entre 20 y 40 ha. Anualmente la prácticatotalidad de las áreas intervenidas son abonadas con abono compuesto del tipo 8-24-8 o similar, arazón de 80 kg/ha.

Estas labores junto con la mayor o menor presión ganadera determinan en última instancia lacomposición florística de estas fitocenosis. En función de la misma se han diferenciado dos grandestipos de pastizales: los mesófilos acidófilos y los mesófilos con cierto grado de nitrificación delsuelo (ver Tabla 7).

3.1. Pastizales montanos mesófilos acidófilos

La intervención en los matorrales de argoma conduce a la instalación de pastizalesdominados por plantas graminoides cespitosas que recubren la práctica totalidad del suelo(coberturas superiores a 80%).

Se localizan sobre una superficie total de 208 ha, siendo así las comunidades herbáceas demayor extensión del monte.

Page 28: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

22

Desde un punto de vista fitosociológico se incluyen en la clase Nardetea strictae, en el ordenNardetalia strictae, alianza Violion caninae y en la asociación Jasonio laevis-Danthonietumdecumbentis.

En función de la composición florística se diferencian los subtipos señalados en la siguientetabla.

Tabla 6. Rasgos fisiográficos principales de los pastizales montanos acidófilos

Tipo de vegetación Pastizales montanos acidófilosSubtipo de vegetación De Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris De Agrostis curtisiiVariantes Típica Con helecho Con Nardus stricta Con Poa annua -Abreviatura PFrAca PFrAca1 PFrAca2 PFrAca3 PAcuSuperficie (ha) 103,3 41,9 32,0 27,5 4,1Nº inventarios 5 2 2 2 3Altitud (m) 930-1.285 850-1.150 1.000-1.180 820-1.055 1.000-1.080Orientación Todas W N Todas NW, NPendiente (º) <20 15-20 <10 <5 <15Topografía Ladera, zona llana Ladera Zona llana, ladera Zona llana LaderaSustrato litológico Dolomías y areniscas

Esquistos, CalizasDolomías y areniscas Dolomías y areniscas Dolomías y areniscas

Gravas, arenas yarcillas

Dolomías y areniscas

3.1.1. Pastizales montanos mesófilos acidófilos de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris

En este caso se trata de comunidades en las que la mayor parte de la fitomasa es aportada porlas gramíneas Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris.

Si bien presentan un fondo florístico común, se establece una cierta variabilidad en lacobertura de las especies que los constituyen, variabilidad que viene determinada por lasparticulares características edáficas, el grado de pastoreo, etc. (Figura 4).

Se han diferenciado así las siguientes variantes:

3.1.1.1. Variante típica

Bajo esta denominación se incluyen los pastos que presentan las características florísticasmás cercanas a las que se describen en la bibliografía para esta comunidad. Así, además de lasespecies dominantes mencionadas (Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris), otros taxonescaracterísticos que denotan el carácter acidófilo de estas fitocenosis son Potentilla erecta,Danthonia decumbens, Galiun saxatile, Jasonie laevis, etc.

Tienen además una relativa abundancia de leguminosas, fundamentalmente de Trifoliumrepens, por lo que es de prever que el pasto tenga contenidos aceptables de proteína. Otras especiesfrecuentes son Luzula campestris, Serratula tinctoria, Merendera pyrenaica, Potentilla montana,etc.

El efecto del pastoreo se refleja por la presencia de Poa annua, Cerastium fontanum,Achillea millefolium, Hypochoeris radicata, Hieracium pilosella, Rumex acetosella, Stellariamedia, etc. En general, todas ellas presentan coberturas bajas, lo que junto con los bajos porcentajesde suelo desnudo, indicaría presiones de pastoreo adecuadas o periodos de tiempo cortos respecto ala fecha de las labores de mejora.

Page 29: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

23

� Cobertura de leñosas < 20%............................................................................ Pastizal (Past.)

• Con cobertura de especies de tendencia acidófila >15%...................... Past. montano acidófilo

� Con cobertura de Festuca rubra y Agrostis capillaris >20%y Agrostis curtisii < 15%............................................................... Past. acidófilo de Festuca rubra gr. y

Agrostis capillaris

� Con Pteridium aquilinum (helecho) <25%

� Con Poa annua <10%

- Con Nardus stricta <5%.................................................. variante típica

- Con Nardus stricta > 5% y <15%.................................... variante con Nardus stricta

� Con Poa annua >10% y <25%........................................... variante con Poa annua

� Con Pteridium aquilinum >25%...............................................variante con helecho

� Con cobertura de Festuca rubra y Agrostis capillaris <20%y Agrostis curtisii >15%..............................................................Past. acidófilo de Agrostis curtisii

• Con cobertura de especies de tendencia acidófila <15%

� Con cobertura de Lolium perenne >15%y Trifolium repens + Poa annua >35%.............................................. Past. montano nitrificado de Lolium

perenne, Trifolium repens y Poa annua.

Tabla 7. Clave sintética de los tipos de pasto según su composición florística

Page 30: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

24

Se localizan en laderas de pendiente moderada a suave en los parajes Zelaieta y Soroteposobre una superficie total de 103 ha.

3.1.1.2. Variante con helecho

En las zonas mejoradas hace más años se desarrollan unos pastizales cuya composiciónflorística es similar a la de la variante definida como típica. Sin embargo, se diferencian de ésta porla presencia del helecho común o Pteridium aquilinum que, en el momento de máximo desarrollode las frondes (mediados de agosto), alcanza coberturas máximas de 80-90%. Estas comunidadespueden observarse a la derecha de la pista que cruza el monte de Sorogain.

Los helechos no parece que influyan así de manera determinante en la composición florísticade estas comunidades (las especies fundamentales son las mismas que en la variante anterior), sinembargo, y como se verá en un capítulo posterior, si puede tenerla en sus característicasproductivas, fundamentalmente en su modelo de variación estacional.

El efecto de la presencia de los tallos de Pteridium aquilinum (del orden de 25-45tallos/m2) supone una reducción en ciertas épocas del año en el recubrimiento de la vegetación quese desarrolla bajo sus frondes; no obstante, se ha constatado que ésta es insignificante a los efectosde la disponibilidad de forraje para el ganado.

El helecho es una planta tóxica con efectos carcinónegos, siendo su toxicidad muy elevadacuando se encuentra verde y en pleno crecimiento. El ganado, especialmente el vacuno y caballar,la puede llegar a consumir si se reduce la disponibilidad de otras especies vegetales.

El ganado pasta intensamente estas comunidades antes de la aparición del helecho, factorque vendría a explicar que la composición florística fuera similar a la variante denominada como“típica”. A partir de agosto, cuando las frondes ya se han desarrollado plenamente, los animalessiguen pastando con frecuencia el forraje subyacente. Sin embargo, la presencia de helechosentraña cierta dificultad en la accesibilidad al pasto. El ganado tiene que “esforzarse” más enbuscar el elemento herbáceo. Para ajustar la cantidad ingerida de alimento a sus necesidades losanimales responden con dos mecanismos de compensación: incrementando la tasa de ingestión poraumento del tamaño del bocado y/o aumentando el tiempo destinado al pastoreo durante el día.

Al finalizar la época de pastoreo se ha observado la rotura por pisoteo de la mayor parte delos tallos de helecho. Este hecho impide la acumulación de material muerto en pie facilitando laincorporación de materia orgánica al suelo y el rebrote primaveral del pasto herbáceo.

En otoño, coincidiendo con una menor presencia del ganado, se produce un importantelaboreo del suelo por hozaduras del jabalí. Este animal muestra apetencias por los rizomas de loshelechos y por los bulbos de ciertos geófitos como Merendera pyrenaica, Narcissus sp. yEritronium dens-canis. Esto tiene influencia en la dinámica y composición florística de estasfitocenosis y puede ser la explicación de la presencia de ciertas especies que se desarrollanpreferentemente en suelos removidos (por ejemplo Poa annua y Rumex acetosella).

En total se han cartografiado 41 ha incluidas en está variante.

Page 31: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

25

Figura 4. Porcentaje de cobertura de las principales especies que constituyen las cuatro variantes de los pastizales montanosacidófilos de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris

Variante "típica"

0

5

10

15

20

25

30

35

Agrosti

s cap

illaris

Festuc

a rub

ra gr

Trifoliu

m repe

nsGali

um sa

xatile

Luzula

campe

stris

Poa an

nua

Carex c

aryop

hylle

a

Potenti

lla er

ecta

Cerasti

um fo

ntanu

m

Achille

a mille

folium

Hypoc

hoeri

s rad

icata

Dantho

nia de

cumbe

nsAgro

stis c

urtisi

i

Molinia

caeru

leaNard

us str

icta

%

Variante con Pteridium aquilinum

0

5

10

15

20

25

30

35

Agrosti

s cap

illaris

Festuc

a rub

ra gr

Trifoliu

m repe

nsGali

um sa

xatile

Luzula

campe

stris

Poa an

nua

Carex c

aryop

hylle

a

Potenti

lla er

ecta

Cerasti

um fo

ntanu

m

Achille

a mille

folium

Hypoc

hoeri

s rad

icata

Dantho

nia de

cumbe

nsAgro

stis c

urtisi

i

Molinia

caeru

leaNard

us str

icta

%

Variante con Nardus stricta

0

5

10

15

20

25

30

35

Agrosti

s cap

illaris

Festuc

a rub

ra gr

Trifoli

um re

pens

Galium

saxa

tile

Luzula

campe

stris

Poa an

nua

Carex c

aryop

hylle

a

Potenti

lla er

ecta

Cerasti

um fo

ntanu

m

Achille

a mille

folium

Hypoch

oeris

radic

ata

Dantho

nia de

cumbe

nsAgro

stis c

urtisi

i

Molinia

caeru

leaNard

us str

icta

%

Variante con Poa annua

0

5

10

15

20

25

30

35

Agrosti

s cap

illaris

Festuc

a rub

ra gr

Trifoli

um re

pens

Galium

saxa

tile

Luzula

campe

stris

Poa an

nua

Carex c

aryop

hylle

aPote

ntilla

erect

a

Cerastiu

m fonta

num

Achille

a mille

folium

Hypoc

hoeri

s rad

icata

Dantho

nia de

cumbe

nsAgro

stis cu

rtisii

Molinia

caeru

leaNard

us str

icta

%

Page 32: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

26

3.1.1.3. Variante con Nardus stricta

Asociada a áreas con suelos poco profundos de textura franco-arenosa muy ácidos y concierta hidromorfía temporal, se desarrolla una comunidad diferenciable por la presencia de Nardusstricta (pastizales del paraje Arbilleta).

Aún siendo dominantes las especies que caracterizan la unidad de vegetación (Festuca rubragr. y Agrostis capillaris), se observan diferencias florísticas significativas con la variantedenominada como típica y que, además de estar asociadas a las particulares características edáficas,son reflejo de una intensidad de pastoreo por debajo de la potencialmente admisible.

Así, en este caso, además de la ya mencionada Nardus stricta, son más abundantes otrostaxones de carácter acidófilo como Galium saxatile y Molinia caerulea (Figura 4). La aportaciónque realizan las leguminosas (Trifolium repens) a la oferta forrajera total es escasa, así como la deespecies asociadas al pastoreo (Cerastium fontanum, Achillea millefolium, Hypochoeris radicata,etc.).

Al final de la época de estancia del ganado en el monte se ha observado una importanteproporción de rehusos, lo que viene a corroborar la insuficiente presión ganadera que soportanestas áreas. Este hecho explica la presencia de especies de nulo valor forrajero que con lasadecuadas cargas ganaderas desaparecen (caso de Nardus stricta), así como la ausencia de buenasforrajeras que son estimuladas por la acción del ganado (caso de Trifolium repens).

La fuerte acidez de los suelos sobre los que se desarrollan estos pastizales puede limitar suproducción si no se llevan las oportunas enmiendas y fertilizaciones. Además, la textura arenosaimplica una limitada retención de humedad en el suelo que puede tener su influencia en el modelode variación estacional de dicha producción. Por otro lado, el intrincado sistema radicular quepresentan estos pastos y la escasa profundidad de los suelos, hace que sean muy frágiles al pisoteodel ganado. En las zonas de mayor pendiente los animales provocan deslizamientos de la cubiertavegetal y, por tanto, el aumento de la proporción de suelo desnudo.

El ejemplo más patente de esta variante puede observarse en el paraje Arbilleta. En totalocupan una superficie de 32 ha.

3.1.1.4. Variante con Poa annua

En el ámbito de los pastos acidófilos de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris la excesivapresencia del ganado provoca, por el efecto combinado del pisoteo y la acumulación dedeyecciones, la apertura de “huecos” sin vegetación que posteriormente van siendo colonizados porciertas especies adaptadas a estas condiciones. Entre ellas destaca Poa annua, gramínea anual dehoja ancha y carnosa que alcanza coberturas superiores al 20%, y otras como Stellaria media,Achillea millefolium, Lolium perenne, Poa pratensis, Ranunculus repens, etc.

Otras características florísticas que sirven para diferenciar esta variante de las anteriores es laausencia generalizada de especies acidófilas (Galium saxatile y Potentilla montana) y el aumentoconsiderable de Trifolium repens. Todo ello vendría a indicar el incremento de fertilidad en estasáreas por las deyecciones.

Por todo lo dicho anteriormente se puede decir que estas comunidades presentan indicios desobrepastoreo. Tales situaciones se pueden observar en el paraje Aztakarri, a la derecha del collado

Page 33: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

27

de Sorogain, y en los pastos del barranco del mismo nombre. En total ocupan una extensión de 27,5ha, el 4 % del comunal.

3.1.2. Pastizales montanos mesófilos acidófilos de Agrostis curtisii

En los lugares de menor accesibilidad que soportan bajas intensidades de pastoreo se instalauna comunidad dominada por Agrostis curtisii. Son pastizales que desde un punto de vistaevolutivo representan las etapas más próximas a los matorrales y cuya presencia debe interpretarsecomo indicadora de empobrecimiento del suelo en nutrientes.

El carácter oligotrofo e hidromorfo de los suelos se manifiesta por la presencia de Galiumsaxatile, Potentilla erecta, Carex sp., Molinia caerulea, Nardus stricta, etc. Otras especiesfrecuentes son Carex cariophyllea, Danthonia decumbens, Luzula campestris, Festuca rubra gr.,Agrostis capilaris, etc., todas ellas comunes también en los pastos de la unidad precedente.

La baja presión de pastoreo se manifiesta asimismo por la aparición de especies arbustivaspropias de los matorrales descritos anteriormente (Ulex gallii, Calluna vulgaris, Vacciniummyrtillus, etc.).

