son lo mismo el niño interior y el ego

7
¿Son lo mismo el Niño Interior y el Ego? Por Jelaila Starr En el último par de años, mis guías me han estado enseñando sobre la conexión entre el Niño Interior y el Ego. Estaba tan emocionada de encontrar finalmente una forma para crear paz interna y satisfacción, que escribí la Sociedad del Alma/Ego/Ser, la tercera Clave de la Compasión, para poder compartir esta herramienta de ascensión con otros. Pero al hacerlo, parece que abrí una caja de Pandora de conflicto emocional, debido al hecho de que hemos estado enseñando que el Niño Interior y el Ego no son la misma entidad. Y basados en las creencias actuales y las modalidades de curación que hemos estado usando para sanar los problemas de nuestro niño interior, puedo comprender porqué es difícil abrazar esta nueva idea de que ambos son uno y lo mismo. Mi propósito al escribir este artículo es explicar cómo y por qué esto puede ser verdad y al hacerlo crear un puente para aquellos que todavía están tratando de abrazar este concepto dimensional superior, con el fin de completar la limpieza emocional, alcanzar paz interna, crear mayor prosperidad y finalmente, lograr la ascensión. Comencemos por comparar descripciones del Niño Interior y del Ego. El Niño Interior es esa parte de nosotros que es viva, libre, energética, creativa y satisfecha. El Dr. James Whitfield, así como otros terapeutas, dicen que nuestro Niño Interior es nuestro ser real y que puede ser comparado con un niño pequeño. Los niños pequeños alrededor de la edad de 2 o 3, son muy vivos, energéticos, creativos, satisfechos y comunicativos. No tienen problemas para expresar su mente y para pedir que les satisfagan sus necesidades. ¿Cuántas veces te has sentido avergonzado por la franca mirada de un niño de 3 años? Después de mucha investigación y observación estoy de acuerdo en que esta es una descripción precisa del Niño Interior. ¿Qué piensan ustedes? El ego es la parte de nosotros que está centrada en sí misma, es irracional y temerosa. La mayoría de nosotros, incluyéndome, hemos sido enseñados que el Ego es la parte de nosotros que necesitamos, ya sea destruir o cuando menos someter y domar. El Diccionario Webster describe al Ego como "la persona completa, el ser o la identidad personal." Algunos también lo llaman el Ser Falso o la Máscara. Una vez más vemos una parte de nosotros descrita como el Ser, esta vez es el Ego. Así que vemos eso basados en las descripciones, el Niño Interior y el Ego solo tienen una cosa en común; ambos son parte del Ser, la totalidad de la persona que eres tú, solo que en formas distintas. ¿Estarías abierto a la idea de que, basado en estas descripciones, exista una posibilidad de que ambos puedan ser la misma entidad? No tienen que decidir ahora. Busquemos más pistas.

Upload: anonymous-dwlp2q

Post on 20-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

superación

TRANSCRIPT

Page 1: Son Lo Mismo El Niño Interior y El Ego

¿Son lo mismo el Niño Interior y el Ego?Por Jelaila Starr

En el último par de años, mis guías me han estado enseñando sobre la conexión entre el Niño Interior y el Ego. Estaba tan emocionada de encontrar finalmente una forma para crear paz interna y satisfacción, que escribí la Sociedad del Alma/Ego/Ser, la tercera Clave de la Compasión, para poder compartir esta herramienta de ascensión con otros. Pero al hacerlo, parece que abrí una caja de Pandora de conflicto emocional, debido al hecho de que hemos estado enseñando que el Niño Interior y el Ego no son la misma entidad. Y basados en las creencias actuales y las modalidades de curación que hemos estado usando para sanar los problemas de nuestro niño interior, puedo comprender porqué es difícil abrazar esta nueva idea de que ambos son uno y lo mismo.

Mi propósito al escribir este artículo es explicar cómo y por qué esto puede ser verdad y al hacerlo crear un puente para aquellos que todavía están tratando de abrazar este concepto dimensional superior, con el fin de completar la limpieza emocional, alcanzar paz interna, crear mayor prosperidad y finalmente, lograr la ascensión. Comencemos por comparar descripciones del Niño Interior y del Ego.

