sopa a favor o en contra

Upload: william-luque

Post on 13-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN:

Actualmente se debate en el congreso de EEUU una nueva ley llamada Stop Online Piracy Act (S.O.P.A) y Protect IP Act (P.I.P:A) presentadas el 26 de Octubre de 2011, por el representante Lamar Smith y un grupo bipartidista de 12 co-parocinadores iniciales, la cual pretende detener la piratera de contenidos protegidos por copyright en la red, esta ley es polmica ya que existen dos bandos claramente especificados, los que estn a favor y los que estn en contra. La (S.O.PA.) es la palabra mas buscada hoy en da en Google pues finalmente se conocen las consecuencias de la aplicacin que dicha ley podra tener, esta le dara al Departamento de Justicia de EEUU, as como a los titulares de derechos de autor a conseguir las rdenes judiciales contra los sitios acusados de permitir o facilitar la infraccin de copyright. Dependiendo de quien solicitase la orden judicial, las acciones pueden incluir restriccin de las redes de publicidad online y las formas de financiacin como PayPal para hacer negocios con el sitio web infractor; salvo los motores de bsqueda de enlaces a dichos sitios y exigir a los proveedores de servicios de Internet bloquear el acceso a tales sitios. El proyecto de ley hara que la transmisin no autorizada de contenidos con copyright fuese un delito grave. La S.O.P.A. tambin da inmunidad a los servicios de Internet para que voluntariamente tomen medidas contra los sitios web infractores, siendo adems el sitio web infractor el responsable de cualquier dao producido al titular de los derechos, incluso sin tener que demostrarlo. Dadas estas circunstancias que cambiaran drsticamente la forma que conocemos de manejar hoy en da internet y la polmica particin de opiniones, Este trabajo tratara de analizar las diferentes posiciones tanto de los usuarios de internet y poderosas compaas internacionales que estn a favor o en contra de dicha ley, sus apoyos incondicionales y las deserciones de algunas de las mas poderosas que van abandonando la Ley por el camino, adems describir los antecedente que dieron lugar a que se fraguara tal legislacin, incluyendo un repaso de cmo funciona su hija menor, la LEY SINDE, todo esto partiendo de artculos escritos en peridicos, foros, diarios digitales y estudios policiales de crimen organizado.

1

ANTECEDENTES:CRIMEN ORGANIZADO: El crecimiento de la delincuencia internacional organizada ha sido facilitada por varios factores, incluyendo la creciente economa mundial y el establecimiento de mercados financieros en todo el mundo. La libre circulacin de bienes, servicios y personas, esencial para el comercio legtimo tambin ha permitido que las bandas criminales internacionales prosperen espectacularmente. El carcter internacional de la delincuencia organizada representa problemas para el comercio y los investigadores por igual. La industria de la msica, al igual que otras industrias en el sector de la propiedad intelectual, es el blanco de los delincuentes que utilizan las ganancias de la piratera para financiar diversas actividades ilcitas. Se dispone en la actualidad de pruebas y estudios de casos en esta direccin que demuestran las conexiones entre la piratera de msica y otros delitos, como el trfico de personas, lavado de dinero, la violencia, el narcotrfico y el terrorismo. LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y LA PIRATERA MSICAL, EL COMIENZO: La violencia, la intimidacin y la corrupcin se encuentran a menudo en el mundo entero, y en muchos de los pases la legislacin interna de derechos de propiedad intelectual es violada en repetidas ocasiones, flagrantemente. No hay absolutamente ninguna duda de que en muchas situaciones, el robo de propiedad intelectual constituye un crimen serio y organizado y no debera ser ninguna sorpresa para los gobiernos y las agencias de la ley que la perspectiva de grandes beneficios para una pequea inversin de capital y posibles sanciones casi ridculas, en un entorno poco regulado, es atractivo para los criminales y se explota de manera organizada y decidida. Esta falta de riesgo es un incentivo importante para las bandas criminales cuya nica motivacin es el lucro, por lo tanto la fabricacin y el trfico de productos ilegales de msica, tanto nacional como internacionalmente, es sin duda una actividad del crimen organizado. LA INDUSTRIA DE LA MSICA Y LA APLICACIN DE LA LEY, UN RETO: Los gobiernos, los sistemas judiciales y las fuerzas del orden tratan de definir, identificar y combatir la delincuencia organizada, ya que estas tienen el poder para destruir el tejido de la sociedad. Estos grupos de delincuencia cada vez mas fuertes deben ser para las instituciones que las combaten un grado de prioridad proporcional a la amenaza que representan y que es cada vez mayor, as como tambin deberan aumentar los recursos asignados a la lucha contra 2