Se localizan ocupando tan sólo 4 ha en un claro del hayedo del paraje Arbilleta y,localmente, en los ecotonos entre matorrales y pastizales.

3.2. Pastizales montanos mesófilos nitrificados de Lolium perenne, Trifolium repens y Poaannua

Se ubican en dos pequeñas parcelas de suelos profundos antiguamente cultivadas en lasproximidades de la casa situada a la entrada al monte desde Erro, y en zonas llanas de reducidasuperficie dispersas por el monte. Su composición florística viene determinada por el

Figura 5. Porcentaje de cobertura de las principales especies en los pastizalesde Agrostis curtisii

Pastizal de Agrostis curtisii

0

5

10

15

20

25

30

35

Agrosti

s curt

isii

Galium

saxa

tile

Festuc

a rub

ra gr

Carex c

aryop

hylle

a

Potenti

lla er

ecta

Agrosti

s cap

illaris

Molinia

caeru

lea

Dantho

nia de

cumbe

ns

Luzula

campe

stris

Scilla

verna

Nardus

strict

a

Carex s

p.

Jasion

e laev

is

%

Pastizal de Agrostis curtisii

0

5

10

15

20

25

30

35

Agrosti

s curt

isii

Galium

saxa

tile

Festuc

a rub

ra gr

Carex c

aryop

hylle

a

Potenti

lla er

ecta

Agrosti

s cap

illaris

Molinia

caeru

lea

Dantho

nia de

cumbe

ns

Luzula

campe

stris

Scilla

verna

Nardus

strict

a

Carex s

p.

Jasion

e laev

is

%

Page 34: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

28

enriquecimiento en fertilidad del suelo debido a las deyecciones del ganado. En total se hancartografiado 14,7 ha pertenecientes a esta comunidad.

Tabla 8. Rasgos fisiográficos principales de los pastizales montanos nitrificados

Tipo de vegetación Pastizal con Lolium perenne, Trifolium repens y Poa annuaSuperficie (ha) 14,7Nº Inventarios 2Altitud (m) 820-1.100Orientación TodasPendiente (º) <10Topografía Zona llanaSustrato litológico Dolomías y areniscas, Gravas arenas y arcillas, Esquistos

Las especies adaptadas a estas condiciones de mayor fertilidad que aportan la mayor parte dela biomasa pastable son: Agrostis capillaris, Lolium perenne, Trifolium repens, Poa annua y Poapratensis, todas ellas de alto valor forrajero (Figura 6). El intenso aprovechamiento que el ganadohace de estas comunidades se manifiesta asimismo por la presencia de otras plantas de tendencianitrófila como Achillea millefolium, Bellis perennis, Holcus lanatus, Cerastium fontanum, Stellariamedia, Chamaemelum nobile, Cynosorus cristatus, Rumex sp., Cirsium eriophorum, etc.

Las diferencias florísticas que se observan respecto a los pastos con Poa annua descritosanteriormente, que como se ha señalado también son intensamente pastados, pueden deberse a que,en este caso, aún siendo la carga ganadera elevada, es menor que en aquellos y a que se trata desuperficies más llanas y regulares y, por tanto, el pisoteo no entraña una perturbación tan intensacomo en aquellas.

Desde un punto de vista fitosociológico se incluyen en la clase Molinio-Arrhenatheretea, elorden Arrhenateretalia, la alianza Cynosurion cristati y la asociación Merendero pyrenaicae-Cynosuretum cristati.

0 5 10 15 20 25 30

Bellis perennis

Rumex sp.

Holcus lanatus

Taraxacum sp.

Festuca rubra gr

Ranunculus bulbosus

Poa pratensis

Poa annua

Trifolium repens

Lolium perenne

Agrostis capillaris

Coberturas (%)

Figura 6. Porcentaje de cobertura de lasprincipales especies de los pastizales con cierto

grado de nitrificación con Lolium perenne,Trifolium repens y Poa annua

Page 35: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

29

V. LOS PASTOS EN EL CONTEXTO DE LOS PLANES DE CONSERVACIÓN DE LOSRECURSOS NATURALES

Con el objetivo principal de conservar la biodiversidad y crear modelos de desarrollosostenible que garanticen la conservación de hábitats y especies naturales de interés comunitario, laUnión Europea promulgo en 1992 la Directiva sobre conservación de los hábitats naturales y de lafauna y flora silvestres (Directiva 92/43/CEE). Tal Directiva se materializa a través de la creaciónde una red ecológica de lugares, la Red Natura 2.000, la cual debe conseguir mantener en un estadode conservación favorable representaciones de todos los tipos de hábitats y taxones de flora y faunadeclarados de interés comunitario.

El monte comunal de Sorogain se incluye en uno de los territorios propuestos por elGobierno de Navarra como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC: ES2200019; Quinto Real).Además, la mayor parte de las comunidades vegetales del monte son consideradas en el Anexo I dela Directiva 92/43/CEE como hábitats de interés o prioritarios para su conservación.

En los primeros se incluyen los hayedos (Cod. 9120: Hayedos atlánticos acidófilos) y losmatorrales de otea (Cod. 4030: Brezales atlánticos y mediterráneos). Los hábitats prioritarios delcomunal son los pastizales montanos acidófilos que incluyen a todas las variantes definidas de lascomunidades de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris y a los pastizales de Agrostis curtisii (Cod.6230: Pastizales mesofíticos acidófilos montano orocantábro-atlánticos). En la Tabla 9 se señala lasuperficie ocupada por cada hábitat en el comunal.

Tabla 9. Hábitats de interés comunitario presentes en el comunal de Sorogain

Tipo de vegetación Código UE Hábitat Directiva 92/43/CEE Superficie (ha)

Argomales-Brezales 4030 Brezales atlánticos y mediterráneos * 324

Pastizales montanos acidófilos 6230 Pastizales mesofíticos acidófilos montanoorocantábro-Atlánticos ** 209

Hayedos acidófilos 9120 Hayedos atlánticos acidófilos * 142

El objetivo prioritario para estos hábitats es la conservación de su distribución natural, suestructura y funciones y la supervivencia de las especies de fauna y flora asociadas. Los usos debenadaptarse así al fin esencial de conservación, sin que ello signifique la prohibición de lasactividades socio-económicas existentes ya que son sistemas de explotación extensiva que han sidolos modeladores de los valores naturales que se pretende mantener.

Se trata en definitiva de lograr un equilibrio sostenido entre producción y conservación,aplicando para ello modelos de desarrollo sostenible que permitan desarrollar todo el potencialproductivo del territorio de acuerdo con sus características ecológicas, lo que debe redundar ensistemas de explotación estables que mejoren, además, el nivel socioeconómico de los productoresy habitantes del mundo rural.

Con tal finalidad, al igual que se viene haciendo para otros recursos, la planificación delaprovechamiento ganadero de comunales como el que nos ocupa debiera abordarse realizando un

* Hábitats de interés; ** Hábitats prioritarios

Page 36: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

30

plan específico de gestión pascícola del monte. La información aportada en este trabajo constituiríael punto de partida para la elaboración de dicho plan.

Page 37: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

31

VI. VALORACIÓN FORRAJERA DE LOS RECURSOS PASCÍCOLAS

La organización estructural de la vegetación y la composición florística determinan elpotencial productivo de las comunidades vegetales, es decir, la cantidad y calidad del forraje quecada tipo de vegetación es capaz de suministrar al ganado anual y estacionalmente.

En función de dicho potencial, también denominado existencias consumibles, es posibleestimar el número de animales que pueden pastar una superficie determinada en un periodo detiempo dado (carga ganadera admisible), aspecto básico para poder establecer las pautas de gestiónde los recursos pastables.

En el caso de comunidades vegetales complejas y pluriestratificadas, la evaluación de laoferta forrajera es de suma complejidad, siendo muy costosa, a efectos prácticos y económicos, laaplicación de los métodos frecuentemente utilizados en el diagnóstico de las característicasproductivas de los pastos (siegas periódicas en jaulas de exclusión y análisis químicos del forrajeofertado, control de la dieta ingerida por los animales en pastoreo, etc.).

Es por ello que en el presente trabajo se ha adoptado un método fitológico denominado delValor Pastoral (Daget y Poissonet, 1.967; 1.972; 1.991) que, sin menos cabo de la fiabilidad,consigue de una forma sencilla, práctica y rentable determinar el potencial ganadero de cadacomunidad vegetal.

En esencia dicho método consiste en estimar de manera indirecta el valor nutritivo de lospastos a partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan lasdiferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términosde su valor alimenticio.

Es de sobra conocido que las especies vegetales presentan diferente valor nutritivo enfunción de aspectos tales como la digestibilidad, la productividad, la apetecibilidad, lapalatabilidad, etc. Por esta causa, a cada planta se le asigna un índice denominado de calidadespecífico (Is) que toma valores comprendidos entre 0 a 5 (0 = especie de nula calidad, 5 = especiede mayor calidad).

Combinando ambas variables, recubrimiento y calidad de las especies, se obtiene un índicerelativo llamado Valor Pastoral (VP). De esta manera, y a modo de ejemplo, los pastos con elevadacobertura de especies productivas de buena calidad presentarán valores pastorales mayores queaquellos otros dominados por especies poco o nada palatables.

El índice VP es un valor que nos orienta sobre la calidad de los pastos expresada en unaescala adimensional que varía entre 0 y 100. Sin embargo no proporciona información sobre laoferta forrajera y, por consiguiente, sobre la carga ganadera admisible (a lo sumo nos informa, porejemplo, que un pasto con VP = 24 tiene doble valor que otro con VP = 12). Se hace preciso portanto transformar el VP en valores productivos. Para ello, y tomando como referencia experienciasrealizadas mediante controles de oferta y rehuso de forraje en pastos de características ecológicassemejantes a los que nos ocupan, se obtienen estimaciones que relacionan el VP con la ofertaforrajera expresada en términos energéticos (UF/ha/año 1 = 60 * VP).

1 Una Unidad Forrajera (UF) es una unidad energética que se define como la cantidad de energía netasuministrada por un kg de cebada de referencia (870 g de materia seca, 2.700 kcal de energía metabolizable).1 UF = 1.700 kcal de energía metabolizable.

Page 38: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

32

De esta manera se obtiene la oferta forrajera teórica anual de cada tipo de pasto (media delvalor obtenido en los inventarios realizados en todos y cada uno de los recintos en los que aparececada grupo vegetal).

A partir del valor forrajero teórico de cada unidad de vegetación puede determinarse la cargaganadera potencial. Sin embargo, el número de animales que pueden pastar un área concreta es unfactor que no sólo viene determinado por la oferta forrajera, sino que, además, depende de otrosaspectos tales como la orografía, el sistema de manejo del ganado, del tipo y estado reproductivodel mismo, la eficiencia del pastoreo, etc. La estimación de la carga admisible se inscribe así en elcampo de la planificación y ordenación de los recursos pascícolas, no siendo, por tanto, objeto delpresente trabajo. No obstante, a modo orientativo y con el fin de ayudar a interpretar los resultadosobtenidos, la carga ganadera teórica de cada recurso se puede estimar considerando que lasnecesidades energéticas diarias de una UGM (1 vaca de 500 kg) en estado de mantenimiento son,por término medio, de aproximadamente 5,2 UF.

Los resultados obtenidos en la valoración de las unidades de vegetación se dan siguiendo elorden establecido en el capítulo sobre “Tipificación de los recursos pascícolas”. De cada unidaddiferenciada se señala su valor forrajero expresado en UF/ha/año (media del obtenido en todos ycada uno de los inventarios realizados en cada tipo de vegetación), sus rangos de variabilidad, y losprincipales factores limitantes para su aprovechamiento ganadero.

Es preciso señalar, que dadas las fluctuaciones climáticas entre años, la estimación delpotencial forrajero por el método adoptado debe ser tomada con ciertos márgenes de confianza.

1. HAYEDOS

La oferta forrajera de las comunidades arbóreas densas (los hayedos aclarados estánactualmente excluidos al ganado) es de tan sólo 254 UF/ha/año. La escasa luz que llega a losestratos inferiores supone que el número y la cobertura de las especies herbáceas sea muy baja. Elsuelo está prácticamente recubierto en su totalidad por hojarasca. En todo caso, y exceptuando aAgrostis capillaris, las escasas plantas que se desarrollan en el sotobosque son en general de bajovalor forrajero.

No obstante, estas comunidades presentan interés pascícola ya que constituyen lugares derefugio para el ganado frente a las inclemencias climáticas. Así mismo, los animales abrevan en lasregatas que discurren en el interior del hayedo y, en primavera, consume los rebrotes de las hayas,lo que en cierta medida impide la regeneración de estas masas. Además, y a pesar de que las hojasde haya tienen baja digestibilidad y contenido proteico, los animales la ramonean cuando el forrajede otros recursos es escaso. De todas formas, la intensidad de consumo de las hojas de esta especiearbórea es en todo caso baja, ya que la mayor parte de las mismas quedan fuera del alcance de losanimales.

Page 39: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

33

2. MATORRAL

2.1. Argomales-Brezales

Las comunidades arbustivas dominadas por la otea presentan gran variabilidad en la ofertade forraje. En efecto, los valores forrajeros más bajos se sitúan en torno a 330 UF/ha/año, mientrasque los más altos rondan las 1.160 UF/ha/año. Tales variaciones son debidas a la diferentecobertura de los estratos arbustivo y herbáceo, variaciones que son producto del estado deevolución en el que se encuentran estas comunidades.

UF/ha/año

Argomales-Brezales Rango Media

Mbr Argomal-Brezal. Variante sin helecho 514 - 734 627

Mbr1 Argomal-Brezal. Variante con helecho 328 – 1.160 804

2.1.1 Argomales-Brezales sin helecho

El valor energético medio obtenido en estos matorrales es de 627 UF/ha/año, con valoresextremos que oscilan entre 514 UF/ha/año a 734 UF/ha/año (Tabla 10).

Si bien la cobertura de Ulex gallii no es muy elevada (entre 35% y 62%) las herbáceas que sedesarrollan entre los arbustos son en general de escaso valor nutritivo. Tal es el caso de Agrostiscurtisii, especie herbácea más abundante, y de otras como Potentilla erecta, Carex caryophyllea,Molinia caerulea, etc. La proporción de leguminosas herbáceas de calidad (Trifolium repens) esmuy baja.

Entre las especies palatables de valor forrajero tan sólo presentan una cobertura significativaFestuca rubra gr. y Agrostis capillaris.

Conviene señalar que la biomasa que crece entre las ramas la otea no es accesible al ganadoal ser ésta una especie espinescente. En la valoración realizada no se ha tenido en cuenta laproporción de fitomasa que crece entre tales arbustos.