El Niño Interior es esa parte de nosotros que es viva, libre, energética, creativa y satisfecha. El Dr. James Whitfield, así como otros terapeutas, dicen que nuestro Niño Interior es nuestro ser real y que puede ser comparado con un niño pequeño. Los niños pequeños alrededor de la edad de 2 o 3, son muy vivos, energéticos, creativos, satisfechos y comunicativos. No tienen problemas para expresar su mente y para pedir que les satisfagan sus necesidades. ¿Cuántas veces te has sentido avergonzado por la franca mirada de un niño de 3 años? Después de mucha investigación y observación estoy de acuerdo en que esta es una descripción precisa del Niño Interior. ¿Qué piensan ustedes?

El ego es la parte de nosotros que está centrada en sí misma, es irracional y temerosa. La mayoría de nosotros, incluyéndome, hemos sido enseñados que el Ego es la parte de nosotros que necesitamos, ya sea destruir o cuando menos someter y domar. El Diccionario Webster describe al Ego como "la persona completa, el ser o la identidad personal." Algunos también lo llaman el Ser Falso o la Máscara. Una vez más vemos una parte de nosotros descrita como el Ser, esta vez es el Ego. Así que vemos eso basados en las descripciones, el Niño Interior y el Ego solo tienen una cosa en común; ambos son parte del Ser, la totalidad de la persona que eres tú, solo que en formas distintas. ¿Estarías abierto a la idea de que, basado en estas descripciones, exista una posibilidad de que ambos puedan ser la misma entidad? No tienen que decidir ahora. Busquemos más pistas.

Ahora observemos las características que se le atribuyen normalmente al Niño Interior y al Ego. El Niño interior, entre otras cosas, se considera como:

BuenoConfiadoVulnerableHonestoAbiertoGenerosoComo Niño

El ego entre otras cosas es considerado como:

MaloDesconfiado

Page 2: Son Lo Mismo El Niño Interior y El Ego

DefensivoSospechosoDeshonestoEgoístaInfantil

Al observar la lista no es difícil ver que el Ego exhibe los rasgos negativos o basados en el miedo del Niño Interior. Mientras el Niño Interior es como un niño, en su pensamiento y comportamiento (como un pequeño niño inocente), el Ego es como adulto en su comportamiento (se comporta como un adulto) exhibiendo rasgos normalmente asociados con la gente que es mayor, que ha tenido más experiencia con el mundo. Nosotros etiquetamos este comportamiento como egoísta, en otras palabras, un adulto actuando infantilmente debido a alguna forma de debilidad, miedo o inseguridad. El Ego es una pequeña persona vieja. Así que cuando se enoja por expectativas insatisfechas, actúa en forma infantil, no como un niño. Como un niño es inocente, abierto y honesto. Infantil es tonto o insignificante. Existe una diferencia. ¿Les hace sentido esto?

El Niño Interior se enfoca en ser él mismo, expresando jubilosamente sus deseos y sin sentir la necesidad de coaccionar o manipular para satisfacer sus necesidades. Debido a que se ama a sí mismo, no abriga la idea de que otros no lo aman. El Niño Interior vive para sí mismo creyendo plenamente que todos lo aceptan por quien es y lo que es.

El Ego por el otro lado, está enfocado en la supervivencia. En otras palabras, el Ego pasa su tiempo tratando de ser lo que cree que otros quieren que sea, con el fin de ser amado y aceptado, porque el amor y la aceptación son iguales a la supervivencia. El Ego vive con el miedo constante al rechazo, mientras que el Niño Interior no. Explicaré por qué en un momento.

Mientras observo estos dos, no puedo evitar más que sospechar que el Ego podría ser el Niño Interior fuera de equilibrio - el Ego está basado en el miedo, el Niño Interior está basado en el amor. Si esto es verdad, entonces uno podría concluir que el Ego es el lado oscuro del Niño Interior.

De vuelta a nuestras conexiones basadas en características, ¿sería seguro hacer la hipótesis de que existe una segunda conexión entre el Ego y el Niño Interior, debido a que uno exhibe la cara opuesta de los rasgos del otro? Yo pienso que puede ser, ¿qué tal ustedes?

¿Cómo se crea el lado oscuro del Niño Interior?

