sonrisas y lágrimas. cuaderno de trabajo

7
“SONRISAS Y LÁGRIMAS” Nuestro musical Después de ver la película atentamente tenéis que ir completando este cuadernillo con las actividades que se van proponiendo. Tened en cuenta que algunas actividades serán individuales y otras grupales. Contáis con este cuadernillo en el que irán descritas las actividades que hay que ir realizando. Cada grupo tiene que tener un cuaderno o dossier de trabajo para ir explicando en él las distintas actividades. También podéis abriros un blog o wiki para poder colocar en versión digital los resultados. Es importante estar pendientes de algunas cuestiones para trabajar bien en grupo: Planificar el trabajo a realizar Estructurar el tiempo que dedicaremos a cada actividad Cada miembro del equipo tiene que tener una responsabilidad asignada Todos debemos ser respetuosos con las opiniones de todos

Upload: patricia-villalba-grana

Post on 01-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aquí aparecen descritas todas las actividades que haremos durante este primer trimestre a partir de la película "Sonrisas y Lágrimas"

TRANSCRIPT

Page 1: Sonrisas y lágrimas. Cuaderno de trabajo

“SONRISAS Y LÁGRIMAS” Nuestro musical

Después de ver la película atentamente tenéis que ir completando este cuadernillo con las actividades que se van proponiendo. Tened en cuenta que algunas actividades serán individuales y otras grupales. Contáis con este cuadernillo en el que irán descritas las actividades que hay que ir realizando. Cada grupo tiene que tener un cuaderno o dossier de trabajo para ir explicando en él las distintas actividades. También podéis abriros un blog o wiki para poder colocar en versión digital los resultados.

Es importante estar pendientes de algunas cuestiones para trabajar bien en grupo:

Planificar el trabajo a realizar Estructurar el tiempo que dedicaremos a cada actividad Cada miembro del equipo tiene que tener una responsabilidad asignada Todos debemos ser respetuosos con las opiniones de todos Velar por trabajar en un clima tranquilo sin molestar a los demás grupos Esforzarse por conseguir un buen resultado final

Y ahora…¡¡¡Vamos a ello!!!

Las primeras actividades van encaminadas a situar la película en un entorno social. Para poder hacerlo, intentad ir contestando las siguientes preguntas. Como es la primera actividad podéis dividiros la tarea: unas personas se ocupan de buscar la información y otras de redactarlas en el dossier del trabajo o bien en el ordenador.

Page 2: Sonrisas y lágrimas. Cuaderno de trabajo

Busca la información y contesta:

¿Quién es el director de esta película? Escribe el nombre de los actores y actrices principales y el personaje

que interpreta cada uno ¿Qué tipo de película es? ¿En qué año tiene lugar la historia que hemos visto en la película? ¿En qué país vive la familia protagonista? Explica brevemente por qué la familia se ve obligada a marcharse de

su país al final de la película.

Ahora vamos a centrarnos un poco más en la música de la película: ¿Quién es el compositor de la banda sonora? ¿Cómo se llama la protagonista? ¿Sabrías decir alguna otra película de esta actriz y cantante?

Vamos entonces con alguna actividad:

En la película, la protagonista enseña a cantar a unos hermanos que llevan una vida un poco aburrida. Tú ya has estudiado música bastantes cursos así que es momento de hacer un repaso sobre los conocimientos que ya tenéis de lenguaje musical.

1-. Figuras musicales: une cada figura con su duración

///////

Ahora, en la libreta de música y de forma individual haz un dibujo de las siete figuras musicales y escribe al lado de cada una su nombre. Si no te

acuerdas aquí tienes un repaso

2 corcheas2 corcheas Medio pulsoMedio pulso

BlancaBlanca

Blanca con puntillo

Blanca con puntillo

2 pulsos2 pulsosNegraNegra

3 pulsos3 pulsos

CorcheaCorchea 1 pulso1 pulso

1 pulso1 pulso

Page 3: Sonrisas y lágrimas. Cuaderno de trabajo

Nos tocan los silencios. Como ya sabeís, cada figura tiene un silencio que le corresponde y que dura igual que la figura. En tu libreta de música y de forma individual, dibuja los silencios y al lado la figura que le corresponde. Ojo con los silencios de redonda y de blanca. No son iguales.

2-. Contesta la siguiente lista de preguntas, podéis hacerlo en grupo pero cada pregunta debe contestarla un miembro del grupo. Si esa persona no la sabe puede pedir ayuda a un compañero del grupo y si ningún niño/a del grupo lo sabe puede ir a pedir ayuda a otro compañero de la clase.

1. ¿Cuántas notas hay?2. La nota sol ¿es más aguda que fa?3. ¿Cómo se llama el conjunto de 8 notas escritas sucesivamente?4. ¿qué nota se coloca en la tercera línea del pentagrama?5. ¿qué nota se coloca en el segundo espacio del pentagrama?6. ¿Cuál de estas notas se escribe fuera del pentagrama: sol, la, mi o re?7. ¿a cuántas blancas equivale una redonda con puntillo?8. Cuatro corcheas valen tanto como…9. Una negra y cuatro semicorcheas valen tanto como…10.¿cuántas corcheas entran en dos compases de tres por negra?

Page 4: Sonrisas y lágrimas. Cuaderno de trabajo

11. ¿cuántos compases de cuatro por negra ocupan tres blancas: dos, uno y medio o medio?

12.¿Cuál es la figura que rellena ella sola un compás de tres por negra?13.¿Cuántos silencios de blanca puedes poner para completar un compás

de tres por negra?14.¿En qué línea del pentagrama se coloca la clave de sol?15.¿Cómo se llama el signo de prolongación que aumenta el valor de la

figura la mitad de su duración?16.¿Qué signo musical tenemos que poner para indicar el final de una

partitura?17.¿Qué signo de repetición tengo que usar para indicar que una canción

tiene que tocarse dos veces?18.¿Cómo se llaman los trozos iguales en los que se divide una canción?19.¿Cómo se llaman esas líneas verticales que separan esos trozos

iguales?20.¿Qué signo une dos notas de mismo nombre y sonido sumando sus

duraciones?

3-. Para practicar la escritura musical escribe en tu cuaderno de pentagramas tres pentagramas practicando la clave de sol y otros tres escribiendo la escala de do. Aquí tienes dos ejemplos. ¡¡¡ACTIVIDAD INDIVIDUAL!!!

Page 5: Sonrisas y lágrimas. Cuaderno de trabajo

4-. Repasamos con la flauta la escala de do. En grupo tenéis que tocar con la flauta la escala de do, es decir: do, re, mi, fa, sol, la, si y do alto. Para rozar la perfección también podéis hacerla descendentemente: do alto, si, la, sol, fa, mi, re y do.

Os pongo las posiciones:

Para terminar con esta primera parte del trabajo tenéis que preparar una presentación sobre estos primeros conceptos del lenguaje musical trabajados: notas, figuras, pentagrama, clave de sol, escala de do… Podéis hacerlo en formato digital(power point, photopeach…) o en formato “analógico” o casero: cartulina, tijera, rotuladores… Tiene que salir a exponerlo un miembro del grupo.

Y ahora… ¡¡¡volvamos a la película!!!