Las especies arbustivas, especialmente las ericáceas, tienen en general un nulo valorforrajero. No obstante, aunque se ha considerado a la otea como una especie de nula calidad (Is =0), los animales, especialmente el caprino y, en menor medida el vacuno y equino, consumen losbrotes tiernos poco lignificados que se desarrollan tras las quemas, ya que éstos son palatables ycon un aceptable valor nutritivo (Rigueiro, 1.999). Este hecho junto con el pisoteo hace que estosmatorrales se mantengan más o menos abiertos. Sin embargo, este efecto se demuestra actualmentecomo insuficiente para evitar su rebrote, al menos en las zonas menos pastadas. Se han observadosuperficies quemadas en primavera con elevados recubrimientos de la otea a los ocho meses deproducirse la quema; de ahí que se recurra cíclicamente al fuego para controlar la expansión delmatorral.

Tabla 10. Valor forrajero medio y rango de variabilidad de los Argomales-Brezales

Page 40: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

34

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

Fsd

Mbr

Mbr

1 Cr

PaA

cu

PaFr

Aca

PaFr

Aca

1

PaFr

Aca

2

PaFr

Aca

3

PLTr

Pa

UF/

ha/a

ño

TIPO DE VEGETACIÓN

ARBOLADOFsd: Hayedos densos

MATORRALMbr: Argomal-brezal sin helechoMbr1: Argomal-Brezal con helechoCr: Espinar de Crataegus monogyna

PASTIZALPaAcu: Pastizal montano acidófilo de Agrostis curtisiiPaFrAca: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante “típica”PaFrAca1: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con helechoPaFrAca2: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con Nardus strictaPaFrAca3: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con Poa annuaPLTrPa: Pastizal montano nitrificado con Lolium perenne, Trifolium repens y Poa annua

HAYEDOS DENSOS

• 254 UF/ha/añoARGOMALES BREZALES

• De 318 a 1.160 UF/ha/añoPASTIZALES MONTANOS ACIDÓFILOS

• De 814 a 3.084 UF/ha/añoPASTIZALES MONTANOS NITRIFICADOS

• De 3.750 a 3.918 UF/ha/año

Figura 7. Valor forrajero medio y rangos de variabilidad de los diferentes tipos de vegetación

El valor forrajero se expresa en términos energéticos por unidad de superficie y ciclo vegetativo anual (UF/ha/año). Lasnecesidades energéticas en estado de mantenimiento de una UGM (Unidad de Ganado Mayor = 1 vaca de 500 kg) son del

Page 41: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

35

2.1.2. Argomales-Brezales con helecho

La biomasa herbácea pastable es en este caso mayor que en los argomales sin helecho. Sonmatorrales más abiertos debido a las quemas y a la mayor intensidad de pastoreo que soportan. Enlos claros del matorral el pastoreo provoca el aumento de cobertura de plantas de calidad forrajera(Agrostis capillaris, Festuca rubra gr., etc.) y la reducción de otras de escasa palatabilidad pocoresistentes al consumo y pisoteo (Agrostis curtisii).

Todo ello determina que el valor forrajero sea en este caso más elevado que en el casoprecedente, situándose en torno a 800 UF/ha/año. No obstante, se produce una cierta variabilidaden la oferta forrajera según la zona que se trate, variabilidad que no está ligada a la presencia dehelechos (al menos directamente) sino a la mayor o menor cobertura del estrato arbustivo yconsecuentemente del herbáceo.

En controles de biomasa del pasto herbáceo de estos matorrales realizados en Sorogain(Mangado et al., 2.000), se encuentran producciones en torno a 1.500 kg MS/ha/año. Considerandola cobertura media del estrato arbustivo en los argomales con y sin helecho (34% y 40%respectivamente), se obtendrían en consecuencia unas producciones totales de 990 y 900 kgMS/ha/año.

En pastos de características similares a los que se desarrollan entre la argoma (Amorena,1.988, Albizu, et al. 1995), se ha encontrado que la producción alcanza su máximo en agosto. Apartir de este mes la desciende aproximadamente a la mitad hasta la parada vegetativa (noviembre-diciembre).

Los valores energéticos encontrados se relacionan con la baja producción del pasto herbáceoy la escasa cobertura de especies de calidad. Basándonos en los datos aportados por los autorescitados, el pasto herbáceo se caracteriza por el alto contenido en “materia seca” (MS) y paredescelulares, se trata por tanto de un forraje maduro con un cierto grado de embastecimiento. Noobstante lo anterior, el ganado puede digerirlo con facilidad ya que presenta bajos contenidos enlignina. Pese a la baja contribución que realizan las leguminosas a la biomasa anual, el porcentajede proteína bruta se puede considerar como medio. En cuanto a los minerales, el contenido en Case sitúa en valores aceptables, pero no así el de P cuyos valores están lejos de alcanzar el mínimoexigible según las normas zootécnicas.

2.2. Espinares

Al tratarse en general de formaciones cerradas con escaso desarrollo de herbáceas su valorcomo recurso forrajero es muy bajo. Debido a que son matorrales prácticamente impenetrables nose han podido llevar a cabo inventarios florísticos que permitan evaluar su oferta forrajera. Por estemotivo, se ha optado por asignarles el valor más bajo encontrado en las comunidades del monte, esdecir, el de los hayedos densos (254 UF/ha/año).

Cuando el porte de los espinos no es muy alto el ganado ramonea las ramas bajas de losmismos confiriendo a éstos un aspecto característico. Cuando los espinos tienen mayor talla yforman comunidades más abiertas el ganado acude a ellos en busca de refugio ante lasinclemencias climáticas.

Page 42: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

36

3. PASTIZALES

3.1. Pastizales montanos mesófilos acidófilosLa transformación del matorral a pastizales mediante el desbroce, encalado y fertilización,

conlleva el desarrollo de comunidades herbáceas cuyos valores forrajeros son significativamentemás elevados que las fitocenosis originarias. La oferta forrajera expresada en términos energéticososcila así entre 1.032 UF/ha/año y 3.084 UF/ha/año (Tabla 11). El desbroce, las enmiendas y lafertilización junto con el pastoreo producen así incrementos en el valor forrajero que oscilan entre228 UF/ha/año y 2.280 UF/ha/año.

UF/ha/año

Pastizales montanos acidófilos Rango Media

PFrAca De Festuca rubra y Agrostis capillaris. Variante “típica 1.834 - 2.397 2.098

PFrAca1 De Festuca rubra y Agrostis capillaris. Variante con helecho 2.020 – 2.102 2.061

PFrAca2 De Festuca rubra y Agrostis capillaris. Variante con Nardus stricta 1.693 – 1.852 1.773

PFrAca3 De Festuca rubra y Agrostis capillaris. Variante con Poa annua 2.850 – 3.319 3.084

PAcu De Agrostis curtisii 814 – 1.249 1.032

3.1.1. Pastizales montanos mesófilos acidófilos de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris

3.1.1.1. Variante típica

El aumento de la fertilidad del suelo provocado por las labores de mejora, junto con elabonado debido a las deyecciones del ganado, significa la proliferación de un pastizal en el quedominan especies de calidad forrajera media (Is = 2 y 3), como lo son Festuca rubra gr. y Agrostiscapillaris. Así mismo los incrementos en los nutrientes disponibles en el suelo induce el aumentode leguminosas de alta calidad y, en concreto, de Trifolium repens (Tabla 12).

No obstante lo anterior, siguen siendo frecuentes y, en ocasiones abundantes, otras especiesde bajo y nulo valor forrajero (Galium saxatile, Luzula campestris, Carex cariophyllea, Potentillaerecta, Poa annua, Cerastium fontanum, etc.).

La mayor cobertura de plantas de calidad forrajera determina que el forraje tenga contenidosalgo más bajos en “materia seca” y FB que en el pasto herbáceo de los matorrales de otea. Aunquelos porcentajes de paredes celulares siguen siendo elevados, la digestibilidad es también algomayor así como la proporción de proteína, hecho éste del todo lógico si se tiene en cuenta la mayorcobertura de leguminosas. Debido a los abonados y a la fertilidad aportada por el ganado loscontenidos en P se sitúan en valores considerados en zootécnia como adecuados.

La producción energética media obtenida es de 2.098 UF/ha/año, con mínimos y máximosque varían, según la proporción de las diferentes especies, entre 1.834 UF/ha/año y 2.397UF/ha/año respectivamente. Si se considera que una Unidad de Ganado Mayor (UGM = 1 vaca de500 kg) necesita en estado de mantenimiento y en pastoreo extensivo del orden de 5,2 UF/día, sededuce que, durante la estancia del ganado en el comunal (180 días), una hectárea de estospastizales es capaz de alimentar a 2,2 UGM, el doble que en los matorrales de otea.

Tabla 11. Valor forrajero medio y rango de variabilidad de los pastizales montanos acidófilos

Page 43: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

37

La producción de fitomasa encontrada por Mangado et. al. (2.000) se sitúa en torno a 3.900kg MS/ha/año, es decir, tres veces mayor que en los matorrales de otea.

La textura de los suelos en los que se desarrollan estos pastizales y las posicionestopográficas de escasa pendiente en la parte baja de las laderas y, por tanto, con suelos de mayorprofundidad, supone que el forraje no se vea afectado por la parada estival. Su producción sigueuna línea regular y decreciente a partir de julio, mes en el que se alcanza los máximos valores. Lacalidad del forraje y, por consiguiente, el valor energético, sigue el mismo modelo estacional. Setrata así de fitocenosis más productivas y precoces que los pastizales que se desarrollan entre elmatorral. Admiten, por tanto, una mayor carga ganadera y un aprovechamiento más temprano queaquellos.

3.1.1.2. Variante con helecho

El pasto en el que se desarrollan los helechos presenta una composición florística similar alde la variante anterior. Esta similitud puede deberse a la elevada intensidad de pastoreo que, pese ala presencia de helechos, soportan de igual manera los pastizales-helechales.

Las especies más abundantes son en este caso también las de calidad media (Agrostiscapillaris, Festuca rubra gr., etc.). Las plantas de alto valor forrajero (Trifolium repens) tienencoberturas algo más bajas que en la variante anterior. Son frecuentes asimismo las de nula calidad(Galium saxatile, Potentilla erecta, Luzula campestris, Rumex acetosella, etc.)

El valor forrajero toma así valores semejantes al caso precedente, situándose en torno a2.061 UF/ha/año. El efecto de la presencia de helechos no influye así de manera determinante en elvalor energético anual de la hierba disponible para el ganado.

Pese a que las hojas de helecho protegen a las herbáceas de la elevada insolación a la vez quepermiten la entrada de suficiente luz para no impedir totalmente su crecimiento, parece que ejercencierta influencia en la variación estacional de la producción y calidad del pasto. Así, en pastizales-helechales de composición florística similar a los que nos ocupan ubicados en Aézcoa, se estableceque la producción y calidad de las herbáceas decrece considerablemente a partir del momento en elque las frondes del helecho alcanzan su máximo desarrollo (mediados de agosto) (Amorena,1.988). Esto estaría en consonancia con lo expresado por los ganaderos en el sentido de que lahierba que crece debajo de los helechos “no tiene fuerza”, lo que debería verificarse con loscorrespondientes métodos de control estacionales (siega de forraje y análisis químicos).

3.1.1.3. Variante con Nardus stricta

Cuando en los pastos mejorados de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris la intensidad depastoreo no es muy elevada, comienzan a ser más frecuentes especies de bajo y nulo valor forrajeroa la vez que disminuyen las de alta calidad y palatabilidad. Entre aquellas destaca Nardus stricta,gramínea amacollada que es poco utilizada por el ganado (tan sólo el vacuno y caballar consumelos rebrotes poco lignificados) y, entre las segundas, Trifolium repens que, pese a los abonadosfosfóricos, es escasa en esta variante.

Cargas ganaderas por debajo del potencial forrajero implican la existencia de abundantesrehusos al final del periodo de pastoreo que dificultan el rebrote del pasto en la primavera siguientey el desarrollo de especies rastreras más exigentes en luz, como lo son las leguminosas.

Page 44: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

38

Nulo (Is = 0) Bajo (Is = 1) Medio (Is = 2 y 3) Alto (Is = 4 y 5)

Calluna vulgaris

Daboecia cantabrica

Erica sspp.

Ulex galli

Vacinium myrtillus

Cerastium fontanum

Galium saxatile

Hypochoeris radicata

Luzula campestris

Nardus stricta

Potentilla erecta

Potentilla montana

Ranunculus sspp.

Rumex acetosella

Serratula tinctoria

Stellaria media

Agrostis curtisii

Brachypodium rupestre

Carex cariophyllea

Danthonia decumbens

Leontodon sp.

Molinia caerulea

Taraxacum sp.

Agrostis capillaris

Festuca rubra gr.

Poa annua

Achillea millefolium

Plantago lanceolata

Lolium perenne

Poa pratensis

Trifolium pratense

Trifolium repens

Especies de nulovalor forrajero

Especies de valorforrajero bajo

Especies de valorforrajero medio

Especies de valorforrajero alto

Fsd + + - -Mbr +++ ++ + -Mbr1 +++ ++ ++ +PaAcu +++ +++ ++ -PaFrAca ++ + +++ +PaFrAca1 ++ + +++ +PaFrAca2 ++ + +++ -PaFrAca3 + + +++ ++PLTrPa + + +++ +++

Cobertura: - Ausentes; + < 10%; ++ entre 10% y 30%; +++ >30%

TIPO DE VEGETACIÓNARBOLADOFsd: Hayedo denso

MATORRALMbr: Argomal-brezal sin helecho (variante “típica”)Mbr1: Argomal-Brezal con helechoCr: Espinar de Crataegus monogyna

PASTIZALPaAcu: Pastizal montano acidófilo de Agrostis curtisiiPaFrAca: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante “típica”PaFrAca1: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con helechoPaFrAca2: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con Nardus strictaPaFrAca3: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con Poa annuaPLTrPa: Pastizal montano nitrificado con Lolium perenne, Trifolium repens y Poa annua

Las plantas presentan diferente valor nutritivo en función de aspectostales como la digestibilidad, la productividad, la apetecibilidad, lapalatabilidad, etc. A cada especie se le asigna un índice denominado decalidad específico (Is) que toma valores comprendidos entre 0 a 5 (0 =especie de nula calidad, 5 = especie de mayor calidad).

La mayor calidad de una planta es consecuencia de sus contenidos másbajos en fibra y paredes celulares y más altos en proteína, digestibilidadde la materia orgánica, etc.