el crimen organizado. Dado el rango de las responsabilidades gubernamentales, y el lmite de sus recursos, es inevitable que estos guardianes del orden pblico no siempre son lo suficientemente pro-activos frente a las actividades del crimen organizado. En consecuencia, se convierte en responsabilidad de las industrias propensas a la influencia de la actividad de estos delitos, para alertar y educar a los guardianes pblicos. La industria de la msica es un ejemplo de ello. LA NATURALEZA Y ALCANCE DE LA PIRATERA MUSICAL: El advenimiento de formato digital (CD, CDR, DVD y otros) alter radicalmente la naturaleza de la piratera musical, comenzando as la fabricacin masiva y el trfico internacional ilegal de discos pticos. A principios del siglo 21 Las ventas anuales de discos piratas se aproximaban a la cifra de 2 billones de unidades, con un valor estimado en EE.UU. de $ 4 - $ 5 mil billones, mientras que a nivel mundial, 2 de cada 5 discos eran copias piratas. La capacidad total de fabricacin de discos pticos (todos los formatos) era de aproximadamente 30 millones de unidades. Esta capacidad de produccin excede con mucho la demanda legtima y por consecuencia esto creo un ambiente de negocios propicio para la explotacin por organizaciones criminales. Los costos de produccin puede ser tan poco como 0,25 dlares USD mientras que el valor al por menor normalmente supera 2,50 dlares USD y pueden llegar a 15,00 dlares USD. (cifras aproximadas). Teniendo en cuenta que el productor pirata tiene pocos o ninguno de los gastos generales asociados con la produccin real, el margen de beneficio es sustancial. PIRATERIA EN INTERNET: La llegada de Internet:

Con la llegada de las nuevas tecnologas y muy especialmente de Internet se abri un nuevo mundo de posibilidades al alcance de todos los usuarios. Si ahora preguntsemos a la gente si la llegada de Internet ha sido positiva, la prctica totalidad nos dira que si, y no mentiran. La llegada de esta herramienta a nuestras vidas ha facilitado y mejorado nuestras formas de ocio y tambin nuestras prcticas laborales y acadmicas. Pero como todo tambin tiene sus contrapartidas. El exceso de informacin supone un bombardeo tan masivo e ingente que puede llegar a ser insoportable, especialmente cuando la informacin transmitida carece de contenidos relevantes cmo muy a menudo sucede. Otra contrapartida importante es como las nuevas tecnologas han convertido a nuestra sociedad en un claro ejemplo de sociedad pasiva y sedentaria. Los beneficios y ventajas de Internet los percibimos ahora, en cambio para notar sus contrapartidas tardemos algo ms de tiempo en sentirlas.

3

Lo que no podemos negarle a Internet es su colaboracin a la hora de establecer un mundo ms globalizado favoreciendo la interrelacin entre los individuos. La piratera y sus beneficios:

Si nos dedicamos a hablar con gente joven sobre si piratean o no, el resultado sera que la inmensa mayora nos reconocera que son usuarios de programas de descargas gratuitas de pelculas, juegos, msica La argumentacin principal que te darn ser que su economa no puede hacer frente a los abusivos precios que las multinacionales reclaman por sus productos. Todos somos realistas y naturalmente es mejor poseer un original con todas sus caractersticas de autenticidad y no una mera copia que en muchos casos puede venir acompaada de algunos defectos. Estaramos pues en un conflicto en el que los jvenes parecen optar por el bajo precio, aunque la calidad no sea la ptima. Hay otro tema que son los portales como Youtube en los que se puede compartir videos con el resto de usuarios. El beneficio est muy claro la posibilidad de acceder a la prctica totalidad de los contenidos audiovisuales que nos ofrecen los medios, sin tener que pagar. A modo de resumen, podramos decir que el nico beneficio de la piratera informtica es el coste cero, ya que no cubre ninguna otra gratificacin. La piratera como problema:

El problema bsico y principal de la piratera es que estamos adquiriendo de manera ilcita un producto. Este producto tiene un coste y el que piratea se salta las reglas al obtenerlo de manera gratuita, de este modo est actuando en contra de una industria que genera muchsimos puestos de trabajo. Los que dicen actuar as para boicotear a los artistas multimillonarios y a las grandes empresas, creo que se equivocan de estrategia, es una actitud muy a lo Robin Hood de atacar al poderoso y creo que no se soluciona el problema del alto coste de los productos mediante el boicot. La piratera informtica:

La piratera informtica es la copia y distribucin ilegal de fuentes o software. Las causas por las que se piratea pueden ser simplemente para uso personal y evitar los costes de los productos originales y con licencia o el caso ms grave todava es el que hace de la piratera un negocio. Sea cual sea la intencin o si se hace de modo deliberado o no, la piratera es un delito y est castigado por la ley. Hay diferentes formas de piratera: Duplicados de usuarios con licencia para usuarios sin licencia: Cuando se copia el software sin haber adquirido la cantidad necesaria de licencias, entonces se estn infringiendo las leyes del copyright. (Hacer una copia de un programa a un amigo) 4

-

Distribucin ilegal a travs de Internet: Los sitios Web que ofertan descargas gratuitas suelen distribuir ese software de manera ilegal. Distribucin de fuentes o software falsos: Al comprar software a travs de Internet muchos distribuidores que venden en Internet venden productos ilegales a sabiendas, si el precio es demasiado bajo es probable que sea falso y puede acompaarse de defectos de calidad. Cmo frenar la piratera informtica?:

-

Es cierto que la piratera es un delito y esta castigada por la ley, pero la realidad es que en la actualidad quien quiere piratear para su uso particular lo hace y por lo general no tiene problemas. Distinto es los que intentan hacer de esto un negocio, sobre estos si que cae la fuerza inexorable de la legislacin. Con este panorama, lo nico que los contrarios a la piratera pueden hacer es denunciarla. http://www.adobe.com/es/aboutadobe/antipiracy/reporting.html. En este enlace nos intentan concienciar respecto a la piratera informtica. Una de las afirmaciones ms interesantes que hace es que los que se creen que con esto se ahorran dinero estn equivocados, ya que las sanciones legales y econmicas unidas al descenso en la produccin hacen que la piratera tenga un coste ms alto del que nos pensamos. Los programas de descarga:

Los programas de descarga son la principal herramienta de aquellos que optan por el camino ilcito de la piratera informtica. En Espaa el ms conocido y usado es Emule aunque hay otros muchos como Azureus, Lime ware, etc. Los usuarios de Emule lo califican como un servidor de intercambio de archivos entre sus clientes. En realidad es un servidor que permite obtener gratis un contenido que en el mercado tiene un precio. Las instituciones Pblicas intentan frenar la piratera informtica:

En los ltimos aos est siendo muy habitual observar como el ministerio de cultura est realizando campaas muy drsticas para evitar la piratera en todos sus mbitos. El estado es consciente de la lacra que estas actividades provocan en la produccin y cmo pueden afectar a determinados sectores de empleo. Todo esto unido al hecho de intentar preservar la identidad cultural del pas hacen que el estado mediante las campaas de condena a la piratera se vea obligado a actuar. http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/LuchaPirateria/deficult/tucultura.htm Campaas en tono ms amable como esta en pro de defender nuestra cultura, se complementan con otras en las que se compara el pirateo con el robo de un coche o el asalto a una casa. Y ahora nos serviremos de YouTube para aportar un ejemplo de una de estas campaas publicitarias. http://www.youtube.com/watch?v=tDNCL9Fl33o Interpol:

El 16 de julio de 2003, el Secretario General de Interpol, Sr. Ronald Noble, 5

se dirigi al Comit de Relaciones Internacionales de los Estados Unidos sobre los vnculos entre los delitos de propiedad intelectual y la financiacin del terrorismo. En su discurso dijo: "La relacin entre los grupos del crimen organizado y los productos falsificados est bien establecida. Sin embargo, Interpol es la voz de alarma que delitos contra la propiedad intelectual se est convirtiendo en el mtodo preferido de financiacin para una serie de grupos terroristas. Hay suficientes pruebas de la financiacin de grupos terroristas de esta manera (delitos contra la propiedad intelectual) por el que nos preocupemos por la amenaza a la seguridad pblica. Debemos tomar medidas preventivas ahora". http://www.interpol.int/Public/ICPO/speeches/SG20030716.asp Para combatir esta amenaza reconocida, la Interpol ha creado la Interpol Crimen de Propiedad Intelectual Grupo de Accin (IIPCAG) - una coalicin de representantes de la polica, las aduanas, las organizaciones intergubernamentales y asociaciones del sector privado, se trata de un foro para coordinar y mejorar la accin internacional contra la propiedad intelectual crimen.

