sonia. g.g.portafolio edu

4

Click here to load reader

Upload: sonia-gueendian-gonzalez

Post on 22-Jan-2018

163 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sonia. g.g.portafolio edu

FACULTA DE EDUCACIÓN. UCLM. TOLEDO EDU-INNOVA

1

10, 11 de febrero del 2O16, de 16,00 h. a 20,00 h. y

18 de febrero del 2016, de 16,30 h. a 18,30 h.

PORTAFOLIO 10 de febrero (Lugar: Aula Manga. Edificio 37. Campus Fábrica de Armas)

INAUGURACIÓN

16,30 h. – 18,30 h.: TALLERES Y PROPUESTAS: METODOLOGÍA ACTIVA

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Me ha llamado mucho la atención el proyecto “Trafi-cole” del Colegio Infantes. Había oído

hablar de ello pero no sabía muy bien su funcionamiento, me parece muy interesante dar

esa responsabilidad a los niños y que se sientan útiles teniendo su función en el proyecto.

19,00 h. – 20,00 h. TALLERES Y PROPUESTAS: METODOLOGÍA ACTIVA (Presenta: Prof. Begoña

Rivas Rebaque. UCRJC)

INFANTIL: “Jugando en inglés”. CEIP LA CANDELARIA. AZUCAICA. TOLEDO

PRIMARIA: “Nueva metodología para el bilingüismo”. CEIP LA CANDELARIA.

AZUCAICA. TOLEDO

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

He vivido varios años en Azucaica y no tenía ni idea de estos proyectos tan

interesantes que estaban llevando a cabo a sólo cien metros de mi casa. Como

futura profesora de inglés que quiero ser, me encanta la idea de implantar desde

pequeños la idea del bilingüismo, aún hay muchos reacios que rechaza la idea de

que desde tan pequeños se les sumerja en el mundo de los idiomas extranjeros,

cuando, desde mi opinión, es el mejor momento para que lo aprendan.

Page 2: Sonia. g.g.portafolio edu

FACULTA DE EDUCACIÓN. UCLM. TOLEDO EDU-INNOVA

2

Jueves 11 de febrero

16,00 h. - 17,00 h. TALLER: Metodologías activas. Infantil y Primaria

(Presenta: Prof. Daniel Rodríguez Arenas. UCLM).

INFANTIL/PRIMARIA: “De la Semana Cultural hacia la Comunidad de

aprendizaje”. CEIP “San Lucas y María” de Toledo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Definitivamente quiero que mis hijos vayan a un colegio como este, con esas

iniciativas tan educativas y tan divertidas.

La pasión que transmiten los profesores de este colegio hablando de los

proyectos que han llevado a cabo con sus niños es asombrosa, me ponía los

pelos de punta.

Me hubiera encantado que mi colegio hubiera hecho cosas así, me lo hubiera

pasado genial, sobre todo en la semana medieval.

17,30 h - 19,30 h. TALLERES Y PROPUESTAS: METODOLOGÍA ACTIVA

(Presenta: Prof. Ricardo Fernández Muñoz. UCLM).

RECURSOS MOTIVADORES. Javier Bermejo

ROBÓTICA EN EL AULA. Juan Pedro Horneros

USO DEL VÍDEO EN EL AULA DE INFANTIL. Clara Martínez

RECURSOS INNOVADORES Y LÚDICOS PARA EL PATIO DEL CENTRO.

Esperanza del Verbo

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Este colegio es uno de los que más llamó mi atención consiguieron convertir un

problema en algo educativo y provechoso para los niños, todo el colegio colaboró,

desde los más pequeños hasta los profesores aportaron su granito de arena, y entre

todos consiguieron solucionar los conflictos en el patio. Me llamó muchísimo la

atención la buena disposición de los niños, su participación y su manejo de la

situación. Al fin y al cabo, sólo son niños… niños que una vez más nos demuestran

que muchas veces los infravaloramos, y que demostraron que son capaces de lo que

se propongan, ya sea organizar el patio, resolver conflictos o simplemente jugar y

pasárselo bien.

Page 3: Sonia. g.g.portafolio edu

FACULTA DE EDUCACIÓN. UCLM. TOLEDO EDU-INNOVA

3

19,30 h – 20,00 h. Proyecto “GALIANA PRESENTA”. Actuación.

(Presenta: Prof. Purificación Cruz Cruz. UCLM).

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Sin duda una de las mejores presentaciones que he visto en mi vida, la manera en la

que se involucraron los chicos, y el espectáculo que montaron fue impresionante,

todo inesperado, no sabías por donde iba a seguir la presentación si con un rap o con

un instrumento sonando. Fue muy divertido y nos mostró que hay otra manera de

hacer las cosas, no simplemente siguiendo un power point y soltando el discursito.

18 de febrero

16,30 h. – 18,00 h. Conferencia de Cesar Bona “Escuchar para Educar”.

(Conferencia abierta hasta completar aforo, por lo que se recomienda puntualidad en

el Auditorio “Envases de Cartón”, junto al Edificio Sabatini del Campus de la Fábrica de

Armas. UCLM).

(Presenta: Prof. Purificación Cruz Cruz. UCLM).

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Había oído hablar de César Bona, pero nunca había tenido el placer de escucharle

hablar en directo, lo cual fue una experiencia única. Te engancha cuando habla, es

como un locutor de radio, que su voz te envuelve y te concentra en lo que te está

contando.

Aprendí muchas cosas, sobre todo que sí se puede, hay que buscar la manera de que

se pueda, a la vista está que la hay. Si él ha podido encontrarla, todos podemos.

Gente como él hace que ame mi futura profesión, me motiva a seguir, y cuando

pienso que no valgo para ello o que no voy a ser capaz hacen que sigas luchando,

siempre hacia delante.

Lo que todos los futuros profesores deberíamos de haber sacado de conclusión de

esta ponencia es que a los niños hay que escucharlos siempre, tenemos que abrir las

puertas para que saquen todo lo que tienen dentro, creer en ellos y darles nuestra

confianza y de vez en cuando mirar con ojos de niño, ponernos en su lugar y sacar

Page 4: Sonia. g.g.portafolio edu

FACULTA DE EDUCACIÓN. UCLM. TOLEDO EDU-INNOVA

4

ese niño que todos llevamos dentro. También debemos de crear un equilibrio entre

exigencia y cariño. No podemos volcar la balanza hacia ninguno de los dos lados.

En definitiva, educar para la vida.

Sobre todo me quedo con una frase que me cautivó:

“Maestro es alguien que inspira para la vida”