Tabla 12. Valor forrajero de las principales especies que componen los recursos pastables de Sorogain ygrado de presencia en los diferentes tipos establecidos.

Page 45: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

39

Según Mangado et al. (2.000) las producciones de estos pastizales son las más elevadas delconjunto de las comunidades herbáceas del comunal, alcanzando 5.000 kg MS/ha/año. Sinembargo, la mayor abundancia de plantas de escasa calidad condiciona el valor energético delforraje. La valoración realizada en este trabajo sitúa dichos valores en torno a 1.700 UF/ha/año.

3.1.1.4. Variante con Poa annua

En el extremo opuesto a la variante anterior se encuentran los pastos que soportan unaintensa presencia del ganado. En ellos, el aumento de la fertilidad debida a las deyecciones juntocon factores ligados a la competencia intraespecífica determina una mayor abundancia de plantasde alto y medio valor forrajero.

Así, las especies que en general tienen escasa calidad y palatabilidad (bajos contenidos enproteína, baja digestibilidad de la materia orgánica y elevados porcentajes de paredes celulares) sonsubstituidas por otras de mayor valor forrajero. Se producen de está manera incrementosconsiderables en la cobertura de Poa annua y, en menor medida, de Trifolium repens, Loliumperenne, Poa pratensis, etc.

Sin embargo, la excesiva carga ganadera de estos espacios se traduce asimismo en lapresencia de plantas de nulo valor forrajero. El caso más significativo es el de Stellaria media yCerastium fontanum.

El dominio de taxones de alto valor pascícola determina que la oferta energética media anualde estos pastos sea elevada, en torno a 3.100 UF/ha/año.

Aún siendo así pastos de alta calidad relativa, la elevada presencia de Poa annua determinauna marcada estacionalidad productiva. En efecto, la mencionada especie es una gramínea de ciclocorto (anual) de desarrollo fundamentalmente primaveral. Se ha constatado que a partir de julio-agosto esta planta comienza a secarse dando al pasto un característico aspecto verde amarillento. Esde prever, por tanto, que la mayor producción y calidad de estos pastos se concentre en primavera,momento a partir del cual decrece considerablemente.

3.1.2. Pastizales montanos mesófilos acidófilos de Agrostis curtisii

La disminución de la presión de pastoreo en los pastos señalados anteriormente se traduce enel aumento de cobertura de especies acidófilas de baja calidad forrajera a costa de las de mayorvalor pascícola. Entre aquellas destaca Agrostis curtisii, gramínea de hojas finas de color verdegrisáceo, y otras como Nardus stricta, Molinia caerulea, etc.

Al igual de lo que ocurría en los pastos de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris menospastados (variante con Nardus stricta) y, posiblemente por las mismas razones, la contribución delas leguminosas a la fitomasa total es escasa, por lo que es de prever que el contenido en proteínaen estos pastos sea, al igual que en la citada variante, bajo o medio.

La calidad de estas fitocenosis que, como se ha mencionado en un capítulo anterior ocupanuna reducida extensión en el comunal, es de este modo menor que en los casos precedentes. Losvalores energéticos obtenidos son del orden de 1.000 UF/ha/año, con mínimos y máximos de 814UF/ha/año y 1.249 UF/ha/año respectivamente (Tabla 11). Son por tanto valores próximos a losencontrados en los matorrales de argoma.

Page 46: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

40

En controles realizados en estas comunidades (Mangado et al. 2.000) se obtienenproducciones en torno a 2.000 kg MS/ha/año con valores similares en el primer corte (julio) y elsegundo (octubre). Por la baja utilización que el ganado hace de estos pastos es de esperar que lacalidad y el valor energético disminuya en el transcurso del periodo de pastoreo. Las plantas se vanembasteciendo por falta de aprovechamiento. A su vez la acumulación de fitomasa sin consumirimpide en cierta medida el rebrote subsiguiente del pasto.

3.2. Pastizales montanos mesófilos nitrificados de Lolium perenne, Trifolium repens y Poaannua

En superficies localizadas en posiciones topográficas llanas y de suelos profundos quesoportan altas intensidades de pastoreo se desarrollan pastizales que, desde un punto de vistaforrajero, se caracterizan por la abundancia de plantas de elevado valor pascícola. Dominan así lasgramíneas consideradas como muy buenas y buenas forrajeras como son Lolium perenne, Poaannua, Agrostis capillaris, Poa pratensis, Holcus lanatus, etc. (Tabla 12). Las leguminosas de altacalidad (Trifolium repens y T. pratense) son asimismo abundantes. Todas estas especies indican elenriquecimiento del nivel trófico del suelo debido al aporte de nutrientes por las deyecciones delganado.

UF/ha/año

Pastizal montano nitrificado Rango Media

PLTrPa Pastizal montano nitrificado con Lolium perenne,Trifolium repens y Poa annua 3.750 – 3.918 3.834

Se trata así de pastos de elevada calidad forrajera cuya producción energética, con valoresmáximos cercanos a 4.000 UF/ha/año (Tabla 13), es la más elevada de todas las fitocenosispresentes en el comunal. No obstante estas cifras, la reducida superficie que ocupan en el monte(2% del total) hace que su contribución a la oferta forrajera global del comunal sea baja.

Tabla 13. Valor forrajero medio y rango de variabilidad de los pastizales montanos nitrificados

Page 47: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

41

VII. DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN Y DE SU VALOR FORRAJERO EN FUNCIÓNDE LOS APROVECHAMIENTOS: ESTABILIDAD, CONSERVACIÓN YDEGRADACIÓN DE LOS PASTOS

La tipificación realizada sobre los recursos pastables del comunal se ha basadofundamentalmente en la composición botánica y en la estructura vertical y horizontal de lasfitocenosis. Sin embargo, un punto de gran interés es relacionar las características de la vegetacióny su evolución con los aprovechamientos que se vienen realizando. El conocimiento de cómoafectan los usos al potencial forrajero de las comunidades vegetales y a la conservación del mediopuede aportar información sobre la idoneidad y oportunidad de los mismos y, por lo tanto, y en sucaso, posibilita el planteamiento de las modificaciones necesarias para conseguir que la gestión delos recursos se realice de manera racional y rentable, basada en la capacidad de acogida de losecosistemas.

Las labores de mejora realizadas junto con el pastoreo han configurado el paisaje actual delmonte. En él se alternan comunidades de características ecológicas y forrajeras contrastadas que serelacionan por un proceso dinámico de sucesión. Se trata así de fitocenosis de carácter secundariodebido a la secular e intensa intervención antrópica y ganadera.

Los matorrales son quemados recurrentemente para favorecer el desarrollo de herbáceas oson transformados en pastizales por la acción combinada del desbroce, abonados y el pastoreo.Estas actuaciones determinan el estado actual de la vegetación y su evolución futura.

� Quema del matorral

La quema del matorral es una técnica tradicionalmente utilizada por los ganaderos con elobjeto de controlar la invasión de leñosas.

La eliminación de la cubierta vegetal por el fuego incrementa los riesgos de erosión poraumento de la escorrentía, factor que se ve acrecentado por las fuertes pendientes en las que, engeneral, se ubican las áreas quemadas, y por el trasiego frecuente de los animales en ellas. Estoúltimo provoca la aparición de un elevado número de sendas desprovistas de vegetación. El fuego yel pastoreo incrementan, por tanto, la proporción de suelo desnudo.

Por otro lado, las quemas provocan una liberalización súbita de nutrientes que los expone asu pérdida por volatilización o por lavado. Dado que los suelos en los que se desarrollan losmatorrales de otea son muy ácidos, este hecho entraña la pérdida de la escasa fertilidad que poseen.

Las plantas que crecen entre el matorral son en general de escasa palatabilidad y calidad. Elfuego destruye el material vegetal acumulado e induce momentáneamente el rebrote de un pastomenos fibroso. No obstante, a corto y medio plazo, son más abundantes algunas especies de escasovalor forrajero que se ven favorecidas por el fuego (Agrostis curtisii, Brachypodium rupestre, etc.)(Figura 8).

Page 48: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

42

La evolución posterior de las áreas quemadas viene determinada por la presión de pastoreo.Así se ha constatado que en las zonas que soportan baja presencia del ganado el recubrimiento de laotea es ya importante a los pocos meses de producirse la quema, aunque su altura es en todo casoescasa. En las áreas quemadas que son más intensamente pastadas la reinvasión de esta especie esmás lenta, aunque, de todas formas, a los dos o tres años su cobertura y porte ya es considerable.

La argoma presenta un sistema radical que sobrevive al fuego, rebrotando vigorosamente decepa tras el mismo, y un banco de semillas que son estimuladas por el fuego germinandomasivamente. La temprana e intensa respuesta por vía vegetativa le permite aprovechar la escasacompetencia y la disponibilidad de nutrientes liberados por la combustión de la materia orgánica.Se trata así de una especie que es pirógena a la vez que pirófita. De esta manera el fuego provoca elrebrote vigoroso de la otea que, en último término, cuando el pastoreo no es intenso, lleva a quedomine sobre otras arbustivas menos competitivas (caso de las ericáceas) y obviamente sobre lasherbáceas.

Mediante el efecto combinado del pisoteo y el consumo de los brotes poco lignificados elganado puede ejercer un cierto control en la reinvasión del matorral. Para ello se suele recomendarla utilización de cargas instantáneas altas. Sin embargo, el aprovechamiento con un númeroelevado de animales en cortos periodos de tiempo presenta la limitación de las fuertes pendientesde las laderas donde, en general, se instalan estas comunidades. En este sentido se ha observadoque los mayores porcentajes de suelo no recubierto se dan en las superficies quemadas con mayorpresencia de ganado, lo que en último término puede llevar a la degradación de estas comunidades.

Figura 8. Diferencias florísticas entre los argomales-brezales más cerrados y los quemados recientemente

0

5

10

15

20

25

30

Ulex ga

llii

Erica v

agan

s

Daboeci

a can

tabric

a

Agrosti

s curt

isii

Agrosti

s cap

illaris

Potenti

lla er

ecta

Festuc

a rub

ra gr

Molinia

caeru

lea

Carex c

aryop

hylle

a

Scilla

verna

Dantho

nia de

cumbe

ns

Galium

saxa

tile

Serratu

la tin

ctoria

Hypoc

hoeri

s radi

cata

Brachy

podiu

m rupe

stre

Otras

Suelo

desnu

do

Cob

ertu

ra (%

)

Antiguas quemas Quemas recientes

0

5

10

15

20

25

30

Ulex ga

llii

Erica v

agan

s

Daboeci

a can

tabric

a

Agrosti

s curt

isii

Agrosti

s cap

illaris

Potenti

lla er

ecta

Festuc

a rub

ra gr

Molinia

caeru

lea

Carex c

aryop

hylle

a

Scilla

verna

Dantho

nia de

cumbe

ns

Galium

saxa

tile

Serratu

la tin

ctoria

Hypoc

hoeri

s radi

cata

Brachy

podiu

m rupe

stre

Otras

Suelo

desnu

do

Cob

ertu

ra (%

)

Antiguas quemas Quemas recientes

Page 49: Sorogain

Argomal-Brezal

750 UF/ha/año

Hayedo denso

240 UF/ha/año

Argomal-Brezal quemado

600 UF/ha/año

Pastizal deAgrostis curtisii

1.032 UF/ha/año

Pastizal deFestuca rubra y

Agrostis capillariscon Nardus stricta

1.773 UF/ha/año

- +Intensidad de pastoreo

Argomal-Brezal degadado

< 600 UF/ha/año

Pastizal deFestuca rubra y

Agrostis capillaris

2.050 UF/ha/año

Pastizal deFestuca rubra y

Agrostis capillariscon Poa annua

3.084 UF/ha/año

Espinar

240 UF/ha/año

Desbroce, encalado y abonado Baja intensidad de pastoreo

Alta intensidad de pastoreo

Sin pastoreo

Quemas

Talas

Argomal-Brezal

750 UF/ha/año

Figura 9. Esquema síntesis de la evolución de lavegetación y de su valor forrajero en función delos aprovechamientos

Figura 9. Esquema síntesis de la evolución de lavegetación y de su valor forrajero en función delos aprovechamientos

Page 50: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

44

Si bien en las áreas quemadas la cobertura del estrato arbustivo es menor, la mayorproporción de suelo desnudo junto con la también mayor cobertura de especies herbáceas pocopalatables, supone que el valor forrajero sea algo inferior que el de las áreas no quemadas (oquemadas hace más tiempo) (Figura 9). Pero, además, desde un punto de vista de su conservaciónel fuego supone la degradación de estas comunidades que, como se ha señalado, están considerascomo hábitats de interés comunitario en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE.

� Desbroces, encalados y abonados.

La acidez de los suelos, el alto porcentaje de saturación de Al y los bajos contenidos en P yK son los principales limitantes de la producción y calidad del forraje de los recursos pastables delcomunal. Con el objeto de elevar ambos parámetros (producción y calidad), parte de la superficieocupada anteriormente por comunidades arbustivas ha sido transformada a pastizales mediante eldesbroce, encalado y fertilización N-P-K.

Estas actuaciones suponen incrementos en la producción herbácea del orden de 2.500 kgMS/ha/año. El valor energético del pasto aumenta entre 228 UF/ha/año y 2.280 UF/ha/año, segúnse trate de comunidades menos pastadas (pastizales de Agrostis curtisii) o de aquellas que soportanuna mayor presencia de ganado (pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante conPoa annua) (Figura 9).

Si tras las mejoras los pastos son aprovechados con bajas cargas ganaderas proliferanespecies propias de los matorrales (tanto arbustivas como herbáceas) que, en general, son de nula oescasa calidad forrajera (pastizales de Agrostis curtisii y de Festuca rubra gr. y Agrostis capillariscon Nardus stricta). Además, los rehusos impiden el desarrollo de pratenses de calidad y,especialmente, de las leguminosas. En última instancia la utilización de cargas ganaderas pordebajo del potencial forrajero hace que las superficies mejoradas evolucionen hacia matorrales deotea. La calidad y palatabilidad de las plantas y, consecuentemente, el valor forrajero del pasto, vadisminuyendo a medida la vegetación evoluciona hacia etapas más maduras dentro de la sucesiónnatural.

El aprovechamiento de las áreas transformadas con cargas ganaderas acordes a su potencialpascícola implica la proliferación de especies adaptadas al pisoteo y a la mayor fertilidad edáfica,de las que buen número son de alto valor forrajero (pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostiscapillaris “típicos”) (Tabla 14). En los pastos montanos la presencia de Festuca rubra gr. yAgrostis capillaris es considerada como indicadora de suelos con una mayor fertilidad y mejordrenados.