LEY SINDE:La LEY SINDE es el nombre informal con el cual se conoce a un apartado particular de la Ley de Economa Sostenible llamado Disposicin Final Segunda, en que el Gobierno de Rodrguez-Zapatero intenta enfrentar la crisis que atraviesa Espaa actualmente. Fue propuesta en mayo de 2009. Se podra decir que la ley SINDE es la hija menor de S.O.P.A. Dicha Disposicin Final Segunda consiste en una serie de cambios que afectan a: La Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin. La Ley de Propiedad Intelectual. Ley Reguladora de la Jurisdiccin Contencioso-Administrativa, (que se centra en la proteccin de la propiedad intelectual en el mbito de la sociedad de la informacin y de comercio electrnico).

El objetivo de modificar estas leyes es permitir que un grupo de personas dependientes del Ministerio de Cultura (una comisin cultural o comisin de propiedad intelectual), tengan la potestad de cerrar pginas web que, de acuerdo a su propio criterio, vulnere los derechos propiedad intelectual previa autorizacin de los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo Los cambios, como es de suponerse, vienen propuestos por la Ministra de Cultura, ngeles Gonzales-Sinde, motivo por el cual se gan el nombre de LEY SINDE. 6

Con las modificaciones hechas para lograr el acuerdo pactado entre los partidos PP, PSOE y CIU para hacer pasar la ley, la LEY SINDE es y funcionan de la siguiente manera: Para que la Comisin de Propiedad Intelectual acte, debe recibir una denuncia (puede ser de particulares, cantantes, bandas, directores, como de una discogrfica, estudio de cine, televisin, o sus respectivos representantes) ellos tendrn la potestad de determinar si hay falta o no; cuando determinan que s, hay dos vas a recorrer: 1. El responsable de los contenidos que supuestamente vulneran la propiedad intelectual o aquellos que hospedan el contenido o aquel proveedor de acceso al que est conectado un servidor que hospeda los contenidos, inclusive quien los public tiene 48 horas para que, voluntariamente, retire el contenido en cuestin. Esto se hace por medio de una peticin en la que no intercede ningn organismo jurdico. En caso de no retirarse ocurre lo siguiente: Plazo de 2 das para que se presenten las pruebas del lado de quien demanda y del lado de quien es demandado, que se niega a retirar el contenido. Plazo de 5 das para presentar las conclusiones de las pruebas introducidas por las partes. La Comisin de Propiedad Intelectual tiene un plazo de 3 das para dictar resolucin.

-

Tal resolucin se presenta nuevamente a un juez quien la autoriza o no. Pero este juez no participa en el proceso mismo de determinacin de culpabilidad (o no), simplemente ratifica o niega la conclusin. 2. Acudir a un juez para obtener una orden judicial por medio de la cual se piden los datos de aquel o aquellos que cometen la infraccin al proveedor de servicios (generalmente ser una empresa de hosting que opere dentro de Espaa) y para que se retire el contenido que vulnera los derechos de propiedad intelectual (el Copyright, pues). Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo tienen apenas 24 horas para autorizar o no. (como se explica en el inciso 7 del documento de acuerdo entre los partidos). El juez puede negarse si afecta al Artculo 18 apartados 1 y 3 de la Constitucin Espaola. (No olvidemos que la primera versin de la LEY SINDE que se dio a conocer a finales de 2009 permita este proceso sin la necesidad de intervencin de un juez)