¿Cómo se vuelve desequilibrado el Niño Interior creando un lado oscuro? Mi creencia es que los desequilibrios se crean a través de un condicionamiento de nuestra familia y de la sociedad. Yo creo que los desequilibrios ocurren cuando somos enseñados a creer cosas que van en contra nuestros instintos naturales, los instintos de un niño pequeño.

Conforme crecemos desde la niñez hasta la madurez, somos continuamente indoctrinados con los ideales y las creencias de nuestros padres, miembros de la familia, escuelas, iglesias y la sociedad en general. Estas creencias contienen mensajes sobre lo que es aceptable hacer, decir, sentir y expresar y lo que no lo es. Al experimentar el dolor del rechazo, el reproche, la vergüenza y la culpa, creados cuando nos salimos de los límites establecidos de lo que es aceptable, aprendemos rápidamente a limitar nuestra expresión, con el fin de evitar ese dolor. Conforme hacemos esto, le comunicamos mensajes al niño interior, con relación a lo que está permitido expresar y cuáles son los límites.

Page 3: Son Lo Mismo El Niño Interior y El Ego

Adicionalmente, esos mensajes contienen nuestras decisiones sobre el nivel de dolor que deseamos experimentar basados en la expresión. El niño interior escucha estos mensajes y como quiere mantener obedientemente nuestro amor y aceptación, reprime cualquier sentimiento que le hemos comunicado que no queremos sentir. Pero cuando alguien detona ese dolor reprimido, lo sentimos y entonces le reprochamos a nuestro Niño Interior hablándonos negativamente. Esta charla negativa hace que nuestro Niño Interior se sienta culpable, rechazado y abandonado. Así, debido al deseo de permanecer vivo, se vuelve más creativo anticipando, evitando o bloqueando las oportunidades que pueden detonar ese dolor, creando por lo tanto un lado basado en el miedo para manejar esta necesidad. Nosotros lo llamamos el Ego.

Conforme crecemos y experimentamos niveles más grandes de dolor, demandamos que el Ego reprima más y más ese dolor. Cuando falla, lo rechazamos una y otra vez. Para el momento en que somos adultos, ese Ego ha aprendido a ser muy astuto, poderoso y manipulador, adquiriendo toda una caja de herramientas para mantener ese dolor en un nivel bajo. Esto incluye adicciones de todo tipo, siendo la herramienta final la depresión, que es equivalente a la morfina para el cuerpo emocional.

La Perspectiva Superior

Ahora que vemos que existen dos conexiones muy lógicas entre esas dos partes de nosotros, junto con una buena base para creer que ellos pueden ser solo los dos lados opuestos de la misma entidad, observemos como los ven los reinos superiores.

Según mi comprensión, en las dimensiones superiores el Niño Interior y el Ego son vistos como la misma entidad. Porque la tierra es un lugar en donde existe la polaridad, ellos reconocen que esa polaridad se extiende tanto al mundo interno como al externo, por lo tanto solo tiene sentido que el Ser tenga tanto un lado Luminoso como uno Oscuro o un lado positivo y uno negativo. Tener solo uno Oscuro o uno Luminoso no serviría a nuestros intereses, porque no seríamos capaces de experimentar plenamente todo lo que se puede conocer sobre la polaridad, o no seríamos capaces de encontrar el equilibrio entre los dos.

Los que están en las dimensiones superiores, también comprenden que nosotros realmente aprendemos sobre la polaridad, experimentando con la separación del Niño Interior y el Ego, experimentando el dolor de tratar de vivir de esa forma y entonces buscando una solución para el dolor. Adicionalmente, no es sino hasta que nos damos cuenta de que mantener separados al Niño Interior y al Ego, solo causa más frustración, derrotando nuestros intentos de amarnos a nosotros mismos y facultarnos, solo entonces somos finalmente capaces de integrarlos, encontrando por lo tanto aquello que buscamos con su separación.

Aquellos en los reinos superiores saben que necesitamos un sistema de guía. Cuando un alma encarna dentro de la forma física, debe tener algún tipo de sistema de guía, que la conduzca a través de la encarnación siguiendo su Mapa de Vida. El Mapa de Vida es el plano que creamos en la vida intermedia (la vida entre vidas) que contiene todos los eventos principales y las lecciones que intentamos aprender en esta encarnación, junto con los contratos con aquellos individuos que representarán sus papeles, creados para los contratos que tienen con nosotros.