El incremento excesivo de la fertilidad del suelo debido a dosis demasiado altas de abono y/oa la elevada presencia del ganado supone cambios importantes en la estructura y composiciónflorística de los pastizales. En estas condiciones se incrementa la cobertura de especies de ciertocarácter invasor. Desde un punto de vista ecológico la presencia de comunidades dominadas pordichas especies (pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Poa annua) debeinterpretarse como una degradación de los pastos de los que proceden. Incluso desde unaperspectiva productivista dichas fitocenosis, aún teniendo valores nutritivos elevados, presentanuna limitación para su aprovechamiento inducida por la presencia de tales especies, ya que altratarse de plantas de ciclo corto (anuales), confieren al pasto una marcada estacionalidadproductiva.

Page 51: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

45

De tendencia acidófila De medios ricos enelementos nutritivos

(Abonado y/o pastoreo)

Infrapastoreo Sobrepastoreo

Calluna vulgaris

Daboecia cantabrica

Erica ciliaris

Vacinium myrtillus

Agrostis curtisii

Molinia caerulea

Galium saxatile

Luzula campestris

Nardus stricta

Potentilla erecta

Serratula tinctoria

Danthonia decumbens

Jasione laevis

Lolium perenne

Poa pratensis

Trifolium pratense

Trifolium repens

Agrostis capillaris

Festuca rubra gr.

Achillea millefolium

Plantago lanceolata

Leontodon sp.

Taraxacum sp.

Ulex gallii

Calluna vulgaris

Daboecia cantabrica

Erica sspp.

Vacinium myrtillus

Crataegus monogyna

Fagus sylvatica (arbus.)

Agrostis curtisii

Brachypodium rupestre

Nardus stricta

Poa annua

Rumex acetosella

Rumex sp.

Cirsium sp.

Stellaria media

Cerastium fontanum

Suelo desnudo

De tendenciaacidófila

De medios ricos enelementos nutritivos

(abonado y/o pastoreo)

Infrapastoreo Sobrepastoreo

Fsd + - - -Mbr +++ + ++++ +Mbr1 +++ ++ ++++ +PaAcu ++++ ++ +++ -PaFrAca ++ ++++ + +PaFrAca1 ++ ++++ + +PaFrAca2 +++ ++++ ++ +PaFrAca3 + ++++ - +++PLTrPa + ++++ - ++

Cobertura: - Ausentes; + < 10%; ++ entre 10% y 20%; +++ entre 20% y 40%; ++++ >40%

TIPO DE VEGETACIÓN

ARBOLADOFsd: Hayedo denso

MATORRALMbr: Argomal-brezal sin helecho (variante “típica”)Mbr1: Argomal-Brezal con helechoCr: Espinar de Crataegus monogyna

PASTIZALPaAcu: Pastizal montano acidófilo de Agrostis curtisiiPaFrAca: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante “típica”PaFrAca1: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con helechoPaFrAca2: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con Nardus strictaPaFrAca3: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con Poa annuaPLTrPa: Pastizal montano nitrificado con Lolium perenne, Trifolium repens y Poa annua

Tabla 14. Especies indicadoras de la fertilidad de los suelos y de la intensidad de pastoreo y grado depresencia en los tipos de vegetación diferenciados

Page 52: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

46

Page 53: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

47

VIII. DIRECTRICES GENERALES PARA EL APROVECHAMIENTO YCONSERVACIÓN DE LOS PASTOS

A partir de la caracterización ecológica y productiva de los recursos realizada en este trabajoseñalaremos a continuación las normas orientativas de valor general, útiles para abordar laplanificación del uso y conservación de los pastos.

� En general, la utilización del fuego como herramienta de control del matorral es pocorecomendable dados los riesgos asociados que conlleva debidos a las fuertes pendientes y laescasa mejora que, al menos a medio y largo plazo, se produce en el potencial forrajero. Estatécnica tan sólo debería plantearse en las superficies de menor pendiente como complemento aotras labores agronómicas de mejora (encalados, abonados, etc.) y al pastoreo. En elcorrespondiente plan de gestión pascícola deberían concretarse y localizarse las superficiessusceptibles de ser quemadas, la frecuencia y época más idónea de la quema, etc.

� En todo caso, cualquier planteamiento que se haga para el manejo de los matorrales debe teneren cuenta su función protectora y estabilizadora. El estado idóneo de estas comunidadesdebería estar constituido por un mosaico en el que se alternen áreas de matorral abierto,accesibles al ganado, con otras más cerradas que constituyan lugares de refugio para la faunasilvestre.

� Para mantener las superficies de matorral abiertas lo más recomendable es emplear al propioganado como herramienta de control de las arbustivas. La utilización de cargas ganaderasinstantáneas altas presenta el inconveniente del riesgo de desencadenar procesos erosivosseveros dadas las fuertes pendientes de las laderas. Por ello debería sopesarse la oportunidad deutilizar animales ramoneadores. En este sentido, en estudios realizados en matorrales decaracterísticas similares, el ganado caprino se ha mostrado como el más efectivo para controlara la otea. Los caprinos consumen intensamente estos arbustos independientemente de lafitomasa herbácea ofertada.

� Los desbroces del matorral sólo deben afectar a las áreas con pendientes < 20-30% y suelosprofundos. Al igual que en lo señalado para las quemas, en el hipotético plan de gestióndeberían localizarse las zonas más idóneas y se tendría asimismo que estimar la proporción desuperficie que es conveniente mantener sin arbustos en función de las necesidades reales enforraje del ganado pastante.

� Las enmiendas y abonados deben programarse como complemento a los desbroces paramejorar, en una primera fase, la fertilidad del suelo y propiciar el desarrollo de un pasto quesatisfaga las necesidades del ganado en forraje en cantidad y calidad, en función de su estadofisiológico y de su tiempo de estancia en el comunal. En todo caso, las enmiendas calizas nodeben nunca elevar el pH, en una sola vez, en más de una unidad. La utilización de dosisexcesivas puede propiciar la pérdida en la asimilabilidad de los nutrientes.

� Posteriormente el mantenimiento de la fertilidad debe procurarse con una adecuada gestión delganado. Las fertilizaciones en N-P-K deben compensar las extracciones y pérdidas de estoselementos. Como norma general las necesidades de fertilización deben ajustarse a lascantidades de estos nutrientes exportados por la hierba pastada, una vez descontadas lasrestituciones debidas a las deyecciones. Para ajustar el tipo y dosis de abonado seríaconveniente efectuar un estudio detallado de las características fisico-químicas de los suelosdel comunal.

� Con el objeto de que los pastizales no se degraden tanto por falta de pastoreo como por excesoy, para que las mejoras que se realicen persistan y, por tanto, para que las inversiones

Page 54: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

48

efectuadas sean rentables, es fundamental planificar el manejo del ganado adecuando la cargaganadera y los periodos de estancia en las diferentes áreas del comunal a las particularescaracterísticas productivas y fenológicas de los pastos. En este sentido, debería contemplarse laconveniencia de instalar las infraestructuras ganaderas necesarias que, junto con las yaexistentes, permitan un aprovechamiento más homogéneo de los recursos del que actualmentese produce, aprovechamiento que en determinadas superficies está suponiendo la degradaciónde hábitats incluidos en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE.

Page 55: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

49

Fuego Desbroce Encalado y Fertilización Carga ganaderarecomendada

Fsd No necesario No necesario No necesario

Mbr No recomendado Sólo en pendientes < 20% Tras los desbroces

Mbr1 No recomendado Sólo en pendientes < 20% Tras los desbroces

PaAcu No recomendado Como mantenimientocuando la proporción de

leñosas sea > 40-50%

Recomendado tras la mejorainducida por el pastoreo

PaFrAca No recomendado No necesario si la cargaganadera es la correcta

Abonados de mantenimientopara restituir las extracciones

debidas al ganado

PaFrAca1 No recomendado Recomendado enpendientes < 20% para

eliminar el helecho

Abonados de mantenimientopara restituir las extracciones

debidas al ganado

PaFrAca2 No recomendado No necesario si la cargaganadera es la correcta

Emmiendas de manetnimiento yabonados para restituir las

extracciones debidas al ganado

PaFrAca3 No recomendado No necesario si la cargaganadera es la correcta

No necesario

PLTrPa No recomendado No necesario si la cargaganadera es la correcta

No necesario

TIPO DE VEGETACIÓN

ARBOLADOFsd: Hayedo denso

MATORRALMbr: Argomal-brezal sin helecho (variante “típica”)Mbr1: Argomal-Brezal con helechoCr: Espinar de Crataegus monogyna

PASTIZALPaAcu: Pastizal montano acidófilo de Agrostis curtisiiPaFrAca: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante “típica”PaFrAca1: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con helechoPaFrAca2: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con Nardus strictaPaFrAca3: Pastizal montano acidófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Variante con Poa annuaPLTrPa: Pastizal montano nitrificado con Lolium perenne, Trifolium repens y Poa annua

AltaMedia;Baja;Carga ganadera recomendada:

(en relación al potencial forrajerode la vegetación)

Tabla 15. Directrices generales para el aprovechamiento ganadero de los recursos pascícolas de Sorogain

Page 56: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

50

Page 57: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

51

IX. CARTOGRAFÍA DEL VALOR FORRAJERO DE LOS RECURSOS PASCÍCOLAS

IX.1. Consideraciones previas

Una vez realizada la tipificación y valoración forrajera de la vegetación del comunal se haprocedido a la elaboración de un documento cartográfico a escala 1:25.000 que sintetiza lainformación obtenida.

Cada tipo de vegetación viene representado por recintos cerrados identificados por sucorrespondiente código y abreviatura.

Los colores definen intervalos de calidad forrajera expresada en términos energéticos(UF/ha/año). El valor forrajero de cada tipo de vegetación es la media de todos los muestreosrealizados en los diferentes recintos que ocupa. Obviamente, diferentes tipos de vegetación puedenpertenecer a una misma categoría y, por consiguiente, todos sus recintos vienen definidos por elmismo color y trama.

En la leyenda del mapa se definen las unidades de vegetación pertenecientes a cada categoríaforrajera, la superficie en hectáreas de cada una de aquellas, su valor forrajero medio anual(UF/ha/año) y el total correspondiente a cada unidad y al conjunto del comunal (UF/año). Se añadede igual manera la superficie ocupada por cada categoría forrajera (suma de las correspondientes alas unidades de vegetación incluidas en cada una de ellas).

El mapa se completa con la localización de las infraestructuras ganaderas presentes en elmunicipio y con los signos y toponimia convencionales.

IX.2. Unidades cartográficas

En los epígrafes siguientes se indican las diferentes unidades cartográficas o categoríasforrajeras con representación en el monte de Sorogain (9 en total), así como los tipos de vegetaciónque se incluyen en cada una de ellas (Tabla 16).

� Zonas excluidas al ganado

En esta categoría se incluyen los hayedos en los que se están llevando a cabo actualmenteaclareos (Fsc). Son áreas en las que se impide el acceso al ganado con cierres de cara a preservar laregeneración del arbolado. En total ocupan 63,6 ha localizadas en el paraje Odiego.

� Recursos con valor forrajero inferior a 300 UF/ha/año

La superficie correspondiente a esta clase es de 91,4 hectáreas, equivalentes al 13% delterritorio. Engloba a las unidades de vegetación que desde un punto de vista forrajero secaracterizan por presentar valores productivos muy bajos (en torno a 250 UF/ha/año). Son loshayedos densos (Fsd) y los espinares (Cr). La elevada densidad de los estratos superiores impide eldesarrollo de especies en el sotobosque. Sólo se presentan un reducido número de plantas conescasa cobertura y que, en todo caso, tienen escaso interés ganadero.

Page 58: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

52

El uso pastoral de las masas arboladas debe supeditarse a las exigencias y turnos selvícolas.No obstante, dado su interés pascícola como áreas de refugio de los animales, debe considerarse laconveniencia e incluso la necesidad de, en su momento, dejar parte de su superficie abierta al libreacceso del ganado. En el caso de los espinares debe tenerse en cuenta su función estabilizadora yprotectora así como el hecho de constituir lugares de refugio para el ganado. En este sentidodebería sopesarse la oportunidad de mantener o crear pequeñas teselas, no muy densas, en las áreasde mayor pendiente, con la doble finalidad de proporcionar áreas de sombra para el ganado, y decara a evitar posibles fenómenos erosivos debidos al trasiego de los animales.

� Recursos con valor forrajero entre 601 y 900 UF/ha/año

En esta clase se incluyen los matorrales de argoma tanto en la variante sin helecho (Mbr),como la que presenta coberturas, en ocasiones considerables, de helecho (Mbr1). La superficieocupada por esta unidad cartográfica es de 324 hectáreas (45,8% del territorio), constituyendo, deeste modo, la unidad de mayor extensión del comunal.

Los valores forrajeros medios de las dos comunidades aquí incluidas son de 627 UF/ha/año y804 UF/ha/año. Estos valores presentan cierta variabilidad dependiendo de la mayor o menorcobertura de los estratos arbustivo y herbáceo, de la proporción de suelo no recubierto por lavegetación y de la contribución que realizan las especies de calidad forrajera a la fitomasaherbácea. En general, los valores más bajos se dan en las zonas más cerradas y en las quemadas queson intensamente pastadas.

La utilización del fuego como sistema de control de los arbustos es poco aconsejable, almenos en las áreas de mayor pendiente, dados sus efectos de simplificación de los ecosistemas y laposible erosión ligada a la pérdida de la cubierta vegetal. Tal control debe realizarsepreferentemente a través del ganado. Debería plantearse la posibilidad de utilizar ganado caprinopara el mantenimiento de zonas con matorral abierto. Tales zonas deberían formar mosaico conotras más cerradas.

Los desbroces con el objeto de crear superficies de pasto sólo deben afectar a laderas conpendientes inferiores a 20-30%. Tras los desbroces es aconsejable llevar a cabo enmiendas yabonados para favorecer el crecimiento y la calidad de las herbáceas.

� Recursos con valor forrajero entre 901-1.200 UF/ha/año

En este caso se incluyen los pastizales acidófilos de Agrostis curtisii (PAcu). Estascomunidades se desarrollan en una pequeña extensión del comunal (4,1 ha) y, desde un punto devista evolutivo, representan las etapas más próximas a los matorrales.

Su composición florística es similar a la del estrato herbáceo de éstos, lo que determina quesus valores forrajeros sean semejantes, aunque algo superiores en el caso de estos pastizales. Sedesarrollan tras los desbroces del matorral como consecuencia de una baja intensidad de pastoreoque favorece el desarrollo de especies de baja y nula calidad pascícola.