7

ANALISIS:En primer lugar antes del anlisis, pasare a explicar que es y quienes conforman la BUSINES SOFTWARE ALIANCE (BSA), el bloque que apoya mayoritariamente a la LEY S.O.P.A. La Business Software Alliance (BSA) es una asociacin comercial sin nimo de lucro creada para defender los objetivos del sector de software y de sus socios de hardware. Es la organizacin ms destacada dedicada a fomentar un mundo digital seguro y legtimo. Con sede central en Washington DC, la BSA est presente en ms de 80 pases y tiene personal especializado en 11 oficinas de todo el mundo: Bruselas, Londres, Mnich, Pekn, Delhi, Yakarta, Kuala Lumpur, Taipi, Tokio, Singapur y Sao Paulo. El objetivo global de la BSA es promover un entorno legislativo y jurdico a largo plazo donde el sector pueda prosperar y ofrecer una voz nica para sus miembros de todo el mundo. Los programas de la BSA fomentan la innovacin, el crecimiento y la competitividad del mercado de software comercial y de las tecnologas relacionadas. Los miembros de la BSA son optimistas ante el futuro del sector, siendo tambin conscientes de que el futuro no se desarrolla solo. Adems, coinciden en que para las empresas es fundamental trabajar conjuntamente para poder solucionar cuestiones clave relacionadas con la innovacin.La BSA acta para proteger los derechos de propiedad intelectual de los proveedores de software, hacer cumplir las leyes sobre copyright de software y promover el cumplimiento de las normativas. Recibe miles de informes de usuarios finales, distribuidores, organismos para el cumplimiento de las normativas, miembros y asociaciones afiliadas que detallan el supuesto uso de software sin licencia e ilegal. La BSA aborda las infracciones de las leyes de copyright del usuario final en lugares de trabajo donde se ha instalado software pero no se ha adquirido la licencia necesaria. La BSA tambin usa la tecnologa ms reciente para realizar un seguimiento de las descargas de software ilegales y la distribucin de software pirateado por Internet mediante sitios de auditoria en lnea. La BSA reconoce que uno de los mtodos ms significativos para mejorar el cumplimiento de las licencias de software es aumentar la concienciacin del impacto econmico y empresarial negativo al que se enfrentan las empresas que usan software sin licencia. Los programas de cumplimiento de normativas sobre licencias de la BSA en todo el mundo estn diseados para llegar a organizaciones de usuarios finales y otras entidades para educarles en la importancia de la gestin de los activos de software y en el valor del software legal.

8

Sus miembros son:

-

ACRONIS

-

ADOBE

-

APPLE

-

ASSECO

-

AUTODESK

-

AVEVA

-

AVG

-

BENTLEY SYSTEMS

-

CA

-

CADENCE DESIGN SYSTEMS

-

CNC SOFTWARE MASTERCAM

-

COMPUWARE

-

COREL

9

-

DASSAULT SYSTEMES

-

DBA LAB S.P.A.

-

DELL

-

INTEL

-

INTUIT

-

MCAFEE

-

MICROSOFT

-

MINITAB

-

KARPESKY

-

NED GRAPHICS

-

PROGRESS SOFWARE

-

PTC

-

QUARK

-

QUEST

-

ROSETTA STONE

10

-

SAGE

-

SAP

-

SIEMENS PLM SOFWARE, INC.

-

SYBASE

-

SYMANTEC

-

TEKIA

-

THE MATHWORKS

Ahora bien, a partir de eta lista empieza lo que ser apoyos y deserciones por parte de algunas empresas a S.O.P.A. Al principio cuando dieron a conocer la LEY este bloque de empresas brindo todo su apoyo al congreso de los Estados Unidos, estaban completamente seguros que la nica va era promulgar esta ley para acabar con la piratera desde este pas y as en consecuencia tuviera efecto en el mundo entero, pasaba el tiempo y se iba caldeando el ambiente y las protestas crecan de manera vertiginosa en la red por parte de la sociedad civil y usuarios de internet alrededor del mundo adems que otro bloque fuerte de empresas como Aol, Facebook, Google, Linkedin, Twitter, Yahoo, Zynga y Mozilla, entre otras se posesionaban claramente en contra publicando sendas cartas abiertas en la red. Aqu se puede leer: http://boingboing.net/2011/11/16/internet-giants-place-full-pag.html

11

Estas son algunas de las empresas que estn en contra de la promulgacin de S.O.P.A.