El alma es la parte de nosotros que supervisa el Mapa de Vida. Puede hacer esto porque existe en los reinos superiores, junto con nuestros guías. Permanece conectada con nosotros etéreamente a través del chakra del corazón. Las otras dos partes de nosotros encarnan en la forma física. Estos son el Niño Interior y el Ego y tu ser consciente, con relación a este artículo, yo lo llamo el Ser con el fin de

Page 4: Son Lo Mismo El Niño Interior y El Ego

diferenciarlo del Niño Interior y del Alma. Ustedes, el Ser, son los que están en el asiento del conductor haciendo elecciones entre seguir al Alma o al Ego. El Ego/Niño Interior es la parte de ustedes que se identifica a sí mismo como el cuerpo físico, con el propósito expreso de mantenerte a Ti, el Ser, a salvo en ese cuerpo para completar la encarnación.

A través del trabajo de esta trinidad, completas tu encarnación, aprendiendo tus lecciones y obteniendo crecimiento del alma, que es la razón principal para encarnar.

¿Quién se Beneficia al mantenerlos Separados?

Esta es una pregunta de algún modo compleja y debe ser respondida en dos niveles. Desde el nivel de aquellos que están a cargo de este planeta, ellos se benefician con tu elección de ver a tu Niño Interior separado de tu Ego, porque mientras los mantengas separados, no serás capaz de limpiar los bloqueos emocionales, que te impiden tomar los pasos que te conducirán a la auto-facultación, el amor por ti mismo y finalmente la Ascensión. Ahora podrían preguntarse, "¿Por qué el mantenerlos separados me impide lograr el amor hacia mi mismo, la auto-facultación y la ascensión?" La razón es que mientras sigan amando a uno y despreciando y rechazando al otro, nunca experimentarán un completo amor por sí mismos o una auto-facultación, porque solo están amando una parte de sí mismos, no la totalidad de su Ser.

Y como ya lo hemos visto, el Ego es una parte de ustedes, es parte de su Ser. Aquellos en el poder están apostando en el hecho de que ustedes no se den cuenta de esto y saben que mientras continúe, ustedes seguirán buscando fuera de sí mismos el amor y la validación y es allí en donde ellos puede influir y controlarlos... como ya lo han hecho... ¡Aaahhh! ¿Lo ven ahora? ¡Puedo ver los focos encendiéndose en sus mentes mientras escribo esto! ¡Bien por ustedes!

Ahora observemos el otro nivel. ¿Quién más podría beneficiarse de mantenerlos separados? Ustedes se beneficiarían. ¿Por qué? Porque solo experimentando el dolor de verlos como separados, estarán dispuestos a comprometerse para experimentarlos como uno y esto es llamado crecimiento del alma. Así que ustedes se benefician, porque esto les permite lograr el crecimiento del alma.

Aquellos en las dimensiones superiores, se dan cuenta de que en algún punto de nuestra primera etapa de vida, necesitamos desarrollar y aprender formas para protegernos. El Niño Interior al ser inocente, no puede hacer esto, pero conforme viaja a través de la encarnación experimentando dolor, aprende rápidamente que hacer para mantener a salvo el cuerpo. Este proceso es valioso ya que nos permite sobrevivir. Sin él, no viviríamos lo suficiente para aprender nada, porque a través de nuestra inocencia y falta de miedo, cruzaríamos la calle y nos atropellaría un auto, justo como a un niño de un año, porque no conoce todavía el miedo.

¿Existe un propósito para el Ego, este lado desequilibrado del Niño Interior?

Así que cuando el Niño Interior utiliza el miedo como una herramienta para mantenernos a salvo y no comprendemos que eso es lo que está ocurriendo, nos volvemos temerosos y lo llamamos Ego. Sí, existen momentos cuando el Niño Interior utiliza el miedo para bloquearnos si siente que vamos a dañar a nuestros cuerpos, pero solo lo hará si siente que no hay otra forma. Y mientras permanezcamos separados de este lado oscuro de nuestro Niño Interior, queriendo destruirlo o conquistarlo, el Niño Interior continuará desconfiando de nosotros. No nos va a creer cuando decimos que lo amamos, porque hemos probado a través de

Page 5: Son Lo Mismo El Niño Interior y El Ego

nuestras acciones y de nuestra inocente ignorancia, que solo amamos el lado dulce de él, no el lado que está tratando de protegernos.