Sus posibilidades de mejora pasan por un pastoreo temprano e intenso para controlar lasplantas poco palatables por medio del herviborismo y de las deyecciones del ganado.

Page 59: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

53

� Recursos con valor forrajero entre 1.501 y 1.800 UF/ha/año

En las zonas mejoradas con cargas ganaderas superiores a los pastos de la clase precedentepero todavía por debajo de su potencial forrajero, se localizan los pastizales de Festuca rubra gr. yAgrostis capillaris en su variante con Nardus stricta (PFrAca2). Sus valores energéticos medios sesitúan en torno a 1.700 UF/ha/año.

En conjunto ocupan 32 ha (4,5% del comunal) en el paraje Arbilleta. Al igual que los pastosde la categoría precedente el incremento del potencial productivo de estas comunidades herbáceasdebe procurarse complementando el pastoreo intenso con la fertilización (sobre todo con fósforo).El pastoreo intenso, con sus consiguientes efectos de pisoteo, puesta en luz y aceleración de losciclos de materia orgánica y nutrientes, limita las posibilidades de competencia de las especiesmenor calidad y favorece a las más valiosas y adaptadas al pastoreo.

� Recursos con valor forrajero entre 1.801 y 2.100 UF/ha/año

En esta categoría se incluyen las áreas mejoradas en cuya composición florística dominanespecies de calidad forrajera aceptable. Se trata de los pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostiscapillaris tanto en su variante definida como típica (PFrAca), como la que presenta coberturas dehelecho considerables (PFrAca1). En conjunto las formaciones incluidas en esta categoría ocupanun total de 144 ha.

La composición florística de estas fitocenosis indica cargas ganaderas adecuadas a supotencial forrajero, el cual toma valores medios en torno a 2.000 UF/ha/año.

Los helechos no condicionan los valores productivos de estos pastizales, pero si que parecentener cierta influencia en el modelo estacional de la producción y calidad del forraje herbáceo quese encuentra bajo ellos. Para eliminar el helecho lo más recomendable es proceder al desbroce deestas áreas antes de que desarrollen completamente las frondes.

El mantenimiento de su valor forrajero pasa por que se sigan pastando con cargas acordes asu potencial pascícola y, en su caso, por la realización de abonados de mantenimiento. La dosis y eltipo de abono deben calcularse considerando las exportaciones de nutrientes debidos al pastoreouna vez descontadas las restituciones debidas a las deyecciones del ganado.

� Recursos con valor forrajero entre 3.000 y 3.300 UF/ha/año

La superficie correspondiente a esta categoría es de 27,5 hectáreas, e incluye a la variantecon Poa annua de los pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris (PFrAca3).

Se originan a partir de la variante típica de éstos, en lugares de topografía llana de suelosprofundos en los que los animales sestean. El efecto combinado del pisoteo y la acumulación dedeyecciones induce a la proliferación de especies adaptadas a suelos removidos y a condiciones demayor fertilidad edáfica.

Las plantas que más incrementan su cobertura presentan en general valores nutritivos mediosy altos lo que, en última instancia, determinan que el potencial forrajero del pasto sea de los másaltos de las fitocenosis del comunal (en torno a 3.100 UF/ha/año).

Page 60: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

54

Categorías forrajeras(UF/ha/año)

Tipo de vegetación Superficie(ha)

Valor forrajero(UF/ha/año)

Total(UF/año)

Zonas excluidas al ganado Fsc Hayedo claro 63,6 - -

< 300 Fsd Hayedo denso 78,2 254 3.353

Cr Espinar 13,2 254 19.863

601-900 Mbr Argomal-Brezal. Variante sin helecho 74,2 627 46.523

Mbr1 Argomal-BrezalVariante con Pteridium aquilinum 249,9 804 200.920

901-1.200 PAcu Pastizal de Agrostis curtissi 4,1 1.032 4.231

1.501-1.800 PFAca2 Pastizal de Festuca rubra y Agrostis capillarisVariante con Nardus stricta 32,0 1.773 56.736

1.801-2.100 PFrAca1 Pastizal de Festuca rubra y Agrostis capillarisVariante con Pteridium aquilinum 40,9 2.061 84.295

PFrAca Pastizal de Festuca rubra y Agrostis capillarisVariante típica 103,3 2.098 216.723

3.001-3.300 PFAca3 Pastizal de Festuca rubra y Agrostis capillarisVariante con Poa annua 27,5 3.084 84.810

3.601-3.900 PLTrPa Pastizal de Lolium perenne, Trifolium repens yPoa annua 14,7 3.834 56.360

Improductivo I Improductivo 6,3 0 0

Total 707,9 773.814

% sobre oferta total

28,0

26,0

11,010,9

7,3

7,3

6,0

2,6

0,5

0,4

PFrAcaMbr1PFAca3PFrAca1PFAca2PLPaTrMbrFsdPAcuCr

Tabla 16. Valor forrajero de cada tipo de vegetación y del conjunto del comunal

Figura 10. Contribución (en %) de losdiferentes grupos de vegetación a la ofertaforrajera total del comunal

Figura 11. Contribución (en %) de lasdiferentes categorías forrajeras a la oferta totaldel comunal.

3,0

32,0

0,57,3

38,9

11,0 7,3

<300

601-900

901-1200

1.501-1.800

1.801-2.100

3.001-3.300

3.601-3.900

Page 61: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

55

No obstante, aunque la intensa presencia del ganado incrementa el valor de los pastizalesacidófilos, la abundancia de especies de ciclo corto (Poa annua) implica una marcadaestacionalidad productiva.

La existencia de estos pastizales debe interpretarse como indicadora de una excesivapresencia del ganado y de una degradación de los pastos de los que proceden. Mediante unaadecuada regulación de las cargas ganaderas debe procurarse que la superficie de estos pastizalesno aumente. La disminución de la estancia de los animales en estas áreas es sin lugar a dudas laopción más conveniente para evitar en mayor medida su degradación, aunque esto entrañe unacierta dificultad al ser zonas de querencia del ganado. No se recomienda abonar estas superficiesdados los incrementos en nutrientes debidos a la gran acumulación de deyecciones.

� Recursos con valor forrajero entre 3.601 y 3.900 UF/ha/año

En esta categoría se incluyen los recursos de mayor valor pascícola del comunal. Son lospastizales mesófilos con Lolium perenne, Trifolium repens y Poa annua (PLTrPa). Se localizan enpequeñas parcelas llanas (algunas de ellas antiguamente cultivadas) que soportan un pastoreointenso pero acorde con sus capacidades productivas.

Aunque su potencial forrajero es alto (en torno a 3.800 UF/ha/año) la escasa superficie queocupan (14 ha) implica que su contribución a la oferta forrajera total sea baja (2%).

Por esta razón la realización de abonados no se justifica por su escasa repercusión sobre elpotencial forrajero total del monte. La conservación de su valor pascícola debe procurarse medianteel pastoreo.

IX.3. Oferta forrajera total del comunal

A partir de la superficie ocupada por los diferentes tipos de vegetación y de su valorforrajero medio anual (UF/ha/año) se obtiene que la oferta forrajera total del monte es de 773.813UF/año (Tabla 16). Obviamente para el cálculo de este valor no se han tenido en cuenta las áreasexcluidas al ganado (63,6 hectáreas).

Por tipos de vegetación los recursos que mayor contribución realizan a la oferta total son lospastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris en su variante “típica” (28% de la producciónenergética anual) y los matorrales de argoma con helecho (26%) (Figura 12).

Los pastizales de Lolium perenne, Trifolium repens y Poa annua ofertan porcentajessimilares a loa argomales sin helecho, y ello pese a que la superficie ocupada por aquellos suponeuna quinta parte de la de éstos. La oferta forrajera de los hayedos densos, aún siendo una de lascomunidades de mayor extensión, tan sólo supone el 3% de la total del monte, porcentaje queúnicamente supera a los de los espinares y los pastizales de Agrostis curtisii, comunidades éstas deextensión mucho menor que los hayedos.

Desde un punto de vista más general se observa que los recursos que mayor superficieocupan (59% del monte) son los que en términos relativos se pueden considerar de valor forrajerobajo (<900 UF/ha/año). Los de valor relativo medio (entre 900 UF/ha/año y 2.000 UF/ha/año)suponen el 26% de la superficie del comunal y, los de alto valor (>2.000 UF/ha/año) el 6%. Sin

Page 62: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

56

embargo, los que mayor contribución suponen a la oferta energética total son los de valor forrajeromedio (47%) (Figura 12).

La comparación entre la oferta forrajera disponible en el conjunto del monte y losrequerimientos energéticos anuales del ganado pastante (Iriarte, 2.001), parece desprender que lacarga ganadera que soporta el comunal es algo superior a la admisible en función de dicha oferta.Sin embargo, la caracterización de los recursos pastables realizada en este trabajo muestra que lautilización del espacio por los animales es heterogénea, así, mientras que unas zonas presentansíntomas de una excesiva presencia de ganado, en otras se ha constatado un aprovechamientoinferior al potencialmente admisible.

0

20

40

60

80

100% % oferta forrajera total% superficie del monte

% oferta forrajera total 35,0 46,8 18,2

% superficie del monte 58,7 25,5 6,0

Recursos de bajo valor forrajero

Recursos de valor forrajero medio

Recursos de alto valor forrajero

< 900 900 – 2.100 > 2.100UF/ha/año

Figura 12. Contribución (en %) a la oferta forrajera total del comunal y porcentaje de ocupación del suelo de losrecursos con valor forrajero relativo bajo, medio y alto

Page 63: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

57

BIBLIOGRAFÍA

ALBIZU, I., 1.995. Estudio de la estructura y productividad de los pastos de montaña: pautaspara el uso sostenido en la zona de Gorbeia. Gorbeialde-Universidad del País Vasco-SIMA-CIMA, 139 pp.

AMELLA, A.; FERRER, C, 1.977. “Utilización de un método fitológico en la determinación delvalor nutritivo de pastos”. An. Fac. Vet. Zaragoza 12-13 (11-12): 473-482.

AMORENA, A., 1.988. Ordenación de los rasos del monte Aézkoa (Navarra). Trabajo fin decarrera.

BERASTEGUI, A., 2.000. Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursospascícolas del Monte Aralar. Gobierno de Navarra. Dpto. Agricultura, Ganadería yAlimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología. 48 pp.

CASTROVIEJO, S. (Ed.), 1.986-1.998. Flora Ibérica. Real Jardín Botánico de Madrid. CSIC.

DAGET, Ph.; POISSONET, J., 1.969. “Analyse phytologique des prairies: applicationsagronomiques”. Doc. nº 48, Centre d´Etudes Phytosociologuiques et Ecologiques. CNRS.Montpellier. 67 pp.

DAGET, Ph.; POISSONET, J., 1.971. “Un méthode d´analyse phytologique des prairies”. Annalesd´Agronomie, 22, 5-41.

DAGET, Ph.; POISSONET, J., 1.972. “Un procédé d´estimation de la valeur pastorale despaturages”. Fourrages, 49, 31-39.

DAGET, Ph.; POISSONET, J., 1.991. Prairies permanentes et paturages. Méthodes d´etude.Montpellier, France, Institut de Botanique, 375 p.

CELAYA, R.; OSORO, K., 1.994. “Cambios ocasionales en la cubierta vegetal de brezales-tojalesen zonas desbrozadas y zonas mejoradas según seán pastadas por ovino o por caprino”.Actas de la XXXV Reunión Científica de la S.E.E.P., 301-305. Santander.

CELAYA, R., OLIVAN, M.; OSORO, K., 1.992. “Dinámica vegetal en comunidades de Agrostis-Festuca-Nardus y Calluna-Genista polygaliphylla pastadas por vacuno y ovino”. Actas dela XXXII Reunión Científica de la S.E.E.P., 134-139. Pamplona.

FERRER, C.; ASCASO, J.; MAESTRO, M.; BROCA, A.; AMELLA, A., 1.991. “Evaluación depastos de montaña (Pirineo Central): Fitocenología, Valor Pastoral, Producción yCalidad”. Actas de la XXXI Reunión Científica de la S.E.E.P., 189-196. Murcia.

FERRER, V., 1.998. Valoración agronómica de pastos: aportaciones metodológicas. Acción sobreDiagnóstico y Valoración de Pastos. Association pour le Developpement des EchangesFranco-Iberiques e Instituto Técnico de Gestión Ganadero. Remendia. Mayo 1.998 (nopublicado).

FERRER, V., 1.999. Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos pastables deNavarra: protocolo metodológico. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos yClimatología. Gobierno de Navarra.

FERRER, V., DONEZAR, M.; BARBERENA, A.; OSACAR, C., 2.000. “Valoración ycartografía del potencial forrajero de los recursos pastables de Navarra. Ejemplo del

Page 64: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

58

monte comunal de Sorogain (valle de Erro)”. Actas de la III Reunión Ibérica de Pastos yForrajes. Bragança-A Coruña-Lugo, 129-134.

GOBIERNO DE NAVARRA. DTO. DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES YCOMUNICACIONES, 1.997. Mapa geológico de Navarra. Memoria (1:200.000).

IRIARTE, A., 2.001. Los pastos del comunal de Sorogain: tipificación, valoración forrajera yposibilidades de gestión. Trabajo fin de carrera. Universidad Pública de Navarra.

JARRIGE, J., 1.990. Alimentación de bovinos, ovinos y caprinos. INRA-Ediciones Mundi-Prensa,432 pp.

LOIDI, J.; BÁSCONES, J.C., 1.995. Memoria del mapa de series de vegetación de Navarra.Gobierno de Navarra. Dto. de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. 99 pp.

MANGADO, J.Mª.; ERBURU, J.A.; AMEZTOY, J.M., 2.000. “Producción, calidad y usoganadero de los recursos pascícolas de la facería de Sorogain (Navarra)”. Actas de la IIIReunión Ibérica de Pastos y Forrajes. Bragança-A Coruña-Lugo, 579-583.

RIGUEIRO, A., 1.999. Sistemas silvopastorales en Galicia. Seminarios sobre producción de pastosextensivos. CIAM, 3-13.

SAN MIGUEL, A., 1.997. Pastizales naturales españoles. Caracterización, aprovechamiento yposibilidades de mejora. E.T.S. Ingenieros de Montes. Madrid. Fundación Conde del Vallede Salazar, 110 pp.

SERVICIO DE ESTRUCTURAS AGRARIAS. Mapa de cultivos y aprovechamientos de Navarra,escala 1:25.000. Hoja 91-III.