-

FACEBOOK

-

TWITTER

-

GOOGLE

-

YAHOO

-

EBAY

-

WIKIPEDIA

-

MOZILLA FIREFOX

-

LINKEDIN

-

ZYNGA

-

MEGAUPLOAD

-

AOL

Una de las tantas razones que cabe destacar por lo cual estas empresas nombradas anteriormente confirmaban y certificaban que esta ley era un gran peligro para ellas, se basaba en que con la anterior DMCA (Digital Millenium Copyrigth Act) que implementaba dos tratados del ao 1996 de la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), estas tenan un puerto seguro, de forma que no se poda actuar en su contra, siempre que retirasen de buena fe contenidos que supongan una infraccin del copyright La S.O.P.A no tiene ningn mecanismo similar as que webs hasta ahora legales, como YouTube, 12

Rapidshare o MegaUpload, podran ser objetivo de la ley y acabar asfixiadas econmicamente. Adems, los grandes proveedores de contenidos, como YouTube, MegaVideo, Rapidshar, etc, pueden acabar muy mal con slo una notificacin. Es muy importante esto: es slo una notificacin. No es una resolucin judicial. En cinco das, alguna empresa de contenidos podra asfixiar econmicamente a gigantes de Internet, incluso aunque esa notificacin sea totalmente absurda y no tenga fundamentos (cosa que ya se ha dado varias veces con notificaciones de la DMCA). Es as como empieza una lucha en la red de grandes empresas como Wikipedia con su fundador Jimmy Wales a la cabeza, que planea dar de baja todas las paginas de su enciclopedia por un da, en protesta por la Ley, siguiendo un modelo inspirado por la versin italiana quien hace algunos meses borro todo su contenido durante varias jornadas, en protesta de una Legislacin que infringa la independencia editorial en el pas europeo. A raz de esto el parlamento italiano revoc la medida. Mientras tanto en el Parlamento Europeo se aprobaba en Noviembre de este ao una resolucin con las recomendaciones de la Eurocmara a la Comisin Europea de cara a la importante reunin bilateral de la UE y EEUU que se celebrara el 28 de ese mismo mes en Washington y hasta 87 ingenieros e inventores al congreso de EEUU enviaron una carta a este mismo rechazando los proyectos de Ley que perjudicaran directamente a internet. Estos por lo que pude analizar en su carta principalmente decan que S.O.P.A. dara lugar a una censura que seria eludida por los mismo infractores deliberadamente y que a su vez esto obstaculizara el derecho de las partes inocentes y su capacidad de comunicarse y de expresarse en lnea. Pero para mi entender la voz que mas retumba la tienen la poblacin civil que desde toda clase de plataformas se posesionan en contra de dicha ley ya que esta segn ellos podra cambiar Internet como hoy en da lo conocemos y fomentar la auto censura mediante el miedo, ya que una simplicidad como compartir archivos dentro de las redes sociales podra acabar si esta Ley saliera adelante, con esto el terror a que desaparezcan las redes sociales tal y como la conocemos es una de las preocupaciones entre tantas del colectivo de usuarios de internet. Tambin las asociaciones de otros pases se han movilizado y suscriben otra carta que firman, entre otros, European Digital Rights, Free Software Foundation, Quadrature du Net, Open Rights Group y Reporteros sin Fronteras, en la cual analizo en su carta que su mayor preocupacin es que como defensores de los derechos humanos hacen un recordatorio a EEUU que siempre ha sido un firme defensor de la proteccin y promocin de una Internet abierta. Sin embargo, mediante la institucionalizacin de la utilizacin de herramientas de la censura en Internet para hacer cumplir la legislacin nacional en los Estados Unidos creara una paradoja que socava su autoridad moral para criticar a regmenes represivos. La carta se puede leer aqu.

13

http://politechbot.com/docs/sopa.advocacy.group.letter.111511.pdf Hasta profesores de derecho de prestigiosas universidades de EEUU, como University of Texas at Austin, Northeastern University School of Law, Brooklyn Law School, University of California-San Francisco, University at Buffalo Law School, Pace Law School, University of New Mexico School of Law y Harvard Law School, entre otras denuncian las graves deficiencias constitucionales de la proposicin y la ruptura de una poltica de defensa de la libertad de expresin que perjudicar la imagen del pas en el resto del mundo. La carta se puede leer aqu. http://politechbot.com/docs/sopa.law.professor.letter.111511.pdf