Sin el miedo como herramienta, el Niño Interior no sería capaz de mantenernos a salvo y por lo tanto, como lo mencioné antes, la mayoría de nosotros no viviría mucho. Y si pensamos que eso no es verdad, consideren como sería capaz de hacerlo de otra forma, cuando la mayoría de nosotros no pasa ni 5 minutos al día comunicándonos con nuestro Niño Interior. Si, podemos pasar mucho tiempo en comunión con nuestra Alma o con nuestro Ser Superior, pero ¿cuánto tiempo pasamos con nuestro Niño Interior? ¿Qué tan fuerte es esa relación? ¿Qué tan abierta y clara es la comunicación? Esta relación con el niño Interior, aceptando su lado oscuro (el Ego) y amándolo a través de la integración de sus miedos, es lo que he encontrado que es la pieza faltante en el trabajo del Niño Interior y por lo tanto, la pieza faltante para limpiar los bloqueos emocionales y completar la ascensión.

¿Por qué es tan importante conectarlos para nuestro crecimiento espiritual y final ascensión?

Cuando comenzamos a tratar al ego como al Niño Interior con miedo, somos capaces de hacer cambios permanentes en nuestros rasgos de comportamiento y con esto, en nuestras relaciones y en nuestra vida. El Ego es el Niño Interior expresando sus miedos. Cuando alguien tiene miedo es cuando más nos necesita. Cuando tu y yo tenemos miedo, ¿qué es lo que más queremos? Queremos que las personas nos amen, nos ayuden, nos cuiden y sobre todo que no nos rechacen. Si eso es lo que queremos, ¿no nos lleva esto a razonar que nuestro Niño Interior quiere lo mismo? Yendo más allá, ¿no es verdad que la forma como alguien sabe que lo amamos, realmente lo amamos, es cuando estamos allí con ellos sin importar si están bien o mal? Si este es el caso, ¿entonces no seria lógico que nuestro Niño Interior quisiera saber que es amado, sin importar si se comporta bien o mal? Cuando sus hijos físicos se comportan negativamente, ¿no siguen amándolos? ¿Entonces por qué tendría que ser diferente con el Niño Interior? ¿Ven lo que quiero decir?

Mi comprensión es que el amor es un sentimiento que expresamos a través de nuestro comportamiento, el comportamiento de confianza, aceptación, generosidad y compasión. Entonces amar al Niño Interior/Ego y ayudarlo a integrar sus miedos sería una expresión de amor a uno mismo en acción, ¿o no? ¿Y no necesitamos ser capaces de amarnos a nosotros mismos con el fin de ascender? Yo creo que si. Así, para responder la pregunta de por qué es importante para nuestro crecimiento espiritual conectar al Niño Interior y al Ego, es porque necesitamos que ambos asciendan.

¿Entonces son la misma entidad o ser el Ego y el Niño Interior? Si, Yo creo que lo son. ¿Es uno el lado oscuro del otro? Si, yo así lo creo. ¿Entender este concepto y comenzar a vivirlo, afecta nuestra habilidad para limpiar los bloqueos emocionales, lograr la paz interna y la ascensión? Si, yo creo que si afecta. ¿Qué piensan ustedes?

En servicio,Jelaila StarrThe Nibiruan Councilwww.NibiruanCouncil.com

Biografía del Autor Jelaila Starr es un mensajero del Consejo Nibiruano de la Federación Galáctica. Ella es la autora de dos libros; Nosotros somos los Nibiruanos y el Puente de Reunión. Como psíquica dotada y orientadora intuitiva, Jelaila trabaja con los individuos para ayudarlos a limpiar los bloqueos emocionales y para sanar sus relaciones. El

Page 6: Son Lo Mismo El Niño Interior y El Ego

enfoque único de Jelaila le permite a sus clientes descubrir quienes son, lo que vinieron a hacer y cómo lograrlo. Jelaila puede ser encontrada en el Email: [email protected] Sitio Web: http://www.NibiruanCouncil.com (Nota: Ella habla inglés)

Traducción al español: Claudia Cuesta  - [email protected] Nota del traductor: Estas traducciones están registradas en derechos de autor, está prohibido su uso con fines de lucro.