Page 65: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

59

Foto 1. El comunal de Sorogain estáformado por un mosaico decomunidades vegetales en las que sealternan bosques, matorrales ypastizales. De las 708 ha del monte, losmatorrales ocupan el 48% de lasuperficie total, los pastizales el 36% ylos bosques el 20%.En el margen superior puedenobservarse los montes Adi (1.446 m) eIturrumburu (1.312 m).

Foto 2 y 3. Los hayedos ocupan 142 ha. Forman dosgrandes masas en los parajes de Arbilleta y Odiego. Enfunción del recubrimiento de las copas se distinguen losclaros (foto superior) y los densos (detalle en la foto de laderecha).El denso dosel arbóreo imposibilita, por la falta de luz, eldesarrollo de plantas en el sotobosque.La oferta forrajera es por ello muy baja. El ganado utilizaestas masas como refugio ante las inclemencias climáticas.

Page 66: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

60

Page 67: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

61

Foto 3 y 4. Los argomales-brezales son las comunidadesvegetales que mayor superficie ocupan en el comunal(324 ha). Son matorrales de porte bajo dominados por laotea (Ulex gallii) en las que participan en proporcionesvariables diversas ericáceas y que presentan coberturasvariables de los estratos debidas a la acción de lasquemas y el pastoreo.

Foto 5 y 6. Los matorrales de otea son quemadospara frenar la invasión de leñosas. Lacombinación del fuego y el pastoreo intenso enzonas de fuerte pendiente produce el incrementode la proporción de suelo no recubierto por lavegetación, aumentando por ello el riesgo deerosión.

Page 68: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

62

Page 69: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

63

Foto 7 a 9. Los pastizales ocupan un total de 223ha, el 29 % del monte. Son comunidadesoriginadas por los desbroces del matorral,encalados y fertilizaciones. Se pastan desde mayoa noviembre por ganado vacuno, equino y ovino.Se han diferenciado tres tipos de pastizal y cuatrosubtipos.

Foto 10. Ganado vacuno pastando en un pastizalcon helecho.

Page 70: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

64

Page 71: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

65

Anexos: Tablas de inventarios

Page 72: Sorogain

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los pastos del monte comunal de Sorogain

66

Page 73: Sorogain

Tabla 1: HAYEDOS

Nº Inventario 1Fecha 29/6/99Altitud (m) 980Exposición NPendiente º 35

Cobertura estr. Arbóreo (%) 95Cobertura estr. Arbustivo (%) 1Cobertura estr. Herbáceo (%) 14Cobertura Helecho (%) 5Suelo no recubierto (%) 85

Altura estr. Arbustivo (cm) 15

Especies Fagus sylvatica (arbór.) 95,0Ilex aquifolium 0,5Vaccinium myrtillus 0,5Deschampsia flexuosa 8,0Agrostis capillaris 4,4Galium saxatile 0,8Oxalis acetossella 0,8

Valor Pastoral 4UF/ha/año 254

Page 74: Sorogain
Page 75: Sorogain

Tabla 2: ARGOMALES BREZALES SIN HELECHO

Nº Inventario 2 3 4 5 6 7Fecha 08-06-99 9/6/99 15-06-99 29/6/99 15-06-99 29/6/99Altitud (m) 1.120 1.250 1.020 1.010 1.040 1.000Exposición E E SW W NW NWPendiente º 12 27 15 17 22 22

Media Mín. Máx.Cobertura estr. Arbóreo (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cobertura estr. Arbustivo (%) 42 42 25 65 31 38 40 25 65Cobertura estr. Herbáceo (%) 52 48 57 35 62 57 52 35 62Cobertura Helecho (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0Suelo no recubierto (%) 6 11 18 0 7 5 8 0 18

Altura estr. Arbustivo (cm) 25 30 22 55 40 40 35 22 55

EspeciesUlex gallii 25,4 22,3 19,9 44,9 24,4 22,9 26,6 19,9 44,9Erica vagans 13,2 17,0 4,0 0,0 2,5 3,0 6,6 0,0 17,0Daboecia cantabrica 1,1 0,0 1,0 11,0 0,4 3,6 2,8 0,0 11,0Calluna vulgaris 1,9 2,4 0,0 2,2 1,1 2,5 1,7 0,0 2,5Erica cinerea 0,0 0,0 0,0 6,6 0,0 0,0 1,1 0,0 6,6Erica ciliaris 0,0 0,0 0,0 0,0 1,8 2,5 0,7 0,0 2,5Vaccinium myrtillus 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 3,0 0,7 0,0 3,0Agrostis curtisii 8,2 4,4 14,8 14,0 17,4 17,0 12,6 4,4 17,4Agrostis capillaris 5,7 8,2 5,5 5,6 2,2 6,2 5,6 2,2 8,2Potentilla erecta 2,9 2,3 7,0 3,7 9,4 5,1 5,1 2,3 9,4Festuca rubra gr. 10,6 5,9 3,0 1,9 2,9 1,8 4,3 1,8 10,6Carex caryophyllea 4,6 1,7 2,6 5,6 5,3 4,2 4,0 1,7 5,6Molinia caerulea 0,0 0,0 0,0 0,9 7,2 13,7 3,6 0,0 13,7Scilla verna 3,6 0,4 0,4 0,0 4,2 4,8 2,2 0,0 4,8Danthonia decumbens 4,1 1,7 0,7 1,9 4,8 0,0 2,2 0,0 4,8Serratula tinctoria 4,4 0,4 2,0 0,0 2,2 0,6 1,6 0,0 4,4Hypochoeris radicata 0,9 4,2 4,1 0,0 0,1 0,3 1,6 0,0 4,2Galium saxatile 1,0 3,4 0,0 1,9 1,7 0,9 1,5 0,0 3,4Brachypodium rupestre 0,4 3,4 4,6 0,0 0,0 0,0 1,4 0,0 4,6Polygala serpyllifolia 0,1 0,2 3,0 0,0 1,4 1,2 1,0 0,0 3,0Luzula campestris 1,1 0,0 3,3 0,0 0,0 0,3 0,8 0,0 3,3Cirsium acaule 0,4 2,3 1,8 0,0 0,0 0,0 0,8 0,0 2,3Avenula sulcata 1,6 2,3 0,6 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 2,3Carex sp. 0,0 0,0 0,0 0,0 1,5 1,2 0,5 0,0 1,5Thymus polytrichus 0,0 2,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 2,5Leontodon sp. 0,0 0,0 0,0 0,0 1,4 0,3 0,3 0,0 1,4Jasione laevis 0,0 1,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 1,0Crocus nudiflorus 0,6 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,6Rumex acetosella 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 1,1Poa annua 0,2 0,2 0,6 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,6Euphorbia flavicoma sl 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,8Veronica officinalis 0,5 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,5Hieracium pilosella 0,1 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,6Arenaria obtusiflora 0,1 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,6Cerastium fontanum 0,1 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4Sedum sp. 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4Potentilla montana 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,2Nardus stricta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,3Anemome nemorosa 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2Cruciata glabra 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2Lathyrus montanus 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2Ranunculus repens 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2Galium verum 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1Carduncellus mitissimus 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1Hypericum humifusum 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1

Media Mín. Máx.Valor Pastoral 12 11 10 10 9 11 10 9 12UF/ha/año 734 661 576 514 585 689 627 514 734

Page 76: Sorogain
Page 77: Sorogain

Tabla 3: ARGOMALES BREZALES CON HELECHO

Nº Inventario 8 9 10 11 12 13 14 15Fecha 1/6/99 8/6/99 9/6/99 15/6/99 16/6/99 16/6/99 17/6/99 22/9/99Altitud (m) 1.000 950 1.030 1.000 1.040 1.020 950 940Exposición W NE E SW SE S W SPendiente º 27 21 30 15 26 24 15 30

Media Mín. Máx.Cobertura estr. Arbóreo (%) 0 0 0 0 6 0 0 0 1 0 6Cobertura estr. Arbustivo (%) 26 32 25 56 38 31 21 45 34 21 56Cobertura estr. Herbáceo (%) 68 60 63 36 59 65 73 47 59 36 73Cobertura Helecho (%) 30 30 5 30 37 25 80 30 33 5 80Suelo no recubierto (%) 6 8 12 8 3 4 6 8 7 3 12

Altura estr. Arbustivo (cm) 15 20 20 30 40 15 20 80 30 15 80

EspeciesUlex gallii 25,5 27,8 15,2 54,9 37,7 26,1 20,9 39,0 30,9 15,2 54,9Erica vagans 0,5 1,7 8,3 0,9 0,0 3,7 0,0 2,8 2,2 0,0 8,3Daboecia cantabrica 0,3 2,2 1,0 0,0 0,0 0,7 0,0 1,4 0,7 0,0 2,2Erica cinerea 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,4 0,2 0,0 1,4Crataegus monogyna (arbus.) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4Pteridium aquilinun 30,0 30,0 5,0 30,0 37,0 25,0 80,0 30,0 33,4 5,0 80,0Agrostis capillaris 8,9 9,2 6,2 1,5 13,9 8,3 20,8 6,1 9,4 1,5 20,8Festuca rubra gr. 13,2 13,4 6,6 2,7 9,6 5,8 12,2 1,1 8,1 1,1 13,4Agrostis curtisii 0,0 0,0 9,6 9,5 0,2 19,9 6,4 10,6 7,0 0,0 19,9Potentilla erecta 5,7 5,2 6,8 5,6 5,3 3,7 9,8 8,4 6,3 3,7 9,8Carex caryophyllea 5,2 3,1 0,4 1,8 4,6 9,1 1,8 5,0 3,9 0,4 9,1Brachypodium rupestre 5,4 4,7 9,6 2,4 2,2 0,0 0,3 0,0 3,1 0,0 9,6Cirsium acaule 3,7 2,5 2,2 2,7 1,4 0,0 4,0 3,3 2,5 0,0 4,0Galium saxatile 2,6 2,3 0,0 0,3 3,6 0,0 8,6 1,7 2,4 0,0 8,6Molinia caerulea 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 13,7 0,0 2,2 2,0 0,0 13,7Hypochoeris radicata 3,5 2,9 3,0 2,1 1,7 0,0 0,9 1,1 1,9 0,0 3,5Luzula campestris 1,8 0,2 0,2 3,0 2,3 1,2 1,8 0,6 1,4 0,2 3,0Hieracium pilosella 0,4 0,9 0,6 2,1 0,4 0,0 2,1 2,2 1,1 0,0 2,2Serratula tinctoria 0,0 0,0 6,4 0,6 0,0 0,0 0,0 1,7 1,1 0,0 6,4Danthonia decumbens 0,9 1,6 1,6 0,3 0,7 0,0 1,2 0,6 0,9 0,0 1,6Potentilla montana 2,0 1,6 1,0 0,0 2,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,0 2,0Scilla verna 0,6 0,0 2,2 0,6 0,1 1,7 0,0 0,0 0,6 0,0 2,2Ranunculus repens 2,1 2,5 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3 0,0 0,6 0,0 2,5Crocus nudiflorus 1,1 2,9 0,6 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 2,9Polygala serpyllifolia 0,5 0,2 1,6 0,3 0,4 0,8 0,6 0,0 0,6 0,0 1,6Trifolium repens 1,3 0,4 0,0 0,0 1,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 1,9Arenaria montana 0,6 0,2 1,6 0,0 0,2 0,8 0,0 0,0 0,4 0,0 1,6Achillea millefolium 0,6 1,8 0,0 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 1,8Lotus corniculatus 1,4 0,0 0,0 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 1,4Thymus polytrichus 0,7 0,5 0,2 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,7Plantago lanceolata 1,3 0,4 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 1,3Prunella vulgaris 0,4 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 1,4Stellaria media 0,1 0,0 1,4 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 1,4Viola reichenbachiana 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 0,6 0,2 0,0 1,1Euphrasia salisburgensis 0,7 0,5 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,7Rumex acetosella 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,4 0,6 0,0 0,2 0,0 0,6Euphorbia flavicoma sl 0,4 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,2 0,0 0,6Avenula sulcata 0,1 0,5 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,2 0,0 0,6Pimpinella saxifraga 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,2 0,0 0,2 0,0 1,2Jasione laevis 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,6 0,1 0,0 0,6Lathyrus linifolius 0,2 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,7Poa pratensis 0,0 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,9Anthoxanthum odoratum 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,8Pedicularis sylvatica 0,2 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4Hipericum humifusum 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,1 0,0 0,6Teucrium chamaedrys 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,5Bellis perennis 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3Poa annua 0,1 0,2 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,2Veronica serphyllifolia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4Cerastium fontanum 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,2Anemone nemorosa 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4Deschampsia flexuosa 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4Veronica officinalis 0,0 0,2 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2Trifolium pratense 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3Leontodon sp. 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4Arenaria grandiflora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,3Stachys officinalis 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2Cruciata glabra 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2Sedum sp. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1Bromus erectus 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1Plantago media 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1

Media Mín. Máx.Valor Pastoral 16 15 11 5 17 16 19 8 13 5 19UF/ha/año 982 876 648 328 996 948 1.160 489 804 328 1.160

Page 78: Sorogain
Page 79: Sorogain

Tabla 4: PASTIZAL MONTANO MESÓFILO ACIDÓFILO DE FESTUCA RUBRA GR. Y AGROSTIS CAPILLARISVARIANTE "TÍPICA"

Nº Inventario 16 17 18 19 20Fecha 16/6/99 8/6/99 9/6/99 9/6/99 15/6/99Altitud (m) 1.130 1.060 970 1.140 1.030Exposición SE SE NE E WPendiente º 10 13 15 10 20

Media Mín. Máx.Cobertura estr. Arbóreo (%) 0 0 0 0 0 0 0 0Cobertura estr. Arbustivo (%) 0 0 1 0 22 4 0 22Cobertura estr. Herbáceo (%) 98 97 97 97 74 93 74 98Cobertura Helecho (%) 0 0 0 0 0 0 0 0Suelo no recubierto (%) 2 3 2 3 4 3 2 4