La ltima reaccin en contra del proyecto procede de una agencia del Gobierno de Estados Unidos, vinculada al departamento de Energa, Sandia National Laboratories. Segn su director, la ley no sera efectiva y tendra un impacto negativo en la ciberseguridad global y la funcionalidad de Internet. Electronic Frontier ya ha manifestado su preocupacin ya que supondra la creacin de una lista negra de dominios y la alteracin del sistema de gestin de los mismos. Por otra parte, la ley afectara a servicios como Tor que ofrecen la navegacin annima y que son utilizados por disidentes en pases que censuran Internet y persiguen la libertad de expresin. Sus defensores alegan que se trata de aplicar la ley y proteger la creacin de empleo en la industria audiovisual e informtica. Mientras se propagaba mas y mas la aversin a la ley S.O.P.A. entre la gente y las instituciones ocurra un hecho que despertara la atencin de la prensa mundial, uno de los grandes de la (BSA) El Gigante Ruso Kaspersky se desmarca de la Ley y decide inclusive distanciarse del grupo (BSA) ya que creen que estas medidas contrastan con los avances de la tecnologa y las necesidades de los consumidores. Esto supone un gran revs para la (BSA) y pone a reflexionar en profundidad a otras grandes empresas que se darn cuenta que el proyecto tal y como esta presentado no es viable al cien por cien, as pues es publicada una de las noticias que dara un vuelco a la evolucin en el congreso de esta Ley APPLE Y MICROSOFT TAMBIEN SE OPONEN A LA LEY S.O.P.A.. Esto quiere decir que (BSA) el bloque poderoso da un espaldarazo a S.O.P.A., en su argumento explican que ellos aplauden y es bsico que la ley persiga a la piratera de los contenidos y programas para que los criminales puedan lucrarse con sus robos, pero enfatizan que ello debe hacerse correctamente ya que los contenidos deben ser ajustados porque ven dudas razonables y adems aclaran que la libertad de expresin y la privacidad son derechos que no pueden ser comprometidos ya que podra impactar negativamente en sitios web inocentes, incluyendo los que operan fuera de las fronteras de EEUU, a mi entender las redes y las comunicaciones son indispensables para impulsar y desarrollar la economa en la red.

14

CONCLUSIONES:

El 15 de diciembre esta Ley ser votada en el congreso de los Estados Unidos, hasta entonces no sabremos que pasara, lo que si es seguro es que causa un gran rechazo tanto en por los usuarios de internet como por las grandes empresas que se ven directamente afectadas por dicha Ley y a pesar que no se desmarcan por completo, si admiten que tal y como esta presentada, esta tiene muchos defectos que podran perjudicar directamente he inclusive quebrar econmicamente a muchas. Se apruebe o no pienso que es un gran llamada de atencin por parte de EEUU al mundo entero para que los gobiernos pongan mas empeo y recursos en acabar con la lacra de la piratera, tambin debo enfatizar que muy a pesar que estoy en contra de las formas que quieren imponer me parece que las intenciones en el fondo de asunto eran correctas, porque sabiendo que se arriesgaban a cerrar innumerables sitios en la web, no solo en EEUU si no en el mundo entero y mas aun conociendo la catstrofe econmica que esto supondra para los inocentes perjudicados por los cierres de sus webs, el gobierno de EEUU no se sacrificara ante la opinin publica mundial si no fuera la piratera un problema de estado y una lacra para su economa. Lo que si esta claro es que si esta ley se aprobara cambiaria radicalmente la forma de consultar, comprar, compartir, etc. que hoy en da conocemos en internet y empezara una nueva era si bien con menos piratera, estara ahora basada en el miedo y la denuncia que en algunos casos podran afectar a los que no deberan.

15

BLIBLIOGRAFIA

y y y y y y y

y y y

Music Piracy Serius, Violent and Organised Crime (IFPI secretariat) Otra vez SOPA Fuente: Diario digital Telesur articulo de opinin por: Emilio Caafassi. 21/11/2011 qu es y como funciona la ley SINDE?Fuente: http://www.alt1040.com Por Eduardo Arcos. 25/01/2011 Ley SOPA Compuvision.com Cesar Mtz Fuente: Youtube. 26/11/2011 EEUU Lanza una campaa publicitaria contra la piratera. Fuente: 20minutos.es 30/11/2011 SOPA: Fin de la libertad en internet (Mexitubers) Fuente: Youtube. 24/11/2011 Qu es Stop Online Piracy Act y porque la mayora de Empresas estn en su contra?. Fuente: Geneva.com por Guillermo Julian. 17/11/2011 Stop Online Piracy Act o SOPA, el ataque definitivo a Internet. Fuente: uberbin.net por Mariano Amartino. 17/11/2011 Alianza de empresas tecnolgicas retiro su apoyo a ley SOPA. Fuente Fayerwayer.com por: Sebas Cabezas 22/11/2011

16