Altura estr. Arbustivo (cm) - - 15 - 40

EspeciesUlex gallii 0,0 0,0 0,7 0,0 21,7 4,5 0,0 21,7Agrostis capillaris 25,6 25,1 29,5 24,2 21,0 25,1 21,0 29,5Festuca rubra gr 23,2 23,3 27,5 21,9 16,1 22,4 16,1 27,5Trifolium repens 10,2 4,3 3,9 16,1 10,2 8,9 3,9 16,1Galium saxatile 9,4 6,4 4,1 8,1 9,7 7,5 4,1 9,7Luzula campestris 4,5 4,6 1,3 6,0 2,7 3,8 1,3 6,0Poa annua 6,9 1,2 2,2 2,9 3,8 3,4 1,2 6,9Carex caryophyllea 2,2 6,4 3,9 0,3 2,7 3,1 0,3 6,4Potentilla erecta 1,4 4,9 7,4 0,3 0,0 2,8 0,0 7,4Cerastium fontanum 2,0 2,1 2,6 6,6 0,0 2,7 0,0 6,6Achillea millefolium 0,9 4,3 0,0 0,9 2,7 1,8 0,0 4,3Serratula tinctoria 0,0 0,6 6,7 0,0 0,0 1,5 0,0 6,7Merendera pyrenaica 0,8 1,8 0,4 2,6 0,0 1,1 0,0 2,6Hypochoeris radicata 0,5 1,2 1,1 0,6 1,6 1,0 0,5 1,6Hieracium pilosella 0,3 3,4 0,2 0,3 0,5 0,9 0,2 3,4Poa pratensis 2,8 0,0 0,9 0,0 0,0 0,7 0,0 0,4Rumex acetosella 0,2 0,0 0,2 3,2 0,0 0,7 0,0 3,2Stellaria media 1,3 0,0 0,2 1,2 0,5 0,6 0,0 1,3Potentilla montana 0,0 2,4 0,7 0,0 0,0 0,6 0,0 2,4Ranunculus repens 0,5 0,3 0,4 0,3 1,1 0,5 0,3 1,1Danthonia decumbens 0,9 0,3 0,4 0,3 0,5 0,5 0,3 0,9Cirsium acaule 0,2 0,3 1,5 0,0 0,0 0,4 0,0 1,5Veronica officinalis 0,2 1,2 0,0 0,3 0,0 0,3 0,0 1,2Agrostis curtisii 0,0 0,0 1,1 0,0 0,5 0,3 0,0 1,1Ranunculus bulbosus 1,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,3 0,0 1,1Jasione laevis 0,6 0,0 0,0 0,0 0,5 0,2 0,0 0,6Lolium perenne 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,9Deschampsia flexuosa 0,0 0,6 0,0 0,3 0,0 0,2 0,0 0,6Bellis perennis 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,6Scilla verna 0,2 0,0 0,4 0,0 0,0 0,1 0,0 0,4Veronica agrestis 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 0,1 0,0 0,6Plantago lanceolata 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,5Polygala serpyllifolia 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3Sedum sp. 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3Avenula sulcata 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3Lotus corniculatus 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3Plantago media 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3Prunella vulgaris 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3Thymus polytrichus 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3Galium verum 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,1 0,0 0,3Brachypodium rupestre 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2Euphorbia flavicoma sl 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2Taraxacum sp. 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2

Media Mín. Máx.Valor Pastoral 40 32 35 38 31 35 31 40UF/ha/año 2.397 1.920 2.071 2.269 1.834 2.098 1.834 2.397

Page 80: Sorogain
Page 81: Sorogain

Tabla 5: PASTIZAL MONTANO MESÓFILO ACIDÓFILO DE FESTUCA RUBRA GR. Y AGROSTIS CAPILLARIS VARIANTE CON HELECHO

Nº Inventario 21 22Fecha 31/5/99 15/6/99Altitud (m) 900 1030Exposición W WPendiente º 16 20

Media Mín. Máx.Cobertura estr. Arbóreo (%) 5 0 3 0 5Cobertura estr. Arbustivo (%) 0 8 4 0 8Cobertura estr. Herbáceo (%) 91 92 91 91 92Cobertura Helecho (%) 75 40 58 40 75Suelo no recubierto (%) 9 0 5 0 9

Altura estr. Arbustivo (cm) 15 24 20 15 24

EspeciesUlex gallii 0,5 8,5 4,5 0,5 8,5Pteridium aquilinun 75 40 57,5 40,0 75,0Agrostis capillaris 33,4 30,2 31,8 30,2 33,4Festuca rubra gr. 19,9 23,5 21,7 19,9 23,5Galium saxatile 7,4 8,5 8,0 7,4 8,5Poa annua 6,2 4,4 5,3 4,4 6,2Potentilla erecta 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4Trifolium repens 2,4 5,1 3,7 2,4 5,1Carex caryophyllea 2,8 3,9 3,4 2,8 3,9Luzula campestris 3,0 3,2 3,1 3,0 3,2Rumex acetosella 3,0 0,9 2,0 0,9 3,0Hypochoeris radicata 1,4 1,2 1,3 1,2 1,4Danthonia decumbens 1,0 1,4 1,2 1,0 1,4Ranunculus repens 0,4 1,6 1,0 0,4 1,6Achillea millefolium 0,8 0,9 0,9 0,8 0,9Cirsium acaule 1,2 0,2 0,7 0,2 1,2Agrostis curtisii 0,0 1,2 0,6 0,0 1,2Merendera pyrenaica 1,0 0,2 0,6 0,2 1,0Jasione laevis 0,4 0,2 0,3 0,2 0,4Stellaria media 0,4 0,2 0,3 0,2 0,4Aphanes arvensis 0,4 0,0 0,2 0,0 0,4Deschampsia flexuosa 0,0 0,2 0,1 0,0 0,2Hieracium pilosella gr. 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2Poa pratensis 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2Potentilla montana 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2Veronica officinalis 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2

Valor Pastoral 34 35 34 34 35UF/ha/año 2.020 2.102 2.061 2.020 2.102

Page 82: Sorogain
Page 83: Sorogain

Tabla 6: PASTIZAL MONTANO MESÓFILO ACIDÓFILO DE FESTUCA RUBRA GR. Y AGROSTIS CAPILLARISVARIANTE CON NARDUS STRICTA

Nº Inventario 23 24Fecha 29/6/99 16/10/99Altitud (m) 1.110 1.100Exposición N NPendiente º 5 5

Media Mín. Máx.Cobertura estr. Arbóreo (%) 0 0 0 0 0Cobertura estr. Arbustivo (%) 1 1 1 1 1Cobertura estr. Herbáceo (%) 99 98 98 98 99Cobertura Helecho (%) 0 0 0 0 0Suelo no recubierto (%) 1 1 1 1 1

Altura estr. Arbustivo (cm) 10 15 13 10 15

EspeciesVaccinium myrtillus 0,7 1,0 0,8 0,7 1,0Agrostis capillaris 29,6 26,1 27,8 26,1 29,6Festuca rubra gr. 27,5 26,1 26,8 26,1 27,5Galium saxatile 16,1 16,1 16,1 16,1 16,1Luzula campestris 7,3 7,8 7,5 7,3 7,8Nardus stricta 3,6 4,7 4,1 3,6 4,7Carex caryophyllea 3,4 4,7 4,0 3,4 4,7Molinia caerulea 3,2 4,3 3,8 3,2 4,3Carex sp. 2,0 2,2 2,1 2,0 2,2Danthonia decumbens 1,4 1,9 1,6 1,4 1,9Rumex acetosella 0,9 1,2 1,1 0,9 1,2Scilla verna 0,9 1,2 1,1 0,9 1,2Potentilla erecta 0,7 0,9 0,8 0,7 0,9Poa annua 1,4 0,0 0,7 0,0 1,4Jasione laevis 0,2 0,3 0,3 0,2 0,3Polygala serpyllifolia 0,2 0,3 0,3 0,2 0,3Sedum sp. 0,2 0,3 0,3 0,2 0,3

Media Mín. Máx.Valor Pastoral 31 28 30 28 31UF/ha/año 1.852 1.693 1.773 1.693 1.852

Page 84: Sorogain
Page 85: Sorogain

Tabla 7: PASTIZAL MONTANO MESÓFILO ACIDÓFILO DE FESTUCA RUBRA GR. Y AGROSTIS CAPILLARISVARIANTE CON POA ANNUA

Nº Inventario 25 26Fecha 17/6/99 15/6/99

Altitud (m) 840 970Exposición Todas SWPendiente º

Media Mín. Máx.Cobertura estr. Arbóreo (%) 0 0 0 0 0Cobertura estr. Arbustivo (%) 0 0 0 0 0Cobertura estr. Herbáceo (%) 98 95 97 95 98Cobertura Helecho (%) 0 0,0 0 0 0Suelo no recubierto (%) 1 5 3 1 5

Altura estr. Arbustivo (cm) - -

EspeciesAgrostis capillaris 26,6 23,8 25,2 23,8 26,6Trifolium repens 21,8 22,4 22,1 21,8 22,4Poa annua 17,2 21,1 19,2 17,2 21,1Festuca rubra gr. 7,2 11,9 9,5 7,2 11,9Poa pratensis 5,2 2,6 3,9 2,6 5,2Ranunculus repens 0,2 7,3 3,7 0,2 7,3Achillea millefolium 4,8 0,0 2,4 0,0 4,8Lolium perenne 4,1 0,0 2,1 0,0 4,1Bellis perennis 3,5 0,0 1,7 0,0 3,5Danthonia decumbens 2,6 0,0 1,3 0,0 2,6Cerastium fontanum 0,2 1,6 0,9 0,2 1,6Stellaria media 0,2 1,6 0,9 0,2 1,6Cerastium pumilum 0,0 1,6 0,8 0,0 1,6Luzula campestris 1,1 0,0 0,5 0,0 1,1Plantago lanceolata 0,9 0,0 0,4 0,0 0,9Ranunculus bulbosus 0,9 0,0 0,4 0,0 0,9Carex caryophyllea 0,7 0,0 0,3 0,0 0,7Aphanes arvernsis 0,4 0,0 0,2 0,0 0,4Leontodon sp. 0,4 0,0 0,2 0,0 0,4Hypochoeris radicata 0,0 0,3 0,2 0,0 0,3Veronica officinalis 0,0 0,3 0,2 0,0 0,3Veronica agrestis 0,0 0,3 0,2 0,0 0,3Hieracium pilosella 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2Taraxacum sp. 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2

Media Mín. Máx.Valor Pastoral 55 48 51 48 55UF/ha/año 3.319 2.850 3.084 2.850 3.319

Page 86: Sorogain
Page 87: Sorogain

Tabla 8: PASTIZAL MONTANO MESÓFILO ACIDÓFILO DE AGROSTIS CURTISII

Nº Inventario 27 28 29Fecha 29/6/09 16-10-99 29-06-99Altitud (m) 1040 1050 1030Exposición NW NW NWPendiente º 11 15 8

Media Mín. Máx.Cobertura estr. Arbóreo (%) 0 0 0 0 0 0Cobertura estr. Arbustivo (%) 15 4 11 10 4 15Cobertura estr. Herbáceo (%) 83 94 89 89 83 94Cobertura Helecho (%) 0 0 0 0 0 0Suelo no recubierto (%) 2 2 0 1 0 2

Altura estr. Arbustivo (cm) 50 20 15 28 15 50

EspeciesUlex gallii 12,0 3,0 5,5 6,8 3,0 12,0Vacinium mirtillus 0,0 1,0 5,5 2,2 0,0 5,5Calluna vulgaris 1,7 0,0 0,0 0,6 0,0 1,7Erica ciliaris 1,7 0,0 0,0 0,6 0,0 1,7Agrostis curtisii 16,0 13,3 13,9 14,4 13,3 16,0Galium saxatile 9,0 11,7 15,3 12,0 9,0 15,3Festuca rubra gr. 8,8 10,9 15,8 11,8 8,8 15,8Carex caryophyllea 9,5 9,0 13,0 10,5 9,0 13,0Potentilla erecta 13,9 5,3 7,4 8,9 5,3 13,9Agrostis capillaris 3,9 13,3 7,0 8,0 3,9 13,3Molinia caerulea 9,0 6,1 3,2 6,1 3,2 9,0Danthonia decumbens 4,1 13,8 0,0 6,0 0,0 13,8Luzula campestris 0,8 6,4 6,0 4,4 0,8 6,4Scilla verna 5,9 0,0 5,6 3,8 0,0 5,9Nardus stricta 0,0 3,2 0,0 1,1 0,0 3,2Carex sp. 1,0 0,8 0,0 0,6 0,0 1,0Jasione laevis 0,0 0,0 1,4 0,5 0,0 1,4Crocus nudiflorus 0,5 0,0 0,0 0,2 0,0 0,5Polygala serpyllifolia 0,0 0,0 0,5 0,2 0,0 0,5Deschampsia flexuosa 0,0 0,3 0,0 0,1 0,0 0,3

Media Mín. Máx.Valor Pastoral 14 21 17 17 14 21UF/ha/año 814 1.249 991 1.032 814 1.249

Page 88: Sorogain
Page 89: Sorogain

Tabla 9: PASTIZAL MONTANO MESÓFILO NITRIFICADO DE LOLIUM PERENNE , TRIFOLIUM REPENS Y POA ANNUA

Nº Inventario 30 31Fecha 2/6/99 17/6/99Altitud (m) 1050 850Exposición S TodasPendiente º 8 0

Media Mín. Máx.Cobertura estr. Arbóreo (%) 1 0 1 0 1Cobertura estr. Arbustivo (%) 0,0 0 0 0 0Cobertura estr. Herbáceo (%) 96 98 97 96 98Cobertura Helecho (%) 5 0 3 0 5Suelo no recubierto (%) 4 2 3 2 4

Altura estr. Arbustivo (cm) - -

EspeciesAgrostis capillaris 24,4 27,4 25,9 24,4 27,4Lolium perenne 23,7 14,5 19,1 14,5 23,7Trifolium repens 16,0 21,1 18,5 16,0 21,1Poa annua 18,3 14,3 16,3 14,3 18,3Poa pratensis 7,5 8,0 7,7 7,5 8,0Ranunculus bulbosus 1,6 1,9 1,8 1,6 1,9Festuca rubra gr. 1,9 1,4 1,6 1,4 1,9Taraxacum sp. 0,2 1,9 1,1 0,2 1,9Holcus lanatus 0,0 1,9 0,9 0,0 1,9Rumex sp. 0,2 1,4 0,8 0,2 1,4Bellis perennis 0,2 1,2 0,7 0,2 1,2Luzula campestris 0,0 1,2 0,6 0,0 1,2Cerastium fontanum 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5Ranunculus repens 0,2 0,5 0,4 0,2 0,5Cerastium sp. 0,5 0,0 0,2 0,0 0,5Chamaemelum nobile 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2Cirsium eriophorum 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2Veronica agrestis 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2Achillea millefolium 0,0 0,2 0,1 0,0 0,2Cynosurus cristatus 0,0 0,2 0,1 0,0 0,2Plantago media 0,0 0,2 0,1 0,0 0,2Stellaria media 0,0 0,2 0,1 0,0 0,2Trifolium pratense 0,0 0,2 0,1 0,0 0,2

Media Mín. Máx.Valor Pastoral 65 62 64 62 65UF/ha/año 3.918 3.750 3.834 3.750 3.918

Page 90: Sorogain